Está en la página 1de 38

UNVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE

DE DIOS
FACULTAD DE ECOTURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y
FINANZAS

PROYECTO DE TESIS

“EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - MÓDULO


LOGÍSTICA (SIGA-ML) Y SU INFLUENCIA EN LA EJECUCIÓN DE
GASTO PÚBLICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE
MADRE DE DIOS”

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


CONTADOR PUBLICO

AUTOR:
Bach. MORALES ZAVALETA, Jefferson
Bach. VILLASANTE RENGIFO, Johannes

ASESOR:
Mgt. FLORES FLORES, Fredy Roger

PUERTO MALDONADO, 2023


UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE
DE DIOS
FACULTAD DE ECOTURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y
FINANZAS

PROYECTO DE TESIS

“EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - MÓDULO


LOGÍSTICA (SIGA-ML) Y SU INFLUENCIA EN LA EJECUCIÓN DEL
GASTO PÚBLICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE
MADRE DE DIOS”

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


CONTADOR PUBLICO

AUTOR:
Bach. MORALES ZAVALETA, Jefferson
Bach. VILLASANTE RENGIFO, Johannes

ASESOR:
Mgt. FLORES FLORES, Fredy Roger

PUERTO MALDONADO, 2023


PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado Evaluador De

mi especial consideración:

En cumplimiento a lo dispuesto por el Reglamento de Grados y Títulos de la


Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, pongo en presentación la tesis
titulada:

“EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - MÓDULO


LOGÍSTICA (SIGA-ML) Y SU INFLUENCIA EN LA EJECUCIÓN DEL GASTO
PÚBLICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE
DIOS”.

Esperando que el presente proyecto de tesis cubra con las expectativas y


características requeridas según la ley universitaria vigente, presento ante ustedes
señores miembros del jurado evaluador, el ya mencionado informe para su
evaluación y revisión.

Puerto Maldonado, Diciembre del 2023


RESUMEN

El estudio de investigación “EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


ADMINISTRATIVA - MÓDULO LOGÍSTICA (SIGA-ML) Y SU INFLUENCIA
EN LA EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN ÓRDENES DE BIENES Y
SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE
DE
DIOS – PERIODO 2022”, cuyo propósito es determinar la influencia que tiene el
Sistema Integrado de Gestión Administrativa en los funcionarios o servidores
públicos al momento de realizar sus requerimientos de Bienes y Servicios en la
UNAMAD.

Palabra Clave: SIGA, SIAF, Gasto Publico, Bienes, Servicios

ABSTRACT

The research study "THE INTEGRATED SYSTEM OF ADMINISTRATIVE


MANAGEMENT - LOGISTICS MODULE (SIGA-ML) AND ITS INFLUENCE
ON THE EXECUTION OF PUBLIC EXPENDITURE IN ORDERS OF GOODS
AND SERVICES OF THE NATIONAL AMAZONIAN NATIONAL
UNIVERSITY
OF MADRE DE DIOS - PERIOD 2022", whose purpose is to determine the
influence that the Integrated System of Administrative Management has on civil
servants or public servants when making their requirements of Goods and Services in
the UNAMAD.

Keywords: SIGA, SIAF, Public Spending, Goods, Services.


INTRODUCCIÓN

Actualmente la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, viene usando el


SIGA desde Noviembre del 2021, para realizar sus procesos de abastecimiento
logística ….

La presente tesis, pretende realizar el estudio de impacto y constituye de los


siguientes capítulos:

Capítulo I: En el primer capítulo se desarrolla todo sobre el problema de


investigación donde se muestra de manera general el contexto de la tesis,
describiendo y formulando el problema, los objetivos, variables, hipótesis, teniendo
en cuenta la justificación y por último las consideraciones éticas de la investigación.

Capítulo II: En este capítulo se desarrolla el marco teórico, se buscan antecedentes


para la presente investigación, luego se presentan las bases teóricas y el marco
conceptual sobre las cuales se basa este trabajo.

Capítulo III: En este capítulo se evalúa la metodología de investigación, donde se


define el tipo y diseño de la investigación, la delimitación espacial y temporal, por
otro lado, se utiliza la fórmula general para obtener una muestra de la población de
estudio, luego se determinan las técnicas y métodos de análisis estadísticos.

Capítulo IV: En este último capítulo se muestran los resultados del trabajo de
investigación

Finalmente, para validar conceptos teóricos, cuadros e imágenes se toma en cuenta


las referencias bibliográficas y anexos como fuentes para el desarrollo de la presente
tesis.
INDICE

PRESENTACIÓN i
RESUMEN ii
ABSTRACT iii
INTRODUCCIÓN iv
ÍNDICE vi
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1
1.1 Descripción del problema 1
1.2 Formulación del problema 3
1.2.1 Problema general 3
1.2.2 Problemas específicos 3
1.3 Objetivos de la Investigación 4
1.3.1 Objetivo general 4
1.3.2 Objetivos específicos 4
1.4 Variables de Investigación 5
1.4.1 Variable Independiente 5
1.4.2 Variable Dependiente 5
1.5 Operacionalización de Variables 6
1.6 Hipótesis 7
1.6.1 Hipótesis general 7
1.6.2 Hipótesis específicas 7
1.7 Justificación 7
1.8 Consideraciones éticas 8
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 9
2.1 Antecedentes de estudio 9
2.2 Marco teórico 13
2.3 Definición de términos 30
2.4 Marco Normativo 31
CAPITULO III: METODOLOGIA DE INVESTIGACION 33
3.1 Tipo de estudio 33
3.2 Diseño del estudio 33
3.3 Población y muestra 34
3.4 Métodos y técnicas 35
3.5 Tratamiento de los datos 37
3.6 Recursos 39
3.7 Presupuesto 40
3.8 Cronograma 41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Descripción del problema

El SIGA es un Sistema Integral de Gestión Administrativa que está diseñado


para contribuir al ordenamiento y simplificación de los procesos de la gestión
administrativa.

Al ser la Logística parte fundamental de toda institución es necesario que los


procesos que allí se realizan sean de la mayor calidad y rapidez para el beneficio
de la Institución. Todo esto se consigue con el sistema SIGA.

Este sistema tiene carácter oficial y obligatorio, e interactúa con el Sistema


Integrado de Administración Financiera (SIAF SP), así como con los aplicativos
informáticos del OSCE, PERÚ COMPRAS y de otras entidades que resulten
estratégicas para el desarrollo del Sistema Nacional de Abastecimiento (SNA)
1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

● ¿De qué manera influye el SIGA - Módulo Logística en la ejecución de


gasto público de la UNAMAD?

1.2.2 Problemas específicos

● ¿Cómo influye el proceso de programación del SIGA - Modulo Logística


en la ejecución de gasto público de la UNAMAD?

● ¿Cómo influye el proceso de selección del SIGA - Modulo Logística en la


ejecución de gasto público de la UNAMAD?

● ¿Cómo influye el proceso de pedidos del SIGA - Modulo Logística en la


ejecución de gasto público de la UNAMAD?

● ¿Cómo influye el proceso de adquisiciones y contrataciones del SIGA -


Módulo Logística en la ejecución de gasto público de la UNAMAD?
1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo general

● Determinar la influencia del SIGA - Modulo Logística en la ejecución de


gasto público de la UNAMAD.

1.3.2 Objetivos específicos

● Determinar la influencia del proceso de programación del SIGA - Modulo


Logística en la ejecución de gasto público de la UNAMAD.

● Determinar la influencia del proceso de selección del SIGA - Modulo


Logística en la ejecución de gasto público de la UNAMAD.

● Determinar la influencia del proceso de pedidos del SIGA - Modulo


Logística en la ejecución de gasto público de la UNAMAD.

● Determinar la influencia del proceso de adquisiciones y contrataciones del


SIGA - Modulo Logística en la ejecución de gasto público de la
UNAMAD.
1.4 Variables de Investigación

1.4.1 Variable Independiente: Sistema Integrado de Gestión


Administrativa

Dimensiones:

● X1: Techo presupuestal.


Programación ● X2: Cuadro de necesidades
● X3: Estudio de mercado
● X4: Plan Anual de Obtención

 X1: Cantidad de Requerimientos


Proceso de selección Elaborados
 X2: Proceso de Selección de Menor
Cuantía

 X1: Cantidad de Requerimientos


elaborados
Pedidos  X2: Tiempo de elaboración de
requerimientos
 X3: Tiempo de atención de
requerimientos

Adquisiciones y  X1: Cuadro de Adquisición


 X2: Órdenes de Compra
Contrataciones
 X3: Órdenes de Servicio

1.4.2 Variable Dependiente: Ejecución del gasto publico

Dimensiones:

● Y1: Eficacia del Proceso Logístico


Eficacia ● Y2: Ejecución del Presupuesto Público
● Y3: Cumplimiento de Metas
● Y4: Plan Operativo Institucional
● Y5: Plan Anual de Contrataciones
1.5 Operacionalización de variables

ESCALA
DEFINICIÓN DEFINICIÓN DE
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN

Es un software gubernamental, El SIGA-ML, contempla los ● X1: Techo presupuestal.


