Está en la página 1de 31

t

FIJNl;IUIWS~

DEL
INSTRUMENTISTA

Profesional que cuida del Instrumental quirúrgico 1J lo proporciono ol cirujano


durante lo lnteruencldn.
Los puntoS bcblcos que dd,e t.ener cloro lo et1ft11111tra/o Instrumentista son:

• Conocimiento de lo patología de base .


• conocimiento del tipa de interuenddn IJ de tos pasos que deben seguirse.
. Conocimiento de tos prioridades en caso de que se presente uno situod.6n
impmiista.
Ademds, es responsable de los instrumentos, por lo que ~
conocer:
· Namendatura..
• Utltldocl y UIIOS,
• ,.....-,. 11 malpulacl6n.
• s.iecdó.,, según lu ne r nlf da
• Cuido• 11 wtffllmlalto

AtilVIDADES PRroP.ERATORIAS EN ELAREA DE


PR
• Prwporar ll quirófano ele manera adrcuada paro rrclblr al poclmte..
• Antes ele lo druglo, requisito, ti lnstrum«nt ol nut:50rlo da acuerdo con ri procedlmlmto qutrúrg
que sc ua a rtolliar.
• Uno ua que da Inicio la lnducti6n ancstúk a del P:Ocitntt, proctclc a abrir sus bult1>1 y dmtds
material neces,nio dt awerdo con los no,,nos II procedlmlmtos lnstltud onala estobteddos.
• !Wollz.ar el lauado, SKOdo II uesUdo quirúrgico.
• UavcJr o e.abo el OfffOlo de lo mt:50 Mayo II la mno de rllldn paro rtollzor el procedimiento
qulnlrglco.
• Adecuarse a la uorlaclón en el estilo u mlmero de Instrumentos quirúrgicos determinada par el
padtdmlmto y d procedimiento qulnlrglco que se ua a realizar.
• Aslstlt m el ut!Stldo y el collado de guantes al cirujano y sus a11udon1a.
• Participar en el conteo Inicial de gasos, comprl!.SGS e Instrumental con la enfermero clrculantt.
• ~ Ir m el ucstldo qulrúrglta ol paciente uno un que sc le da poslcldn y se rrolllon lo asepsia y lo
anuoepsla dt lo reqlcm por o~ror.
-~. CTIVIDADES TRANSOPERATORIAS
-
...
..... -
,.
'
-~

- . • Participo m ,1 r,cumto de los elementos, ont,s, durante \1 dl!spuls

--
'
- -- - - dl!l procedimiento, poro os«gurorse qu, no s« dl!jen oluldodos tn el
-·- campo quirúrgico.

• Antldpo los requerimimtos del cirujano, obsl!ruondo el curso de lo


operod6n \1 siguiendo los posos del pro<l!dlmlmto quirúrgico.

• lwollm lo entrego del lnmumentol \1 otros elementos de montto


apropiado, de tal modo que el cirujano no sol.go del campo
operatorio poro recibirlos.

• Asiste al cirujano o los ayudantes poro aspirar líquidos corporales,


s«cor lo herido o separar tejidos cuando seo necesario.

• Retiro el lnmumentol pesado o filoso det campo quirúrgico eultondo


que s« dañe al paciente mismo o algún miembro del equipo
quirúrgico

• Debe estar atenta de cualquier incidente o ouid,nte


transoperatorio que puedo afectar al poclmte, \1 sollcltoró el
Instrumental, el mot,riol o algún otro equipo que pueda requerir
el cirujano.
• Es responsable de mantener el orden del campo quirúrgico.

• Dl!br tl!nl!f lo meso de trabajo limpia y, en orden de acu.trdo con el


tiempo quirúrgico dd procl!dimitnto, de t.al modo que pued
entregar los materlall!S solicitados ,n f,orma rópida \1 ,Ji ciente.

• Recibe, protege, cuida y preseruo los muestras de tejido o las


piezas anotomopatol6gicos de acuerda con los normas y
procedimientos tstablecidos por lo lnst1tuci6n.

• Permanece alrrto poro ruitor cuolquler transgresión a la tlcnlco


quirúrgico, lo as4ptlca, o ambas.

• Realiza et rrcumto de motmal, gasas, compresos I! Instrumentos


cuantos u«es sea necesario con lo ,nfermera circulante y e
primer OIJUdante, IJ al finalizar dicha actividad se le lnformaró al
cirujana si d conteo es correcto o Incorrecto
• Reúne todos Los materiales e Lnstrumental que se usaron en el
procedimiento quirúrgico y realiza el recuento exacto para evitar que se
dejen oluldados en el qulr6fano.

