Está en la página 1de 42

Jardines de infantes:

Memoria técnica
Criterios de diseño y lineamientos para la
elaboración de las propuestas técnicas
Versión del documento: Marzo 2016

1
Introducción

La presente guía tiene por objeto informar los criterios de


diseño que rigen el proyecto de Jardín de Infantes
desarrollados desde el Ministerio de Educación, y que los
oferentes deberán respetar al formular sus respectivas
propuestas técnicas.

Los planos y gráficos contenidos en este documento se


presentan a modo ilustrativo, y bajo ningún punto de vista
deberán considerarse documentación apta para construir.

2
Parte I:
Descripción sintética del
proyecto.
Información complementaria a pliegos

3
Generalidades
Axonometrías – vistas aéreas

EL PROYECTO PARTE DE DOS


PREMISAS:

● UNA PREMISA
CONSTRUCTIVA, QUE
DEMANDA LA ADOPCIÓN DE
UN SISTEMA CONSTRUCTIVO
INDUSTRIALIZADO Y DE
RÁPIDA EJECUCIÓN;

● UNA PREMISA FUNCIONAL,


QUE IMPLICA LA ADOPCIÓN
DE UN SISTEMA CAPAZ DE
ADAPTARSE A DIVERSAS
DEMANDAS
PROGRAMÁTICAS, DE CLIMAS
Y TOPOGRAFÍAS.

Edificio de tres salas abierto, previsto para


zonas templadas-cálidas y cálidas

4
Adaptabilidad
Partes constitutivas y configuraciones posibles

<< Edificio de tres ES ASÍ QUE EL PROYECTO SE UTILIZANDO LOS MISMOS


salas, variantes abierta
y compacta DESARROLLA EN TRES ÁREAS BLOQUES FUNCIONALES, LOS
PROGRAMÁTICAS, POSIBLE DE PROYECTOS SE ADAPTARÁN AL
SER COMBINADAS DE SITIO, TENIENDO EN CUENTA,
MÚLTIPLES MANERAS, ENTRE OTRAS, LAS SIGUIENTES
CONFIGURANDO PROTOTIPOS VARIABLES:
DE 3/6 SALAS,
ABIERTOS/COMPACTOS. ● SITUACIÓN URBANA (ENTRE
MEDIANERAS, ESQUINA,
PERÍMETRO LIBRE)
SUM Y
SERVICIOS ● REGIÓN BIOCLIMÁTICA
COMPLEMEN (TEMPERATURAS,
TARIOS
AMPLITUDES TÉRMICAS,
RÉGIMEN PLUVIAL, NIEVE,
VIENTOS DOMINANTES ETC.)
ACCESO Y
ADMINISTRACIÓN ● TOPOGRAFÍA

● ORIENTACIONES
Edificio de seis salas,
variantes abierta y
compacta >> ● DEMANDA DE MATRÍCULA

SALAS Y ● OTROS
EXPANSIONES

5
Edificios Pedagógicamente Propositivos
“A cada forma de entender la educación, le corresponde una forma de concebir el espacio, y viceversa”

EL EDIFICIO SE CONCIBE EN SU LAS SALAS.


TOTALIDAD (SALAS, ESPACIOS
EXTERIORES, CIRCULACIONES) El ámbito de la sala posibilita
COMO UN DISPOSITIVO CAPAZ configuraciones diversas,
DE GENERAR DIFERENTES pudiéndose vincular con las salas
SITUACIONES DE ENSEÑANZA- anexas, favoreciendo prácticas
APRENDIZAJE, TRASCENDIENDO pedagógicas no tradicionales.
LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL
En situaciones donde resulte
DONDE LOS ACONTECIMIENTOS
necesario desarrollar
ESCOLARES QUEDAN
modalidades con el grupo de
LIMITADOS A LOS CONFINES
pertenencia (sección), esta
DEL AULA.
vinculación puede deshabilitarse,
SE TRATA PUES, DE DESAFIAR retomando la configuración
ESOS LÍMITES, TRASPASARLOS, “típica”.
REPENSARLOS, IMPULSANDO
Cada sala también se vincula con
LA NOCIÓN DE ESCUELA
Las salas permiten vincularse el exterior, a través de
entre sí, y con el exterior, ABIERTA: PERMEABLE EN SUS
expansiones donde es posible
generando una gran variedad LÍMITES Y EN SUS FORMAS,
de situaciones espaciales, para desarrollar actividades al aire
ACTIVA Y DINÁMICA.
dar lugar a diferentes libre.
actividades.