que permite administrar, Procesos Técnicos del ● X2: Cuadro de necesidades
registrar, controlar, elaborar, ● X3: Estudio de mercado
revisar y emitir información Abastecimiento más
VARIABLE 1 ● X4: Plan Anual de Obtención
sobre adquisiciones de bienes importantes y son los Programación
y/o contratación de servicios, siguientes: Proceso de
viáticos y Patrimonio, Link:
SISTEMA Programación, Proceso de
realizados por la Unidad Pag. 6 de Manual de Usuario
INTEGRADO DE Selección, Proceso de Pedidos
Ejecutora en el marco del - SIGA
GESTIÓN o requerimientos de ByS,
cumplimiento de sus metas
ADMINISTRATIVA- institucionales. Se analizan Proceso de Adquisiciones y
MODULO LOGÍSTICA cuatros variables básicas de su Contrataciones. Para medir las ● X1: Proceso de Adjudicación
actividad: Programación del dimensiones y variables se Directa Pública
SIGA-ML, Proceso de utilizará un cuestionario. Pag. ● X2: Proceso de Selección de
selección del SIGA-ML, 3 Menor Cuantía
Pedidos del SIGA-ML, Proceso de
Adquisiciones y selección
Contrataciones. Pag. 3 ENFOQUE MIXTO: Aplicar Link: Escala Nominal
 Cuestionario, Pag. 16 y 36 de Manual de Usuario
Link: Manual de Usuario -  Encuesta, - SIGA
SIGA-ML  Lista de control
 Revisión Documental
https://www.mef.gob.pe/conte ● X1: Cantidad de
nidos/doc_siga/manuales/mo Requerimientos elaborados
dulo_logistica/Manual_usuari
o/MU_modulo_logistica_tabla ● X2: Tiempo de elaboración de
s.pdf requerimientos
● X3: Tiempo de atención de
Pedidos
requerimientos

Link:
Pag. 21,22 de Manual de Usuario
- SIGA
● X1: Cuadro de Adquisición
● X2: Órdenes de Compra
Adquisiciones y ● X3: Órdenes de Servicio
Contrataciones
Link:
Pag. 34 de Manual de Usuario -
SIGA

VARIABLE 2 Es el proceso (gasto público) a La eficacia del gasto público está ● Y1: Eficacia del Proceso
través del cual se atienden las definida, entre otros aspectos, Logístico
EJECUCIÓN DEL obligaciones de gasto con el objeto por la capacidad de ejecutar el ● Y2: Ejecución del Presupuesto
GASTO PÚBLICO de financiar la prestación de los presupuesto asignado por las Público
● Y3: Cumplimiento de Metas
bienes y servicios públicos y, a su entidades públicas en sus
● Y4: Plan Operativo Institucional
vez, lograr resultados (eficacia), distintos niveles de Gobierno. ● Y5: Plan Anual de
conforme a los créditos Frente a esto, es conocido que Contrataciones
presupuestarios autorizados. Pag. los Gobiernos subnacionales
6 tienen una enorme Link: Instrumentos de Gestion
responsabilidad sobre la gestión Eficacia Escala Nominal
Link: del presupuesto público. Pag. 3 http://www.osce.gob.pe/consucode/use
https://www.mef.gob.pe/conteni rfiles/image/cap1m2a.pdf
dos/ogie/capacitacion/4_intro_ Link:
modulo_adm_05062018.pdf https://www.comexperu.org.pe/
upload/articles/reportes/reporte
-eficacia-002.pdf
1.6 Hipótesis

1.6.1 Hipótesis general

El SIGA - Módulo Logística influye en la ejecución de gasto público de la


UNAMAD.

1.6.2 Hipótesis especificas

● HE1. El proceso de programación del SIGA - Módulo Logística influye


en la ejecución de gasto público de la UNAMAD.
● HE2. El proceso de selección del SIGA - Módulo Logística influye en la
ejecución de gasto público de la UNAMAD.
● HE3. El proceso de pedidos del SIGA - Módulo Logística influye en la
ejecución de gasto público de la UNAMAD.
● HE4. El proceso de adquisiciones y contrataciones del SIGA - Módulo
Logística influye en la ejecución de gasto público de la UNAMAD.

1.7 Justificación

Justificación práctica: La presente investigación permitirá a la Oficina Logística de la


UNAMAD, según el contexto de uso de la teoría, objetivos de estudio y metodología para
obtener resultados en relación con la realidad; esto ayudará a la gente a entender cómo
funcionan las cosas del SIGA – ML y esto ayudará a aumentar la cantidad de información sobre
este tema y garantizará que se utilice como referencia en futuras investigaciones comparables.

Justificación teórica: El objetivo del estudio actual es demostrar a través de la aplicación de la


teoría y los conceptos del Sistema Integrado de Gestión Administrativa – Módulo Logística y la
Eficiencia en la Ejecución de Gasto Público, la importancia de contar con una herramienta de
gestión y administración de bienes y servicios que mejore la capacidad de gestión de un
gobierno, ya sea a nivel nacional, regional o local, al tiempo que maximiza la toma de
decisiones financieras.

Justificación metodológica: En el presente estudio, la metodología se basa en las hipótesis


planteadas por varios autores de libros de metodología de la investigación, lo que me permite
desarrollar adecuadamente las distintas etapas de la tesis.
CAPÍTULO II: MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de estudio

Antecedentes Nacionales
(Perez Diaz, 2014), en su Tesis titulada “Implantación del sistema integrado de gestión
administrativa Modulo Logística Siga – ML en la Universidad Nacional del Centro del Perú”,
presentó como problemática que la ejecución en la totalidad del presupuesto asignado a la Universidad
Nacional del Centro del Perú es deficiente , tuvo como objetivo general analizar si la aplicación del
Sistema Integrado de Gestión Administrativa Modulo Logística SIGA-ML en la Oficina general de
abastecimiento y servicios generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú influirá en la
eficiente ejecución de gastos; la metodología utilizada se desarrolló al enfoque cuantitativo, tipo
aplicada, diseño no experimental, nivel descriptiva, cuya muestra estuvo constituida por la Universidad
Nacional del Centro del Perú y el área administrativa y logística de la Universidad, los resultados
revelaron la propuesta de los procedimientos para implantar el Sistema Integrado de Gestión
Administrativa SIGA-ML. concluyó que el SIGA cumple con las diferentes normas para poder llegar a
los objetivos planteados en desarrollo y mantenimiento de aplicativos logísticos.