• Prepara apósitos para cubrir la herido y los drenes; una uez


protegidos átos, retira la mesa Mayo, la mesa dt riilón y los cables o
tubos adicionales.

• Permanece pendiente de la recuperadón anestlska del pariente, y a


Indicación del ml!dlco anesteslólogo y la enfermera circulante procede
a retirar el exceso de anti.siptlco utilizado, con una compresa húmeda
caliente, y cubre y deja cómodo al enfermo.

• Plepara el Instrumental para su descontaminación y reesterillzación;


participa en el lauado y secado, y lleuaa cabo la enuoltura correcta
del mismo.

• Dibe te.ner conocimientos actualizados de los mítados de


esurlllzadón, para as( ayudar al mantenimiento y cuidado
adecuados dtl Instrumental y el equipo m4dlco.

:Jr:·
• Portldpa en la Umpiaa tmninal y lo desurjecclón de l!L.~ la de
operaciones despuis de los procedimientos quirúrgico
DEL •
:IRCULANTE ~
l. '- ENFERMERA CIRCULANTE
La enf'"'1"ª circulante ayuda a La Instrumentista a
proporcionorle los materiales estirlles que necesito
rn,r preparados para cuando lleguen et cirujano y lo.s
ayudantes; no u.so bato ni guontes estblles

ACTIVIDADES PREOPERATORIAS
EN El ÁREA DE PREANESTESIA
• Saludar e idtntificone con ti poclente o su arribo o ptt0ntstesia.

• Rtuisor ti rxprdlente clinico y ti radiológico, asegur6ndose que las


indicaciones '"'dlcas se hayan lleuodo a cobo.

• Verificar ti trtgistro de los datos generales del paciente en lo hoja


dt atención de enfermrría.

• Verificar que las hojas de cansmtlrmmto udlldommtt informado


dtl procedimiento quirúrgico y dtl anestisico se imcumtrm firmados
por el poclente, o por los padres o tutor m caso de ser menor de edad
o cuando no puedo ualme por sf mismo; es decir, que tenga alguna
discapacidad
• lnterrogor al padentt sobre ti proctdimlmto qut se le ua a
realizar, para adorar dudas de último momento.

• Comunicar inmtdiatommtt al médico y al onesttsi61ogo cualquier


Irregularidad qut st presente en el estado emocional, físico y
hemodinómicod el padtnte.

• Corroborar que de acuerdo con el procedimimto quirúrgico y el


padedmimto se haya r,aliíádc> la solicitud de productos
hemoderluodos, así como uno cama en lo unidad de cuidados
intmsluos cuando ti coso lo amerite.

• Trasladar al paciente del drea de preonestesla al quirófano donde


uo o ser int,ruenido quirúrglcomente, ttnlendo especial cuidado
de su seguridad y comodidad.

ACTIVIDADES TRANSOPERATORIAS

• Mantmff ol pociente cubierto con una sóbono poro prott9er su


intimidad IJ proporcionarte color m lo mts0 de operaciones,
ostguróndose que se mcumtrr cómoda.

• Ofrecer apolJO emocional ol pocifflte antrs IJ durante la inducción


,L
de la annttsia, IJ ptrn1Gllf(er cerca de

• Asistir ol anestesldlogo en lo monítorizadón y m lo preporoción


del pocimte poro su inducción.

• Colaborar m proporcionar ol paciente la posición quinlrgico uno


uez que lo profundidad de lo onrsttsio pmnito mouilizorto.

• Colocar la placa del titctrodo inoctiuo en contacto con lo piel del


podrnu poro contdorlo o tierra (aparato dr rltctrocirug(o).

• Asistir ol cirujano, o lo mfmnrro instrummtisto 1J o los


OIJUdantrs m rl urstido quirúrgico, anudando los cintos de lo
boto.

• Proporcionar o uno de los m,dicos un equipo de aseo poro efectuar


' - -----•M·~~ Ao In r,niñn ouirúraico. osl como lo colocación di!
• Dirigir la luz de la lámpara de techo hacia et sitio de lnásión.

• Proporcionar el material e Instrumental necesarios a la enfermera


instrumentista.

• Dirigir y participar con la enfermera Instrumentista en el conteo Inicial


y Los recuentos posteriores de gasas, compresas, Instrumental y
material necesario.

• Sacar de la sala de operaciones toda la basura de las cubetas


Preulamente clasificada, as( como la ropa Innecesaria.

• Restringir la entrada y salida del personal ajeno al procedimiento


quirúrgico de la sala de operodones.