Configuraciones
posibles de las
salas

6
Apertura a la comunidad
La escuela brindada a su entorno.

TODAS LAS VARIANTES DEL


PROYECTO CONTEMPLAN LA
POSIBILIDAD DE QUE EL SALÓN
DE USOS MÚLTIPLES Y
SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS, PUEDAN
SER UTILIZADOS EN FORMA
INDEPENDIENTE POR LA
COMUNIDAD, SIN
COMPROMETER EL ACCESO AL
RESTO DEL EDIFICIO, EN
PARTICULAR EN HORARIOS
EXTRAESCOLARES.

El SUM posee accesos


independientes y servicios que
hacen posible su utilización en
horario extraescolar

7
Imagen Institucional
Elementos comunes de identidad visual

LOS PROYECTOS CONTARÁN ALGUNOS ELEMENTOS QUE


CON ELEMENTOS COMUNES A CONFORMARÁN LA IDENTIDAD
FIN DE CONSTITUIR UN VISUAL:
“SISTEMA DE IDENTIDAD
VISUAL” QUE PERMITA ● FACHADA CON PORTÓN DE
RECONOCER A LAS DIFERENTES ACCESO
PROPUESTAS COMO PARTES DE
UNA MISMA LÍNEA DE ACCIÓN. ● CUBIERTAS

● COLORES Y TERMINACIONES

JARDINDEINFANTES

JARDIN DE INFANTES JARDINDEINFANTES

Los colores indicados en


planos se presentan a
efectos de cotización por
JARDINDEINFANTES
parte de los oferentes,
La imagen institucional parte LA PALETA DEFINITIVA Y
de la premisa conceptual: “Lo CÓDIGOS DE PINTURAS
puede dibujar un niño”. Bajo SE ESTABLECERAN JARDINDEINFANTES

esta premisa se procederá a OPORTUNAMENTE.


las definiciones proyectuales.

8
Distribución funcional
PROTOTIPO DE TRES SALAS ABIERTO

● REFERENCIAS
Salas
SUM
Oficinas/administr.
Cocina con despensa y
sanitario
Sanitario accesible
Sanitario personal
Depósitos
Circulaciones y acceso
Área exterior

Edificio de tres salas, clima templado


9
Modulación
Planimetría

● REFERENCIAS CONSIDERACIONES PARA LA


FORMULACIÓN DE LA
El proyecto está estructurado a PROPUESTA ESTRUCTURAL
partir de un módulo
arquitectónico de 2,40 m A) SE DESALIENTA EL USO DE
(submódulo 1,20 / 0,60 , o CERCHAS EN EL SUM,
múltiplos 4,80 m). SECTOR DE INGRESO Y
GALERÍAS.
La modulación estructural
propuesta es coincidente con B) LAS SECCIONES DE
dicho módulo (2,40 metros), COLUMNAS NO DEBERÁN
teniendo en cuenta las ALTERAR LA FUNCIONALIDAD
hipótesis de carga más DE LOS ESPACIOS
desfavorables. INTERIORES

No obstante ello, podrá C) LA MODULACIÓN NO PODRÁ


proponerse otra modulación IMPLICAR UNA REDUCCIÓN
estructural. EN EL ANCHO DE MEDIOS DE
ESCAPE
De ser así, la propuesta
estructural deberá adaptarse al D) EN GALERÍAS ABIERTAS EL
módulo arquitectónico INTERCOLUMNIO NO PODRÁ
mencionado, de manera de SER MENOR A 3,60 METROS
mantener una relación
armoniosa con los elementos
que componen el proyecto, en
particular carpinterías y
cerramientos.

