Está en la página 1de 31

UNIDAD DE PROYECTO

JUSTIFICACIÓN
Frente a las noticias que recibimos todos los días con respecto a los accidentes de
tránsito y a los problemas que generan por negligencia y desconocimiento en el
reglamento de tránsito, hemos visto la necesidad de desarrollar la presente unidad
de proyecto a fin de llamar a la reflexión y difundir las acciones de prevención
contra accidentes y respetar las acciones de prevención contra el transito u otros.

DOCENTES: MARIA ELIZABETH SANCHEZ ALVAREZ


RAQUEL CRISTINA GONZAGA SEGURA

DURACIÓN: 23 AL 28 DE SETIEMBRE

SELECCIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES E


INDICADORES DE LOGRO
ÁREA CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO

3.3 Evita situaciones peligrosas para Reconoce gráficamente situaciones peligrosas


prevenir accidentes del peatón al cruzar una pista.

Reconoce las normas que debemos aplicar


cuando nos desplazamos por la calle
PERSONAL SOCIAL

3.3 Evita situaciones peligrosas para Reconoce gráficamente situaciones peligrosas


prevenir accidentes del peatón al cruzar una pista.

Reconoce acciones correctas para cruzar la


2.1.11 Discrimina acciones viales que pista pintándolas.
debe realizar en su comunidad
Reconoce acciones correctas para jugar en la
calle mencionándolas.

ACTITUD:
Respeta y cumple normas viales.
COMUNICA
CIÓN

3.3 Identifica algunas señales de su Reconoce señales de tránsito que le es


entorno socio cultural: líneas de tránsito. mostrada por la docente.

ACTITUD: Comprende diversos textos explicando su contenido

ÁREA CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO


ÁREA CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO
COMUNICACION

Elabora carteles de seguridad de vial con


4.5 Crea textos libremente para
diversos materiales.
comunicar sus ideas.

ACTITUD:
Disfruta de la producción libre y espontánea de trazos, signos y grafías.
COMUNICACION

4.4.1 Expresa su imagen personal


mediante la dramatización de historia o
cuento.

ACTITUD:
Disfruta de sus expresiones artísticas y muestra aprecio por las producciones del grupo.
SESIÓN DE PROYECTO Nº 01
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Privada “Girasoles School”
1.2.- LUGAR: Los Laureles # 248 J.L.O
1.3.- SECCIÓN: Las burbujitas - Los Cariñositos Edad: 4 años
1.4.- PROFESORA DE AULA: María Elizabeth Sánchez Álvarez
Raquel Cristina Gonzaga Segura
1.5.- DIRECTORA: Lic. Carmen Sánchez de Díaz.
1.6.- FECHA: lunes 23 de setiembre del 2013

II.-NOMBRE DEL PROYECTO:

NOS SENTIMOS SEGUROS AL


CONDUCIRNOS POR LAS CALLES

III.- NOMBRE DE LA SESIÓN DEL PROYECTO:

CONOCIENDO NORMAS DE SEGURIDAD


VIAL
TECNICAS E
ARE ORGANIZADOR COMPETENCA CAPACIDAD ACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO
A S DE
EVALUACION

Actúa con seguridad, 3.3 Evita situaciones Muestra autonomía en Reconoce


iniciativa y confianza peligrosas para prevenir sus hábitos y gráficamente
PERSONAL
SOCIAL

CONSTRUCCION en sí mismo mostrando accidentes disposición para situaciones


DE LA autonomía en las aprender otros. peligrosas del peatón
IDENTIDAD actividades cotidianas al cruzar una pista.
PERSONAL Y de juego, alimentación,
AUTONOMIA higiene, cuidando su
integridad física.