García (2017), (García Rodriguez, 2017)en su tesis: “El sistema integrado de gestión administrativa
modulo logística (SIGA-ML) y su influencia en las contrataciones públicas del Hospital Santa
Rosa del distrito de Tambopata - periodo 2016”; mostró como problemática que la aplicación del
sistema Integrado de Gestión Administrativa Módulo Logística (SIGA-ML) es un factor que ha influido
en las contrataciones Públicas; su objetivo principal fue determinar si el SIGA-ML ha influido en las
contrataciones públicas del Hospital Santa Rosa del Distrito de Tambopata; La metodología usada se
avanzó en base al enfoque mixto (cuanti-cualitativo), tipo básica, diseño no experimental, nivel
descriptivo correlacional, cuya población estuvo conformada por 45 trabajadores del área
Administrativa del Hospital Santa Rosa; los resultados evidenciaron que las órdenes de compra y de
servicio son de forma más rápida y con menos errores; sintetizó que el SIGA-.ML tuvo mucha
influencia de manera directa y significativa en las contrataciones reduciendo los tiempos de elaboración
y atención de los requerimientos, donde implica una mejor ejecución del presupuesto, cumplimiento de
las metas presupuestales.

Antecedentes Internacionales

Gallegos (2016), en su tesis titulada “Análisis del aporte de la implementación de un sistema


integrado de información “ERP”, en el mejoramiento de la gestión administrativa financiera de las
empresas”; reveló como problemática que la implementación de un sistema integrado de información
“ERP” en el mejoramiento de la gestión administrativa financiera del IESS y sus fases y aspectos
relevantes trajeron consigo la implementación del mismo; sostuvo como objetivo detectar las
deficiencias en los procesos financieros producto de la falta de integración de la información y
automatización de ciertas tareas; la metodología aplicada se utilizó en base al nivel descriptivo; los
resultados señalaron una propia visión integral del funcionamiento del sistema de gestión financiera del
IESS; concluyó que el proceso de implementación en el edificio matriz del IESS se realizó de manera
exitosa; principalmente por la integración y automatización lograda de los procesos financieros,
minimizando el índice de reprocesos de las actividades en un 75% y un 78% en los tiempos de
ejecución mejorando la gestión administrativa y financiera de la Institución.

2.2 Marco teórico

Sistema Integrado de Gestión Administrativa - SIGA


Según la Universidad Continental (2020), este Sistema Integrado de Gestión Administrativa
(SIGA) es un software gubernamental, que permite administrar, registrar, controlar, elaborar, revisar y
emitir información sobre adquisiciones de bienes y/o contratación de servicios, viáticos y Patrimonio,
realizados por la Unidad Ejecutora en el marco del cumplimiento de sus metas institucionales.

Submódulos y opciones
Al ingresar al Módulo Logística, podrán observar la ventana principal de este módulo, con sus
respectivos submódulos y opciones; entre ellos como ya es de conocimientos para muchos
encontrarán: Tablas, Programación, Pedidos, Procesos de Selección, Adquisiciones, Almacenes,
S.N.P. Utilitarios, Gestión Presupuestal e Integración. (p.3)

Programación: Koontz, H., Weihrich, H. & Cannice, M. (2012) afirman que los programas son
una colección de objetivos, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, asignaciones
de recursos y otros elementos necesarios para llevar a cabo un determinado curso de acción donde
se podrá administrar y controlar el cuadro de necesidades,
el techo presupuestal y el plan anual de obtención.

Techo presupuestal

Oficina General de Informática y Estadística (2011) señala que “Permite


registrar la distribución del Techo Presupuestal por Centro de Costo y
Clasificador de Gasto. Asimismo, consolidar, monitorear los montos
registrados en el Cuadro de Necesidades por fuente de financiamiento, rubro,
genérica de gastos, meta presupuestal y específica de gastos”. (p. 117)

Cuadro Multianual de Necesidades

El Cuadro Multianual de Necesidades representa las actividades realizadas con el fin


de anticipar la necesidad de bienes, servicios y proyectos para el cumplimiento de
las metas de las entidades estatales en un período no menor a tres años.

