Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO

DOMINGO
(UASD)

Lismairy Antonia Ureña


100486602
Auditoria III
Primer semestre 2023
Teresa de la Cruz Leonardo
Secc. 15
Tema:
Análisis del dictamen del auditor independiente sin
salvedad.
Análisis del dictamen del auditor independiente sin salvedad.

Este capítulo cronológica y secuencialmente corresponde a la etapa final del proceso de


auditoría de Estados Financieros.  Para refrescar el concepto de “Estados financieros de
propósito general” en el contexto de esta norma se refiere a los preparados de acuerdo con un
marco de referencia de información financiera diseñado para cumplir con las necesidades
comunes de información de una amplia gama de usuarios.  En la NIA 800 se contemplan los
asuntos y consideraciones para emitir una opinión sobre los estados financieros de propósito
especial.

Esta NIA 700 trata las circunstancias en que el auditor puede expresar una opinión no
calificada (opinión limpia) y no es necesaria ninguna modificación al dictamen del auditor.
La NIA 701, Modificaciones al dictamen del auditor independiente establece normas y
proporciona lineamientos sobre las modificaciones a este dictamen para un párrafo de énfasis,
una opinión calificada, una abstención de opinión o una opinión adversa.
Definición de conceptos que aparecen en el texto de esta norma

 Estados financieros de propósito generales: Corresponde a los estados financieros


preparados de conformidad con un marco de información con fines generales.
 Marco de información con fines generales: Es el marco normativo de información
financiera diseñado para satisfacer las necesidades comunes de información financiera
de un amplio espectro de usuarios. El marco de información financiera puede ser un
marco de imagen fiel o un marco de cumplimiento.
 Marco de imagen fiel: El marco de información financiera que requiere el
cumplimiento de sus requerimientos y además:

a. Reconoce de forma explícita o implícita que, para lograr la presentación fiel


de los estados financieros, puede ser necesario que la dirección revele
información adicional a la requerida específicamente por el marco; o
b. Reconoce explícitamente que puede ser necesario que la dirección no cumpla
alguno de los requerimientos del marco para lograr la presentación fiel de los
estados financieros. Se espera que esto sólo sea necesario en circunstancias
extremadamente poco frecuente.

 Marco de cumplimiento: Se trata de un marco de información financiera que


requiere el cumplimiento de sus requerimientos en forma general únicamente.
 Opinión limpia (no modificada ó favorable): Es la opinión expresada por el auditor
cuando concluye que los estados financieros han sido preparados, en todos los
aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera
aplicable, más usualmente conocida como opinión “limpia”.

Proceso de formación de una opinión sobre los estados financieros.

Todo el trabajo que realizó el auditor desde el inicio de su labor, desde la planeación del
trabajo, ha sido el recorrido que debe realizar el auditor para formarse una opinión sobre los
estados financieros, ha dedicado el tiempo suficiente y necesario en la constante búsqueda de
evidencia de auditoría para formarse tal opinión.

Al formarse una opinión sobre los estados financieros, el auditor evalúa si, con base en la
evidencia de auditoría obtenida, hay una seguridad razonable sobre si los estados financieros
tomados como un todo están libres de errores materialmente importantes. Esto implica
concluir si se han obtenido suficiente evidencia apropiada de auditoría para reducir, a un
nivel aceptablemente bajo, los riesgos de representación errónea de importancia relativa de
los estados financieros y para evaluar los efectos de representaciones erróneas identificadas
no corregidas.

Formarse una opinión sobre si los estados financieros expresan un punto de vista verdadero y
razonable (están presentados razonablemente), respecto de todo lo importante, de acuerdo
con el marco de referencia de información financiera aplicable, implica evaluar si los estados
financieros se han preparado y presentado de acuerdo con los requisitos específicos del marco
de referencia de información financiera aplicable para clases particulares de transacciones,
saldos de cuentas y revelaciones. Esta evaluación incluye considerar si: 

 Las políticas contables seleccionadas y aplicadas son consistentes con el marco de


referencia de información financiera y son apropiadas en las circunstancias.
 Las estimaciones contables hechas por la administración son razonables en las
circunstancias;

 La información presentada en los estados financieros, incluyendo las políticas


contables, es relevante, confiable, comparable y entendible.

