Está en la página 1de 30

Apellido y Nombre

TERMODINAMICA
Departamento Mecánica
3º Año Ingeniería Mecánica Firma:

EJERCICIOS DE CLASE
U.T.N. TP Nº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE
Facultad Regional
San Nicolás
SISTEMAS CERRADOS Rev. 12 – 10-04-23

Ejercicio Nº1:
Un dispositivo cilindro-émbolo contiene inicialmente 0,07m3 de gas nitrógeno a 130kPa y 120°C. El
nitrógeno (gas ideal) se expande en forma politrópica a un estado final de 100kPa y 100°C. Determine el
trabajo de frontera realizado durante este proceso. Nota: Considerar propiedades del gas a temperatura
ambiente.
Respuesta: a) Wf = 1.86 kJ.
Solución:
Como condición inicial, se tiene un conjunto pistón-cilindro lleno con 0,07m3 de gas con nitrógeno a una
presión inicial de 130 kPa y a una temperatura de 120°C. Se tiene como dato de la Tabla A-2a, que la
constante R del gan nitrógeno es R = 0.2968 kJ/kg∙K.

La masa de nitrógeno encerrada en el cilindro y el volumen del estado final son (de acuerdo a la ecuación
de setado para gases ideales) :

Al estado final del nitrgeno (100kPa y 100ºC) se llega lugo de una expansíón politrópica desde su estado
inicial (130kPa y 120ºC). Por ello es válido aplicar la sigiente expresión, para una expansión politrópica:

Responsables de cátedra:
Profesor: Ing. López Raúl Fecha de aprobación: ___/___/______ Firma profesor:
Auxiliar: Ing. Reina Nestor
Termodinámica

Luego, resolviendo:

Finalmente el trabajo de frontera realizado por el pistón desde su estado (posición) inicial a su estado
(posición final) es, según la Ec. 4-9 (del libro Cengel 7ma. Ed pág.171):

Finalmente reemplazando valores en la Ec. 4-9 (pag. 171 libro Cengel 7ma ed.), se tiene:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 2 de 30


Termodinámica

Ejercicio Nº2:
Un dispositivo de cilindro-émbolo, con un grupo de topes, contiene inicialmente 0.3kg de vapor de agua a
1.0MPa y 400°C. El lugar de los topes corresponde al 60% del volumen inicial. Entonces, se enfría el vapor
de agua. Determine el trabajo de compresión, si el estado final es a) 1.0MPa y 250°C, y b) 500kPa. c)
También determine la temperatura del estado final en el inciso b). Respuestas: a) W b = 22.16kJ, b) W b =
36.79kJ y c) T2 = 151.8ºC.

Solución: Es necesario determinar si en el estado inicial, el vapor de agua está saturado o sobrecalentado.
Como se puede apreciar en la Tabla A-5, la temperatura de saturación del agua a 1MPa, es 179.88ºC, por
lo tanto al estar el vapor de agua a 1MPa y a 400ºC, es seguro que el vapor es sobrecalentado. De la Tabla
A-6, el volumen específico del vapor sobrecalentado en las condiciones iniciales es:

a) Debido a la extracción de calor del vapor dentro del cilindro, existe una compresión (disminución del
volumen que ocupa el vapor sobrecaletado dentro del cilindro). El estado final es 1MPa y 250ºC y debe
verificarse si el pistón al moverse para mantener la presión constante dentro del cilindro, queda por encima
o por debajo del tope del 60% del volumen inicial. Para ello es necesario determinar el volumen específico
de este estado final. De la Tabla A-6, se tiene:
3 3 3
0.6  0.30661 m  0.184 m  v 2  0.23275 m
kg kg kg
La expresión anterior indica que en el estado 2, la posición del pistón no llega a tocar el tope del 60% del
volumen inicial.