10
Alturas y niveles de Proyecto
Planimetría

Altura arranque tímpano

Altura de dinteles

Altura de antepechos +0,50

NPT Interior

Nivel de terreno (variable)

● NIVEL DE PISO INTERIOR: SE CONSIDERARÁ EL NIVEL +-0,00 LOS PARAMENTOS EXTERIORES QUE LINDEN
DE PROYECTO, A PARTIR DEL CUAL SE REFERENCIARÁN CON TERRENO NATURAL, PROLONGARÁN SU
TODAS LAS ALTURAS Y NIVELES. LÍNEA DE BASE HASTA EL MISMO. (ES DECIR
QUE SOBREPASARÁN LA LÍNEA DE
● EN CASO DE QUE LA DIFERENCIA ENTRE NPT Y TERRENO PLATEA/FUNDACIONES)
NATURAL SEA MAYOR A 20 CM, SE PREVERÁN TRANSICIONES
COMO ESCALONES, RAMPAS O TALUDES, A FIN DE PREVENIR
CAÍDAS ACCIDENTALES.

11
Parte II:
Elementos constructivos
destacados: ubicación y
notas aclaratorias.
información complementaria a la documentación
del pliego licitatorio

12
Platea de H°A°
→Más información: ver punto 3 del PET

● ACLARACIONES
• La platea se realizará
siguiendo el perímetro
del edificio, de manera
que quede a filo con el
perfil de muros.
• Deberán preverse las
canalizaciones sanitarias,
de modo que ninguna
instalación quede por
debajo de la fundación
(ver siguiente)

13
Canalizaciones sanitarias
→Más información: ver punto 3 del PET

IMPORTANTE>
1. Los trazados de desagües
pluviales y cloacales son
indicativos y responden a un
modelo genérico que debe ser
adecuado a cada implantación
particular, contemplando
aspectos concretos del terreno,
como desniveles naturales,
existencia de pavimento,
cordones cunetas; y de existir,
acometida a la red externa.
2. La posición de las cañerías,
de las piezas y demás
componentes responde a las
características geométricas y
dimensionales de la marca
adoptada.

● REFERENCIAS MAS INFORMACIÓN >


Canalizaciones sanitarias Ver sección
“instalaciones
sanitarias”
● ACLARACIONES
• EN NINGÚN PUNTO LAS INSTALACIONES SANITARIAS DEBERÁN
UBICARSE POR DEBAJO DE LA PLATEA

14
Estructuras en elevación: Columnas SUM
→Más información: ver punto 3 PET

IPN Estructura independiente : Se dimensionarán según


cálculo, aunque NO SERÁN NUNCA MENOR AL ESPESOR DE
LA CARPINTERÍA.
En caso de existir panelería exterior, no deberá evidenciarse
la estructura el lado exterior (los muros se trazarán por
FUERA de la estructura)
En caso de que el espesor según calculo sea mayor al de el
panel de cierre, se desplazarán hacia el interior del SUM,
protegiendo aristas vivas hasta altura del panel
IPN Estructura independiente (Excentos)

interior interior

exterior exterior
Estructura más ancha que el Estructura más ancha que el cerramiento:
cerramiento: desborde hacia interior no podrá desbordar hacia exterior

Estructura contenida en Estructura siempre más ancha que


cerramiento espesor de carpinterías

15
Estructuras en elevación: Columnas Salas
→Más información: ver punto 3 del PET

● REFERENCIAS
En el SECTOR DE SALAS, las columnas deberán plantearse
“embebidas” dentro del ancho del cerramiento.
NO SE ACEPTARÁ QUE LA ESTRUCTURA SOBRESALGA HACIA
EL INTERIOR O EXTERIOR DE LOS ESPACIOS.

interior

exterior
Estructura siempre contenidas Estructura más ancha que el
dentro de cerramientos cerramiento: desborde hacia interior
interior

exterior
Estructura siempre más ancha que Estructura más ancha que el cerramiento:
espesor de carpinterías no podrá desbordar hacia exterior

16
E. en elevación: Columnas Circulaciones/Pérgolas
→Más información: Ver punto 3 del PET

● REFERENCIAS
Las columnas serán
metálicas, sección según
cálculo
Se evitarán cantos vivos
hasta una altura de 2,60

17
E. en elevación: Vigas y estructuras de cubiertas
→Más información: ver punto 3 del PET

● REFERENCIAS Estructura metálica en


Vigas IPN sector salas

Barras roscadas / Estructura metálica en


Tensores (De galerías
corresponder, Estructura sobre
ubicación y administración y
resolución según acceso a SUM
calculo) (bajo cubierta)
Estructura de IPN
refuerzo para tanques
bajo techo IPN
tanques de reserva