Por consiguiente, El Gobierno del Perú (2018) establece que: La


Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras, forma un importante
eslabón en el Proceso de Programación de Recursos Estatales, y su principal
función es determinar los costos de bienes, servicios y obras necesarios,
para el adecuado funcionamiento y mantenimiento de las organizaciones del
sector público, así como de las actividades que produzca la inversión pública.
Dicha Programación se concreta a través de la elaboración del Cuadro
Multianual de Necesidades.
Estudio de mercado

Sapag, N. & Sapag, R (1991)

El estudio de mercado es más que el análisis y determinación de la


oferta y la demanda o de los precios del proyecto. Muchos costos de
operación pueden preverse simulando la situación futura y especificando las
políticas y procedimientos que se utilizaran como estrategia comercial. (p. 22)

Por otro lado, Actualidad Empresa (2013) menciona que el estudio


de mercado “es la función del área comercial que vincula a consumidores,
clientes y público con el analista del mercado a través de la información, la
cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas de
mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de comercio y para
mejorar la comprensión del proceso del mismo”.

Respecto a la Selección de Proveedores, el MEF (2020) describe lo


siguiente “En esta pestaña, se ingresará a aquellas personas naturales o
jurídicas a quienes se les solicitará cotizaciones para el Estudio o
Indagación de Mercado y que el Sistema considerará para el cálculo del
Valor Referencial”. (p. 242)

Plan Anual de Obtención (PAO)

MEF (2011) dice que A través de esta opción el usuario responsable


de la programación podrá generar el Plan Anual de Adquisiciones y
Contrataciones (PAAC), así como, actualizar y reprogramar el mismo. El
responsable de la Oficina Logística realizará la Consolidación de pedidos
con
la finalidad de determinar el tipo de proceso de selección, lo que permite
actualizar el PAO y el PAAC.

El módulo permite realizar el Plan Anual de Obtención dividido en 3 partes:

PAO - Inicial

PAO - Actualización

PAO – Reprogramación (p. 35)

Procesos de selección: Esta opción comprende el registro de los tipos de comités,


los procesos de selección y generación de contratos.

Proceso de selección

Ministerio de Economía y Finanzas (2004) Asegura que dentro de esta


sección estarán disponibles las opciones para registrarse, evaluar y seguir
los procesos de selección de la organización, tomando como base la Ley
Nº26850 (Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado, su reglamento
y modificatorias). Del submódulo de Programación se toman los datos
relativos al Plan Anual de Obtención (PAO) y el Plan Anual de Adquisiciones
y Contrataciones (PAAC) como producto de la consolidación del Cuadro de
Necesidades de los Centro de Costo.

Proceso de Adjudicación Directa Pública

MEF/Perú (2020) de acuerdo con esta opción , el usuario podrá


realizar el proceso de selección para la compra de bienes o la contratación
de servicios por montos que correspondan a adjudicaciones directas
conforme a
los márgenes establecidos en La Ley de Presupuesto Público.

Asimismo, las Adjudicaciones Directas pueden ser públicas o selectivas, de


acuerdo por La Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. (p. 460)

Proceso de menor cuantía

MEF/Perú (2020) “se aplica a aquellas compras o contratos realizados


por la entidad cuyo importe sea inferior al diez por ciento del mínimo
establecido por La ley Anual d Presupuesto para la Licitación o Concurso
Público, según corresponda” (p. 408).

Pedidos: Permite realizar el registro y autorización de los pedidos, registro de gastos


generales y las compras por encargo.

Pedidos

KYOCERA (2021) menciona una actividad que fomenta la


competencia es que la empresa vea la gestión de pedidos como una parte
integral de la cadena de suministro en lugar de un proceso separado . Esto
les permitirá ser eficaces y garantizar que cualquier inversión que realicen
sea lo más rentable posible.

Oficina General de Informática y Estadística (2011) dice que en el


SIGA ML:

Esta opción permite a los clientes de los centros de costos crear


solicitudes de bienes, servicios y viáticos institucionales tanto programados
como no programados. Por lo tanto, permite al usuario responsable aprobar
estos Pedidos y crear el Consolidado para su inclusión en el PAO para su
posterior adquisición. Asimismo, registrar las solicitudes de gastos generales
que son adicionales a la lista de necesidades y llevar a cabo las órdenes de
compra. (p. 272)
Registro de Pedidos

Los usuarios de los Centros de Costo tienen la opción de registrar


solicitudes programáticas provenientes del Registro de Necesidades para ser
atendidas directamente por un PECOSA a través de esta opción. Asimismo,
extraer los pedidos de viáticos institucionales y por encargo Pedidos de
Bienes y servicios. (p. 272)

Pedidos Programados (PECOSA)

En este caso, el sistema permitirá a los centros de costo generar


comprobantes de salida (PECOSA) a partir de las mercancías programadas
en el Cuadro de necesidades. (p. 272, 273)

Pedidos de Compra de B/S

MEF/Perú (2020) “Esta opción le permite generar Órdenes de Compra para


bienes y servicios que no se encuentran listados en el Cuadro de
Necesidades, los cuales serán agregados al CCMN Actualizado para la
compra.”. (p. 18)

Consolidado de pedido de compra

Por consecuente, el MEF/Perú (2020) describe en relación con el tema: “Esta


opción permite al usuario estudiar los Consolidados de los Pedidos
Autorizados enviados por correo electrónico a la CCMN Actualizado, así
como el centro de costo del solicitante , la fecha de la solicitud y el valor del
Consolidado”. (p. 89)

