Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA


CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA
NOMBRE: Curso - Paralelo:
Asignatura : Transferencia de Masa Tarea Unidad 1-1
Docente: Ing. Julio Baquerizo Figueroa, MSc. Sexto Semestre Ciclo I 2021-2022

1. Sobre una masa molar, la composición del aire seco estándar se da como 78.1% de N2, 20.9%
de O2, 1.0% de Ar y pequeñas cantidades de otros constituyentes. Si se considera a estos
otros constituyentes como Ar. Si el sistema se mantiene a 30°C y 540 mm Hg de presión.
Determine:
a. Las fracciones de masa de los constituyentes del aire.
b. La concentración molar
c. La densidad total en masa

2. Si el problema 1, cambia las condiciones de gas ideal y se trabaja como una ecuación de
gases reales de Van Der Waals, calcule:
a. La concentración molar
b. La densidad total en masa

3. Determine la fracción molar del vapor de agua en la superficie de un lago cuya temperatura
es de 15°C y compárela con la fracción molar de agua en el propio lago tal como se muestra
en la figura. Tome la presión atmosférica en el nivel del lago como 92 KPa.

4. Determine la fracción molar del aire disuelto en el agua, en la superficie de un lago cuya
temperatura es de 17°C. Tome la presión atmosférica en el nivel del lago como 92 KPa.

ING. JULIO BAQUERIZO F1


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

5. Determine la fracción máxima de masa de bicarbonato de calcio [Ca(HCO3)2 en agua a 350


K.

6. Sobre una base molar, la composición de aire húmedo se da como 78% N2, 20% O2 y 2%
vapor de agua. Determine las fracciones de masa de los constituyentes del aire.

7. Una mezcla gaseosa consta de 7 lbm de O2, 8 lbm de N2 y 10 lbm de CO2. Determine:
a. La fracción de masa de cada uno de los componentes
b. La fracción molar de cada uno de los componentes y
c. La masa molar promedio de la mezcla.

8. El análisis molar de una mezcla gaseosa a 290 K y 250 kPa es 65% N 2, 20% O2 y 15% CO2.
Determine la fracción de masa y la presión parcial de cada gas.

9. Se va embarcar gas natural licuado, de la refinería de Esmeralda a la Península de Santa Elena


utilizando un transporte marítimo. La composición molar de gas licuado comercial es:
Metano 93.50 %
Etano 4.60 %
Propano 1.20 %
Dióxido de Carbono 0,70 %
Determinar:
a. Fracción peso del etano
b. Peso molecular promedio de la mezcla de gas licuado
c. Densidad de la mezcla de gases cuando se calienta a 207 K y 1.40 x 105 Pa.
d. La presión parcial del metano cuando la presión total del sistema es 1.40 x 105 Pa.
e. La fracción en masa de dióxido de carbono en partes por millón

10. Un recipiente de 1500 pies3 se encuentra aire a 250°F y 1.50 atmosferas de presión.
Determine las siguientes propiedades de la mezcla de gas seco:
a. Fracción mol del oxigeno
b. Fracción en volumen de oxigeno
c. Peso de la mezcla
d. Densidad en masa de nitrógeno
e. Densidad en masa de oxigeno
f. Densidad en masa de la mezcla
g. Densidad molar de la mezcla
h. Peso molecular promedio de la mezcla
i. Presión parcial del oxígeno

ING. JULIO BAQUERIZO F2

También podría gustarte