Está en la página 1de 3

1.

2 diferencias entre contabilidad de financiera y contabilidad de costos

Contabilidad financiera:
La contabilidad financiera es una disciplina que consiste en recopilar, ordenar y registrar la información de la
actividad económica de una empresa.

Características de la contabilidad financiera


La contabilidad financiera tiene las siguientes características esenciales:

 Registra de manera ordenada las actividades de la empresa.


 Permite tener un registro histórico de la evolución de la empresa.
 Es un lenguaje de común entendimiento en el área de los negocios e inversiones.
 Se basa en reglas, normas y principios comúnmente aceptados.
 En la mayoría de los países es de carácter obligatorio (al menos para las empresas que alcanzan cierto
tamaño mínimo).

Elementos básicos de la contabilidad financiera


La contabilidad financiera se basa en un sistema ordenado en donde la unidad básica es una cuenta. Esta
presenta una forma de T, con dos columnas en donde se anotan los movimientos (ingresos y egresos) del
período bajo análisis.

La columna a la derecha se llama “Haber” y la columna de la izquierda se llama “Debe”. Una misma transacción
se puede anotar tanto al Debe como al Haber dependiendo de qué representa exactamente en la cuenta que
estamos observando.
Tipos de cuentas de la contabilidad financiera
Existen dos tipos básicos de cuentas para la contabilidad financiera de una empresa:

 Las cuentas del balance que reflejan: el patrimonio, el capital propio y las deudas.
 Las cuentas de ingresos y egresos.

Luego, al final del período contable, estas cuentas se ordenan y cierran para producir las cuentas anuales de la
empresa que incluyen:

 La cuenta de resultados.
 El balance de situación.
 El estado de cambios en el patrimonio neto.
 El flujo de efectivo.

Paula Nicole Roldán, 29 de junio, 2017


Contabilidad Financiera. Economipedia.com

Contabilidad de costos:
La contabilidad de costes o contabilidad de costos, también conocida como contabilidad analítica, es
una técnica contable que tiene como finalidad crear un sistema de información que permita conocer
cuál es el coste de los productos fabricados.

Objetivos de la contabilidad de costes

La información de la contabilidad de costes está dirigida a la Dirección de la empresa. Supone la valoración,


análisis y control de todo el proceso productivo del que se compone la explotación empresarial.

 Determinar los costes: Lo que permite valorar activos y resultados.


 Objetivo analítico: La contabilidad de costes permite la planificación y control de la gestión empresarial,
confeccionando presupuestos y elaborando información que permita evaluar los rendimientos y así
tomar las medidas necesarias.

Funciones de un sistema de contabilidad de costes

Un buen sistema de contabilidad de costes permite:

 Permite conocer la eficiencia del sistema productivo.


 Controlar los gastos generados en cada fase del proceso productivo.
 Obtener el beneficio de cada unidad producida y permite tomar decisiones sobre qué y cuánto producir.
 Detectar y analizar desviaciones sobre lo previsto para instaurar mecanismos de control.
 Permite valorar los inventarios de la empresa.
¿Cómo se imputan los costes contables?
No todos los costes se pueden distribuir de la misma forma a todos los productos fabricados. Dependiendo de la
relación con la producción, se obtienen distintos tipos de costes que permiten valorar las unidades producidas:

 Imputación directa: El precio de compra de las materias primas y servicios consumidos directamente
imputables a la unidad. Son los relacionados con los costes directos, que son aquellos que pueden
medirse y asignarse de forma inequívoca a un producto concreto (por ejemplo, en la fabricación de
helados sería el coste de la crema de leche o el coste del barquillo de galleta).

 Imputación indirecta: Son la parte que razonablemente corresponda a los costes indirectamente


imputables al producto. Estos son los relacionados con los costes indirectos, que se ven afectados por
diferentes procesos y no permiten una medición exacta viable de la cantidad consumida para la
fabricación de cada producto (por ejemplo, alquiler de la fábrica, ¿a cuál de los bienes producidos se le
imputa mayor porcentaje?, ¿todos igual?).

La diferencia que existe entre la contabilidad de costos y la financiera es.

La contabilidad financiera, a través de los estados financieros, proporciona una visión condensada de la


empresa, mientras que la contabilidad de costes proporciona una visión detallada bajo la perspectiva de los
distintos centros o niveles de responsabilidad, productos, etc.

Ambas contabilidades son importantes y complementarias entre si , la financiera se encargara de elaborar sus
estados de financieros pero para esos debe saber sus saldos de venta y cotos de venta para poder determinar la
utilidad o perdida del ejerció.

También podría gustarte