• Obtener hemoderluados, según se requieran, del banco de sangre,


uerificando datos completos de compatibilidad del donador con el
receptor.

• Preparar y rotular los especímenes patológicos; odemós,


identifico tipa y ubicación de todo material, fluidos, cuerpos
extraños o protltlcos praeruando las muestras.

• Solicitar el apoyo del equipo lnterdlsdpllnorio, como tknlco


radiólogo. personal de patología, electrocordlogroflsto y
cualquiera otro que se requiero en lo solo de operaciones.

• Registrar cualquier lrreguloridod o incidente que ocurro durante


lo cirugía y mantener lnforrnodo al jefe inmediato de cualquier
cambio de procedimientos no anticipados. Realizar cuento de
gasas, compresas e Instrumental, Incluyendo agujas y material,
cuantas ueces seo necesario, notificando si et conteo es co, recto
no, y procediendo o actuar de acuerdo con las normas yo
establecidas por lo Institución.

• Realizar los registros de cada uno de los eventos que se hayan


presentado durante lo lnteruencl6n quirúrgico, osl como los
notos de enferrner{a y consumo de material en cado uno de los
Instrumentos odministrotluos que existan poro tal fin, y de
acuerda con las políticos establecidas. en cado institución.
ACTIVIDAD ES POSTOPERATORIAS
lnformor ol á rujono si el recuento de gosos, compresos, Instrumental
y material es correcto o incorrecto.

• Asistir en el cuidado y protección de lo herido quirúrgico, os( como en


lo conexión 1J filiodón de drenes.

• Oesonudor y retirar lo boto del cirujano IJ sus oyudontes.


Retirar lo meso MolJO IJ lo meso de riñón.

•· Asistir ol onesteslólogo durante lo recuperodón onestislco del


pocimte.

• Retirar los campos qulrúrglcos que se encuentran sobre e-l paciente 1J


uerificor que to enfermero instrumentista limpie et exceso de isodine
uno uez que lo outorice el anHttsi61040 ftS¡)Oí'1$4blt del acto
quirúrgico.

-~ • Asistir al equipo quirúrgico en to transfermcio del po<iente de lo


.o&"' meso de operaciones o lo camilla, proporclonóndole uno posición
'~ ¡t../ c6modo, ueriflcondo y asegurando drenes y uendojes, y colocóndole
boto limpio antes de sollr del quirófano

• Leuantar los barondoles de lo camilla del ¡paciente antes de trasladarlo fuero del
quirófano, acompoñóndolo junto con el oneste:siólogo o lo sola de recuperod6n o
unidad de cuidados intensiuos, según seo el ca:so.
• Entregar el paciente o lo enfermero de lo solo de recuperación o unidad que
corresponda, «>n su expediente clínico, expedienté radiológico, espedmenes-
potológicos y las hojas de reglstro de enfermería, Informando uerbolmente sobre los
condiciones del estado del podentt durante el procedimiento qulnlr9ico, as{
como los drcunstancios en qu.e egreso dtl quirófano' Se hor6 hincop1i en los
occidentes o lnddtntts que ocurrieron durante el tronsoperotorio, dando un informe
verbal complet.o, lmperatiuo poro lo continuidad de los cuidados y la recuperoci6n
del pociente.

• El lnforme uerbal abarca nombre y edad del paciente; tipo de operación; tipo de
anestesia; slgmos uitales preaperatorlos, tron.soperotarios y posoperatarios a su
recuperación onestisko. Tipo lj localizad6n de drenes íJ uendajes. Medlcociones
administradas. durante el preaperatorlo \1 el tronsoperotorio. SI padece de
alguno olerglo. CompUcaaones durante lo operod6n. Ingresos y egresos
cuontlflcodos. Con.slderoclones ~lotes, como lenguaje, tabaquismo, alcohol
uso de dragos a det,rioros sensonoles f{slcos, como uso de lentes, prótesis
dentales, etcétera
,
--
(lU IRURCICO
l

El material quirúrgico es un conjunto de herramientas


Indispensables IJ especialmente diseñados poro realizar
uno cirugía u operación de manero exitoso IJ
esterilizado. A lo largo del tiempo estos herramientas
han Ido euoluclonondo poro darle moljor comodidad al
cirujano y brindar uno lnteruendón seguro, ordenQdQ e
hlglinlco.

lo expresión material o Instrumental quirúrgico es


utilizado de modo indistinto poro referlrse o
Instrumentos quirúrgicos como herramientas, os[ como
elementos que formon porte de uno solo de
operaciones, toles como cubos de metal, lámparas,
porto sueros, entre otros