NOTA:
La modulación estructural podrá variarse bajo las condiciones
descriptas en el apartado “modulación”

18
Cerramientos exteriores y tabiquería interior
→Más información: ver punto 4 del PET

CERRAMIENTOS TABIQUES INTERIORES


EXTERIORES
● Materialidad variable según
Materialidad variable según
propuesta técnica, sujeto a las
propuesta técnica, sujeto a condiciones establecidas en
las condiciones establecidas Pliego de Especificaciones
en Pliego de Especificaciones Técnicas.
Técnicas.

Serán CONTINUOS
en el lado EXTERNO (los
elementos estructurales se
dispondrán hacia el lado
interno de los espacios según
lo indicado en apartado
“ESTRUCTURAS”)

GUARDACANTOS Y ARISTAS

● Todas las aristas y salientes deberán estar protegidas por


guardacantos metálicos redondeados.

19
Cerramientos exteriores - Terminaciones
→Más información: ver punto 4 y 11 del PET

TERMINACIÓN 1 (Tímpanos y sector administración): TERMINACIÓN 2 (Color institucional): ENLUCIDO DE


Chapa nervurada (sinusoidal onda pequeña). Ondas MATERIAL CEMENTICIO COLOREADO Textura “Peinado
dispuestas en sentido horizontal. Onda máx 30 mm x 14 Fino” 11 kg/m2 o “Medio” 13 Kg/m2
mm
TERMINACIÓN 3 (Antepechos y dinteles): IDEM
ANTERIOR
El corte entre terminaciones de igual material (color
distinto) se resolverá mediante buña.

20
Cubiertas
→Más información: ver punto 5 del PET

● REFERENCIAS
Panel Sandwich,
terminación exterior
blanca prepintada
Cubierta de chapa
prepintada blanca en
ambas caras
Pérgolas

● PANEL SANDWICH (IMAGEN


ILUSTRATIVA)

21
Carpinterías
→Más información: ver punto 6 del PET

● LA CARPINTERÍA SERÁ DE ALUMINIO, LINEA MÓDENA ● LOS VIDRIOS EN SU TOTALIDAD SERÁN LAMINADOS DE
BLANCA O SUPERIOR SEGÚN CÁLCULO. SEGURIDAD, SIN EXCEPCIÓN.

● Se verificará la existencia de componentes que hagan a la ● DEBERÁN PREVERSE ELEMENTOS DE TRANSICIÓN ENTRE
hermeticidad de los mecanismos (escobillas, burletes, ESTRUCTURA METÁLICA Y CARPINTERÍA DE ALUMINIO, A
rodamientos) acorde a la línea. EFECTOS DE EVITAR CORROSIÓN DE ESTA ÚLTIMA.

● En carpinterías por encima de la línea de dintel (2,10) se


accionarán por sistema de mando a distancia (tipo newton)

22
Herrería – Portón y Cercos
→Más información: ver punto 6 del PET

PORTON DE ACCESO
El portón de acceso constituye un elemento sustancial de la
imagen institucional, y se ajustará al plano de detalles que se
desarrollará oportunamente. A los efectos de la cotización, se
contemplará una estructura de bastidores metálicos sobre los
cuales se aplicará una malla de chapa nervurada tipo miniwave
perforada, a la que se aplicarán círculos de chapa lisa de
carácter ornamental. Será corredizo.

Además se colocará sobre el dintel, la inscripción “Jardin de


Infantes” en acero inoxidable, tipografía a definir.

● PUERTAS DE ACCESO A LOCALES (SALAS):

LAS HOJAS SERÁN DE MADERA, MARCO DE CHAPA

Altura de dinteles +2,10

Altura de antepechos +0,50


(deben permitir visión niños)

23
Cielorrasos
→Más información: ver punto 7 del PET

● REFERENCIAS
Cielorraso panel
sandwich,
Cielorrasos
suspendido placa de
yeso acústico
Cielorraso chapa
prepintada blanca a la
vista. ACLARACIÓN
Aquellas propuestas que no
utilicen en cubiertas panel con
terminación interior
incorporada (panel tipo
sandwich), deberán
implementar cielorraso
suspendido placa de roca de
yeso acústico

