Está en la página 1de 6

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


• Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión Documental
• Código del Programa de Formación: 122901
• Nombre del Proyecto: Diseño e implementación de un programa de transferencias
documentales primarias y secundarias en las entidades públicas y empresas privadas.
Código del proyecto: 2001973
• Fase del Proyecto: Planeación
• Actividad de Proyecto: Estructurar el programa de transferencias documentales
primarias y secundarias en la organización
• Competencia: Organización Fondos documentales Acumulados…
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

Recopilar la información requerida para planear de la organización del fondo


acumulado, de acuerdo con las normas establecidas y las políticas documentales de la
organización.

Elaborar cuadros de clasificación documental teniendo en cuenta las diferentes


estructuras organico-funcionales, aplicando los principios archivísticos, normas de
seguridad industrial y salud ocupacional, normas y técnicas de preservación y
conservación documental, y la legislación vigente.

2. PRESENTACIÓN

En el proceso de intervención de los fondos acumulados es necesario establecer los


criterios para su intervención teniendo en cuenta las directrices establecidas en las
normas legales y técnicas; Así mismo es fundamental trazar una hoja de ruta que guie
el proceso de organización con estrategias y metas claras que conduzcan a la
realización de un trabajo eficiente y un resultado acorde a lo planeado y a lo que exigen
las normas.

Señores Aprendices, al desarrollar esta guía usted logrará desarrollar conocimientos y


habilidades necesarias, para la formulación de una propuesta de intervención de un
fondo documental acumulado; establecer la metodología, proyectar costos y
cronograma de trabajo.

A continuación encontrará descrita cada una de las actividades que conforman la GUIA
DE APRENDIZAJE, la cual debe ser desarrollada teniendo el material bibliográfico y
demás información y material de Apoyo dado por el instructor.

GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

● Descripción de la(s) Actividad(es)

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

3.1.1 Actividad Ingresar al siguiente enlace: https://youtu.be/jUdqHXPKYTI

3.1.2 Descripción:
Ddespués de analizar la información, responda las siguientes preguntas:

1. Qué importancia tiene la planeación en el desarrollo de un proyecto


2. Para que se hace la planeación en el desarrollo de un proyecto
3. En gestión documental, qué se planear?

Comparta sus apreciaciones con los demás compañeros del grupo y deje el registro de
sus respuestas en un documento escrito.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos
necesarios para el aprendizaje.

3.2.1 Actividad. Ingrese a los siguientes enlaces y vea los videos.

https://youtu.be/dUuiozUG_VU
https://youtu.be/uqypRTDw1_0

3.2.2 Descripción: De acuerdo con lo observado en el video:

Relacione el contenido de los videos con el contenido de la Guía para la Intervención


de Fondos acumulados del AGN.

Elabore un bosquejo general de cada las actividades a llevar a cabo en el proceso de


intervención de un fondo documental acumulado

Establezca cual es el propósito de cada una de esas actividades

Comparta sus apreciaciones con los demás compañeros del grupo y deje el registro de
sus respuestas en un documento escrito y súbalo como evidencia a la plataforma
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y
Teorización).

Actividad 1: Lectura e interpretación del manual de fondos documentales acumulados


del AGN.

Descripción: Hacer una lectura compartida participando aleatoriamente.

Formular y responder preguntas relativas a la lectura con el fin de comprender e


interpretar correctamente el proceso de intervención de un fondo acumulado.

Actividad 2: Estructuración de propuesta para la intervención de un fondo documental


acumulado.

Descripción: A partir de la información aportada por el instructor sobre las condiciones,


características y condiciones en las que se encuentra un fondo documental acumulado,
estructure su propuesta para la intervención.

El documento debe tener como mínimo los siguientes componentes:

• Portada
• Justificación
• Marco legal
• Objetivos
• Descripción del fondo
• Metodología (plan de trabajo)
• Recursos
• Presupuesto
• Cronograma
• Referencias bibliográficas
• Anexos.
El documento debe ser elaborado en Word aplicando normas técnicas, convertido a formato
PDF y cargado como evidencia a la plataforma.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Actividad 1: Sustentación de la propuesta:

Descripción: A partir de la propuesta elaborada en la actividad anterior, prepare una


presentación con una síntesis de la propuesta para ser presentada al consejo directivo de
la empresa.

La presentación debe ser elaborada teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

• La presentación debe ser elaborada sobre la plantilla del Sena (si usa PP).
• No debe contener más de 10 diapositivas
• No deben estar sobrecargadas ni de imágenes ni de texto
• Debe guardar armonía entre el color del fondo, tamaño y color del texto y tamaño de
las imágenes usadas
• Debe referenciarse la fuente de las imágenes usadas
• No deben contener sonidos ni animaciones
• Las imágenes utilizadas deben usarse siempre y cuando sean complemento del
contenido abordado
• El texto en mayúscula solo se debe usar para los títulos

Cada aprendiz tendrá 15 minutos para presentar su propuesta al resto del grupo
compartiendo su pantalla a través de videoconferencia.

La presentación debe ser subida a la plataforma en formato PDF

Materiales: PC, herramientas ofimáticas, referencias bibliográficas


Ambiente: ambiente de formación 908

GFPI-F-019 V03
4. Actividades de Evaluación

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos de
Evaluación

• Evidencias de • Describe de manera Socialización – Debate


Conocimiento: cuidadosa el contenido del
fondo documental y las Pruebas de
Pruebas de conocimientos unidades de conocimientos-
presentadas a través de la conservación, utilizando Formularios
plataforma virtual los instrumentos de
descripción documental Trabajo e informe
• Evidencias de requeridos, de acuerdo desarrollado en grupos
Desempeño: con sus características y
necesidades. Foro Discusión LMS
Participación en las
diferentes sesiones de clase • Aplica (Plataforma Virtual)
objetivamente el
virtual
concepto, marco teórico y Participación en
normatividad, sobre sesiones virtuales.
• Evidencias de
fondos acumulados y
Producto: tablas de valoración
documental.
Documentos subidos en el
portafolio de evidencias • Elabora de manera
responsable el plan de
trabajo archivístico, de
acuerdo con los
resultados del diagnóstico
documental.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Ver anexo: Acuerdo 027 de 2006

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

https://youtu.be/jUdqHXPKYTI

https://youtu.be/dUuiozUG_VU
https://youtu.be/uqypRTDw1_0
GFPI-F-019 V03
AGN. Acuerdo 027 de 2006.

AGN. Cartilla de Clasificación Documental.

AGN. Cartilla Ordenación Documental.

Ley 594 de 2000, Ley General de Archivos

Norma Internacional General para la Descripción Archivística propuesta por el Consejo


Internacional de Archivos: ISAD (G).

Norma ISAD (G). Descripción archivística: guías, inventarios, catálogos e índices

Norma Técnica NTC 4095

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

AUTORE Nombre Cargo Dependenc Fecha


S ia

LUIS ALEJANDRO INSTRUCTOR CGA - GD 08-05-


CARREÑO 2023

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Carg Dependenc Fecha Razón del Cambio


o ia

Autor
(es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte