Está en la página 1de 7

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA UCAYALI -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CENTRAL - JR. UCAYALI N 499 PUCALLPA,
Vocal:ROSAS TORRES DAMIAN ENRIQUE /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 28/12/2017 08:49:34,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
UCAYALI / CORONEL PORTILLO,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI


SALA LABORAL PERMANENTE
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA EXP. 00673-2017-65-2402-JR-LA-02
UCAYALI - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE CENTRAL - JR. UCAYALI N


499 PUCALLPA,
EXPEDIENTE N° : 00673
00673-
673-2017
2017-65-
65-2402-
2402-JR-
JR-LA-
LA-02
Vocal:BASAGOITIA CARDENAS
JONATAN ORLANDO /Servicio
DEMANDANTE : JUAN MANUEL REYNA VASQUEZ
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 28/12/2017 08:51:54,Razón:
DEMANDADO : EMAPACOP SA
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: UCAYALI /
MATERIA : DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATO
CORONEL PORTILLO,FIRMA PROVIENE : SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


UCAYALI - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE MANCO CAPAC - JR.


MANCO CAPAC N° 234, AUTO
Vocal:BERMEO TURCHI Tullio
Deifilio (FAU20159981216)
Fecha: 28/12/2017 08:53:29,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: UCAYALI /
CORONEL PORTILLO,FIRMA
DIGITAL
RESOLUCIÓN NÚMERO: DOS
Pucallpa, veintiocho de diciembre
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
UCAYALI - Sistema de
de dos mil diecisiete.-
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE MANCO CAPAC - JR.


Puestos los autos a despacho para resolver, conforme es de verse de la certificación
MANCO CAPAC N° 234,
Secretario De Sala:TORRES
que antecede, se emite la siguiente resolución, interviniendo como ponente el señor
SANCHEZ BORIS /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú
Juez Superior ROSAS TORRES.
TORRES
Fecha: 28/12/2017 11:09:38,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: UCAYALI /
CORONEL PORTILLO,FIRMA
I. ASUNTO

Es materia de apelación el Auto contenido en la Resolución N° 02


02 de fecha 20 de
setiembre de 2017, obrante de folios 250 a 252, que resuelve:

1. Declarar INFUNDADA la Oposición formulada por el abogado y apoderado de


la demandada EMPRESA MUNICIPAL DE DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE CORONEL PORTILLO- PORTILLO- EMAPACOP S.A., S.A. contra la
resolución N° 01, de fecha 31 de agosto de 2017, mediante la cual se concedió
la medida cautelar de permanencia provisional del trabajador JUAN MANUEL
REYNA VASQUEZ.

2. REITERAR EL MANDATO conferido a la demandada EMPRESA MUNICIPAL


DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CORONEL PORTILLO- PORTILLO-
EMAPACOP S.A. S.A., para que CUMPLA con mantener la PERMANENCIA
PROVISIONAL al actor JUAN MANUEL REYNA VASQUEZ, VASQUEZ en su mismo
puesto de trabajo o en uno de similar categoría; en el plazo de TRES DÍAS
HÁBILES
HÁBILES,
BILES de notificado con la presente. Bajo apercibimiento de imponerse
multa compulsiva y progresiva (empezando por 03 URP), URP), en caso de
incumplimiento.

II. ANTECEDENTES

Con fecha 28 de agosto de 2017, obrante a folios 228 a 231, el actor Juan Manuel
Reyna Vásquez, solicita Medida Cautelar de No Innovar contra la Empresa Municipal
de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo S.A. - EMAPACOP S.A., para que
se mantenga el estado de hecho y de derecho existente al tiempo en el que fue
admitida a trámite su demanda de desnaturalización de contrato; esto es que continúe
vigente su condición de trabajador obrero- Apoyo en el Departamento de Producción
de la empresa demandada con percepción de su remuneración mensual como se le
viene efectuando mes a mes por más de dos años, hasta que se resuelva la demanda.