24
Solados
→Más información: ver punto 8 del PET

● SOLADOS EXTERIORES ● SOLADOS INTERIORES


13.3.1 Baldosón de 13.2.1 Mosaico granit.
vereda 40 x 40 base cemento
antideslizante 64 blanco 30x30 cm
panes (los sectores
13.2.2 Linolium
con trama verde,
podrán sustituirse por
terminación igual a
vereda municipal ● ZÓCALOS:
existente a fin de Todos los solados contarán
unificar solados) con zócalo perimetral del
mismo material, altura 10 cm,
13.3.2 Bloques a excepción del linólium en
reticulados de H° salas, donde el zócalo será de
para jardinería madera dura.
13.3.4 Solado
antideslizante rampa En todo el perímetro del
(ver plano detalle) edificio se dispondrá un zócalo
cementicio de 10 cm
Solado de
prevenciónGranito
escalón ingreso ● UMBRALES Y SOLIAS
Se colocarán UMBRALES y
Cemento alisado Solias entre dos pisos de
terminado con distintos materiales, y
silicona y peinado eventualmente, flejes.

25
Opcional Idem vereda existente
Solados
→Más información: ver punto 8 del PET

● LINÓLIUM

Nota:
Todos los colores de
terminaciones se definirán
junto a la definición de la
paleta global, una vez
adjudicada la obra.

<< MUESTRAS GRANITOS SUGERIDOS

26
Revestimientos
→Más información: ver punto 9 del PET

● REFERENCIAS ● ACLARACIONES
Cerámico blanco 1. Se deberán prever
esmaltado brillante guardacantos de aluminio
en la totalidad de
20x20 cm revestimientos cerámicos.
Los ángulos deberán ser
redondeados para
seguridad de los niños

Guardacantos puntos 12.4.1 y 12.4.2 del PET →

27
Instalaciones Sanitarias - Cloacal
→Más información: ver puntos 13 del PET

● CRITERIOS PARA EL DISEÑO ● EN CASO DE NO CONTAR CON


DE INSTALACIONES RED CLOACAL, DEBERÁ
CLOACALES Y PLUVIALES PREVERSE EN LA
IMPLANTACIÓN, LA
● SE DEFINIRÁ LA ALTURA DE UBICACIÓN DE POZOS
TAPADA TENIENDO EN ABSORBENTES DE FORMA
CUENTA LA CONEXIÓN A ACCESIBLE PARA SU
RED, EXISTENTE O DESAGOTE. NO OBSTANTE
PROYECTADA. ELLO, DEBERÁ PREVERSE LA
FUTURA CONEXIÓN A RED.
● EL TENDIDO DE CAÑERÍAS
SE DEFINIRÁ TENIENDO EN ● SE EVITARÁ QUE LAS
CUENTA LA SITUACIÓN CAÑERÍAS PRINCIPALES Y
URBANA DEL PREDIO CÁMARAS ATRAVIESEN
(ENTRE MEDIANERAS, LOCALES CERRADOS,
ESQUINA, PERÍMETRO ESPECIALMENTE SALAS Y SUM
LIBRE, ETC) EVALUANDO
LOS RECORRIDOS MÁS
CONVENIENTES.

< VENTILACIONES Se prolongarán conducto s


EVITANDO SALIR POR CUBIERTA

● IMPORTANTE
BAJO NINGÚN CONCEPTO SE ADMITIRÁN
CAÑERIAS DE PVC

28
Instalaciones Sanitarias – Agua Fría y Caliente
→Más información: ver puntos 13 del PET

CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE ● EN SALAS SOLO SE PROVEERÁ


INSTALACIONES DE AGUA AGUA FRÍA O TEMPLADA,
NUNCA CALIENTE,
● SE EVITARÁ QUE LAS
CAÑERÍAS PRINCIPALES TANQUES DE RESERVA
ATRAVIESEN LOCALES
CERRADOS, ESPECIALMENTE ● SE UBICARÁN BAJO CUBIERTA,
SALAS Y SUM EN SECTOR DE APOYO A SUM,
ACCESIBLES A TRAVÉS DE
● DONDE SEA POSIBLE SE ENTREPISO TÉCNICO.
EVITARÁ TENDIDO DE
CAÑERÍAS PRINCIPALES ● DEBERÁ VERIFICARSE
EMBUTIDAS EN CAPACIDAD POR CÁLCULO EN
CERRAMIENTOS O FUNCIÓN DEL CONSUMO
CONTRAPISOS. PROYECTADO