TIPOS DE INSTRUMENTAL
Este tipo de herramientas pueden clasificarse según el
material en que están hechos, el Instrumental
quirúrgico debe ser resistente al aguo 1J o los fluidos,
por lo cual se desarrollo en los siguientes metales:
Este metal se obtiene o partir de lo ollneoci6n dt himo, cromo 1J
.-
-- --. carbón, creando un Instrumental quirúrgico resistente o lo
-- corrosión, ademcb de redblr lo fuerza tens\l necesario poro
realizar cortes profundos. Por otro porte, grados o un proceso de
posluod6n, este elemento se aliso, sellando el metal, uo\ulindolo
más resistente.

TITANIO

El Instrumental quirúrgico creado en este material es


mós resistente que el acero Inoxidable, no es magnético
y tiene propiedades Inertes; su allneaclón es mós fuerte
IJ Ugera en peso, ademós, con un acabado anodlzado
azul, hecho en óxido de titanio que reduce el
resplandor.

VITALIO
.Necesario para lo fobrlcoclón de lnstrumentol
qutrúrglco de ortopedlo e Implantes dentales. Su
reslstenclo IJ durabilidad lo hocen deseable poro este
tipo de opllcociones, sln embargo, puede presentar
corrosión al entrar en contacto con otros metales.

OTROS METALES
ARTICULADO
consta de p1i11nta.• cuerpo \11ortltuladtSn;,
,ejemplo: pinms \1 tijerus.

CONCIEIRE
~onstn, de argolla, artlc.u1tacl6n, cuerpo,, punta '\I dme;
ejem·p\a: pinzas de for,tlpresi6n (c\omps) uo-sc.utares lJ
los ln.testlna\es.

FÓRCEPS
~onsto de punto, ortlculatl6n'" cuerpo \1 f6r·teps; eiemplo:
f6rceps glneto\6g\cos, espt!culos

san aqueUos lnstrumentos que e:stén constituldos por


fibras ,6pticcs ,de u\drlo 1J recuble.rtas por un elemento de
"_.__,,, ~aucho o COA aleaciones ,de polle.tilena para hater\011más
fuertes. ·y resistentes: ejemplo~laparoscopios, cistoKopios.
ortroscoplos,. ureterosc.oplo,s , gastroscopios.
Ideal para corte y coagulacldn de tejidos, también se
utH_lzo en clrug(a mCnimummte inuaslua. en blop·slas y,
disecciones 0 procedimientos que lmpllque co,rtes de
1

teJldos

El bisturí ultrasónico ·también llamado armdnlco- es un


dlspositiuo diseñado para eftctuor lncislones y hemostasia
1

slmult.dneamen,tet su desonollo se fundamenta en el 1

t:ontrol de ondas uftrosdnicos de atta densldod1. y la


utilización de mergk1 mecd·nl,a para e.t corte y ta.
c:oa,gulaclón det tejido

PINZAS,DECRILE
La pinza Crile se usa pata ,efectuar hemosta.sia en dluersos
procedimientos quirúrgicos#' es decir, para comprimir uasos,
sanguíneas y eull'ar osí el sangrado
Las pinzas Halsted-mosquito se utilizan en numerosos
procedimientos como pinza hemostática para uasos sanguíneos
pequeños. La arandela para el dedo proporciono un agarre
seguro y preciso poro detener el flujo de sangre. No es apropiado
su uso con grandes uasos o arterias.

PINZAS DE KELLV
los pinzas Kelly son utilizados para realizar hemostasia
durante uno drug(o, estón hechos de acero Inoxidable y son
muchos los empresas que los producen. Pueden ser curuas º/
rectos y hay de uorios medidos dlsponlbles en el mercado. f

Se utilizo en cirugía poro trocclonor, sujetar, paro


efectuar hemostasia en dluersos procedimiento
quirúrgicos, es decir, comprime uosos sanguíneos y
eulto el sangrado
"11r
~
f... Se uso en drug{o poro lo disección de reglones profundos, coger
LJ el neruio uogo, Insustituible poro aislar pedículos, poro efectuar
, hemostasia en diuersos procedimientos quirúrgicos, es decir, que
comprimen uosos sanguíneos y euitor el sangrado, también se
f 1 1 1 1 1 1

Es uno herramienta quirúrgico uúllzodo m muchos


procedimientos quirúrgicos poro controlar el sangrado. Al
ser uno pinza de dlsecdón, se utiliza prlnclpalmmte para
atraer, comprimir, aproximar y sujetar tejidos tanto finos
/Y
/1//2 4
como duros. .,,
~

ilil EUSD M·• REGliJI


Las tijeras Mayo de hoja recto estdn dlseilodas poro cortar tejidos
corporales cerca de la superficie de una herida. Como los tijeras
Mayo de hoja recta también se utilizan poro cortar suturas,
tamblbl se las conoce como "tijeras de sutura".