APRENDIZAJE ESPERADO:
Al concluir la presente sesión los niños estarán en condiciones de reconocer situaciones peligrosas del peatón al cruzar la pista.
TÉCNICAS E
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
 Utilización Libre en sectores: Los niños hacen uso libre de los sectores, interactúan
libremente, se va observando el juego de los niños (as), la docente es un integrante más.
 Ejecutan actividades del módulo de la mañana. Siluetas
 Escuchan una historia sobre el accidente de Juanito.
 Dialogan sobre los escuchado:
- ¿Qué le sucedió a Juanito? ¿por qué? ¿qué debía haber hecho antes de cruzar
la pista? …..
 Los niños salen a observar la calle de su I E.
 Dialogan: ¿por dónde debemos cruzar? ¿qué pasaría si cruzo corriendo sin mirar?
¿saben cuáles son las normar de cruzar la calle? ……..
 Los niños cruzan la calle usando la esquina con supervisión docente.
Papelotes, crayolas
 En sus grupos de trabajo relaciona cada acción con su consecuencia
 Exponen y dialogan.
 La docente sistematiza los saberes de los niños mencionando las normas de
comportamiento.
 Los niños resuelven las siguiente hojas de trabajo:
- Escribe SI debajo de la figura que esta correcta y NO debajo de la figura que Hoja de trabajo lápiz
nos muestra lo incorrecto.
- Transcribe las principales normas peatonales.
 Meta cognición: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Cómo nos sentimos? ¿Les
gustó lo que aprendimos?
 En casa pega o dibuja las normas de los peatones
una pista
Reconoce

situaciones
gráficamente

peligrosas del
NOMBRES

peatón al cruzar
ZAIDA

LUIS

CAMILA

FERNANDA

AARON

XIOMARA

ANJELINA

FABIANA

ESTRELLA

HOLGER

NILO

JOSE
EDUARDO
ESTEFANO

MILENA

LUANA

KELLY

JOSE ANGEL

AYUMI

ISABELLA

KIARA

GIAN FRANCO

LUHANA

EDUARDO

VALERIA
SESIÓN DE PROYECTO Nº 02
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Privada “Girasoles School”
1.2.- LUGAR: Los Laureles # 248 J.L.O
1.3.- SECCIÓN: Las burbujitas - Los Cariñositos Edad: 4 años
1.4.- PROFESORA DE AULA: María Elizabeth Sánchez Álvarez
Raquel Cristina Gonzaga Segura
1.5.- DIRECTORA: Lic. Carmen Sánchez de Díaz.
1.6.- FECHA: martes 24 de setiembre del 2013

II.-NOMBRE DEL PROYECTO:

NOS SENTIMOS SEGUROS AL


CONDUCIRNOS POR LAS CALLES

III.- NOMBRE DE LA SESIÓN DEL PROYECTO:

ELABORAMOS CARTELES DE SEGURIDAD


VIAL
TECNICAS E
ARE ORGANIZADOR COMPETENCA CAPACIDAD ACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO
A S DE
EVALUACION
Produce textos,
COMUNICACIO

empleando trazos, 4.5 Crea textos Respeta y cumple Elabora carteles de


grafismos o formas libremente para normas viales. seguridad de vial con
PRODUCCION comunicar sus ideas. diversos materiales.
convencionales (letras)
DE TEXTOS
N

de escritura de manera
libre y espontánea con
sentido a lo que quiere
comunicar.

APRENDIZAJE ESPERADO:
Al concluir la presente sesión los niños estarán en condiciones de realizar carteles para dar a conocer las normas viales.

TÉCNICAS E
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
 Utilización Libre en sectores: Los niños hacen uso libre de los sectores, interactúan Caja de sorpresas
libremente, se va observando el juego de los niños (as), la docente es un integrante más. Papel lustre
 Ejecutan actividades del módulo de la mañana Papel crepe
 Los niños descubren una caja sorpresa siluetas de señales de tránsito y dialogan sobre su Goma
contenido Tijeras
Serpentina
 La docente entrega a los niños en sus grupos de trabajo diversos materiales para que
elaboren sus carteles de seguridad vial los cuales se colocaran en nuestra aula.
 Exponen los niños sus trabajos y dialogan
 Cuenta las señales de tránsito y encierra su numeral (9)
TÉCNICAS E
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
 Meta cognición: ¿que aprendimos? ¿cómo lo aprendimos? ¿les gustó? ¿cómo se
sintieron?
 Dibuja una cara feliz junto a la escena correcta y una cara triste junto a la escena
incorrecta.