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 3 de 30


Termodinámica

El trabajo de frontera que se realiza de la posición 1 a la posición 2 del pistón vale:

b) 500 kPa.
Si se sigue transfiriendo calor del cilindro-pistón al medio ambiente que lo rodea, hasta que la presión del
vapor dentro del cilindro llega a los 500kPa, esto significa que el pistón ha llegado a tocar el tope del 60%
del volumen inicial. Esto se sabe, porque en caso que nunca haya llegado a tocar tope, la presion hubiese
permanecido constante a 1MPa. El hecho que caiga la presión por debajo de 1MPa, indica que el proceso
ya no es más a presión constante sino a volumen constante de 60% del volumen inicial. Al no moverse más
el pistón una vez que llegó a hacer tope en la posición del 60% del volumen inicial (como se indica en la
figura), el máximo trabajo de frontera que puede realizar el pistón es desde su posición inicial hasta una
posición final que equivale al 60% de la posición inicial. Entonces:

c) También determine la temperatura del estado final en el inciso b)


El estado final del vapor es (recordar que el pistón no se puede mover porque ya tocó el tope):

Por lo tanto, como el volumen especifico del vapor v 2 = (0.60 x 0.30661) m3/kg = 0.184m3/kg es mayor que
vf = 0.001093m3/kg y menor que vg = 0.37483m3/kg a la presion de saturación P2 = 0.50Mpa = 500kPa se
puede asegurar que el estado final del vapor de agua es mezcla de vapor saturado (o vapor húmedo) y la
temperatura final de ese vapor va a ser la de saturación.
Entonces:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 4 de 30


Termodinámica

Si se calculara el título del vapor el mismo estaría cerca del 49% aproximadamente, es decir x = 0.49.

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 5 de 30


Termodinámica

Ejercicio Nº3:
Un dispositivo cilindro-émbolo contiene inicialmente 0,07m3 de gas nitrógeno a 130kPa y 120°C. El
nitrógeno se expande en forma politrópica a un estado final de 100kPa. El exponente de la expansion
politrópica es igual a la relación de calores específicos (llamada expansión isoentrópica). Determine la
temperatura al final del proceso y el trabajo de frontera realizado durante el mismo. Nota: Considerar
propiedades del gas a temperatura ambiente.
Respuestas: a) T2 = 364.4 K y b) Wf = 1.64 kJ.

Solución: El Ejercicio es muy similar al Ejercicio 1, con la diferencia que el exponente de la politrópica en
lugar de ser n, para este caso particular al ser expansión isoentrópica, es decir, adiabática sin
irreversibilidades internas en el proceso, vale k = cp / cv. Como condición inicial, se tiene un conjunto pistón-
cilindro lleno con 0,07m3 de gas con nitrógeno (gas ideal) a una presion inicial de 130 kPa y a una
temperatura de 120°C. Se tiene como dato de la Tabla A-2a, que la constante r para el gan nitrógeno es R
= 0.2968 kJ/kg∙K y k = 1.4

La masa de nitrógeno encerrada en l cilindro y el volumen del estado final son (de acuerdo a la ecuación de
estado para los gases ideales) :

Se va a determinar el volumen final luego de la expansión adiabática. Al estado final del nitrógeno (100kPa)
se llega luego de una expansión adiabática (caso especial de la politrópica, donde el exponente n vale k =
1.4) desde su estado inicial (130kPa y 120ºC). Por ello es válido aplicar la sigiente expresión, para una
expansión adiabática:

130kPa
100kPa

 0.07 m 3 
1.4
 V2 
1.4
 0.07 m 3  1.4
1.3  V2

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 6 de 30


Termodinámica

Para determinar la temperatura final, luego de la expansión, se recurre a la Ecuación de Estado para gases
ideales, es decir Ec. 3-13 (pag. 138 libro Cengel 7ma ed.)

Finalmente reemplazando valores en la Ec. 4-9 (pag. 171 libro Cengel 7ma ed.), se tiene:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 7 de 30


Termodinámica

Ejercicio Nº4:
Una masa de 5kg de vapor de agua saturado a 300kPa, se calienta a presión constante hasta que la
temperatura alcanza los 200°C. Calcule el trabajo efectuado por el vapor durante este proceso.
Respuesta: Wf = 165.9 kJ.

El Ejercicio plantea que el vapor de agua saturado en un cilindro se calienta a presión constante hasta que
su temperatura se eleva hasta un valor especificado. Se debe determinar el trabajo de frontera realizado
durante este proceso.
Solución: Tanto para este caso como para todos los casos que se analicen en este curso de
Termodinámica, se supone que la transformación desde el estado inicial al final se da pasando por infinitas
sistuaciones de cuasi-equilibrio. Para la situación inicial: se tiene vapor saturado a 300kPa, de la Tabla A-5:

Como se puede apreciar, al estar el vapor saturado, la temperatura del mismo es la de saturación, es decir
Tsat = 133.52ºC.
Luego al calentarse a presión constante, P1 = P2 = cte = 300kPa, hasta una temperatura T2 = 200ºC, el
vapor, al estar finalmente a una temperatura mayor que que la de saturación, implica que se va ir
transformando en vapor sobrecalentado de temperatura fnal 200ºC. De la Tabla A-6 para P = 300kPa, se
tiene que el volumen específico del vapor sobrecalentado es v = 0.71643 m3/kg.