Es una herramienta quirúrgica utilizada en muchos


procedimientos quirúrgicos poro controlar ti sangrado. Al
ser una pinza de disección, se utiliza principalmmte para
atraer, comprimir, aproximar y sujetar tejidos tanto finos
como duros.
AS DE METZENBAUM
los tijeras de Metzenboum son un tipo de herramienta
quirúrgico usado típicamente poro cortar tejidos suoues
delicados.. No sólo son los tijeras mós de uso general
oro el tejido del corte, pero se diseñan poro ser
utilizados solamente (>Oro ese pro~slto.

PARA VENDAJES DE LISTER


Tijeros Uster en acero Inoxidable, longitud de 1ft cm. Estas
tijeras se utlllzon habitualmente paro reallz.or <ortes en
uendajes. El fllo Inferior posee una protuberancia
redondeada paro ayudar a su Inserción sin causar daños al
podente. Muy usadas también en fisioterapia deportluo.

ERAS PARA ALAMBRE


Las tijeras de tenotomío se utilizan principalmente en los
procedimientos quirúrgicos delicados. Son especialmente
utilizados m oftolmolog(o y neuroclruglo. Los pequeños y
afilados cuchillos permiten un corte de precisión de los tejidos
sensibles y delicados m lo región de los ojos y de los pequeños
neruios.

NCOS DE BISTURIS
IAango o cuerpo del bisturl lo utilizamos poro poder :sujetar
:orrectomente el blsturl, y os( poder realizar el corte a incisión
¡ue· debamos hacer. Estos mangos de bisturi reutilizables se
ienden por separada respecto a lo:s hojas del blstur(, que es el
noterial que corto, y estos s( que son intercambiables.
P e r m \ \ e real\
zor p r a t e d l m i e n
oncnóm\~os., ou to&
d e t\t1ug{a, d\se
to11s\as l j u \ u \ s e tcin111e s
s e p u e d e ut\l\ ttlmnes . aunque tambi
c \ l n l c o's
z.01 I>'º ' ª otTos u s a s e n én
lnboroto·rios
SU E E
El mongo de bisturí tipo Beouer tiene los siguientes
corocteristicos: Es un mango ergonómico por su formo cilíndrico
que permite al cirujano girar el Instrumento entre sus dedos, poro
n mejor trozo del corte, lo que no sucede con un bisturí de
mongo aplanado

Pinzo Adson de cirugía de punto octluo muy pequeño y fino


sin diente. Esto pinzo slrue poro sujetar colgajos,
transportar objetos

' "e uso en cirugía poro. coger, sujetar, atraer o comprimir tejidos,
t osee uno o mós "dientes finos en el extremo de codo hoja poro
sostener tejidos con un traumatismo mínimo, durante lo cirugía

~ • 1[i1ITT~@:N • 1:ffi• W.N--'.IDSO


·, •
Lo pinzo Adson Brown de Mosters tomb"n llamado pinzas
de cocodrilo, es uno pinzo de disección, Indicado poro su
uso en implontologío y cirugía. Estón destinados o separar
y sujetar tejido superficial, delicado, en procedimientos
quirúrgicos
Los pinzas de diSttción m fonna de tijeras y con txtremos cortantes
son usadas tn su mayaría como dffMl!to de cort, para la separación
de tfjidos, dt igual forma tambiin pueden ser usadas para realizar
cartts m material mbilco quirúrgico o matfrial de quirófano como
podria ser gozos, muoltorios, campas etc.

..
EDISECCION CON DIENTES
Este instrumento permite sujetar tejidos y materiales
mediante la fuerza ejercida por la presión de las ramas.
Proporcionan un firme sostén en los tejidos duros y piel.
Son muy útiles paro el leuantamlento de la piel. Se utilizan
normalmente poro tomar elementos que no se desgorren
fócllmente

l~<te Instrumento quirúrgico slrue principalmente paro sujetar


ra;;oer o comprimir tejidos, principalmente en cirugía uosculo,
poro disecar los arterias Ilíacos prlmitluos

Sujetar tejido durante procedimlmtos ortop4dicos. Variedades


Ptsadas, Dimtts, Longitud.
se parece o los pinzas de disecciones comunes pero lo diferencio
es que su punto termino en formo de 6uolo 1J con unos p4tolos en
uez de dientes. Se suelen usor en drug{os de bodo 1J de cuello.
Usado poro lo sujeción del peritoneo porletol lJ ulscerol.