● SE UBICARÁ PILETA PA EN
TODO LOCAL CON
PROVISIÓN DE AGUA Y SALA
DE MÁQUINAS

● IMPORTANTE
Solo se admitirán cañerías
de polipropileno con
uniones por termofusión

29
Instalaciones Sanitarias – Pluvial
→Más información: ver punto 13 del PET

● CRITERIOS GENERALES ● MATERIALIDAD


• Albañal con Rejilla
● EL TENDIDO DE CAÑERÍAS SE prefabricada desmontable
DEFINIRÁ TENIENDO EN galvanizada en caliente
CUENTA LA SITUACIÓN • Ramales Hierro Fundido.
URBANA DEL PREDIO (ENTRE
MEDIANERAS, ESQUINA,
PERÍMETRO LIBRE, ETC)
EVALUANDO LOS
RECORRIDOS MÁS
CONVENIENTES.
Rejilla prefabricada desmontable
● LAS CUBIERTAS SERÁN DE galvanizada en caliente→
LIBRE ESCURRIMIENTO, CON
ALBAÑALES EN
COINCIDENCIA CON LA
CAÍDA DE LA CUBIERTA

PLANTA DE TECHOS.
30
Artefactos de iluminación
→Más información: ver punto 12 del PET

PLAFON APLIQUE DE PARED COLGANTE DIÁM 55 FLUORESCENTE


CUADRADO BIDIRECCIONAL LED CM, PANTALLA DE 2X36 DULUX
DULUX 3X36 ALUM. 250W ESTANCO

PLAFÓN PLAFON, FLUORESCENTE PROYECTOR DE


ACERO 30X30 BASE ACERO Y DIFUSOR DE 2X36 DULUX PARED 1 X 100
,2X15W POLICARBONATO 2X26W, CON LOUVER W LED (HACIA
CON CRISTAL TECHO SUM)
TEMPLADO,

PROYECTOR
EXTERIOR
ESTANCO 1 X 50
W LED

31
Otros Artefactos eléctricos
→Más información: ver punto 12 Y 15 del PET

● REFERENCIAS

VENTILADOR EQUIPO DE EXTRACTOR DE EXTRACTORES


DE PARED CLIMATIZACIÓN COCINA DE BAÑOS
S/PLIEGO S/PLIEGO S/PLIEGO S/PLIEGO

VENTILADOR
DE PARED
S/PLIEGO

Nota:
En las implantaciones que no cuenten con red de gas natural,
se considerará la implementación de artefactos eléctricos en
cocina de similares prestaciones

32
Instalación de gas
→Más información: ver punto 14 del PET

INSTALACIÓN DE GAS

● EN LOS PROTOTIPOS
ABIERTOS PARA ZONAS
CÁLIDAS, LA INSTALACIÓN
DE GAS SE REDUCIRÁ AL
SECTOR DE COCINA.

Detalle instalación de gas, variante provisión por tubos (arriba) y por


red (abajo)

COCINA Y HORNO A GAS INDUSTRIAL, ACERO INOXIDABLE

33
Forestación y Parquización
→Más información: ver punto 14 del PET

● DISTRIBUCIÓN SUGERIDA
En expansiones de
salas: un ejemplar por
COPA sala .
Fondo/delimitaciones
laterales: barrera
forestal
BARRERA

En patio institucional.
COPA

Bancos de madera
dura

● ESPECIES SUGERIDAS
Barreras: álamo
piramidal ó fresno
americano (ejemplares
masculinos sin frutos)
Copa: tilos, lapachos,
fresno americano
(ejemplares DETALLE BANCOS
masculinos sin frutos) FIJOS (cote)