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 8 de 30


Termodinámica

Entonces:

El trabajo de frontera efectuado por el vapor durante este proceso, es:

 El signo positivo indica que el trabajo es realizado por el sistema (salida de trabajo).

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 9 de 30


Termodinámica

Ejercicio Nº5:
Una masa de 2,4kg de aire a 150kPa y 12°C, está contenida en un dispositivo de pistón-cilindro hermético y
se comprime luego, hasta a una presión final de 600kPa. Durante el proceso de compresión, se transfiere
calor desde el aire al medio de tal manera que la temperatura el interior del cilindro permanece constante.
Calcular el trabajo de entrada durante este proceso. Considerar las propiedades del aire a temperatura
ambiente.
Respuesta: Wf = -272 kJ.

Solución: Tanto para este caso como para todos los casos que se analicen en este curso de
Termodinámica, se supone que la transformación desde el estado inicial al final se da pasando por infinitas
sistuaciones de cuasi-equilibrio. Como se puede apreciar del enunciado, es un proceso isotérmico, es decir
a T = cte. Se asume que el aire puede ser considerado como un gas ideal.
De la Tabla A-2:

De la Ec. 4-2, se tiene:

 El signo negativo indica que el trabajo es realizado por el medio (entrada de trabajo al sistema).

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 10 de 30


Termodinámica

Ejercicio Nº6:
Un tanque rígido de 0,5m3 contiene refrigerante R-134a inicialmente a 160kPa y de calidad 40%. Se
transfiere calor al refrigerante hasta que la presión alcanza 700kPa. Determinar: a) la masa del refrigerante
en el tanque y b) la cantidad de calor transferido. Mostra el proceso en un diagrama P-v, respecto a las
líneas de saturación.
Respuestas: m = 10.03 kg y b) Qentrada = 27.07 kJ.

a) la masa del refrigerante en el tanque


Solución: Se asume que el tanque está estacionario (fijo) y que por lo tanto los cambios de energía cinética
y potencial son cero → (KE = PE = 0). También el intercambio de trabajo con el medio es cero → W = 0.
Esto hace que, por el primer principio de la Termodinamica:

Los datos de las condiciones iniciales del proceso, para el R134a: Al tener una calidad del 40%, significa
que el título del vapor del R134a es x = 0.4. Por lo tanto se está en presencia de una mezcla saturada de
vapor y líquido (con 40% de vapor medido en masa) a una presión de 160kPa. De la Tabla A-12:

Para determinar el volumen específico y la energía interna por unidad de masa de la mezcla, se recurre a:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 11 de 30


Termodinámica

Entonces:

Para la condición final del proceso se tienen como datos la presión final (dato del enunciado P2 = 700kPa) y
que el tanque es un “ tanque rígido” por lo tanto el volumen es constante V = cte. Tambien el tanque es un
tanque cerrado, por lo tanto el intercambio de masa con el medio es cero y solamente intercambia energía
calórica con el medio. El Ejercicio se trata entonces de un sistema cerrado, donde, como consecuencia de
esto, la masa de refrigerante permanece constante en el tanque. Si m=cte y V =cte → v = V/m = 1/ρ = cte.
Donde ρ es la densidad del vapor. Esto hace que v1 = v2:

Extrapolando, o determinando la energía interna de las condiciones finales de la gráfica T-s para el R134a,
ingresando con los datos de P2 = 700 kPa y v2 = v1 = 0.04984 m3/kg (fuera de rango para la Tabla A-13), se
obtiene u2 = 376.99 kJ/kg.
Para determinar la masa de refrigerante R134a, dentro del tanque se recurre:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 12 de 30


Termodinámica

b) la cantidad de calor transferido.


Finalmente, el calor aportado al tanque va a ser igual a la variación de energía interna que experimenta el
R134a dento de el mismo (suponiendo las pérdidas de calor del tanque nulas).