INZ~se~R~C~MROSDEB~CK~~ws
Las pinzas de Bochhous tienen curuos extremos y agudos y se
utilizan en lo drug(o poro º"odlr campos estlrll6 que \_
r·) "¡
delimitan el campo operatorio


P-IN~S :P.AR~ ~MROS NO
,t.~ .
. '
ENET ~iill-~
' Los pinzas de Bochhous o de campo tienen los extremos
curuos y agudos y dispone de cremallera poro fijar. Se
utilizan en lo drugío poro fijar los campos esthiles que
.de limitan el campo operatorio
l PINZAS DEALLIS
Lo pinzo de Allis es un instrumento quirúrgico con dientes
afilados que se utiliza para sujetar tejido grueso, Tombiin se
utilizo poro sujetar la foscío y tejidos blandos, como el tejido del
seno o del intestino

PINZAS DE BABCOCK
Suele usarse paro C09ff estómago, opindice, trompos
uterinas e intestino. ... Mós delicado que los pinzas Allls
poro tejidos. Es similor en su diseño y funciones pero sin
dientecillos. Se usa en cirugía para sostener tejidos u
órganos de manera firme sin sufrir daños.

PINZAS HEMOSTÁTICAS DE KOCHER RECTAS


Lo pinza Kocher se utiliza principalmente cuando las estructuras
deben tomarse y sujetarse de manera segura a largo plazo, pero
pueden comprimirse por lo que se las suele utilizar como pinzas
hemostóticas paro comprimir un tejido con hemorragia.

SEPARADOR DE PARKER-LANCENBEC
El Separador Longenbeclt de Master Surgicol se utilizo poro
hacer uisibles los planos profundos del campo operatorio.
Este separador es un Instrumento con lo parte octiua plana,
formando un óngulo oproxlmodomente de 90• respecto o
lo parte medial del mismo
EPARADOR DE COELET
Dlseñados para la separación durante los procedimientos,
manteniendo libre las manos de los ayudantes paro
colaborar en otras toreos. Es outoestótlco yo que se fijan
con compresas a los bordes de lo Incisión Se ajusto
mediante cremallera, tornillos o mariposas

SEPARADOR DE SENN
El separador senn mlller se uso en cirugía poro mantener
los tejidos u órganos fuero del área donde se encuentro
trobojondo el cirujano. Realizo tracción fino

EPARADOR DEVOLKMAN
El separador de Volkmanm con punta aguda permite mantener
los tejidos insensibles fuera del órea del trabajo del quirófano.
Et separador de Vothmann agudo estd disponible con 1·6
garfios

las espótulos abdominales son retractares ligeros utilizados en


ciruglas abdominales para mouilizar estructuras
lntrabdominates \1 ampliar el campo quirúrgico. La espótula
tiene una longitud total de 13.0 in, \1 tiene un trazo recto
SEPARADOR DE PARKER
Poro ayudar o retraer los órganos y tejidos poro mejorar lo
uisuolizoción de los estructuras subyocmtes.

ERINA
Instrumento metóllco de uno o dos ganchos, que utlllzan los
anatomistas y los drujanos para sujetar las partes sobre la.s
que operan, o apartarlas de la acción de los Instrumentos, a
fin de mantener separados los tejidos en una operadón

SEPARADOR DEWEITLANER
Se uso en drug(a para mantener los tejidos u órganos
fuera del órea donde se encuentra trabajando el
cirujano, para ampliar el campo de ulslón durante la
lnteruenclón, especialmente en cauldod abdominal
CANULA DEASPIRACION DE FRAZIE
Dispositiuo utilizado específicamente en pabellón, permitimdo
aspirar los fluidos de monera predsa y sin riesgo de trauma para
el paciente, tales come> cirugía plóstico, maxilofociol, otrorrlno,
entre otras.

a :
•cdnula de Poole" es utilizada por los cirujanos para
realizar succión de fluidos en uísceras huecas
intraabdomino I en el tronscuno de cirug(o del tubo /.
digestiuo. / •

CÁNULA DE ASPIRACIÓN DEVANKAUER


Lo cónulo Yonllouer con tubo de succión Incorporado, es un
lspositluo ml!dlco dminodo o ser usado tonto en procedimientos
quirúrgicos como Jurro del pobell6n poro la aspiración de fluidos
y secreciones del paciente. Lo Cónulo Yonkouer entrego
rendimiento y monlobrabilidod.

