Está en la página 1de 145

INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST

Meta o limite del Frecuencia de


PROCESO No. Tipo Nombre del Indicador Fórmula o Metodo de calculo Responsable Resultado
indicador Medición

1 Estructura Indicadores de Estructura (Numero de items Cumplidos/ Número de ítems 90% Responsable del Anual 100%
Evaluados) * 100 SG SST

2 Cumplimiento Plan de trabajo Número de actividades cumplidas * 100 / Total 80% Responsable del Anual 32%
actividades programadas SG SST

Evaluación de cumplimiento de estándares mínimos del Responsable del


3 Cumplimiento estándares mínimos
SGdel
SSTSG SST 85% SG SST Anual 95.25%

Número de capacitaciones realizadas / Total Responsable del


4 Cumplimiento Programa de Capacitación
capacitaciones planeadas* 100 90% SG SST Anual 0%

Número de incidentes y accidentes de trabajo Responsable del


5 Proceso Cumplimiento reporte e investigación
investigados
de incidentes
/ Totalyde
accidentes
accidentes e incidentes reportados 100% Mensual 100%
* 100 SG SST

6 Ejecución de acciones correctivasNúmero de acciones correctivas y preventivas cerradas /


y preventivas 100% Responsable del Mensual #DIV/0!
Total acciones correctivas y preventivas planteadas* 100 SG SST

Número de actividades del plan de emergencias Responsable del


7 Ejecución Plan de Emergencias cumplidas / Total actividades planeadas del plan* 100 85% SG SST Anual 0%
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Número de asistentes a las capacitaciones del SG SST / Responsable del
8 Cobertura capacitaciones Número de personas programadas para la capacitación * 90% Mensual 0%
SG SST
100

SA= Número de días Perdidos por AT en el mes + Número


9 Severidad de la accidentalidad de días cargados en el mes / Número de trabajadores en 0.1 Responsable del Mensual 0
el mes * 100 SG SST

10 Frecuencia de accidentalidad FA= Número de accidentes de trabajo que se presentaron 0.05 Responsable del Mensual 0
en el mes / Número de trabajadores en el mes * 100 SG SST

Página 1 de 145
INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST

Mortalidad= Número de accidentes de trabajo mortales


Responsable del
11 Proporción de accidentes de trabajo
quemortales
se presentaron en el año / Total de accidentes de 0 SG SST Anual 0.00
trabajo que se presentaron en el año * 100

Resultado
Número de casos nuevos y antiguos de enfermedad
12 Prevalencia de la enfermadad laboral
laboral en el periodo / Promedio total de trabajadores en 0% Responsable del Anual 0%
el periodo * 10n SG SST

Número de casos nuevos de enfermedad laboral en el Responsable del


13 Incidencia de la enfermedad laboral
periodo / Promedio Total de trabajadores en el periodo * 0 Anual 0
SG SST
10 n
(Número de días de ausencia por incapacidad laboral y
Responsable del
14 Ausentismo por causa médica común en el mes / Numero de días de trabajo 5% Mensual 1%
programados en el mes)* 100 SG SST

15 Gestión de los peligros Responsable del Mensual 0%


Numero de controles ejecutados / controles planeados SG SST
*100 90%

Página 2 de 145
ACCIDENTALIDAD
DATOS GENERALES

N° días #
AÑO MES # Trabajadores # Incidentes AT Mortal
hábiles mes Accidentes

2019 ENERO 31 0 2 0
FEBRERO 30 0 0 0
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE

MATRIZ INDICADORES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ACCIDENTALIDAD
AUSENTISMO ENFERMEDAD LABORAL
Cantidad Casos nuevos
N° Días N° Días cargados accidentes e N° días ausencia común calificados de
incapacidad AT por AT incidentes y laboral Enfermedad
investigados Laboral
4 0 1 5
0 0 0 20
ENFERMEDAD LABORAL CAPACITACION

Población expuesta
Casos antiguos de Capacitaciones Capacitaciones Asistentes a
promedio a
Enfermedad laboral ejecutadas programadas capacitación
Enfermedad Laboral

14 1 3 10
ACCIONES CORRECTIVAS Y CUMPLIMIENTO PLAN DE
PREVENTIVAS TRABAJO EJECUCIÓN PLAN DE EMERGENCIAS

Asistentes Acciones Acciones Actividades Actividades Actividades


programados implementadas Programas ejecutadas planificadas ejecutadas

11 2 5 2
CIÓN PLAN DE EMERGENCIAS GESTION DE LOS PELIGROS
EVALUACION SG
Actividades SST Controles
controles planeados
planificadas ejecutados

2 2 3

5 11
LOGO EMPRESA

MATRIZ INDICADORES INDICADOR


AUSENTISMO

NOMBRE
MES DEL EVENTO AÑO FECHA CEDULA TRABAJADOR
TRABAJADOR

LUISA FERNANDA
ENERO 2019 28-Jan 1,039,471,985
ZULUAGA TORO

WISNEY URAN
FEBRERO 2019 1-Feb 1,017,176,522
RAMIREZ

FREDY PEREA
FEBRERO 2019 19-Feb 1,017,167,569
TRIANA

CATALINA PUERTA
FEBRERO 2019 26-Feb CANO 65,768,949

MARZO 2019 3/4/2019 CHARLIN 1,017,216,998


MOSQUERA PEREA

MARZO 2019 11-Mar FREDY PEREA 1,017,167,569


TRIANA

GERMAN
MARZO 2019 3/13/2019 ALEJANDRO 98,703,318
ZAPATA TEJADA
CHRISTIAN
MARZO 2019 15-Mar-19 GUILLERMO 1,152,686,088
BERRIO SANCHEZ

FREDY PEREA
MARZO 2019 3/17/2019 TRIANA 1,017,167,569

SARAH MARIA
MARZO 2019 3/20/2019 PANIAGUA AREIZA 1,128,478,483

MARZO 2019 3/21/2019 CATALINA PUERTA 65,768,949


CANO
JESUS DAVID
MAYO 2019 5/21/2019 1,020,395,571
SUCERQIA

SARAH MARIA
JUNIO 2019 6/4/2019 PANIAGUA AREIZA 1,128,478,483

LUISA FERNANDA
JUNIO 2019 6/6/2019 FLOREZ 1,010,136,318
SEPULVEDA
GERMAN
JULIO 2O19 7/3/2019 ALEJANDRO 98,702,318
ZAPATA TEJADA
CHRISTIAN
JULIO 2019 7/4/2019 GUILLERMO 1,152,686,088
BERRIO SANCHEZ

CHARLIN
JULIO 2019 7/4/2019 1,017,216,998
MOSQUERA PEREA

YANIER
AGOSTO 2019 8/24/2019 MOSQUERA 1,000,401,574
ARBOLEDA

NILTON JAVIER
AGOSTO 2019 8/16/2019 GALLEGO MEJIA 1,020,395,606

JESUS ALVARO
SEPTIEMBRE 2019 9/18/2019 ZULUAGA 80,368,055
MONCADA

LUISA FERNANDA
SEPTIEMBRE 2019 9/18/2019 ZULUAGA TORO
1,039,471,985

NILTON JAVIER
SEPTIEMBRE 2019 9/30/2019 GALLEGO MEJIA 1,020,395,606

NILTON JAVIER
OCTUBRE 2019 10/2/2019 GALLEGO MEJIA
1020395606

NILTON JAVIER
OCTUBRE 2019 10/4/2019 GALLEGO MEJIA
1020395606

GERMAN
OCTUBRE 2019 10/7/2019 ALEJANDRO ZAPATA 98702318
TEJADA

JESUS DAVID
NOVIEMBRE 2019 11/27/2019 SUCERQUIA MOLINA 1020395571
OCTUBRE 2019 10/29/2019 SARA YIRLENY LOPEZ 1214730156

YANIER MOSQUERA 1000401574


2019 12/4/2019 ARBOLEDA

JUANSEBASTIAN
2019 12/16/2019 VALENCIA IBARGUEN 1152450088
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE

2018
2019
2020

A.T
E.L
A.C-E.G
BASE DE DATOS AUSENTISM

DÍAS DE
CARGO ÁREA TIPO DE EVENTO (A.T., E.L., E.G.) FECHA INICIO FECHA FINAL
INCAPACIDAD

Secretaria ADMINISTRATIVO A.C-E.G 1/28/2019 1/29/2019 2

Asistente de
produccion y OPERATIVO A.C-E.G 2/1/2019 3/2/2019 30
montaje
Auxiliar de
produccion y OPERATIVO A.C-E.G 2/19/2019 2/19/2019 1
montaje

gerente general OPERATIVO A.C-E.G 2/25/2019 3/21/2019 25

Auxiliar de
produccion y OPERATIVO A.T 3/4/2019 3/8/2019 5
montaje
Auxiliar de
produccion y OPERATIVO A.C-E.G 3/11/2019 3/13/2019 3
montaje
Coordinador
produccion OPERATIVO A.C-E.G 3/13/2019 3/14/2019 2
montaje

Auxiliar de
ADMINISTRATIVO A.C-E.G 3/15/2019 3/15/2019 1
diseño

Auxiliar de
produccion y OPERATIVO A.C-E.G 3/18/2019 3/18/2019 1
montaje

analista de
diseño ADMINISTRATIVO A.C-E.G 3/20/2019 3/21/2019 2

gerente general ADMINISTRATIVO A.C-E.G 3/22/2019 4/5/2019 15


Auxiliar de
produccion y OPERATIVO A.C-E.G 5/20/2019 5/21/2019 2
montaje

analista de
diseño ADMINSITRATIVO A.C-E.G 6/4/2019 6/4/2019 1

Cordinadora
ADMINISTRATIVO A.C-E.G 6/6/2019 6/7/2019 2
administrativa

COORDIANDOR
DE PRODUCCIÓN OPERATIVO A.C-E.G 7/3/2019 7/4/2019 2
Y MONTAJE

AUXILIAR DE ADMINISTRATIVO A.C-E.G 7/4/2019 7/5/2019 2


DISEÑO

Auxiliar de
produccion y OPERATIVO A.C-E.G 7/4/2019 7/5/2019 2
montaje
Auxiliar de
produccion y OPERATIVO 8/24/2019 8/25/2019 2
montaje
Auxiliar de
produccion y OPERATIVO 8/16/2019 8/16/2019 1
montaje
Auxiliar de
produccion y OPERATIVO 9/18/2019 9/21/2019 4
montaje

Secretaria ADMINISTRATIVO 9/18/2019 9/19/2019 2

Auxiliar de
produccion y OPERATIVO 9/30/2019 10/1/2019 2
montaje

Auxiliar de
produccion y OPERATIVO 10/2/2019 10/3/2019 2
montaje

Auxiliar de
produccion y OPERATIVO 10/4/2019 10/5/2019 2
montaje

Auxiliar de
produccion y OPERATIVO 10/7/2019 10/12/2019 5
montaje

Auxiliar de
produccion y OPERATIVO 11/27/2019 11/27/2019 1
montaje
COORDINADORA
ADMINISTRATIVO 10/29/2019 10/30/2019 2
ADMINISTRATIVA

Auxiliar de
produccion y OPERATIVO 12/4/2019 12/13/2019 8
montaje

PRACTICANTE OPERATIVO 12/16/2019 12/16/2019 1


USENTISMO

DIAS MES
DIAS OTRO MES CÓDIGO DIAGNOSTICO DESCRIPCIÓN DE DIAGNÓSTICO
REAL

2 0 J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA

FRACTURA DEL FEMUR, PARTE NO


28 2 S729
ESPECIFICADA

1 0 ZPCM #N/A

4 21 Z540 CONVALECENCIA CONSECUTIVA A CIRUGIA

5 0 T231 QUEMADURA DE LA MUÑECA Y DE LA


MANO, DE PRIMER GRADO

3 0 N23X COLICO RENAL, NO ESPECIFICADO

COLITIS Y GASTROENTERITIS NO
2 0 K529
INFECCIOSAS, NO ESPECIFICADAS

1 0 A083 OTRAS ENTERITIS VIRALES

2 0 N23X COLICO RENAL, NO ESPECIFICADO

DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO


2 0 A09X ORIGEN INFECCIOSO

10 5 Z540 CONVALECENCIA CONSECUTIVA A CIRUGIA


DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO
2 0 A09X
ORIGEN INFECCIOSO