Página 1 de 7
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI
SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. 00673-2017-65-2402-JR-LA-02
Mediante Resolución número Uno de fecha 31 de agosto del 2017, obrante a folios
233 a 235, el juzgador, resuelve conceder la medida cautelar de no innovar-
prohibición de innovar solicitada por Juan Manuel Reyna Vásquez.

Dicha resolución es materia de oposición por parte de la demandada, mediante escrito


de fecha 14 de setiembre de 2017, obrante a folios 247/249, la misma que es
declarada infundada mediante Resolución número Dos de fecha 20 de setiembre del
2017, obrante a folios 250/252.

III. FUNDAMENTOS
FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN
APELACIÓN

De fojas 257 a 260, obra el recurso de apelación interpuesto por el Apoderado de la


demandada, empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo
S.A. - EMAPACOP S.A. señalando como agravios principalmente lo siguiente:

i. Atendiendo a la naturaleza de la medida cautelar dictada, la misma que en


ningún extremo garantiza los presupuestos para su concesión, puesto que al
no tratarse el proceso principal, uno que busque la reposición, resulta
inverosímil que se pretenda cautelar derechos que no fueron peticionados su
amparo judicial; existiendo por lo tanto un pronunciamiento totalmente fuera de
todo contexto legal y jurídico por parte del A quo, quien excediendo sus
atribuciones ha dictado un auto por demás perjudicial para su representada,
indistintamente de disponer apercibimientos y multas por su falta de
cumplimiento.

ii. Respecto al cuarto considerando de la resolución materia de apelación; resulta


un agravio para su representada, puesto que como se ha señalado
precedentemente, el a quo realiza un adelanto de opinión al calificar, sin
siquiera haber agotado la etapa de actuación de medios probatorios, que el
demandante ha suscrito contratos simulados, asumiendo que son contratos
falsos, hecho que conforme a los principios y normas procesales, contravienen
flagrantemente el proceso.

iii. Que, en cuanto al quinto considerando de la resolución materia de apelación,


se advierte que el A quo extralimita su decisión de conceder una medida
cautelar a todas luces fuera de derecho, sin considerar que el demandante ha
optado por poner fin a la relación contractual mantenida entre las partes al 31
de agosto del 2017; hecho que se acredita con el Acta de Resolución de Mutuo
Acuerdo, suscrito con fecha 31 de agosto del 2017, conforme se aprecia del
citado documento que se adjunta en copia simple al presente escrito; y que
acredita la decisión del demandante a poner fin al contrato y la relación
mantenida entre las partes.

IV. CONSIDERACIONES

Objeto del Recurso de Apelación

El artículo 364° del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria al caso de autos,
precisa que el recurso de apelación: “(…) tiene por objeto que el órgano jurisdiccional
superior examine, a solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que les
produzca agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada, total o
parcialmente”; asimismo, en el artículo 366° del acotado Código, se precisa
Página 2 de 7
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI
SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. 00673-2017-65-2402-JR-LA-02
puntualmente en lo que respecta a la fundamentación del agravio que: “El que
interpone apelación debe fundamentarla, indicando el error de hecho o de derecho
incurrido en la resolución, precisando la naturaleza del agravio y sustentando su
pretensión impugnatoria” 1. Por su parte en el articulo 370° parte final del código citado
indica: "Cuando la apelación es de un auto, la competencia del superior solo alcanza a
este y a su tramitación".

Delimitación del Problema Jurídico

1. Cabe precisar que la presente incidencia se circunscribe en analizar la oposición


formulada por la demandada respecto a la medida cautelar de no innovar dictada a
favor del demandante,
demandante por lo que corresponde verificar si dicha oposición tiene como
fin cuestionar los requisitos de toda medida cautelar, o si esta se sustenta en otros
aspectos procesales, pues a través de la oposición se permite que el Juez del
proceso, por segunda vez, verifique la procedencia o no de la petición cautelar.

La medida cautelar

2. La medida cautelar, denominada también preventiva o precautoria, es aquella


institución procesal mediante la cual el órgano jurisdiccional, a instancia de parte,
asegura la eficacia o el cumplimiento de la sentencia dictada o por dictarse, otorgando
seguridad en la ejecución de la misma, tal y como lo dispone el último párrafo del
artículo 608° del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria al caso de autos: “ (…)
La medida cautelar tiene por finalidad garantizar el cumplimiento de la decisión
definitiva”; situación procesal que será resuelta
resuelta por el Juez, atendiendo a las
circunstancias particulares de cada caso.
caso

3. Asimismo, en el tercer párrafo del artículo 54° de la Nueva Ley Procesal del Trabajo se
establece: "(...), son procedentes además de las medidas cautelares reguladas en este
capítulo cualquier otra contemplada en la norma procesal civil u otro dispositivo legal,
sea esta para futura ejecución forzada, temporal sobre el fondo, de innovar o de no
innovar, e incluso una genérica no prevista en las normas procesales".

La medida cautelar
cautelar de no innovar

4. Mediante resolución número Uno de fecha 31 de agosto del 2017, se había concedido
medida cautelar de no innovar -prohibición de innovar, solicitada por el demandante
Juan Manuel Reyna Vásquez, en consecuencia se ordenó la permanencia provisional
en su puesto habitual de su centro de labores.

5. La medida cautelar de prohibición de innovar se encuentra prevista en el artículo 687°


del Código Procesal Civil que señala: "Ante la inminencia de un perjuicio irreparable,
puede el Juez dictar medidas destinadas a conservar la situación de hecho o de
derecho cuya situación vaya a ser o sea invocada en la demanda y, se encuentra en
relación a las personas y bienes comprendidos en el proceso. Esta medida es

1 “El órgano judicial revisor que conoce de la apelación sólo incidirá sobre aquello que le es sometido en

virtud del recurso. En la segunda instancia, la pretensión del apelante al impugnar la resolución, es la que
establece la cuestión sobre la que debe versar el recurso”. Cfr. Casación N° 1203-99-Lima, El Peruano, 06
de diciembre de 1999, pág. 4212.
Página 3 de 7
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI
SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. 00673-2017-65-2402-JR-LA-02
excepcional por lo que se concederá sólo cuando no resulte de aplicación otra prevista
en la ley."

Hay un sentido conservador en la medida, porque se orienta a evitar que la realidad


cambie para que sea eficaz la decisión final. Implica impedir la modificación, mientras
dure el proceso, de la situación de hecho o de derecho existente al momento de
disponerse la medida, desechándose en consecuencia la posibilidad que mediante
esta se restablezcan situaciones que hubieses sido modificadas con anterioridad a ese
momento2.

Requisitos de la petición
petición cautelar

6. Dentro de los requisitos ordinarios de una medida cautelar, el artículo 611° del Código
Procesal Civil describe los requisitos, tales como:

a) LA VEROSIMILITUD
VEROSIMILITUD DEL DERECHO INVOCADO O EL “FUMUS “FUMUS BONI IURIS”:
IURIS” La
misma que está destinada a establecer la probabilidad de la existencia y
reconocimiento eventual del derecho discutido que se invoca;
invoca es necesario dejar en
claro, que la verosimilitud del derecho, es la "comprobación" de la existencia del
derecho en un prejuzgamiento (se refiere en realidad a un juicio hipotético, producto
de una evaluación, que ciertamente no obliga al Juez a resolver en la decisión final
en el mismo sentido que en aquél), asimismo hay que tener en cuenta que una
característica de las medidas cautelares es su VARIABILIDAD
VARIABILIDAD es posible que
durante el proceso, estas circunstancias varíen (puede disminuir la posibilidad de
que la pretensión sea declarada fundada); encontrándose sometida a la cláusula
rebus sic stantibus; además, es PROVISORIA;
PROVISORIA es decir, que la decisión no es
definitivo y que se está a la espera de lo resuelto en el proceso principal.