GIAN FRANCO
JOSE ANGEL
FERNANDA

ESTEFANO
ESTRELLA
ANJELINA

ISABELLA
EDUARDO

EDUARDO
XIOMARA

VALERIA
FABIANA

HOLGER

LUHANA
CAMILA

MILENA
AARON

LUANA

KELLY

AYUMI

KIARA
ZAIDA

NILO

JOSE
LUIS

NOMBRES

Elabora carteles de
seguridad de vial
con diversos
materiales.
SESIÓN DE PROYECTO Nº 03
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Privada “Girasoles School”
1.2.- LUGAR: Los Laureles # 248 J.L.O
1.3.- SECCIÓN: Las burbujitas - Los Cariñositos Edad: 4 años
1.4.- PROFESORA DE AULA: María Elizabeth Sánchez Álvarez
Raquel Cristina Gonzaga Segura
1.5.- DIRECTORA: Lic. Carmen Sánchez de Díaz.
1.6.- FECHA: miércoles 25 de setiembre del 2013

II.-NOMBRE DEL PROYECTO:

NOS SENTIMOS SEGUROS AL CONDUCIRNOS POR LAS


CALLES

III.- NOMBRE DE LA SESIÓN DEL PROYECTO:

PRACTICAMOS NORMAS DE SEGURIDAD VIAL


DRAMATIZANDO
TECNICAS E
ARE ORGANIZADOR COMPETENCA CAPACIDAD ACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO
A S DE
EVALUACION
Produce textos,
COMUNICACI

PRODUCCION DE empleando trazos, 4.4.1 Expresa su


TEXTOS grafismos o formas imagen personal
convencionales (letras) de mediante la
ON

escritura de manera libre dramatización de


y espontánea con sentido historia o cuento.
a lo que quiere
comunicar.

APRENDIZAJE ESPERADO:
Al concluir la presente sesión los niños estarán en condiciones de
TÉCNICAS E
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

 Utilización Libre en sectores: Los niños hacen uso libre de los sectores, interactúan
libremente, se va observando el juego de los niños (as), la docente es un integrante más.
 Ejecutan actividades del módulo de la mañana
NOMBRES

ZAIDA

LUIS

CAMILA

FERNANDA

AARON

XIOMARA

ANJELINA

FABIANA

ESTRELLA

HOLGER

NILO

JOSE
EDUARDO
ESTEFANO

MILENA

LUANA

KELLY

JOSE ANGEL

AYUMI

ISABELLA

KIARA

GIAN FRANCO

LUHANA

EDUARDO

VALERIA
SESIÓN DE PROYECTO Nº 04
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Privada “Girasoles School”
1.2.- LUGAR: Los Laureles # 248 J.L.O
1.3.- SECCIÓN: Las burbujitas - Los Cariñositos Edad: 4 años
1.4.- PROFESORA DE AULA: María Elizabeth Sánchez Álvarez
Raquel Cristina Gonzaga Segura
1.5.- DIRECTORA: Lic. Carmen Sánchez de Díaz.
1.6.- FECHA: jueves 26 de setiembre del 2013

II.-NOMBRE DEL PROYECTO:

NOS SENTIMOS SEGUROS AL CONDUCIRNOS POR LAS


CALLES

III.- NOMBRE DE LA SESIÓN DEL PROYECTO:

NUESTRO AMIGO EL SEMAFORO


TECNICAS E
ARE ORGANIZADOR COMPETENCA CAPACIDAD ACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO
A S DE
EVALUACION
Actúa con seguridad,
iniciativa y confianza 3.3 Evita situaciones Respeta y cumple Reconoce las normas
PERSONAL

CONSTRUCCION en sí mismo mostrando peligrosas para prevenir normas viales. que debemos aplicar
SOCIAL

DE LA autonomía en las accidentes cuando nos


IDENTIDAD actividades cotidianas desplazamos por la
PERSONAL Y de juego, alimentación, calle
AUTONOMIA higiene, cuidando su
integridad física.