PORTAACUJAS DECRILE-WOOD \
<
- '
Se utilizo poro sostener y guiar agujas y materiales de
suturo de tomoño pequeño o mediano. El mongo del anillo
de dedo con trinquete ayudo o oseguror los agujas tonto
poro cierres continuos como inte"umpidos
CUJAS DE MAYO-HECAR
s un porta agujas recto con sistema de cierre de tipo
remallera que sirve para sujetar la aguja. La pinza posee
>ncauldades y estrías para ayudar a que la aguja no se
1ueua durante la manlpula.clón. Hay dos tamaños
lsponlbles

RTAACUJAS DE RVDER
Instrumento usado para agarrar las agujas de suturas
durante el proceso de colocar puntas de suturas despuis de
la lnteruenclón quirúrgica. El cierre dentado de la
terminación distal permite un mejor agarre de la aguja

CRAPADORA DE PIEL
Permite engrapar lo piel en los siguientes procedlmimtos
• Ciruglo <;enerol.
• Cordlotorócico.
• Ciruglo Plóstico.
• Neurociruglo.
• (jinecol,ógico.
• Quemaduras.

APLICADORAS DE CLIP
:stán disponibles para d rug(a laporoscóplco y abierta. Cuentan
on un cierre Integrado que posibilita lo opllcadón con fuerzo
r1lnlmo, eultondo el uso de fuena excesluo. Vástago con
otocl6n de 360 para la alineación correcto del Clip DS.
APLICADOR DE CLIPS PRECARCADO
Los apllcadores dlps múltiples UGACUP son
desechables, automdticos \1 entregan clips de Ugoduro de titanio.
Los dlsposttiuos están precargados con 20 o 30 clips que auanzan
indiuidualmente despuis de cada aplicación de clips

;a ~
.,~-~;,,,. ,.,,,
--- ............ -,,
- ------ :-.lll,.

NSiliRU,MENmJ1 1

~1t
,•.:
•.-
,~~ ~===
--=
=
·-
.;:-....-

.. . . ._ 3_: __ .., . r;~□, . . 1. .....,


-- . ~
·....-:::~
~
..~
-~ --, ·

.• - ..--- .... .
- ~ -

CUCHARILLA PARA CALCULOS BILIARES DE


FERCUSSON
Es un Instrumento en forma de cuchara doble con un
e>Ctremo mós torgo que el otro. Se utilizo poro extraer
los cálculos de lo ueslculo billar.

PINZAS:INTESTINALES DE CARTER-CLASSMAN
( )
·-,.
Se utilizan para sostener el Intestino durante una
resección. Pueden ser rectas o curuas.
1 t\ . PINZAS INTESTINALES DE DOVEN
i -;-
1 1

Se utilizan poro sostener el intestino durante uno resección.


Pueden ser curvos o rectos y tienen un estriado suoue. los
mandíbulas se cubren con fundos de caucho o de algodón poro
agarrar el Intestino sin doñorlo

~
p·,NiAs CEMtN•s·
También denominados pinzas de Míxter o Lohey. Se utilizan
poro separar planos, pinzar uosos y colocar nudos abajo y
alrededor de una estructuro tubular. Pennite sujetar lo
ligadura y lleuorlo arribo y alrededor de lo estructuro poro
Ugor o aplicar trocci6n. Son pinzas angulados o 900/. con
estriado horizontal o todo lo torgo de los mondlbulos.

Son pinzas que se utilizan para separar planos y pinzar uosos en


lo profundidad de la herido. Son pinzas anillados largos con
mandíbulas estrechas largos con estriados horizontales a todo lo
largo.

Instrumento de dos ¡piezas que consta de una uaina externo


y un obturador agudo que encaja dentro de ta vain~. El
drenaje se facilita a( empujar et trocar dentro de ta uesícula
billar, retirar el obturador y conectar una jeringa para
aspirar bilis. Se utiliza para el drenaje de ta ues(cuta biliar
en una cotedstectomla abierta.
PINZAS DE PENNINCTON
Son pinzas con puntas triangulares con estriado
horizontales. Se utlllzan para agarrar tejidos \f órganos
durante cirugía general, sobre todo en lnteruendones de
Intestino \f recto.