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 13 de 30


Termodinámica

Ejercicio Nº7:
Un tanque rígido bien aislado contiene 5kg de una mezcla saturada de líquido y vapor de agua a 100kPa.
Inicialmente, tres cuartas partes de la masa se encuentra en la fase líquida. Una resistencia eléctrica
colocada en el depósito está conectado a una fuente de 110V, y consume una corriente de 8A. Determine
cuánto tiempo va a tomar para vaporizar todo el líquido en el tanque. Asimismo, muestran el proceso en un
diagrama T-v, con respecto a las líneas de saturación.
Respuesta: Δt = 153.1 min.
Este Ejercicio es muy similar al anterior con la salvedad que en lugar de tratarse de R134a como fluido de
trabajo es en este caso agua.
Se hacen las siguientes suposiciones:
 El tanque está fijo y, por lo tanto, los cambios de energía cinética y potencial son cero. El tanque
está muy bien aislado y, por lo tanto, la transferencia de calor al medio es insignificante. La energía
almacenada en los cables de la resistencia y el calor transferido al tanque en sí es insignificante.
 Se toma el contenido del tanque como el sistema. Este es un sistema cerrado ya que no entra ni
sale masa. Teniendo en cuenta que el volumen del sistema es constante y, por lo tanto, no hay
trabajo de frontera, el balance de energía para este sistema cerrado estacionario se puede expresar
como:

El enunciado dice que se trata de una mezcla saturada de liquido y vapor de agua a 100kPa y además
aclara que 1-x = 0.75, lo que dice que x = 0.25. Por lo tanto:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 14 de 30


Termodinámica

Para determinar el volumen específico y la energía interna por unidad de masa de la mezcla, se recurre a:

Entonces:

Para la condición final del proceso se tiene como dato que el líquido se vaporiza totalmente, es decir que la
condición final es que termina como vapor saturado. Además el tanque es un “ tanque rígido” por lo tanto el
volumen es constante V = cte. Tambien el tanque es cerrado, por lo tanto el intercambio de masa con el
medio es cero y solamente intercambia energía con el medio. El Ejercicio se trata entonces de un sistema
cerrado, donde, como consecuencia de esto, la masa de agua permanece constante en el tanque. Si m=cte
y V=cte → v = V/m = 1/ρ = cte. Donde ρ es la densidad del vapor. Por lo tanto, se puede decir que v1 = v2:

Interpolando, entre va = 0.46242 m3/kg y vb = 0.41392 m3/kg, y el valor de entrada se sabe que es v2 =v1 =
0.42431 m3/kg se obtiene que u2 = 2556.2 kJ/kg

Finalmente:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 15 de 30


Termodinámica

Ejercicio Nº8:
Un dispositivo de pistón-cilindro contiene 5kg de refrigerante R-134a a 800kPa y 70°C. El refrigerante se
enfría a presión constante hasta el estado líquido a 15°C. Determinar la cantidad de calor perdido y mostrar
el proceso en un diagrama T-v con respecto a las líneas de saturación.
Respuesta: Qsalida = 1173 kJ.
Se supone que el cilindro está fijo y, por lo tanto, los cambios de energía cinética y potencial son cero. No
hay otro trabajo involucrado más que el de frontera. La energía térmica almacenada en el cilindro en sí es
despreciable. El proceso de compresión o expansión es mediante sucesivos estados de cuasi-equilibrio.
Se toma, entonces, el contenido del cilindro como el sistema. Este es un sistema cerrado ya que no entra ni
sale masa. El balance de energía para este sistema cerrado estacionario, se puede expresar como:

Dado que, durante el proceso de compresión (disminución de volumen) a presión P = cte, pasando por
sucesivas etapas de cuasi-equilibrio (donde el W otro puede ser un trabajo de flecha y/o un trabajo eléctrico
W e) se tiene que:

Dado que como dato se tiene que la presión del refrigerante al inicio del proceso es P 1 = 800 kPa = 0.8 MPa
y la temperatura es T1 = 70ºC, se puede apreciar en la Tabla A-13 que se trata de vapor sobrecalentado
porque la temperatura T1 =70ºC es mayor que la de saturación Tsat = 31.31ºC.