b) EL PELIGRO EN LA DEMORA: La que obedece a que el tiempo de duración del


proceso principal puede hacer ineficaz el derecho del accionante, empero el peligro
en la demora o periculum in mora puede derivar no solo de la duración del proceso,
sino también de conductas, hechos o por cualquier otra circunstancia justificable o
actos de mala fe del emplazado que dificulten o impidan la realización y
cumplimiento de la pretensión del recurrente; y,

c) LA CONTRACAUTELA:
CONTRACAUTELA La misma que en los procesos laborales (público o privado)
resultan flexibles al demandante, ya que el Juez tomando en consideración su
condición económica, puede considerar suficiente la caución juratoria.

Así también debe considerarse como requisito necesario para la concesión de la


medida solicitada que el PEDIDO CAUTELAR SEA ADECUADO para efectivizar la
pretensión, entendiéndose como tal que la medida debe tener total relación con lo
solicitado en el principal y construir el medio adecuado para evitar la consumación del
derecho afectado.

ANÁLISIS
ANÁLISIS DE FONDO

7. Del análisis integral del cuaderno cautelar materia de estudio, se advierte que el juez
de la causa ha realizado el análisis del cumplimiento de los requisitos para la
concesión de la medida cautelar de no innovar, que le fuera concedido al señor Juan

2
LEDESMA NARVÁEZ, Marianella, Comentarios al Código Procesal Civil, Análisis Artículo por
Artículo, Gaceta Jurídica, Tomo III, 2015, p. 302.
Página 4 de 7
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI
SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. 00673-2017-65-2402-JR-LA-02
Manuel Reyna Vásquez, con el fin de conservar la situación laboral de hecho y de
derecho invocada en su escrito de medida cautelar; sin perjuicio de ello se procederá
analizar los agravios emitidos por la demandada.

8. Dicho esto, se tiene como primer agravio, que la demandada señala que el proceso
principal no busca la reposición, por tanto resulta inverosímil que se pretenda cautelar
derechos que no fueron peticionados, existiendo por lo tanto un pronunciamiento
totalmente fuera de contexto legal y jurídico.

9. Al respecto, del estudio de los actuados obrantes en copias, se aprecia que el


demandante al interponer su demanda en el proceso principal, lo hace solicitando el
reconocimiento del vínculo laboral con la demandada, por desnaturalización de sus
contratos de locación de servicios por el periodo octubre 2014 hasta agosto 2017 y en
consecuencia solicita se disponga su contratación como trabajador a plazo
indeterminado en el cargo de obrero - Apoyo en el Departamento de Redes y
Distribución de la empresa demandada, bajo el régimen de la actividad privada
regulada por el Decreto Legislativo N° 728.

10. Sobre la pretensión solicitada en el principal, se aprecia que esta tiene como fin que el
demandante sea contratado a tiempo indeterminado, pues según se indica, su
contratación se vio encubierta por supuestos contratos civiles de locación de servicios
que en la realidad encubrían un verdadero contrato de trabajo, hecho que justificaría la
solicitud cautelar de no innovar, con el fin de que se mantenga el estatus de trabajador
de la demandada mientras se dilucide su pretensión en el proceso principal.

11. En ese sentido, la medida cautelar invocada y concedida en el presente proceso, es la


que se ajusta la situación del accionante; toda vez que con esta, se busca que se
conserve su condición de trabajador de la demandada, siendo que la medida cautelar
de innovar tiene como propósito evitar que la realidad cambie para que sea eficaz la
decisión final sobre si procede o no ordenar a la demandada disponga su contratación
como trabajador a plazo indeterminado; por tanto la medida concedida es la adecuada
para el presente caso, debiendo desestimarse el presente agravio.

12. Con respecto al segundo agravio, la demandada señala que en el cuarto considerando
de la apelada, el juzgador realiza un adelanto de opinión al calificarla, sin siquiera
haber agotado la etapa de actuación.