 Los estados financieros proporcionan suficientes revelaciones para facilitar a los


usuarios, entender el efecto de las transacciones y eventos de importancia relativa
sobre la información transmitida en los estados financieros; por ejemplo, en el caso de
estados financieros preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIFF ó IFRS por sus siglas en inglés), la posición financiera,
desempeño financiero y flujos de efectivo de la entidad.

Como se puede comprender, todos estos son los elementos que el auditor independiente
sintetiza en su dictamen sobre los estados financieros. De ahí, que durante el proceso de
auditoría, que debe ser sistemático y metódico, el auditor debe ir advirtiendo a la Dirección
de la Entidad los asuntos relevantes y siempre evaluando el potencial impacto sobre la
opinión, esto para anticipar y evitar sorprender con un dictamen calificado al cierre del
trabajo, que en todo caso se deberá mantener, no obstante será cuestionable no haber sido
oportunos en advertir los hallazgos para que la Dirección tuviese margen de maniobra y
quizás subsanar dentro de tiempos razonables esas desviaciones.

Tipos de Opinión.

El auditor expresará una opinión limpia cuando concluya que los estados financieros han sido
preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información
financiera aplicable.

Por el contrario, el auditor expresará una opinión modificada en el informe de auditoría, de


conformidad con la NIA 705 (que se desarrollará en nuestro próximo tema de estudio)
cuando:

a. Concluya que, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, los estados


financieros en su conjunto contienen errores materiales; o
b. No pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para concluir que los
estados financieros en su conjunto están libres de errores materiales.

Cuando la aplicación del marco de referencia de información financiera da cómo


resultado estados financieros errados, eventos poco usuales y extremadamente raros.

Tal y como se comentó en la NIA 210, el auditor de estados financieros toma en cuenta la
aceptabilidad del marco de referencia de información financiera, cuando considera aceptar el
trabajo, bajo esta premisa, la aplicación de ese marco de referencia de información financiera
que se determina como aceptable para estados financieros de propósito general,
ordinariamente, dará como resultado estados financieros que logren una presentación
razonable. En circunstancias extremadamente raras y poco usuales, la aplicación de un
requisito especifico en un marco de referencia que se ha determinado como aceptable para
estados financieros de propósito general, puede dar como resultado estados financieros que
sean equívocos, en las circunstancias particulares de la entidad.  
Si el auditor encuentra circunstancias que lo lleven a concluir que el cumplimiento con un
requisito específico, conlleva como resultado obtener estados financieros que son equívocos,
debe considerar la necesidad de modificar su dictamen.  Las modificaciones, si las hay, que
son apropiadas para el dictamen del auditor dependerán de cómo maneja la administración el
asunto en los estados financieros y de cómo maneja el marco de referencia de información
financiera estas circunstancias raras y extremas.

Partes que componen el dictamen del auditor en una auditoría conducida de acuerdo
con las Norma Internacionales de Auditoría.

La consistencia del dictamen del auditor, cuando la auditoría se ha conducido de acuerdo con
las NIA, promueve la credibilidad en el mercado global al hacer más fácilmente identificables
las auditorías que se han conducido de acuerdo con normas reconocidas globalmente.
También ayudad a promover el entendimiento del lector y a identificar las circunstancias
inusuales cuando estas ocurren. 

MODELO DEL DICTAMEN SIN SALVEDAD UTILIZANDO EL NUEVO MODELO

EJEMPLO DE DICTAMEN LIMPIO O SIN SALVEDADES:


A LOS SEÑORES ACCIONISTAS DE:

COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS METÁLICOS, S.A. DE C. V.

He examinado los estados de situación financiera de comercializadora de productos


metálicos, s.a. de c. v., al 31 de diciembre de 2020 y 2021, y los estados de resultados, de
variaciones en el capital contable y de cambios en la situación financiera, que les son
relativos, por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son
responsabilidad de la administración de la compañía. Mi responsabilidad consiste en
expresar una opinión sobre los mismos con base en mi auditoría.

