Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO SEMENIUK

PARA USO DE TALADRO ELECTRICO MONTAJES Y


PTS: 009 SERVICIOS SRL
Desarrollo: Casazza, David Aprobó: Semeniuk, Daniel Año: 2019 Versión: N°1

1. OBJETIVO

Definir y establecer un estándar general que describa los requisitos y especificaciones


que deben satisfacer alcances para trabajos que impliquen el uso de taladro eléctrico

El presente procedimiento tiene por objeto:


a) Proteger la integridad y salud de los trabajadores y de terceros, cuyas actividades
estén vinculadas a las operaciones con andamios.
b) Proteger los procesos y operaciones, el equipo, materiales y las instalaciones.
c) Mantener todos los riesgos operacionales asociados al uso de taladro eléctrico

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores SEMENIUK MONTAJES Y


SERVICIOS SRL. y sus subcontratistas que utilicen taladro eléctrico en el desempeño
de sus tareas en taller/obra.

3. RESPONSABILIDADES

Supervisores:

o Velar por el cumplimiento del presente Procedimiento e instruir


permanentemente al personal sobre el mismo.
o Vigilar la ejecución segura de sus deberes respecto a las disposiciones
contenidas en este procedimiento y en otras normas que se puedan establecer.

Prevencionista:

o Evaluar los riesgos a los cuales estarán expuestos los trabajadores, definiendo
las medidas de control que se requieran y los EPP anexos a los básicos, los
cuales deberán estar en buen estado al igual que el equipo para trabajo con
taladro eléctrico

Trabajador:

o Tiene la obligación de respetar, cumplir y hacer cumplir todas las normas


establecidas en este procedimiento, reglamento interno de orden higiene y
seguridad y todas las normas dadas en algún momento de la jornada laboral.
Durante la operación deberá usar todos los EPP asignados: Casco con mentonera,
gafas de seguridad, zapatos, guantes, arnés de seguridad, entre otros.

4. DEFINICION DE TALADRO ELECTRICO


Es una herramienta eléctrica (220 V), compuesta por una carcasa plástica, un gatillo
para accionarlo y un mandril metálico para sujetar las brocas o mechas.

1
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO SEMENIUK
PARA USO DE TALADRO ELECTRICO MONTAJES Y
PTS: 009 SERVICIOS SRL
Desarrollo: Casazza, David Aprobó: Semeniuk, Daniel Año: 2019 Versión: N°1

5. RIESGOS DE LA TAREA

 Contacto con partículas en los ojos en el agujereado de piezas.

 Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de


materiales/herramientas o con residuos generados en la actividad.

 Contacto con energía eléctrica en el uso de herramienta, agravado por la


permanente presencia de metales en su frente de trabajo.

 Caídas del mismo nivel al circular por las instalaciones por acumulación de diversos
materiales que impidan una circulación expedita.

 Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies
de trabajo o en la manipulación de materiales o herramientas.

 Atrapamiento de dedos en la manipulación materiales/ mechas perforadoras durante


procesos de agujereado de piezas.

Riesgos En el lugar de trabajo.

 Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden.

 Pisos resbaladizos por humedad o aceites.

 Caballetes/ banco de trabajo y/o mal estructurados o sujetas

 Zonas de circulación obstruidas.

6. MEDIDAS PREVENTIVAS DURANTE OPERACIONES

Medidas Preventivas en las Tareas

 Usar los elementos de protección personal necesarios al riesgo a cubrir.

 Mantener siempre las herramientas eléctricas con sus protecciones y verificar su


tierra de protección.

 Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y cables,
enchufes y extensiones en buen estado.
Medidas Preventivas en el lugar de trabajo

 Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado.

2
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO SEMENIUK
PARA USO DE TALADRO ELECTRICO MONTAJES Y
PTS: 009 SERVICIOS SRL
Desarrollo: Casazza, David Aprobó: Semeniuk, Daniel Año: 2019 Versión: N°1

 Reforzar caballetes y/o banco de trabajo que se observen mal construidos, los
mismos deben contar con morsa para sujeción de piezas.
Medidas preventivas en la utilización:
Antes del uso de la herramienta se debe verificar que esta se encuentre en perfectas
condiciones, para ello se debe poner atención a los siguientes puntos:

 Estado de la carcasa (roturas, pernos sueltos, trizaduras)

 Estado del mandril.

 Estado del cable y enchufe.

 Estado de funcionamiento del gatillo.

 Que el equipo posea conexión a tierra.

 Limpieza general del equipo.

 Nunca desconecte una herramienta tirando del cable.

 Nunca trate de aumentar el tamaño de la perforación girando el taladro, use la broca


del tamaño adecuado.
La mayoría de los accidentes que se producen por la manipulación de este tipo de
herramientas tienen su origen en el bloqueo y rotura de la broca.

 Deben utilizarse brocas bien afiladas y cuya velocidad óptima de corte corresponda a
la de la máquina en carga.

 La presión ejercida sobre la herramienta debe ser la adecuada para conservar la


velocidad en carga tan constante como sea posible, evitando presiones excesivas que
propicien el bloqueo de la broca y con ello su rotura.
Equipo de Protección:

 El único equipo de protección individual recomendado en operaciones de taladrado


son las gafas de seguridad, desaconsejándose el uso de guantes y ropas flojas, para
evitar el riesgo de Atrapamiento y enrollamiento de la tela.

También podría gustarte