Adquisiciones y Contrataciones: Permite la generación de las órdenes de compra y servicio,


devengados y el control de fases de las órdenes

Adquisiciones y Contrataciones

Gobierno del Perú (2018) alega: La gestión de adquisiciones


comprende los procesos y herramientas que se utilizan para lograr la
adquisición más eficiente de bienes, servicios y obras para el desarrollo de
actividades que permitan obtener resultados óptimos. La Dirección General
de Abastecimiento propone y publica los documentos normativos relativos a
la contratación de bienes, servicios y obras , así como los necesarios para
armonizar las diversas normas legales de contratación .

Por otro lado, la Contratación incluye los procesos y herramientas que


se utilizan para convocar, seleccionar y formalizar la relación contractual para
la adquisición de requisitos que satisfagan las necesidades de las entidades
del sector público.

Cuadro de adquisiciones

MEF/Perú (2020) menciona que de acuerdo con esta opción, se


pueden generar los Cuadros de Adquisición de los consolidados de bienes y
servicios provenientes del CCMN Actualizado y de las Adjudicaciones por
Procedimientos de Selección o Contratos y obtener su autorización para la
emisión de las Órdenes de Compra o Servicios respectivas. Proporciona
información sobre la distribución presupuestaria por centro de costos , meta y
tarea. Además, contiene informes que muestran información sobre los
requisitos de compra y el detalle de cada Cuadro de Adquisición. (p. 3)

Orden de compra
MEF/Perú (2020): Esta opción le permite generar Ordenes de Compra
a partir de un Cuadro de Adquisición, las cuales muestran información
detallada de los artículos que desea comprar , así como datos del
Requerimiento, Tiempo para Entrega y Garantía, ID para OSCE, Valor de
Venta, I.G.V. y Valor Tota, Procedimiento de Selección, Tipo de Presupuesto,
Tipo de Operación, Tipo de Adquisición, Modalidad de Adquisición,
Proveedor, Almacén para Entrega. Asimismo, el Usuario podrá realizar el
Compromiso Presupuestal de la Orden y transmitirla al SIAF. (p. 12)
Orden de
servicio

MEF/Perú (2020): Esta opción le permite generar Órdenes de


Servicio a partir de un Cuadro de Adquisición, las cuales muestran
información detallada de los servicios que desea contratar, así como datos
del Requerimiento, Procedimientos de Selección, Tipo de Presupuesto, Tipo
de Operación, Tipo de Adquisición, Modalidad de Adquisición, Proveedor,
ID para OSCE, Valor de Venta, IGV o Retención Impuesto Renta y Valor
Total. Asimismo, el Usuario podrá realizar el Compromiso Presupuestal
(Anual y Mensual) de la Orden y transmitirla al SIAF. (p. 67)

2.1.1. Gasto Público.

Por lo tanto, USAID/Perú (2010) menciona:

El gasto público representa algo más que gastar el presupuesto público ; también
representa mejorar la vida de las personas y sus condiciones de vida, ya sea en el corto,
mediano o largo plazo. Este último punto sugiere cambiar el enfoque en el Estado peruano
a uno de Presupuesto por Resultados. Este toma en cuenta y recoge una visión del
desarrollo que queremos lograr , y el presupuesto sirve para articular acciones y actores
responsables en el sector público

Eficacia

26
Gobierno del Perú (2018) establece que la eficiencia del sector público

“Consiste en una gestión orientada al cumplimiento de las metas y objetivos,

con los recursos disponibles, en la oportunidad requerida, cumpliendo las

normas y procedimientos establecidos”.

https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=vcSPDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR1&dq=proceso+logistico&ots=8qg6CEJqil&sig=ffgA7
9yDM_b-ZDQ6sRWHlYC-IVM#v=onepage&q&f=false´

EFICACIA PROCESO LOGÍSTICO


“Consiste en aplicar en aplicar un conjunto de técnicas para acortar tiempos, reducir costes de
transporte/ almacenamiento y conseguir que el producto llegue al destinatario final cuando lo
necesi..

Presupuesto público

Sobre el Presupuesto, Koontz, H., Weihrich, H. & Cannice, M. (2012) menciona: Una vez tomadas
las decisiones y establecidos los planes , el último paso para darles sentido es cuantificarlos y
convertirlos en estimaciones. El presupuesto general de una empresa representa la suma total de
ingresos y egresos, con las utilidades o el valor agregado y los presupuestos de las partidas de la
hoja de balance general, como los gastos de caja y capital. Cada departamento o programa dentro
de una organización puede tener sus propios presupuestos que se relacionan con el presupuesto
general. Si se calculan correctamente , los presupuestos se pueden usar para combinar varios
planes y establecer puntos de referencia significativos contra los cuales se puede medir el
27
progreso de la planificación .