34
Parte III: Variantes
3 salas compacto
Climas templados, cálidos y fríos sin nieve.

35
Artefactos de iluminación
→Más información: ver punto 12 del PET

PLAFON APLIQUE DE PARED COLGANTE DIÁM 55 FLUORESCENTE


CUADRADO BIDIRECCIONAL LED CM, PANTALLA DE 2X36 DULUX
DULUX 3X36 ALUM. 250W ESTANCO

PLAFÓN PLAFON, FLUORESCENTE PROYECTOR DE


ACERO 30X30 BASE ACERO Y DIFUSOR DE 2X36 DULUX PARED 1 X 100
,2X15W POLICARBONATO 2X26W, CON LOUVER W LED (HACIA
CON CRISTAL TECHO SUM)
TEMPLADO,

PROYECTOR
EXTERIOR
ESTANCO 1 X 50
W LED

36
Otros Artefactos eléctricos
→Más información: ver punto 12 Y 15 del PET

● REFERENCIAS

VENTILADOR EQUIPO DE EXTRACTOR DE EXTRACTORES


DE PARED CLIMATIZACIÓN COCINA DE BAÑOS
S/PLIEGO S/PLIEGO S/PLIEGO S/PLIEGO

VENTILADOR
TERMOTANQUE DE PARED
ELÉCTRICO 50LTS S/PLIEGO

Nota:
En las implantaciones que no cuenten con red de gas natural,
se considerará la implementación de artefactos eléctricos en
cocina de similares prestaciones

37
Instalación de gas
→Más información: ver punto 14 del PET

REFERENCIAS ● A FIN DE REALIZAR UN USO


EFICIENTE DE LA ENERGÍA, SE
DISPONDRÁN DOS SISTEMAS
INDEPENDIENTE PARA SUM, Y
RESTO DEL EDIFICIO:

SECTOR 1
SECTOR 2 (SUM)

CALDERAS SECTOR 1 Y
2 SEGÚN CÁLCULO DE
BALANCE TÉRMICO

COCINA Y HORNO A GAS INDUSTRIAL, ACERO INOXIDABLE

38
Estructuras en elevación: Columnas SUM
→Más información: ver punto 3 PET

IPN Estructura independiente : Se dimensionarán según


cálculo, aunque NO SERÁN NUNCA MENOR AL ESPESOR DE
LA CARPINTERÍA.
En caso de existir panelería exterior, no deberá evidenciarse
la estructura el lado exterior (los muros se trazarán por
FUERA de la estructura)
En caso de que el espesor según calculo sea mayor al de el
panel de cierre, se desplazarán hacia el interior del SUM,
protegiendo aristas vivas hasta altura del panel
IPN Estructura independiente (Excentos)

interior interior

exterior exterior
Estructura más ancha que el Estructura más ancha que el cerramiento:
cerramiento: desborde hacia interior no podrá desbordar hacia exterior

Estructura contenida en Estructura siempre más ancha que


cerramiento espesor de carpinterías

39
Estructuras en elevación: Columnas Salas
→Más información: ver punto 3 del PET

● REFERENCIAS
En el SECTOR DE SALAS, las columnas deberán plantearse
“embebidas” dentro del ancho del cerramiento.
NO SE ACEPTARÁ QUE LA ESTRUCTURA SOBRESALGA HACIA
EL INTERIOR O EXTERIOR DE LOS ESPACIOS.

interior

exterior
Estructura siempre contenidas Estructura más ancha que el
dentro de cerramientos cerramiento: desborde hacia interior
interior

exterior
Estructura siempre más ancha que Estructura más ancha que el cerramiento:
espesor de carpinterías no podrá desbordar hacia exterior

40
E. en elevación: Columnas Circulaciones/Pérgolas
→Más información: Ver punto 3 del PET

● REFERENCIAS
Las columnas serán
metálicas, sección según
cálculo
Se evitarán cantos vivos
hasta una altura de 2,60

41
E. en elevación: Vigas y estructuras de cubiertas
→Más información: ver punto 3 del PET

● REFERENCIAS Estructura metálica en


Vigas IPN sector salas

Barras roscadas / Estructura metálica en


Tensores (De galerías
corresponder, Estructura sobre
ubicación y administración y
resolución según acceso a SUM
calculo) (bajo cubierta)
Estructura de IPN
refuerzo para tanques
bajo techo IPN
tanques de reserva

NOTA:
La modulación estructural podrá variarse bajo las condiciones
descriptas en el apartado “modulación”

42

También podría gustarte