13. Sobre este agravio, es menester señalar que, el juzgador ante un pedido de medida
cautelar, debe analizarla a la luz de los requisitos determinados para la concesión de
toda medida cautelar, siendo uno de ellos la verosimilitud del derecho invocado; en el
presente caso el juzgador ha fundamentado su decisión señalando que el accionante
ingresó a laborar para EMAPACOP SA el 13 de octubre de 2014, como apoyo en el
departamento de producción, labor que es desempeñada por el recurrente hasta la
actualidad manteniendo aun el vínculo laboral con la demandada, con lo que se
advierte un alto grado de probabilidad de la existencia de una relación de
dependencia, subordinación y permanencia, cumpliendo con el primer requisito.

14.
14. En efecto, la verosimilitud del derecho invocado, entendida esta como la probabilidad
de la existencia y reconocimiento eventual del derecho discutido que se invoca (se
refiere en realidad a un juicio hipotético, producto de una evaluación, que ciertamente
no obliga al Juez a resolver en la decisión final en el mismo sentido que en aquél);
resulta necesario que el juzgador realice un estudio acerca de la probabilidad que la
Página 5 de 7
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI
SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. 00673-2017-65-2402-JR-LA-02
pretensión principal vaya ser amparada o no, en atención a los medios probatorios
adjuntados y del escrito de la demanda; lo cual no significa que el juzgador este
adelantando pronunciamiento, sino que está analizando la existencia de la
verosimilitud del derecho invocado que es uno de los requisitos para conceder el
pedido de medida cautelar, dejando a salvo que la misma no garantiza de ninguna
forma que la pretensión en el proceso principal vaya ser acogida.

15.
15. Por lo tanto, de los medios probatorios anexados a la solicitud cautelar (contratos de
locación de servicios, Rol de turnos, recibos por honorarios, tomas fotográficas, copia
de la demanda y auto admisorio), obrante a folios 08 a 225 del presente cuaderno; se
aprecia con dichos documentos un alto grado de probabilidad de la existencia de una
relación de naturaleza laboral entre las partes, siendo que la pretensión en el proceso
principal es el reconocimiento de vínculo laboral por desnaturalización de los contratos
de locación de servicios y como consecuencia de ello se disponga su contratación
como trabajador a plazo indeterminado con inclusión en el libro de planillas de los
trabajadores a tiempo indeterminado; que en el presente caso existiría una
probabilidad de fundabilidad de la demanda en cuanto a la existencia y reconocimiento
de un contrato de trabajo, conforme esta Sala Superior se ha venido pronunciando en
casos similares en la que se solicita la desnaturalización de contratos de locación de
servicios, ello por imperio de las normas, principios y precedentes judiciales en materia
laboral, careciendo de sustento dicho agravio.

16. Con respecto al tercer agravio,


agravio, la demandada señala que el juzgador extralimita su
decisión de conceder una medida cautelar a todas luces fuera de derecho, sin
considerar que el demandante ha optado por poner fin a la relación contractual
mantenida entre las partes al 31 de agosto del 2017.

17. Sobre este agravio es menester señalar que la solicitud de medida cautelar fue
presentada por el accionante con 28 de agosto del 2017, la resolución numero Uno
que concede la medida cautelar de no innovar es de fecha 31 de agosto del 2017;
siendo estas de emitidas durante la vigencia de la relación laboral entre el accionante
y la demandada, siendo el ultimo día laborado por el demandante el 31 de agosto del
2017, y que mediante Oficio N° 00673-2017-98-2°JTP-CSJU-PJ de fecha 06 de
setiembre del 2017, copiado en folios 238, emitido en cumplimiento de la resolución
número Uno de fecha 31 de agosto del 2017, mediante el cual juez de la causa ordena
la permanencia provisional del demandante en su puesto habitual de su centro de
labores como Apoyo en el Departamento de Producción, fue recepcionado por la
demandada con fecha 12 de setiembre del 2017.