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 16 de 30


Termodinámica

Para la condición final, se tienen como datos que la presión es constante P1 = P2 = 800kPa y que la
temperatura final es T2 = 15ºC menor que la de saturación Tsat = 31.31ºC implicando esto que se tiene como
condición final para el refrigerante, que el mismos está como liquido comprimido o sub-enfriado.
Dela Tabla A-11 ingresando con T2 = 15ºC (no con P2 = 800kPa), se tiene:

Finalmente reemplazando se tiene:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 17 de 30


Termodinámica

Ejercicio Nº9:
Un tanque rígido de 3m3 contiene hidrógeno a 250kPa y 550K. El gas se enfría ahora hasta que su
temperatura se reduce a 350K. Determine: a) la presión final en el tanque y b) el calor transferido.
Respuestas: a) P2 = 159.1 kPa y b) Qsalida = 686.2 kJ.
Se hacen las siguientes presunciones: 1-El hidrógeno se lo puede considerar como un gas ideal ya que está
a una temperatura alta y presión baja en relación con sus valores críticos de -240 ° C y 1,30 MPa. 2- El
tanque está fijo, y por lo tanto los cambios de energía cinética y potencial son insignificantes.
Para la constante R del hidrógeno, se utilizará la Tabla A-2a. Si bien difiere la temperatura promedio 450ºC
de la de la Tabla A-2a (a 300K) el error incurrido es prácticamente nulo.

De la Tabla A-2b, sabiendo que la temperatura promedio del hidrógeno es entre 550ºC y 350ºC es decir
450ºC, se tiene:

La presión final del hidrógeno dentro del tanque se puede determinar, a través de la ecuación de estado:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 18 de 30


Termodinámica

Donde la masa de hidrógeno se obtiene:

Finalmente, reemplazando valores, el calor extraído del hidrógeno es:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 19 de 30


Termodinámica

Ejercicio Nº10:
El volumen de una habitación es de 4m x 5m x 6m se calienta mediante un calentador de resistencias
eléctricas colocado en los zócalos. El calentador debe ser capaz de elevar la temperatura del aire en la sala
de 7°C a 23°C en 15min. Suponiendo que no hay pérdidas de calor de la habitación y una presión
atmosférica de 100kPa, determinar la potencia requerida del calentador de resistencia. Suponer calores
específicos constantes a temperatura ambiente.
Respuesta: Pot.electrica entrada = 1.91 kW.

El calentador de resistencias eléctricas debe elevar la temperatura del aire en la habitación de 7 a 23 ° C en


15 minutos. Se debe determinar la potencia requerida para el calentador de resistencias.
Se hacen las siguientes presunciones: El aire se puede considerar como un gas ideal ya que está a una
temperatura alta y baja presión en relación con sus valores críticos de -141 °C y 3.77 MPa. Las variaciones
de energía cinética y potencial del aires son despreciables. Se pueden usar calores específicos constantes
a temperatura ambiente para el aire. Esta suposición da como resultado un error insignificante en las
aplicaciones de calefacción y aire acondicionado. Las pérdidas de calor de la habitación son insignificantes.
Se considerará a la habitación como hermética para que no se filtre aire durante el proceso. Es entonces un
sistema cerrado.
De la Tabla A-2:

También se puede expresar como: (donde Δt es el tiempo)

La masa de aire dentro de la habitación es:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 20 de 30


Termodinámica

Reemplazando, sabiendo que Δt es el tiempo y vale 15 minutos, se tiene que la potencia eléctrica debe ser:

En la práctica, la presión en la habitación se mantendrá constante durante este proceso en lugar de


que el volumen, y un poco de aire se escapará medida que se expande el aire. Como resultado, el
aire en la habitación se someterá a un proceso de expansión a presión constante. Por lo tanto, es
más adecuado para ser conservador y utilizar H en lugar de utilizar U en aplicaciones de calefacción
y de aire acondicionado.

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 21 de 30


Termodinámica

Ejercicio Nº11:
Un tanque rígido aislado se divide en dos partes iguales por un tabique. En un principio, una parte contiene
4kg de un gas ideal a 800kPa y 50°C, y la otra parte vacío. Se retira el tabique, y el gas se expande en todo
el tanque. Determinar la temperatura y la presión final en el tanque.
Respuestas: T2 = 50°C y P2 = 400 kPa.
Se hacen las siguientes presunciones: Los cambios de energía cinética y potencial del tanque son
insignificantes. El tanque está aislado y, por lo tanto, la transferencia de calor al medio ambiente exterior es
prácticamente nula. Se toma el tanque como el sistema. Este es un sistema cerrado ya que no ingresa ni
sale masa por la frontera del sistema que la separa del medio. El balance de energía para este sistema se
puede expresar como:

Esto es cierto dado que el gas no realiza ningún trabajo entre el inicio y final del proceso. El gas pasa,
mediante el proceso de retirar el tabique, de las condiciones inciales a 800kPa y 50ºC a las condiciones
finales, que aun se desconocen. Al llevarse a cabo el proceso, suponiendo que se realiza atravesando
estados de cuasi-equilibrio, el gas no realiza trabajo durante el mismo, es decir Wb = 0 y además, al estar el
tanque aislado, el gas no trasfiere calor al medio, implicando que Q = 0. Por lo tanto ΔU = 0.
Por lo tanto:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 22 de 30


Termodinámica

Por la Ecuacion de Estado para Gases Ideales, se tiene que:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 23 de 30


Termodinámica

Ejercicio Nº12:
Bolas de acero al carbono ( = 7.833 kg/m3 y cp = 0.465 kJ / kg ·°C) de 8mm de diámetro se recuecen en
un horno. El recocido consiste en calentar las bolas en un horno primero a 900°C, y después permitiendo
que se enfríen lentamente hasta los 100°C en aire ambiente a 35°C. Si 2500 bolas van a ser recocidas por
hora, determinar la tasa total de transferencia de calor de las bolas a la del aire ambiente.

Respuestas: Qperdida = 542 W.


Se hacen las siguientes presunciones: Las propiedades térmicas del acero de las bolas son constantes. No
hay cambios en las energías cinética y potencial de las bolas de acero. Las bolas de acero están a una
temperatura uniforme al final del proceso.

Se considera que las bolas de acero son esferas todas iguales, por lo tanto la masa de cada una de ellas:

El calor que entrega cada una de las bolas de acero al medio ambiente, es decir al enfriarse desde 900ºC a
100ºC vale:

Finalmente, la tasa total de transferencia de calor (potencia calórica transferida) de la totalidad de las bolas
(2500 bolas/h) a la del aire ambiente es:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 24 de 30


Termodinámica

Ejercicio Nº13:
Un recinto se calienta con un calentador de resistencia. Cuando las pérdidas de calor del recinto, en un día
invernal, son de 6500 kJ/h, la temperatura del aire en el recinto permanece constante, aún cuando el
calentador trabaje continuamente. Determine la potencia nominal del calentador, en kW.
Respuesta: W e = 1.81 kW.

Se hacen las siguientes presunciones: El aire se considera como un gas ideal ya que está a una
temperatura alta y a baja presión en relación con sus valores críticos de (-141°C y 3.77MPa). Los cambios
de energía cinética y potencial en el aire son insignificantes. La temperatura de la habitación permanece
constante durante este proceso (esto es una condición del enunciado).
Se toma entonces a la sala como el sistema. Este es un sistema cerrado ya que no existe transferencia de
masa a través de los límites del sistema. El balance de energía para este sistema es:

Entonces, simplemente:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 25 de 30


Termodinámica

Ejercicio Nº14:
Un elemento calefactor con resistencia eléctrica de 1.800W se sumerge en 40kg de agua a 20°C. Determine
cuánto tiempo tardará en aumentar la temperatura del agua hasta 80°C.
Respuesta: Δt = 1.55 h.
Se hacen las siguientes presunciones: El agua es una sustancia incompresible con calores específicos
constantes. La energía almacenada en el contenedor y el calentador es insignificante. La pérdida de calor
del contenedor es considerada como nula. Es por ello que todo el aporte de energía de la resistencia
eléctrica se utiliza para calentar el agua desde los 20ºC a los 80ºC. El trabajo de frontera realizado por el
agua durante su proceso de calentamiento de 20ºC a 80ºC, a volumen de tanque constante, es nulo.
Tomando el agua en el recipiente como sistema, el balance de energía se puede expresar como:

De la Tabla A-3, se tiene para el agua: (La temperatura promedio del agua en el proceso es Tprom = 50ºC)

Reemplazando valores:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 26 de 30