Mis exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmente
aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera
que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen
errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con normas de
información financiera. la auditoría consiste en el examen, en base a pruebas
selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados
financieros, asimismo, incluye la evaluación de las normas de información financiera
utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de
la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que mis
exámenes proporcionan una base razonable para sustentar mi opinión.

En mi opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente,


en todos los aspectos importantes, la situación financiera de comercializadora de productos
metálicos, s.a. de c. v. al 31 de diciembre de 2020 y 2021 y los resultados de sus operaciones,
las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera, por los años
que terminaron en esas fechas, de conformidad con normas de información
financiera.

Santo Domingo, Rep. Dominicana a los 31 día de diciembre del año 2022

___LAU______
FIRMA DEL AUDITOR:
Calle Núñez de Cáceres
Lismairy Ureña

Glosario
 Auditor: Se llama auditor (o contralor en algunos países de América Latina) a la
persona capacitada y experimentada que se designa por una autoridad competente o
por una empresa de consultoría, para revisar, examinar y evaluar con coherencia los
resultados de la gestión administrativa y financiera de una dependencia (institución
gubernamental) o entidad (empresa o sociedad) con el propósito de informar o
dictaminar acerca de ellas, realizando las observaciones y recomendaciones
pertinentes para mejorar su eficacia y eficiencia en su desempeño. Originalmente la
palabra significa "oidor" u "oyente".
 Dictamen: es la opinión del contador público sobre la corrección contable o
incorrección de las cifras de los estados financieros, como resultado del examen y
revisión de los mismos.

 Informe: El informe de auditoría es un informe realizado por un auditor externo


donde expresa una opinión no vinculante sobre las cuentas anuales o estados
financieros que presenta una empresa.

 Accionista: Un accionista es una persona física o jurídica que posee acciones de una
empresa. Dichas acciones conllevan derechos económicos y de gestión sobre la
sociedad. ... El hecho de ser accionista significa que éste es propietario de una parte
de la empresa.

 Auditor Independiente: El auditor independiente certifica que los estados


financieros por ellos examinados han sido preparados de conformidad con las normas
técnicas de contabilidad.

 Análisis El análisis de datos de auditoría (ADA): es una técnica que puede ayudar a
los auditores a aprovechar las tecnologías actuales y avanzar hacia un enfoque más
basado en datos para planificar o realizar una auditoría.

 Estados financieros: también denominados estados contables, informes financieros o


cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la
situación económica, financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha
o periodo determinado. Esta información resulta útil para la administración de
empresas, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o
propietarios.

 Auditoría de clientes: Una auditoria de servicio al cliente es una inspección formal


de los procedimientos, prácticas, políticas y/o programas por una parte objetiva para
determinar si estos servicios son lo que deben ser y si ellos son llevados de acuerdo a
los estándares éticos, legales y profesionales.
 Acreedor: Un acreedor es aquella persona, física o jurídica, que legítimamente está
autorizada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída con
anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para
cumplir con su obligación, esta persiste.

 Salvedad: Se llaman salvedades a las excepciones que el auditor hace a alguna de las
afirmaciones genéricas contenidas en el dictamen favorable del informe de auditoría.
Cuando las limitaciones sean muy significativas e impuestas por la entidad, el auditor
de cuentas deberá denegar su opinión sobre las cuentas anuales.
 Auditor Legal: Se llama auditoría legal al proceso de revisión de la información o
documentación del área legal y societaria de una empresa desde la fecha en que se
constituyó hasta la fecha en que se realiza la auditoría con el fin de que los accionistas
socios tengan conocimiento de la situación jurídica de la empresa.

 Documento de Auditoria: registro de los procedimientos de auditoría aplicados, de


la evidencia pertinente de auditoría obtenida y de las conclusiones alcanzadas por el
auditor (a veces se utiliza como sinónimo el término "papeles de trabajo").

También podría gustarte