,,,.
PINZAS PARA CALCULOS BILIARES DE DESJARDIN

Pinzas curuos sin cremalleras. Las puntas tienen forma de


toza ouoloda con fenestroclones. Se utlllzon paro agarrar
óllpos \f cálculos en el conducto colédoco \f la uesículo
tlia

SONDA ACANALADA Y ESTILETI


El estilete es como uno Cl(JUjo romo con ojo French. Lo sondo oconolodc
tiene un mango en formo de lengijeta \1 un conol cóncauo que gu(o o
estilete por lo abertura. Se utilizo poro detector una obstrucción en un•
estructuro tubular o determinar lo trayectoria \1 la extensión de um

• fístula

DILATADORES DE BAKES
Tienen una punta de acero inoxidable en forma oualoda que se
une a un talla estrecho, el cual se extiende hasta un manga
• Uso. Se utilizan para txpandlr el colidoco para drenar la bilis

\ del hígado.
.....' \
'
SEPARADOR DE RICHARDSON-EASTMAN
,,
\\ Separador manual doble con curuaturo lateral de los polo.s. Los
cuerpos de los polos son cóncouos, con labios en formo de tuno
creciente que se dobton en sentido lateral. Se utilizo poro
retrocdón de los bordes de uno herido.

SEPARADOR DE KELLV
llene un mongo hueco y curuoturo lateral en óngulo recto de
la pala. El cuerpo de la palo estó deprimido y tiene el labio en
formo de luna creciente y un poco flexionado. Se utilizo poro
retracción de los bordes de uno herido

Tiro plano de acero inoxidable en formo de signo de


interrogación. Se- utilizo poro lo retracción profundo de
órganos
t e utilizo poro lo retracción de lo pared abdominal. Lo polo tiE
1 uno curuo en formo de tozo con labio en formo de tuno crecien1

'{,
J ·:·]
SEPARADOR DE BALFOUR
_ _,
/ ~ I
\
~
-
Separador outoestótico con polos laterales de olambre y

--
1 - - ,1
uno polo central oncho. Incluye un bastidor, cuatro polos - • - 'l
loteroles y dos s centrales. Se utilizo poro retracción de
herido obdominol grande.

SEPARADOR DE BOOKWALTER
abdominal outoestótico grande que se fijo o lo
plancho. nene polos de distintos tamaños que se unen o un
bastidor poro focllitor lo ulsuallzoclón. Se utiliza para retracción
de heridos abdominales grandes.

SEPARADOR OMNI TRACT


. ' ··
/ ,, -7 ~(/.-.
//
Separador abdominal autoestótlco grande que se fijo o 1 ,,. \. ~ ,/
plancho. Tiene polos de distintos tamaños y formas que s
unen o un bastidor poro facilitar lo ulsuollzoción. Se utilizo.
poro retracción de heridos abdominales grandes.
;' ',~)
:Sp4culo autoestótlco con ualuas redondeadas que se obren
1l oprimir los mangos. Se utiliza para exponer el ano y
ecto para su ulsuallzoclón.

PARADOR RECTAL DE SAWVER


Separador manual con pala conuexa perpendicular que se
extiende hasta un mango hueco. Se utiliza para la
ulsuallzaclón de ano y recto.

ADORA CORTADORA LilNEAL

ramblm puede dmominarw (jlA. Es una engrapadoro recargab


lesechobte que distribuye dos ,Uas oltm1odas dobles de grapas e
:itanio al tiempo que corta los tejidos entre las filas. Se utiliza sobre tocl
!n cirug(a góstrico e intestinal para resección \1 Re anastomosis.

ENCRAPADORA LINEAL
Engrapadora recorgoblt desechable qut distribuye uno filo
doble o triple alternad de grapas. se uso un escalpelo poro
cortar el tejido o lo largo dt lo lineo de grapas. Se utilizo poro
corte tronsuersol y resección de ttjldos en cirugía abdominal,
ginecológico y torácico
, , ENCRAPADORA PARA LICADURA DE VASOS
Engropodoro desechable que distribuye dos grapas de titanio
dentro de la mandlbulo para ligadura. Un escalpelo dlulde el
tejido entre las grapas. Se utiliza para ligadura y corte de uasos
songu(neos y otros tejidos en clrug(a abdominal, ginecológico y
tordclco.

ENCRAPADORAINTRALUMINAL
Engrapadara intralumlnal desechable que coloca una fila .-
alternada doble circular de grapas de titanio. A la uez que se _../ '¡;IJ ~
colocan tcu grapas, una cuchilla circular corta el exce5tt...d~ 11,1¡ • J
tejido, creando una anastomosis circular "

LA PINZA CUBIA fRIEDMAN


Es un Instrumento con forma de V cuyo extremo actiuo
un poco alargado y curuo.
Las dos ramas que forman la V slruen para sujetar y
realizar la presión necesaria en la parte actluo.

También podría gustarte