Termodinámica

Ejercicio Nº15:
En un dispositivo de cilindro-émbolo están contenidos 12 kg de vapor saturado de refrigerante 134a, a
240kPa. Entonces se transfieren 300 kJ de calor al refrigerante a presión constante. Paralelamente, por
medio de una resistencia en su interior conectada a un suministro de voltaje de 110 V, se hace circular
corriente eléctrica durante 6 min. Determine la intesidad de corriente aplicada, para que la temperatura final
sea 70 °C. También muestre el proceso en un diagrama T-v con respecto a líneas de saturación.
Respuesta: I = 12.8 A.
Se hacen las siguientes presunciones: El cilindro está fijo y, por lo tanto, los cambios de energía cinética y
potencial son despreciables. La energía térmica almacenada en el cilindro y los cables es nula. El proceso
de compresión o expansión se realiza en condiciones de cuasi-equilibrio.
Se toma entonces al contenido del cilindro como el sistema. Este es un sistema cerrado ya que no entra ni
sale masa del cilindro. El balance de energía para este sistema cerrado estacionario se puede expresar:

De la Tabla A-12, para las condiciones de inicio del R134a (vapor saturado):

De la Tabla A-13, para las condiciones finales del R134a (vapor sobrecalentado) Esto es porque la
temperatura final del proceso del R134a es Tfinal = 70ºC y es mucho mayor a la de saturación Tsat = -5.38ºC.
El proceso se lleva a cabo a presión contante P = cte.

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 27 de 30


Termodinámica

Reemplazando, y representando graficamente la transformación se tiene:

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 28 de 30


Termodinámica

Ejercicio Nº16:
Bolas de rodamiento de acero inoxidable, de densidad 8085 kg/m3 y de calor específico es 0.480 kJ/kg·°C
tienen 1.2 cm de diámetro. Las bolas salen del horno a razon de 800 por minuto, a la temperatura uniforme
de 900°C, se enfrían hasta los 850ºC antes del efriamiento brusco en un medio de temple. Determinar la
potencia calórica cedidas por las bolas, al enfriarse desde los 900ºC hasta los 850ºC.

Ejercicio Nº17:
Una sala cuyas dimensiones son de 10m x 6m x 3m se encuentra a una temperatura inicial de 25°C. Si en
el intervalo de 3 horas ingresa una cantidad de calor neta igual a 5.000 kJ y se pierde por las paredes una
cantidad igual a 3.000 kJ, determinar la temperatura final de la misma, en °C. Considerar que la sala se
encuentra herméticamente cerrada y a presión atmosférica de 100 kPa.

Ejercicio Nº18:
Un dispositivo cilindro-émbolo contiene 50 kg de gas nitrógeno a una presión de 150 kPa y una temperatura
de 500°C. Se calienta el nitrógeno a presión constante hasta que su temperatura alcanza los 600°C.
Calcular: a) La cantidad de calor ingresado y b) El trabajo de frontera.

Ejercicio Nº19:

A un dispositivo cilindro-émbolo que contiene gas nitrógeno a una presión de 250 kPa y una temperatura de
400°C, se lo calienta haciéndole ingresar una cantidad de calor neta de 8600 kJ. Si la temperatura final
luego del calentamiento a presión constante es de 800°C, determinar: a) La masa de gas nitrógeno
contenida y b) El trabajo de frontera.

Ejercicio Nº20:
En un dispositivo de cilindro-émbolo con carga constante, bien aislado, hay 0.8 kg de R-134a líquido
saturado, a una temperatura inicial de -5 °C. Este dispositivo contiene una resistencia eléctrica, como se ve
en la figura, a la cual se le aplican 10V para hacer pasar una corriente de 2ª por ella. Determine el tiempo
que se necesita para que el refrigerante se convierta en vapor saturado, y la emperatura final del mismo.

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 29 de 30


Termodinámica

Ejercicio Nº21:
Una tonelada (1 000 kg) de agua líquida a 80 °C se guarda en un recinto bien aislado y bien sellado, de 4 m
x 5 m x 6 m de dimensiones, que está inicialmente lleno de aire a 15 °C y 95 kPa. Suponiendo que los
calores específicos del agua y del aire son constantes e iguales a los calores específicos a la temperatura
ambiente, determine la temperatura final de equilibrio en el recinto.

Ejercicio Nº22:
Se va a enfriar un vaso con 0.3 L de agua a 20°C con hielo, hasta 5 °C. Determine cuánto hielo se necesita
agregar, en gramos, si está a) a 0 °C y b) a -20 °C. También determine cuánta agua se necesitaría si el
enfriamiento se hiciera con agua fría a 0 °C. La temperatura de fusión y el calor de fusión del hielo a la
presión atmosférica son 0 °C y 333.7 kJ/kg, respectivamente, y la densidad del agua es 1 kg/L.

TPNº04 – ANÁLISIS DE LA ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS 2023 Página 30 de 30

También podría gustarte