Ejecución presupuestaria

MEF/Perú (s.f.) “La etapa del proceso presupuestario donde se reconocen los ingresos y se
desencadenan las obligaciones de gasto de acuerdo con los créditos presupuestarios autorizados
por los presupuestos.”.

Cumplimiento de metas
Objetivos y metas

Koontz, H., Weihrich, H. & Cannice, M. (2012) “Las metas u objetivos que guían una
actividad incluyen la organización, la integración del personal, la dirección y el control.
También son el punto en el que se completa la planificación.”. (p. 110)

28
Plan Operativo Institucional (POI)

Gobierno del Perú – Plataforma Única Digital (2020):El POI Multianual

2021-2023 del Ministerio de Salud (MINSA) es una herramienta de gestión que establece la
programación de metas financieras y físicas que se prevé alcanzar entre los años 2021 y 2023,
constituyendo un instrumento administrativo de gestión institucional que contiene el conjunto de
actividades priorizadas, precisando metas concretas y la oportunidad de la intervención a
desarrollarse durante los tres años a nivel de cada dependencia del pliego 011MINSA,
conformado por: Administración Central, siete institutos, 19

hospitales, cuatro Diris, Pronis y Cenares; quienes tienen la responsabilidad de

desarrollar las actividades programadas y dar cumplimiento de los objetivos

estratégicos institucionales.

Contrata con el Estado (s.f.) menciona el PAC de la siguiente manera:

Plan Anual de Contrataciones (PAC)

PAC es un documento de gestión pública que permite la planificación, ejecución y evaluación de


los contratos de bienes, servicios y proyectos que serán solicitados por una entidad durante el año
en curso. El PAC se articula con el Presupuesto Institucional de la entidad, entre otros, Por ello , la
inclusión de todos los contratos cumple estrictamente con la satisfacción de las necesidades de la
entidad.

29
30
.

2.3 Definición de términos

CAPÍTULO III: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1 Tipo de estudio

El Tipo de estudio para este trabajo de investigación es aplicada, porque buscamos


solucionar un problema gubernamental.
Por otro lado, la investigación aplicada normalmente identifica la situación de un problema
y busca, dentro de las posibles soluciones, aquella que puede ser más adecuada para el
contexto específico. Por tanto, propone programas de gestión innovación, nuevos modelos
(Vara, 2012)

El nivel de estudio es EXPLICATIVO

3.2 Diseño del estudio

El diseño "de investigación para este trabajo de investigación es PRE-EXPERIMENAL


porque se hará una comparación de un antes y después de la implantación del SIGA- MEF

El enfoque a usar es MIXTO.

3.3 Población y muestra

3.4 Métodos y técnicas

3.5 Tratamiento de los datos

31
ANEXO 2: MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGIA

GENERAL: GENERAL: GENERAL: INDEPENDIENTE: ENFOQUE:

¿De qué manera influye el Determinar la influencia del El SIGA - Módulo Logística VI: Sistema Integrado de Gestión Mixto
SIGA - Módulo Logística en la SIGA - Modulo Logística en influye en la ejecución de Administrativa Módulo Logística
ejecución de gasto público de la ejecución de gasto público gasto público de la (SIGA - ML).
la UNAMAD? de la UNAMAD. UNAMAD. DISEÑO:
DIMENSIONES: Pre-Experimental
ESPECÍFICOS: ESPECÍFICOS: ESPECÍFICOS:
Programación
PE1. ¿Cómo influye el OE1 Determinar la influencia HE1. El proceso de INDICADORES NIVEL:
proceso de programación del del proceso de programación programación del SIGA - X1: Techo presupuestal. X2: Explicativo
SIGA - Modulo Logística en la del siga - Modulo Logística en Módulo Logística influye en Cuadro de necesidades X3:
ejecución de gasto público de la ejecución de gasto público la ejecución de gasto público Estudio de mercado
la UNAMAD? de la UNAMAD. de la UNAMAD. X4: Plan Anual de Obtención
TIPO:
Aplicado
PE2. ¿Cómo influye el OE2. Determinar la influencia HE2. El proceso de selección Proceso de selección
proceso de selección del SIGA del proceso de selección del del SIGA - Módulo Logística INDICADORES
- Modulo Logística en la SIGA - Modulo Logística en influye en la ejecución de X1: Cantidad de Requerimientos
ejecución de gasto público de gasto público de la Elaborados METODOS:
la ejecución de gasto público
la UNAMAD? de la UNAMAD. UNAMAD. X2: Proceso de Selección de
Menor Cuantía
PE3. ¿Cómo influye el OE3. Determinar la influencia HE3. El proceso de pedidos
TECNICAS DE
proceso de pedidos del SIGA - del proceso de pedidos del del SIGA - Módulo Logística Pedidos
INSTRUMENTO:
Modulo Logística en la SIGA - Modulo Logística en influye en la ejecución de INDICADORES
ejecución de gasto público de la ejecución de gasto público gasto público de la X1: Cantidad de Requerimientos
la UNAMAD? de la UNAMAD. UNAMAD. elaborados
X2: Tiempo de elaboración de
requerimientos
X3: Tiempo de atención de
requerimientos
PE4. ¿Cómo influye el OE4. Determinar la influencia HE4. El proceso de Adquisiciones y
proceso de adquisiciones y del proceso de adquisiciones y adquisiciones y Contrataciones
contrataciones del SIGA - contrataciones del SIGA - contrataciones del SIGA - INDICADORES
Módulo Logística en la Modulo Logística en la Módulo Logística influye en X1: Cuadro de Adquisición
ejecución de gasto público de ejecución de gasto público de la ejecución de gasto público X2: Órdenes de Compra X3:
la UNAMAD? la UNAMAD. de la UNAMAD. Órdenes de Servicio

DEPENDIENTE:

VD: Sistema Integrado de


Gestión Administrativa Módulo
Logística (SIGA - ML).