1 0 L508 OTRAS URTICARIAS

2 0 B349 INFECCION VIRAL, NO ESPECIFICADA

INFECCION INTESTINAL VIRAL, SIN OTRA


0 A084
ESPECIFICACION

0 K529 COLITIS Y GASTROENTERITIS NO


INFECCIOSAS, NO ESPECIFICADAS

0 B349 INFECCION VIRAL, NO ESPECIFICADA

DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO


0 A09X ORIGEN INFECCIOSO

0 B349 INFECCION VIRAL, NO ESPECIFICADA

#N/A

S701 CONTUSION DEL MUSLO

G442 CEFALEA DEBIDA A TENSION

G442 CEFALEA DEBIDA A TENSION

B349 INFECCION VIRAL, NO ESPECIFICADA

COLITIS Y GASTROENTERITIS NO INFECCIOSAS, NO


K529 ESPECIFICADAS
J039

LICENCIA DE PATERNIDAD

A09X DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO


ORIGEN INFECCIOSO

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
GRUPO DX

ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

TRAUMATISMOS, ENVENENAMIENTOS Y ALGUNAS


OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSA EXTERNA

CONSULTA PRIORITARIA, SE AUSENTO EL DIA

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y


CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD

TRAUMATISMOS, ENVENENAMIENTOS Y ALGUNAS


OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSA EXTERNA

ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y


PARASITARIAS

ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y


PARASITARIAS

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE SALUD Y


CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
PARASITARIAS

ENFERMEDADES DE LA PIEL Y EL TEJIDO SUBCUTÁNEO

CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y


PARASITARIAS

CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y


PARASITARIAS

ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y


PARASITARIAS

CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y


PARASITARIAS

CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y


PARASITARIAS

#N/A

TRAUMATISMOS, ENVENENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS


CONSECUENCIAS DE CAUSA EXTERNA

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO


LICENCIA DE PATERNIDAD

CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A
LOGO EMPRESA

INDICADORES ANALISIS
MATRIZ INDICADORES ACCIDENTALIDAD
ACCIDENTALIDAD

TIPO DE
MES DEL FECHA DEL
NOMBRE TRABAJADOR EVENTO (AT /
ACCIDENTE ACCIDENTE
IT)

MARZO 04/03/2019 CHARLIN MORQUERA PEREA Accidente

31/07/2019 Accidente

JULIO LUIS ANDRES MONTOYA QUINTERO


LUGAR DEL
ACCIDENTE

PRODUCCION

PRODUCCION
DESCRIPCION DEL ACCIDENTE

El empleado se encontraba realizando sus actividades laborales, al dirigirse hacia un amesa no se percato que
habia una resistencia de calor sobre ella, y causo la quemadura

El joven se encontraba realizando una de sus labores diarias, manipulando un bistury y una regla para poder
refilar el material , en un momento dado el bistury se desvia produciendo una cortada en el dedo indice de la
mano izqeuierda comprometiendo la uña
CARACTERIZACIÓN DE L

DIAS DE PARTE DEL CUERPO MECANISMO DEL


TIPO DE LESION
INCAPACIDAD AFECTADA ACCIDENTE

Exposición o contacto a
5 Dedos de la mano Quemadura
temperatura extrema

Sobreesfuerzo o falso
6 Dedos de la mano Herida
movimiento
ACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD

AGENTE DEL ACCIDENTE INVESTIGACION


ACCIDENTE INVESTIGADO ENVIADA A LA ARL

Ambiente de trabajo
(incluye superficies de
transito, tejados, Si No requiere
muebles, en el exterios o
subterraneos)
Si No requiere

Herramientas
NTALIDAD

ACTOS INSEGUROS CONDICIONES INSEGURAS

350 Uso inapropiado de las manos o partes del


200 Riesgos ambientales no especificados en otra parte
cuerpo

350 Uso inapropiado de las manos o partes del 300 Métodos o procedimientos peligrosos
cuerpo
FACTORES DEL TRABAJO

400 Herramientas y equipos inadecuados

500 Estándares deficientes de trabajo


FACTORES PERSONALES OBSERVACIONES

600 Motivación deficiente

000 Capacidad Física / Fisiológica Inadecuada


LOGO EMPRESA SEGUIMIENTO PLANES
MATRIZ INDICADORES INDICADOR ACCIONES

Acción Nº Fuente de la acción Fecha detección Descripcion de la situación Evaluador Tipo de acción Responsable
FICHA DEL
DATOS GENERALES
1. NOMBRE Cumplimiento de los indicadores de estructura.
2. FÓRMULA (Numero de items Cumplidos/ Número de ítems Evaluados) * 100
3. META 80%
4. FUENTE DE DATOS Soporte de cumplimiento de cada uno de los items solicitados en los ind
5. FRECUENCIA MEDICIÓN Anual
6. FRECUENCIA DE ANÁLISIS Anual
7. RESPONSABLE Responsable del SG SST
8. INTERPRETACIÓN La empresa cumple el X% de los indicadores de estructura del SG SST

INDICADORES DE ESTRUCTURA
Items Cumple No Cumple

1 La política de seguridad y salud en el trabajo 1


documentada y comunicada.

Se cuenta con los objetivos y metas de seguridad y


2 salud en el trabajo y están comunicados. 1

3 Se cuenta el plan de trabajo anual en seguridad y 1


salud en el trabajo y su cronograma.

Se asignaron las responsabilidades de los distintos


niveles de la empresa frente al desarrollo del
4 1
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.

Se asignaron los recursos humanos, físicos,


financieros y de otra índole requeridos para la
5 1
implementación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Se definió un método para identificar los peligros,


6 para evaluar y calificarlos riesgos, en el que se 1
incluye un instrumento para que los trabajadores
reporten las condiciones de trabajo peligrosas.
Se cuenta con evidencia de conformación y
7 funcionamiento del comíte paritario de seguridad 1
y salud en el trabajo.

Los documentos que soportan el Sistema de


8 Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG- 1
SST.

Existe un procedimiento para efectuar el


diagnóstico de las condiciones de salud de los
9 1
trabajadores para la definición de las prioridades
de control e intervención.

La existencia de un plan para prevención y tención


10 1
de emergencias en la organización.

Se encuentra definido un plan de capacitación en


11 seguridad y salud en el trabajo. 1

INDICADOR DE ES
1.5 1.5
TOTAL ÍTEMS CUMPLIDOS 11
TOTAL ÍTEMS EVALUADOS 11
PROCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 100%
PERIODO TIPO DE INDICADOR ANALISIS DEL INDICADOR

ESTRUCTURA
HA DEL INDICADOR DE GESTIÓN
OS GENERALES
MATRIZ INDICAD

valuados) * 100

s solicitados en los indicadores

ructura del SG SST

RES DE ESTRUCTURA
No Aplica Observaciones

Publicada en cartelera, se divulgo en


induccion

de 2019

cada trabajador

de 2019

GTC 45
ACTAS DE REUNION Y CONFORMACION

PROCEDIMIENTO DE GESTION
DOCUMENTAL Y LISTADO MAESTRO

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO Y
EXAMENES MEDICOS

INDICADOR DE ESTRUCTURA
1.5 1.5
11
11

100%

REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL INDICADOR

PROCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

100%
90%
80%
70%
60% 100%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
INDICADOR DE ESTRUCTURA

PROCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
20%
10%
0%
INDICADOR DE ESTRUCTURA

PROCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

DETERMINACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN

S DEL INDICADOR PLAN DE ACCIÓN FECHA DE EJECUSIÓN


MATRIZ INDICADORES
OBSERVACIONES
FICHA DEL I
DATOS GENERALES

1. NOMBRE Cumplimiento Plan de Trabajo Anual del Sistema de Gestión de SST


2. FÓRMULA Número de actividades cumplidas * 100 / Total actividades program
3. META 80%
Plan de trabajo del SG SST
4. FUENTE DE DATOS Registros de la implementación del Sistema
5. FRECUENCIA MEDICIÓN Mensual
6. FRECUENCIA DE ANÁLISIS Anual
7. RESPONSABLE Responsable del SG SST
8. INTERPRETACIÓN X% de actividades cumplidas del plan de trabajo

DATOS ENERO

ACTIVIDADES PLANEADAS 5

ACTIVIDADES CUMPLIDAS 5
% CUMPLIMIENTO 100%

CUMP
120%

100%
100%
80%

60%

40% 50%

20%

0%
ENERO FEBRERO 0%
MARZO 0%
ABRIL 0%
MAYO
40% 50%

20%

0%
ENERO FEBRERO 0%
MARZO 0%
ABRIL 0%
MAYO

PERIODO ANALISIS DEL INDICADOR


FICHA DEL INDICADOR DE GESTIÓN
DATOS GENERALES

ual del Sistema de Gestión de SST


* 100 / Total actividades programadas

el Sistema

plan de trabajo

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

2 1 2 3 1 2

1 0 0 0 0 0

50% 0% 0% 0% 0% 0%

REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL INDICADOR

CUMPLIMIENTO PLAN DE TRABAJO DEL SG SST

0%
MARZO 0%
ABRIL 0%
MAYO 0%
JUNIO 0%
JULIO 0%
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DI
0%
MARZO 0%
ABRIL 0%
MAYO 0%
JUNIO 0%
JULIO 0%
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DI

DETERMINACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN

DEL INDICADOR PLAN DE ACCION FECHA DE EJECUSIÓN


ÓN
MATRIZ INDICADORES

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL


1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

2 0 0 0 1 19

0 0 0 0 0 6

0% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0% 32%

32%

BRE NOVIEMBRE 0%
DICIEMBRE TOTAL
32%

BRE NOVIEMBRE 0%
DICIEMBRE TOTAL

ECHA DE EJECUSIÓN OBSERVACIONES


FICHA DEL
DATOS GENERALES
1. NOMBRE Cumplimiento estándares mínimos del SG SST
2. FÓRMULA Evaluación de cumplimiento de estándares mínimos del SG SST
3. META 85%
4. FUENTE DE DATOS Autoevaluación de estándares mínimos definida por el Ministerio de Tra
5. FRECUENCIA MEDICIÓN Anual
6. FRECUENCIA DE ANÁLISIS Anual
7. RESPONSABLE Responsable del SG SST
8. INTERPRETACIÓN La empresa cumple el X% de los estándares mínimos del SG SST incluído

AUTOEVALUACIÓN ESTÁN
1.5

PROCENTAJE DE CUMPLIMIENTO 95.25%


PERIODO TIPO DE INDICADOR ANALISIS DEL INDICADOR
FICHA DEL INDICADOR DE GESTIÓN
DATOS GENERALES
del SG SST
ándares mínimos del SG SST

mos definida por el Ministerio de Trabajo

tándares mínimos del SG SST incluídos en la resolución 312 de 2019

AUTOEVALUACIÓN ESTÁNDARES MÍNIMOS SG SST


1.5 1.5 1.5

REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL INDICADOR

PROCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

1000.0%
900.0%
800.0%
700.0%
600.0%
500.0%
400.0%
300.0%
200.0%
100.0%
0.0%
AUTOEVALUACIÓN ES-
TÁNDARES MÍNIMOS SG
SST

PROCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
AUTOEVALUACIÓN ES-
TÁNDARES MÍNIMOS SG
SST

PROCENTAJE DE CUMPLIMIENTO

DETERMINACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN

ANALISIS DEL INDICADOR PLAN DE ACCIÓN


ESTIÓN
MATRIZ INDICADORES
FECHA DE EJECUSIÓN OBSERVACIONES
VACIONES
FICHA DE
DATOS GENERALES
1. NOMBRE Cumplimiento Programa de Capacitaciones
2. FÓRMULA Número de capacitaciones cumplidas / Total capacitaciones planead
3. META 80%

Programa de capacitación anual


4. FUENTE DE DATOS Registros de asistencia a capacitaciones
Certificaciones de cursos

5. FRECUENCIA MEDICIÓN Mensual


6. FRECUENCIA DE ANÁLISIS Anual
7. RESPONSABLE Responsable del SG SST
8. INTERPRETACIÓN La empresa cumple el X% de las capacitaciones programadas

DATOS ENERO

CAPACITACIONES PLANEADAS 0

CAPACITACIONES CUMPLIDAS 0
% CUMPLIMIENTO #DIV/0!

CU

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAY
40%
30%
20%
10%
0%
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAY

PERIODO ANALISIS DEL INDICADOR


FICHA DEL INDICADOR DE GESTIÓN
DATOS GENERALES
citaciones
das / Total capacitaciones planeadas * 100

ciones

apacitaciones programadas

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

3 1 3 1 1 1

0 0 0 0 0 0

0% 0% 0% 0% 0% 0%

REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL INDICADOR

CUMPLIMIENTO PLAN DE CAPACITACIÓN

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIE
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIE

DETERMINACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN

DEL INDICADOR PLAN DE ACCION FECHA DE EJECUSIÓN


TIÓN
MATRIZ INDICADORES

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL


1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

1 1 1 0 0 13

0 0 0 0 0 0

0% 0% 0% #DIV/0! #DIV/0! 0%

E NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL


E NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

ECHA DE EJECUSIÓN OBSERVACIONES


FICHA DE
DATOS GENERALES
1. NOMBRE Cumplimiento reporte e investigación de incidentes y accidentes
2. FÓRMULA Número de incidentes y accidentes de trabajo investigados / Total d
3. META 100%

FURAT
4. FUENTE DE DATOS Reportes de incidentes
Investigación de incidentes y accidentes

5. FRECUENCIA MEDICIÓN Mensual


6. FRECUENCIA DE ANÁLISIS Anual
7. RESPONSABLE Responsable del SG SST
8. INTERPRETACIÓN De los incidentes y accidentes reportados, se investigan el X% de los

DATOS ENERO

TOTAL REPORTES DE INCIDENTES Y ACCIDENTES 0

INVESTIGACIONES REALIZADAS 0
% CUMPLIMIENTO #DIV/0!