18. Al respecto, se debe precisar que, el concesorio de una medida cautelar es una
manifestación del derecho a la tutela procesal efectiva3; siendo ello así, se advierte
que al concederse la medida cautelar el Juez de la causa verificó la concurrencia de
los presupuestos para concederla, atendiendo a la situación fáctica que se presentaba
al solicitarse la medida; por tanto, los cambios que se puedan producir en virtud de
hecho posterior, no podrían afectar el derecho del peticionante, pues la tutela judicial
solicitada ya fue concedida a través de la medida cautelar, la misma que ha de
cumplirse, en virtud del derecho a la efectivización de las resolución judiciales, sin
perjuicio de reconocer entre otras características de la medida cautelar el de ser
variable y provisorio; interpretación en contrario, podría afectar el derecho a la tutela
judicial concedida a través de la medida cautelar.

3
Ver STC EXP N ° 00978 2012-PA /TC, Cusco, Sentencia de fecha 28 de mayo de 2013,
Fundamento 6.5.
Página 6 de 7
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI
SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. 00673-2017-65-2402-JR-LA-02
19. Por otro lado, se alega que "el octavo considerando de la resolución materia de
apelación, no guarda coherencia lógica con el requisito de la EXISTENCIA DEL
PELIGRO EN LA DEMORA, (...)". Sobre este particular, revisada la resolución
impugnada, se verifica que ésta solo contiene seis considerandos; debiendo
precisarse que el requisito del peligro en la demora fue debidamente valorado al
concederse la medida cautelar en el considerando Quinto y también ahonda en el
Sexto considerando; entonces, se advierte que se verificó los presupuestos de la
medida cautelar atendiendo a la situación de hecho en que se encontraba el
demandante, quien había presentado demanda de reconocimiento de vínculo laboral
por desnaturalización de contratos civiles antes que concluyera su contrato, y la
correspondiente medida cautelar alegando éste que había visto que la demandada en
situaciones similares ha optado por despedir a los trabajadores.

20.
20. De lo expuesto, se concluye que se encuentra acreditada la verosimilitud del derecho
invocado, y que la medida otorgada en su momento, resultaba ser la adecuada al caso
propuesto; debiendo acotarse que de conformidad con lo regulado por el artículo 612°
del Código Procesal Civil, toda medida cautelar es instrumental, provisoria, variable e
importa un pre-juzgamiento; en tal sentido, la medida cautelar cuestionada ha sido
concedida con arreglo a ley y se encuentra debidamente motivada, debiéndose
confirmar la resolución impugnada que declara infundada la oposición a la medida
cautelar.

V. DECISIÓN:
DECISIÓN:

Por estos fundamentos, la Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia


de Ucayali resuelve: CONFIRMAR la Resolución N° 02 02 de fecha 20 de setiembre de
2017, obrante de folios 250 a 252, que resuelve:1) Declarar INFUNDADA la Oposición
formulada por el abogado y apoderado de la demandada EMPRESAEMPRESA MUNICIPAL DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CORONEL PORTILLO- PORTILLO- EMAPACOP
S.A.,
S.A. contra la resolución N° 01, de fecha 31 de agosto de 2017, mediante la cual se
concedió la medida cautelar de permanencia provisional del trabajador JUAN
MANUEL REYNA VASQUEZ;
VASQUEZ; 2) REITERAR EL MANDATO conferido a la demandada
EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CORONEL
PORTILLO-
PORTILLO- EMAPACOP S.A. S.A., para que CUMPLA con mantener la PERMANENCIA
PROVISIONAL al actor JUAN MANUEL REYNA VASQUEZ, VASQUEZ en su mismo puesto de
trabajo o en uno de similar categoría; en el plazo de TRES DÍAS HÁBILES HÁBILES,
BILES de
notificado con la presente. Bajo apercibimiento de imponerse multa compulsiva y
progresiva (empezando por 03 URP), URP), en caso de incumplimiento. Remítase copia
certificada de la presente resolución al juzgado de origen.

Notifíquese.-
Notifíquese

Sres.
BERMEO TURCHI (PRESIDENTE)
ROSAS TORRES
BASAGOITIA CARDENAS

Página 7 de 7

También podría gustarte