DIMENSIONES:

Eficacia
INDICADORES
Y1: Eficacia del Proceso
Logístico
Y2: Ejecución del Presupuesto
Público
Y3: Cumplimiento de Metas Y4:
Plan Operativo Institucional Y5:
Plan Anual de Contrataciones
ANEXO 3: INSTRUMENTO

34
BIBLIOGRAFIA

MEF/Perú. (3 de agosto de 2020). Manual de Usuario, Módulo

de Logística, Parte I - Submódulo Tablas. Obtenido de

MEF:https://www.mef.gob.pe/contenidos/doc_siga/manuales/modul

o_logistica/Manual_usuario/MU_modulo_logistica_tablas.pdf

Pérez Diaz, L. A. (2014). Repositorio Institucional - Universidad

Nacional del Centro del Perú. Obtenido de Implantación

del sistema integrado de gestión administrativa Modulo

Logística Siga – ML en la Universidad Nacional del

Centro del Perú:

https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/2478/P

%c3%a9rez%20D%c3%adaz.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García Rodríguez, Y. C. (2018). Repositorio Institucional -

Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.

Obtenido de El sistema integrado de gestión

administrativa modulo logística (SIGA-ML) y su influencia

en las contrataciones públicas del Hospital Santa Rosa

del distrito de Tambopata - periodo

2016:https://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/handle/20.50

0.14070/271/004-3-11-006.pdf?sequence=1&isAllowed=y

35
Gallegos Jarrín, C. A. (2016). Repositorio Institucional -

Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de Análisis

del aporte de la implementación de un sistema integrado

de información “ERP”, en el mejoramiento de la gestión

administrativa financiera de las

empresas:https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4953/1/T

1934-MBA-Gallegos-Analisis.pdf

Universidad Continental. (2020). Conociendo el Sistema

Integrado de Gestión Administrativa SIGA. Obtenido de

UC - Blog Escuela

Posgrado:https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/conociend

o-el-sistema-integrado-de-gestion-administrativa-siga

Oficina General de Informática y Estadística. (2011). Manual de

usuario - Módulo de Logística (SIGA). MEF. Recuperado

de:

https://www.mef.gob.pe/contenidos/doc_siga/manuales/modulo_logis

tica/Manual_Usuario_Mod_Logistica.pdf

Gobierno del Perú. (2018). Decreto Legislativo del Sistema

Nacional de Abastecimiento - DL Nº 1439. Perú: Diario El

Peruano. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/es/por-

instrumento/decreto-legislativo/18211-decreto-legislativo-n-1439/file

36
KYOCERA. (2021). Claves en la gestión de pedidos. Obtenido

de YOCERA Document Solutions: Recuperado de

https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-

workspaces/insights-hub/articles/claves-en-la-gestion-de-

pedidos.html

Ministerio de Economía y Finanzas. (9 de noviembre de 2004).

Manual Abreviado de Usuario - SIGA ML. Obtenido

dehttps://www.mef.gob.pe/contenidos/doc_siga/manuales/mod

ulo_logistica/Manual%20abreviado%20ML/

Manual_Abreviado.pdf

USAID/PERU. (2010). Acercándonos al presupuesto por

resultados Guía informativa: Segunda edición,. Lima,

Perú: GRAFMAR Impresiones E.I.R.L. Recuperado

dehttps://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/presu_partic/

guia_prodes_presupuesto_participativo_VF_DIC2010.pdf

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012).

ADMINISTRACIÓN. Una perspectiva global y

empresarial, 14a Edición. México: Mc Graw Hill.

Recuperado 37
dehttps://frh.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/22766/mod_res

ource/content/1/

Administracion_una_perspectiva_global_y_empresarial_K

oontz.pdf

Gobierno del Perú. (4 de agosto de 2020). Plan Operativo

Institucional (POI) Multianual 2021 – 2023. Obtenido de

Plataforma Única DIgital:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1204064/plan-

operativo-institucional-poi-multianual-2021-2023-del-ministerio-

de-salud.pdf?v=1596590979

(Vara, 2012) Recuperado de

https://www.administracion.usmp.edu.pe/investigacion/files/7-

PASOS-PARA-UNA-TESIS-EXITOSA-Desde-la-idea-inicial-hasta-

la-sustentaci%C3%B3n.pdf

38

También podría gustarte