CUMPLIMIENTO DE LA
120%

100%

80%

60%

40%

20%
80%

60%

40%

20%

0%
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

PERIODO ANALISIS DEL INDICADOR


FICHA DEL INDICADOR DE GESTIÓN
DATOS GENERALES
ción de incidentes y accidentes
es de trabajo investigados / Total de accidentes e incidentes reportados * 100

dentes

ortados, se investigan el X% de los eventos.

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

0 1 0 0 0 0

0 1 0 0 0 0

#DIV/0! 100% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL INDICADOR

CUMPLIMIENTO DE LA INVESTIGACION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES


ZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

DETERMINACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN

DEL INDICADOR PLAN DE ACCION FECHA DE EJECUSIÓN


TIÓN
MATRIZ INDICADORES

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL


1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

0 0 0 0 0 1

0 0 0 0 0 1

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 100%


EMBRE DICIEMBRE TOTAL

ECHA DE EJECUSIÓN OBSERVACIONES


FICHA DE
DATOS GENERALES

1. NOMBRE Ejecución de acciones correctivas y preventivas

2. FÓRMULA Número de acciones correctivas y preventivas cerradas / Total accio

3. META 100%

Acciones correctivas y preventivas


4. FUENTE DE DATOS Investigación de accidentes
Base de datos de acciones

5. FRECUENCIA MEDICIÓN Mensual


6. FRECUENCIA DE ANÁLISIS Mensual
7. RESPONSABLE Responsable del SG SST
8. INTERPRETACIÓN De las acciones correctivas y preventivas planteadas, se cierra el X%

DATOS ENERO

NÚMERO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CERRADAS 0

TOTAL ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PLANTEADAS 0

% CUMPLIMIENTO #DIV/0!

CUMPLIMIENTO D
1200%

1000%

800%

600%

400%
800%

600%

400%

200%

0%
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

PERIODO ANALISIS DEL INDICADOR


FICHA DEL INDICADOR DE GESTIÓN
DATOS GENERALES

y preventivas

preventivas cerradas / Total acciones correctivas y preventivas planteadas* 100

entivas planteadas, se cierra el X%.

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL INDICADOR

CUMPLIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS


O ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

DETERMINACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN

DEL INDICADOR PLAN DE ACCION FECHA DE EJECUSIÓN


TIÓN
MATRIZ INDICADORES

BASE DE DATOS ACPM

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL


1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

0 0 0 0 0.00 0

0 0 0 0 0.00 0

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!


NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

ECHA DE EJECUSIÓN OBSERVACIONES


FICHA DE
DATOS GENERALES

1. NOMBRE Ejecución del plan de emergencias

2. FÓRMULA Número de actividades del plan de emergencias cumplidas / Total a


3. META 85%

Plan de trabajo anual del SG SST


4. FUENTE DE DATOS Registros implementación del plan de emergencias

5. FRECUENCIA MEDICIÓN Mensual


6. FRECUENCIA DE ANÁLISIS Anual
7. RESPONSABLE Responsable del SG SST
8. INTERPRETACIÓN Del plan de emergencias, se ejecuta el X% de las acciones planeadas

DATOS ENERO

ACTIVIDADES PLANEADAS 0

ACTIVIDADES CUMPLIDAS 0
% CUMPLIMIENTO #DIV/0!

CUMP
100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%
60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

PERIODO ANALISIS DEL INDICADOR


FICHA DEL INDICADOR DE GESTIÓN
DATOS GENERALES

e emergencias cumplidas / Total actividades planeadas del plan* 100

n de emergencias

ta el X% de las acciones planeadas.

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

0 1 0 1 0 1

0 0 0 0 0 0

#DIV/0! 0% #DIV/0! 0% #DIV/0! 0%

REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL INDICADOR

CUMPLIMIENTO PLAN DE EMERGENCIAS


ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICI

DETERMINACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN

DEL INDICADOR PLAN DE ACCION FECHA DE EJECUSIÓN


TIÓN
MATRIZ INDICADORES

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL


1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

0 1 0 1 0 5

0 0 0 0 0 0

#DIV/0! 0% #DIV/0! 0% #DIV/0! 0%


NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

ECHA DE EJECUSIÓN OBSERVACIONES


FICHA DE
DATOS GENERALES
1. NOMBRE Cobertura de las capacitaciones
2. FÓRMULA Número de asistentes a las capacitaciones del SG SST / Número de p
3. META 80%

Programa de capacitación anual


4. FUENTE DE DATOS Registros de asistencia a capacitaciones
Certificaciones de cursos

5. FRECUENCIA MEDICIÓN Mensual


6. FRECUENCIA DE ANÁLISIS Mensual
7. RESPONSABLE Responsable del SG SST
8. INTERPRETACIÓN El XX% de personas programadas, asisten a las capacitaciones.

DATOS ENERO

NÚMERO DE PERSONAS PROGRAMADAS PARA LAS CAPACITACIONES 19

NÚMERO DE ASISTENTES A LAS CAPACITACIONES 0


% CUMPLIMIENTO 0%

CO
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
0%
ENERO 0%
FEBRERO 0%
MARZO 0%
ABRIL 0%
MAYO
40%
30%
20%
10%
0%
0%
ENERO 0%
FEBRERO 0%
MARZO 0%
ABRIL 0%
MAYO

PERIODO ANALISIS DEL INDICADOR


FICHA DEL INDICADOR DE GESTIÓN
DATOS GENERALES

taciones del SG SST / Número de personas programadas para la capacitación * 100

ciones

asisten a las capacitaciones.