APRENDIZAJE ESPERADO:
Al concluir la presente sesión los niños estarán en condiciones de reconocer las normas que debemos aplicar cuando nos desplazamos
por la calle
TÉCNICAS E
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
 Utilización Libre en sectores: Los niños hacen uso libre de los sectores, interactúan
libremente, se va observando el juego de los niños (as), la docente es un integrante más.
 Ejecutan actividades del módulo de la mañana
 Los niños observan un video sobre el semáforo.
 Dialogan sobre el tema a través de las siguientes preguntas: ¿Qué observaron en el
video? ¿Dónde lo han visto? ¿Cuántas luces tiene? ¿para que sirve?¿que colores tiene?
¿que te indica cada color? ¿Qué forma es? ¿para que sirver? ¿serán importantes? ¿Qué
pasaría si no existieran los semáforos? ¿les gustaría realizar un semáforo? ¿Qué
necesitamos?
 Antes de elaborar nuestro semáforo los niños y niñas reconocen sonidos Lámina
SEMAFORO Niños
SE-MA-FO-RO=0000=4 Hoja de trabajo
 Cada niño elabora su semáforo siguiendo indicaciones de la docente.
 Dialogan sobre lo realizado: ¿cuantas luces tiene el semáforo? ¿cuáles son sus colores?,
¿qué significa cada luz?, etc.
 Se invita a los niños a pintar el semáforo correctamente.
 Dialogan sobre la importancia del semáforo
la calle
cuando nos
normas que
Reconoce las
NOMBRES

debemos aplicar

desplazamos por
ZAIDA

LUIS

CAMILA

FERNANDA

AARON

XIOMARA

ANJELINA

FABIANA

ESTRELLA

HOLGER

NILO

JOSE
EDUARDO
ESTEFANO

MILENA

LUANA

KELLY

JOSE ANGEL

AYUMI

ISABELLA

KIARA

GIAN FRANCO

LUHANA

EDUARDO

VALERIA
SELECCIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES E
INDICADORES DE LOGRO

ÁREA CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO

. Reconoce las vocales a, e espontáneamente.


COMUNICACION

1.3 Utiliza la rima mediante el juego,


Relaciona las vocales con su sonido inicial sin
reconociendo sonidos iniciales.
ayuda.

ACTITUD:
Se interesa por conocer palabras nuevas

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Privada “Girasoles School”
1.2.- LUGAR: Los Laureles # 248 J.L.O
1.3.- SECCIÓN: Las burbujitas - Los Cariñositos Edad: 4 años
1.4.- PROFESORA DE AULA: María Elizabeth Sánchez Álvarez
Raquel Cristina Gonzaga Segura
1.5.- DIRECTORA: Lic. Carmen Sánchez de Díaz.
1.6.- FECHA: viernes 6 de setiembre del 2013

II.-MODULO
TECNICAS E
ARE ORGANIZADOR COMPETENCA CAPACIDAD ACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO
A S DE
EVALUACION
C Expresa
O espontáneamente en su Se interesa por Reconoce las vocales
M lengua materna sus conocer palabras a, e espontáneamente
U necesidades, 1.3 Utiliza la rima nuevas
N EXPRESION Y sentimientos, deseos, mediante el juego, Relaciona las vocales
I COMPRENSION ideas y experiencias, reconociendo sonidos con su sonido inicial
C ORAL escuchando y iniciales. sin ayuda.
A demostrando
C comprensión a lo que le
I dicen otras personas.
O
N

APRENDIZAJE ESPERADO:
Al concluir el presente módulo los niños estarán en condiciones de
TÉCNICAS E
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN

 Utilización Libre en sectores: Los niños hacen uso libre de los sectores, interactúan
libremente, se va observando el juego de los niños (as), la docente es un integrante más.
 Ejecutan actividades del módulo de la mañana
 Los niños, con ayuda de la docente, leen un pictograma referente a la vocal A
 Dialogan sobre lo leído: ¿de qué trata el cuento? ¿cómo se llama la niña? ¿con que inicia
su nombre?
 Los niños responden a las interrogantes de la docente.
Papelotes
 Los niños recuerdan mencionando espontáneamente palabras que inician con A
tarjetas con letras
 Luego la docente invita a los niños a realizar diversas actividades individuales
goma
relacionadas con la vocal A
plumones
 Colorea lo que inicia con la vocal A sin ayuda. lápices
 Encierra solo la vocal A. plumones delgados
 Dibuja la vocal A Papel lustre
 Meta cognición: ¿que aprendimos? ¿cómo lo aprendimos? ¿les gustó? ¿cómo se Impresión de vocal
sintieron?
 Dibuja sin ayuda la vocal A mayúscula
sin ayuda.
NOMBRES

Reconoce la vocal

con su sonido inicial


Relaciona las vocales
A-a espontáneamente
ZAIDA

LUIS

CAMILA

FERNANDA

AARON

XIOMARA

ANJELINA

FABIANA

ESTRELLA

HOLGER

NILO

JOSE
EDUARDO
ESTEFANO

MILENA

LUANA

KELLY

JOSE ANGEL

AYUMI

ISABELLA

KIARA

GIAN FRANCO

LUHANA

EDUARDO

VALERIA
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Privada “Girasoles School”
1.2.- LUGAR: Los Laureles # 248 J.L.O
1.3.- SECCIÓN: Las burbujitas - Los Cariñositos Edad: 4 años
1.4.- PROFESORA DE AULA: María Elizabeth Sánchez Álvarez
Raquel Cristina Gonzaga Segura
1.5.- DIRECTORA: Lic. Carmen Sánchez de Díaz.
1.6.- FECHA: sábado 7 de setiembre del 2013

II.-MODULO

JUGANDO CON LA VOCAL E


TECNICAS E
ARE ORGANIZADOR COMPETENCA CAPACIDAD ACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO
A S DE
EVALUACION
C Expresa
O espontáneamente en su Se interesa por Reconoce las vocales
M lengua materna sus conocer palabras a, e espontáneamente
U necesidades, 1.3 Utiliza la rima nuevas
N EXPRESION Y sentimientos, deseos, mediante el juego, Relaciona las vocales
I COMPRENSION ideas y experiencias, reconociendo sonidos con su sonido inicial
C ORAL escuchando y iniciales. sin ayuda.
A demostrando
C comprensión a lo que le
I dicen otras personas.
O
N

APRENDIZAJE ESPERADO:
Al concluir el presente módulo los niños estarán en condiciones de reconocer y relacionar las vocales A Y E con su sonido inicial.
TÉCNICAS E
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
 Utilización Libre en sectores: Los niños hacen uso libre de los sectores, interactúan
libremente, se va observando el juego de los niños (as), la docente es un integrante más.
 Ejecutan actividades del módulo de la mañana
 Los niños, con ayuda de la docente, leen un pictograma referente a la vocal E
 Dialogan sobre lo leído: ¿de qué trata el cuento? ¿cómo se llama la niña? ¿con que inicia
su nombre?
 Los niños responden a las interrogantes de la docente.
 Los niños recuerdan mencionando espontáneamente palabras que inician con E
Papelotes
 Luego la docente invita a los niños a realizar diversas actividades individuales
tarjetas con letras
relacionadas con la vocal E
goma
 Colorea lo que inicia con la vocal E sin ayuda. plumones
 Encierra solo la vocal E. lápices
 Dibuja la vocal E plumones delgados
 Meta cognición: ¿que aprendimos? ¿cómo lo aprendimos? ¿les gustó? ¿cómo se Papel lustre
sintieron? Impresión de vocal
 Dibuja sin ayuda la vocal E mayúscula
sin ayuda.
NOMBRES

espontáneamente.

con su sonido inicial


Relaciona las vocales
Reconoce la vocal E-e ZAIDA

LUIS

CAMILA

FERNANDA

AARON

XIOMARA

ANJELINA

FABIANA

ESTRELLA

HOLGER

NILO

JOSE
EDUARDO
ESTEFANO

MILENA

LUANA

KELLY

JOSE ANGEL

AYUMI

ISABELLA

KIARA

GIAN FRANCO

LUHANA

EDUARDO

VALERIA

También podría gustarte