Está en la página 1de 5

Anexo 2 - Formato resultados grupo focal

Objetivo General

Conocer la percepción que tienen las personas sobre los migrantes en su comunidad.

Marco Teórico

En un mundo globalizado y cada vez más interconectado, la migración internacional de

población es un fenómeno creciente e imparable. Históricamente, la principal causa de

la migración masiva ha sido el conflicto armado, seguida de razones socioeconómicas.

Dada la crisis socioeconómica en los países vecinos, la mayoría de los migrantes

venezolanos y colombo-venezolanos parecen pertenecer a la última categoría, llegando

a Colombia en busca de oportunidades laborales y, en algunos casos, de asilo para

escapar de las restricciones a sus derechos políticos. Sin embargo, desde el punto de

vista humanitario, el motivo de la salida de su país no es importante, es importante saber

que ya están en Colombia, porque su presencia representa un gran desafío para la salud

pública, el sistema de salud y nuestra sociedad. como un todo. Garantizar su salud física
y mental y una atención de salud efectiva es un imperativo moral que debe trascender

las diferencias políticas entre los dos países, las disputas ideológicas o políticas en la

región.

El estudio tiene como objetivo ayudar a comprender la discriminación, los prejuicios y

los estereotipos contra las mujeres y demás inmigrantes venezolanos que llegan a

diferentes ciudades del país.

Según algunos de nuestro autores, cantor y Michel 1979, 255 Los estereotipos pueden

definirse como imágenes mentales, imágenes que los individuos construyen sobre otros,

representaciones esquemáticas y simplificadas de un grupo de personas definidas por

ciertas características representativas. Una de las principales bases de los estereotipos es

la apariencia física. En el terreno de los estereotipos, se puede pensar en aquellas

características que distinguen a una raza de otra, incluyendo machos y hembras,

obesidad, personas atractivas con discapacidad, o en este caso si son inmigrantes, etc.

Espera. La mayoría de las explicaciones para la formación de estereotipos suponen que

se basan en percepciones individuales. Los estereotipos se pueden representar de

diferentes maneras, pero lo más cercano que se me ocurre es un modelo prototipo,

donde los individuos almacenan una representación abstracta de las características

típicas de los miembros de un grupo y juzgan a las personas de ese grupo

comparándolas con un prototipo, que sería un conjunto de atributos de los cuales el

promedio carecen o tienen.

La influencia de los estereotipos sobre las conductas de exclusión, tal como se analiza

en los trabajos de Mullen y colaboradores, pone de manifiesto la actuación conjunta de

varios procesos de distinta naturaleza que se entrecruzan entre sí. Algunos de ellos son

individuales, tienen que ver con cogniciones (por ejemplo, la complejidad de los

etnofaulismos) y con emociones (por ejemplo, su valencia), pero otros son estructurales;
es decir, reflejan dimensiones permanentes y globales de la sociedad. Es lo que ocurre

con los antecedentes de la complejidad de los estereotipos. Pg. 9

El ejemplo más claro lo proporciona la Teoría de la identidad social. Para esta teoría los

estereotipos son creencias compartidas dentro de un grupo, por tanto, procesos de

naturaleza grupal, porque surgen de la comunicación con los miembros del propio

grupo. Por eso, Haslam (1997) afirma que, cuando se comparte una identidad social,

también se comparten las creencias estereotípicas. De aquí se deduce que, cuando las

personas individuales se incorporan a un grupo, sus creencias estereotípicas individuales

cambian y se hacen similares a las del resto de las personas del grupo. Desde ese

momento son creencias de naturaleza grupal. Pg.25

Preguntas

 ¿Cree usted que la estabilidad del país se ve afectada por los migrantes?

 ¿Considera que los migrantes son los culpables del rechazo que reciben?

 ¿Qué experiencia ha tenido al relacionarse con personas migrantes?

 ¿Cree usted que puede haber una medida de solución para disminuir la

xenofobia?

 ¿Cómo relaciona los estereotipos con la xenofobia?

 ¿Desde que posición habla sobre los migrantes?

 ¿Cuál es su percepción frente al comportamiento de los migrantes?

Resultados
Como resultado del grupo focal podemos llegar a diferentes conclusiones en base a la

respuesta de cada uno de los participantes,

Opinan que la estabilidad del país se ve afectado en cuanto a la poca organización por

parte del gobierno ya que es la causa principal de porque nos puedes afectar su llegada

en los diferentes ámbitos. Además, se dice que se afecta la economía en cuanto a que

ofrecer o aceptan una mano de obra mucho más económica que los nativos, esto

ocasionando que los empresarios despidan a los colombianos y den el puesto a los

migrantes con el fin de ahorrar dinero y aprovechar la situación de necesidad de cada

uno de ellos.

Cuando se habla de si el migrante es culpable del rechazo que recibe, se obtiene que no

realmente en su totalidad porque si quitamos su nacionalidad nos queda una persona

igual a nosotros la cual merece respeto y solidaridad, ahora bien, también responden que

algunos pocos tienen mal comportamiento en nuestro país y que por ende cada acción

tendrá su reacción y/o consecuencia.

Las experiencias que los participantes han tenido con personas migrantes han sido

relativamente normales porque han sido pocas, a diferencia de uno de nuestros

participantes, el cual ha visto ambas caras de la moderna y expresa que no puede fiarse

de las personas sin importar si son nativas o migrantes, ya que no podemos generalizar

los comportamientos ni las actitudes.

En cuanto a si hay alguna medida de solución para disminuir la xenofobia, la respuesta

es no ya que es algo que no se cambia como un proyecto escolar, y va más lejos de la

moralidad y valores de cada persona.


En cuanto a cómo se relacionan los estereotipos con la xenofobia se obtuvo como

respuesta que no son más que constructos sociales de las personas, las cuales llevan a

mover masas negativamente.

La posición desde la que hablaron los participantes del grupo focal hacia los migrantes,

es la posición más real la del ciudadano, los cuales expresan que son personas normales

y agradables de tratar, personas del común como cualquier de los que estaba reunido en

este espacio.

Y finalmente la percepción frente al comportamiento de los migrantes es clara, que son

personas que tiene derechos como cualquiera de nosotros que si deben ser responsables

de sus actos.

Enlace del video

https://youtu.be/AiU_gVJLRwM

También podría gustarte