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

19 19 19 19 19 19

0 0 0 0 0 0

0% 0% 0% 0% 0% 0%

REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL INDICADOR

COBERTURA DE LAS CAPACITACIONES

0%
MARZO 0%
ABRIL 0%
MAYO 0%
JUNIO 0%
JULIO 0%
AGOSTO 0%
SEPTIEMBRE 0%
OCTUBRE 0%
NOVIEMBRE DI
0%
MARZO 0%
ABRIL 0%
MAYO 0%
JUNIO 0%
JULIO 0%
AGOSTO 0%
SEPTIEMBRE 0%
OCTUBRE 0%
NOVIEMBRE DI

DETERMINACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN

DEL INDICADOR PLAN DE ACCION FECHA DE EJECUSIÓN


TIÓN
MATRIZ INDICADORES

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL


1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

19 19 19 19 19 228

0 0 0 0 0 0

0% 0% 0% 0% 0% 0%

BRE 0%
NOVIEMBRE 0%
DICIEMBRE 0%
TOTAL
BRE 0%
NOVIEMBRE 0%
DICIEMBRE 0%
TOTAL

ECHA DE EJECUSIÓN OBSERVACIONES


###

FICHA DEL INDICADOR DE GESTIÓN


DATOS GENERALES
MATRIZ INDICADORES
Proporción de accidentes de
1. NOMBRE Severidad de accidentalidad Frecuencia de accidentalidad trabajo mortales
ANÁLISIS
ACCIDENTALIDAD
FA= Número de accidentes de Mortalidad= Número de
SA= Número de días Perdidos por AT en el mes + accidentes de trabajo mortales
trabajo que se presentaron en el
2. FÓRMULA Número de días cargados en el mes / Número de mes / Número de trabajadores en que se presentaron en el año /
trabajadores en el mes * 100 Total de accidentes de trabajo que
el mes * 100 se presentaron en el año * 100

3. META 10% 5% 0%

Número de trabajadores en el mes


Número de accidentes de trabajo en el mes
4. FUENTE DE DATOS Días de incapacidad en el mes por accidentes de trabajo. CARACTERIZACIÓN
Diías cargados por PCL
Reporte de accidentes de trabajo

5. FRECUENCIA MEDICIÓN Mensual Mensual Anual


6. FRECUENCIA DE ANÁLISIS Mensual Mensual Anual
7. RESPONSABLE Responsable del SG SST y/o Responsable del proceso
Por cada 100 trabajadores que
Por cada 100 trabajadores que laboraron en el mes, laboraron en el mes, se En el año, el X% de los accidentes
8. INTERPRETACIÓN se presentaron X accidentes de trabajo presentaron X accidentes de de trabajo fueron mortales
trabajo

Se deben contabilizar todos los empleados dependientes e independientes, contratistas, temporales, en misión, entre
8. OBSERVACIONES otros.
Se incluyen solo los accidentes de trabajo con incapacidad superior a 1 día.

DIAS DE
PERIODO Nº TRAB Nº AT INCAPACIDAD
DÍAS CARGADOS INDICADOR RESULTADO CUMPLIMIENTO ANALISIS

Mortales SA 0.0 CUMPLE

0
ENERO 19 0 0 FA 0.0 CUMPLE
Total Accidentes

0 MORTALIDAD #DIV/0! #DIV/0!

Mortales SA 0.0 CUMPLE

0
FEBRERO 19 0 0 FA 0.0 CUMPLE
Total Accidentes

0 MORTALIDAD #DIV/0! #DIV/0!

Mortales SA 0.0 CUMPLE

MARZO 19 0 0
0
MARZO 19 0 0 FA 5.3 NO CUMPLE
Total Accidentes

1 MORTALIDAD 0% CUMPLE

Mortales SA 0.0 CUMPLE

0
ABRIL 19 0 0 FA 0.0 CUMPLE

Total Accidentes

0 MORTALIDAD #DIV/0! #DIV/0!

Mortales SA 0.0 CUMPLE

0
MAYO 19 0 0 FA 0.0 CUMPLE
Total Accidentes

0 MORTALIDAD #DIV/0! #DIV/0!

Mortales SA 0.0 CUMPLE

0
JUNIO 19 0 0 FA 0.0 CUMPLE
Total Accidentes

0 MORTALIDAD #DIV/0! #DIV/0!

Mortales SA 0.0 CUMPLE

0
JULIO 19 0 0 FA 0.0 CUMPLE
Total Accidentes

0 MORTALIDAD #DIV/0! #DIV/0!

Mortales SA 0.0 CUMPLE

0
AGOSTO 19 0 0 FA 0.0 CUMPLE
Total Accidentes

0 MORTALIDAD #DIV/0! #DIV/0!

Mortales SA 0.0 CUMPLE

SEPTIEMBRE 19 0 0
0
SEPTIEMBRE 19 0 0 FA 0.0 CUMPLE
Total Accidentes

0 MORTALIDAD #DIV/0! #DIV/0!

Mortales SA 0.0 CUMPLE

0
OCTUBRE 19 0 0 FA 0.0 CUMPLE
Total Accidentes

0 MORTALIDAD #DIV/0! #DIV/0!

Mortales SA 0.0 CUMPLE

0
NOVIEMBRE 19 0 0 FA 0.0 CUMPLE
Total Accidentes

0 MORTALIDAD #DIV/0! #DIV/0!

Mortales SA 0.0 CUMPLE

0
DICIEMBRE 19 0 0 FA 0.0 CUMPLE
Total Accidentes

0 MORTALIDAD #DIV/0! #DIV/0!

Total AT 1

Total dias perdidos 0

Total días cargados 0

Promedio
19
Trabajadores

Frecuencia
0
accidentalidad anual

Severidad
0
accidentalidad anual

Mortalidad 0
REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL INDICADOR

SEVERIDAD DE ACCIDENTALIDAD FRECUENCIA DE ACCIDENTALIDAD


1.0 6.0
0.9
0.8 5.0 5.3

0.7
4.0
0.6
0.5 3.0
0.4
0.3 2.0

0.2
1.0
0.1
0.0 0.0
Enero
0.0 Febrero
0.0 Marzo
0.0 Abril
0.0 Mayo
0.0 Junio
0.0 Julio
0.0 Agosto
0.0 Septiembre
0.0 Octubre
0.0 Noviembre
0.0 Diciembre
0.0 Enero
0.0 Febrero
0.0 Marzo Abril
0.0 Mayo
0.0 Junio
0.0 Julio
0.0 Agosto
0.0 Septiembre
0.0 Octubre
0.0 Noviembre
0.0 Diciembre
0.0

MORTALIDAD
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

DETERMINACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN

PERIODO ACTIVIDAD FECHA PROGRAMADA FECHA DE EJECUSIÓN OBSERVACIONES


LOGO EMPRESA FICHA DEL INDICADOR DE GESTIÓN
DATOS GENERALES MATRIZ INDICADORES

1. NOMBRE Prevalencia de la enfermedad labora (P-EL) Incidencia de la enfermedad laboral ( I- EL)

2. FÓRMULA
(Número de casos nuevos y antiguos de enfermedad laboral en el (Número de casos nuevos de enfermedad laboral en el periodo Z / Promedio de
periodo Z / Promedio de trabajadores en el periodo Z) * 100000 trabajadores en el periodo Z) * 100000

3. META 7% 7%

Casos nuevos y antiguos de enfermedad laboral


4. FUENTE DE DATOS
FUREL
Dictamen de calificación de enfermedad laboral
Número de trabajadores en el mes
5. FRECUENCIA MEDICIÓN Mensual
6. FRECUENCIA DE ANÁLISIS Anual
7. RESPONSABLE Responsable del SG SST

8. INTERPRETACIÓN
Por cada 100000 trabajadores existen X casos de enfermedad laboral Por cada 100000 trabajadores existen X casos nuevos de enfermedad laboral en
en el periodo Z el periodo Z

PERIODO Casos antiguos de EL Nº TRAB Casos Nuevos de EL INDICADOR RESULTADO CUMPLIMIENTO

P -EL 0.0 CUMPLE


ENERO 0 14 0
I - EL 0.0 CUMPLE

P -EL #DIV/0! #DIV/0!


FEBRERO 0 0 0
I - EL #DIV/0! #DIV/0!

P -EL #DIV/0! #DIV/0!


MARZO 0 0 0
I - EL #DIV/0! #DIV/0!

P -EL #DIV/0! #DIV/0!


ABRIL 0 0 0
I - EL #DIV/0! #DIV/0!

P -EL #DIV/0! #DIV/0!


MAYO 0 0 0
I - EL #DIV/0! #DIV/0!
P -EL #DIV/0! #DIV/0!
JUNIO 0 0 0
I - EL #DIV/0! #DIV/0!

P -EL #DIV/0! #DIV/0!


JULIO 0 0 0
I - EL #DIV/0! #DIV/0!

P -EL #DIV/0! #DIV/0!


AGOSTO 0 0 0
I - EL #DIV/0! #DIV/0!

P -EL #DIV/0! #DIV/0!


SEPTIEMBRE 0 0 0
I - EL #DIV/0! #DIV/0!

P -EL #DIV/0! #DIV/0!


OCTUBRE 0 0 0
I - EL #DIV/0! #DIV/0!

P -EL #DIV/0! #DIV/0!


NOVIEMBRE 0 0 0
I - EL #DIV/0! #DIV/0!

P -EL #DIV/0! #DIV/0!


DICIEMBRE 0 0 0
I - EL #DIV/0! #DIV/0!

P -EL 0.0 CUMPLE


TOTAL AÑO 0 14 0
TOTAL AÑO 0 14 0
I - EL 0.0 CUMPLE

REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL INDICADOR

PREVALENCIA -EL INCIDENCIA - EL


1.0 1.0
0.9 0.9
0.8 0.8
0.7 0.7
0.6 0.6
0.5 0.5
0.4
0.4
0.3
0.3
0.2
0.2
0.1
0.1
0.0
0.0
er
o
er
o z o ril ay
o
ni
o lio to br
e
br
e
br
e
br
e 0.0
ño 0.0
En br ar Ab Ju Ju os tu la 0.0
o o zo ril o o lio to e e e e 0.0
ño
Fe M M Ag tie
m
Oc em cie
m ta er er ar Ab ay ni Ju os br br br br
vi o En br Ju tu la
ep No Di T
Fe M M Ag em Oc vi
em cie
m ta
S pti Di To
Se No

DETERMINACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN

PERIODO ACTIVIDAD FECHA PROGRAMADA FECHA DE EJECUSIÓN OBSERVACIONES


FICHA DEL I
DATOS GENERALES

1. NOMBRE Ausentismo por causa médica

2. FÓRMULA
(Número de días de ausencia por incapacidad labo
programados en el mes)* 100
3. META 10%

Incapacidades por eventos de tipo común.


4. FUENTE DE DATOS - Incapacidades por eventos de tipo laboral
- Número de días de trabajo programados
5. FRECUENCIA MEDICIÓN Mensual
6. FRECUENCIA DE ANÁLISIS Mensual
7, TIPO DE INDICADOR Resultado
8. RESPONSABLE Responsable del SG SST
9. INTERPRETACIÓN En el mes se perdió X% de días programados de trabajo po

DATOS ENERO

DIAS DE AUSENCIA POR INCAPACIDAD LABORAL Y COMÚN 2

NÚMERO DE DIAS LABORALES EN EL MES 13


NÚMERO DE TRABAJADORES EN EL MES 19
NÚMERO DE DÍAS DE TRABAJO PROGRAMADOS 247

AUSENTISMO POR CAUSA MÉDICA 1%

CUMPLIMIENTO CUMPLE

10%
9% 9%
8%
10%
9% 9%
8%
7%
7%
6%
5%
4%
3%
2%
1%
0% 1%
0%
Enero Febrero Marzo 0%
Abril Mayo

PERIODO ANALISIS DEL INDICADOR


FICHA DEL INDICADOR DE GESTIÓN
DATOS GENERALES

édica
ncia por incapacidad laboral y común en el mes / Numero de días de trabajo
* 100

e tipo común.
de tipo laboral
programados

as programados de trabajo por incapacidad médica

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

33 46 0 2 3 0

24 26 22 26 23 25

19 19 19 19 19 19

456 494 418 494 437 475

7% 9% 0% 0% 1% 0%

CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE

REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL INDICADOR

AUSENTISMO

9%
AUSENTISMO

9%

0% 1%
Marzo 0%
Abril Mayo Junio 0%
Julio 0%
Agosto 0%
Septiembre 0%
Octubre 0%
Noviembre D

DETERMINACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN

DEL INDICADOR PLAN DE ACCION FECHA DE EJECUSIÓN


ÓN
MATRIZ INDICADORES

INCAPACIDADES

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE AÑO


1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

0 0 0 0 0

25 26 26 24 17

19 19 19 19 19

475 494 494 456 323

0% 0% 0% 0% 0% 2%

CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE


2%
re 0%
Noviembre 0%
Diciembre Promedio

ECHA DE EJECUSIÓN OBSERVACIONES


LOGO EMPRESA FICHA DEL INDICADOR D
DATOS GENERALES
1. NOMBRE Gestión de peligros
2. FÓRMULA Numero de controles ejecutados / controles planeados *10
3. META 90%
4. FUENTE DE DATOS Matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos
5. FRECUENCIA MEDICIÓN Mensual
6. FRECUENCIA DE ANÁLISIS Mensual
7, TIPO DE INDICADOR Resultado
8. RESPONSABLE Responsable del SG SST
9. INTERPRETACIÓN % de controles ejecutados de la matriz de peligros

DATOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

CONTROLES PLANEADOS 3 0 11 0
CONTROLES EJECUTADOS 2 0 5 0
% CUMPLIMIENTO 67% #DIV/0! 45% #DIV/0!
DICADOR DE GESTIÓN

MATRIZ
ntroles planeados *100 INDICADORES

ación de riesgos

peligros

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
TOTAL

14
7
50%
ANÁLISIS ACCIDENTALIDAD MATRIZ INDICADORES
INDICADORE
ACCIDENTALID

PARTE LESIONADA TOTAL


Abdomen 0
Boca 0 Parte del cuerpo
Cabeza 0 2.5
Cadera 0 2
2
Cara 0
Cuello 0 1.5
Dedos de la mano 2
1
Dedos del pie 0
Genitales 0 0.5
Gluteo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
Lesiones generales 0
Mano 0
Miembros inferiores (incluye rodilla,piernas) 0
Ojo 0
Oido 0
Pie 0
Torax 0
Espalda 0
Ubicaciones multiples 0
Miembros superiores 0
TOTAL 2
TIPO DE LA LESIÓN TOTAL
Fractura 0
Tipo de les
Luxación 0 1.2 1 1
1
Desgarro muscular 0
0.8
Conmoción o trauma interno 0 0.6
Amputación o enuclacion 0 0.4
Herida 1
0.2 0 0 0 0 0 0 0
0
Cuerpo extraño en ojo 0 ra n ar rno ion a jo to ra
ctu ació cul te c e rid en o ien adu
Golpe, contusión o aplastamiento 0 a x s in ucl a H
Fr Lu m
u
a n ño sta
m
em
Quemadura 1 rr o aum o e x t ra
pl a Qu uda
a tr ión e a ag
Envenamiento, intoxicación aguda o alergia 0 sg o o o
De ón ta c e rp ón i ón
i i ac
Asfixia 0
oc mp
u Cu tus
Efecto de la electricidad 0 m A on oxic
n c t
Co e, in
Efecto nocivo de la radiacion 0
olp to,
n
Lesiones múltiples 0
G ie
a m
n
Muerte 0 ve
Otros 0
En
TOTAL 2 Mecanismo
Mecanismo de la lesion TOTAL 1.2
0.8
Caída de personas 0
0.4
Caída de objetos 0 0
Pisadas, golpes o choques 0
Atrapamiento 0
Sobreesfuerzo o falso movimiento 1
Exposición o contacto a temperatura extrema 1
0

Exposicion o contacto con la electricidad 0


Exposición o contacto con sustancias nocivas, radiación
o salpicadura 0
Otro 0
TOTAL 2
AGENTE DE LESIÓN TOTAL
Maquinas y/o equipos 0 AGENTES D
1.2
Medios de transporte 0 0.8

Materiales o sustancias 0 0.4


0
Radiaciones 0

Ambiente de trabajo (incluye superficies de transito,


tejados, muebles, en el exterios o subterraneos)
1
Animales 0
Herramientas 1
Otros agentes no clasificados 0
TOTAL 2

ACTOS INSEGUROS TOTAL


050 Limpieza, lubricación, ajuste o reparación de
equipo móvil eléctrico o de presión 0
100 Omitir el uso de equipo de protección personal Act
disponible 0 2.5
150 Omitir el uso de atuendo personal seguro (uso de
zapatos de tacón alto, pelo suelto, mangas largas, ropa
suelta, anillos, relojes, etc 2
0
200 No asegurar o advertir 0
1.5
250 Bromas o juegos pesados (Distraer, fastidiar,
molestar, asustar, reñir, chansearse pesadamente,
lanzar materiales, exhibirse burlonamente, etc) 1
0
300 Uso inadecuado del equipo 0 0.5
350 Uso inapropiado de las manos o partes del cuerpo
2
0
400 Falta de atención a las condiciones del piso o las
vecindades 0

450 Hacer inoperante los dispositivos de seguridad


0
500 Operar o trabajar a velocidad insegura 0
550 Adoptar una posición insegura 0
600 Errores de conducción 0

650 Colocar, mezclar, combinar, etc, inseguramente


0
750 Usar equipo inseguro (equipo rotulado o conocido
como defectuoso) 0

900 Acto subestándar no especificado en otra parte


0
Condicione
1
CONDICIONES INSEGURAS TOTAL 0.9
000 Defecto de los agentes 0 0.8
100 Riesgo de la ropa o vestuario 0.7
0
0.6
200 Riesgos ambientales no especificados en otra parte 0.5
0 0.4
300 Métodos o procedimientos peligrosos 0 0.3
0.2
400 Riesgo de colocación o emplazamiento (materiales, 0.1
equipos etc, exceptuando las personas) 0
0
0.4
0.3
0.2
0.1
0

500 Inadecuadamente protegido 0


600 Riesgos ambientales en trabajos exteriores
distintos a los otros riesgos públicos 0
700 Riesgos públicos 0
980 Condiciones ambientales peligrosas no
especificadas en otra parte 0

FACTORES DEL TRABAJO


000 Supervisión y liderazgo deficientes 0
100 Ingeniería inadecuada 0 Factores
200 Deficiencia en las adquisiciones 0 1.2
300 Manuteción deficiente 0
1
400 Herramientas y equipos inadecuados 1
500 Estándares deficientes de trabajo 1 0.8
600 Uso y desgaste 0
0.6
700 Abuso o maltrato 0
0.4
FACTORES PERSONALES 0.2
000 Capacidad Física / Fisiológica Inadecuada 1
0
100 Capacidad Mental / Psicología inadecuada 0
200 Tensión física o fisiológica 0
300 Tensión Mental o Psicológica 0
400 Falta de conocimiento 0
500 Falta de habilidad 0
600 Motivación deficiente 1

Factores
1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
INDICADORES CARACTERIZACIÓN
ACCIDENTALIDAD ACCIDENTALIDAD

Parte del cuerpo lesionada

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tipo de lesión
1 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
o jo to ra ia s os
rn n a xia idad ion ple te
er Otr
a cio erid en o ien adu lerg sfi i c a c ti u
uc
l H
ño sta
m m a A
ct
r di múl M
en ra a Q ue da o e le a
ra s
t l l ne
ex ap ag
u
e
la de sio
r po n o n d vo e
e
Cu tus
ió ci ó ct
o
oc
i L
n xica Efe o n
co to ct
e, , in Efe
l p o
Go nt
ie
m
na
nve
E

Mecanismo de lesion
AGENTES DE LESION
1.2
0.8
0.4
0

Actos inseguros

Condiciones inseguras
Factores del trabajo

Factores personales

También podría gustarte