Está en la página 1de 4

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO “CAÑETE”

CARRERA PROFESIONAL

ARQUITECTURA DE PLATAFORMAS Y SERVICIOS .T.I.C

CICLO 1

UNIDAD DIDÁCTICA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE E.I

DOCENTE:

RONALD SANTIAGO PALOMINO

ESTUDIANTE

ROXANA NATALIA LUYO BONIFACIO

AÑO 2021
Arquitectura de una computadora

La arquitectura de pcs es
el diseño conceptual y la
composición operacional
importante de un sistema
de pcs.
Además frecuenta
definirse como la manera
de interconectar
elementos de hardware,
para generar pcs según
los requerimientos de
funcionalidad, rendimiento y precio.

Diferencia entre Hardware y software


El hardware es la composición que da soporte físico a la PC
mientras tanto que el programa es el soporte operacional. ... Los
dispositivos físicos que conforman o son complementos del
computador. Recolección de códigos y/o programas que sirven de
indicaciones en la PC.
EJEMPLOS:
Hardware
Teclado, pantalla, impresora, ratón, lector de barras.
Software

 Applications: Microsoft Word, Open Office, Photoshop.


 Sistema
operativo:
Linux, MacOS,
Windows,
Android.
 Navegador
o browser de
Internet:
Explorer,
Safari, Firefox,
Google
Chrome.

Hardware
Interno y externo
Hardware de una PC incluye las propiedades físicas de la misma,
en otros términos son cada una de las piezas que tienen la
posibilidad de ver o tocar. Existe hardware externo e interno.
Hardware externo se conecta a la PC, mientras tanto que hardware
interno está en la caja del computador (case).
Dispositivos de Entrada y Salida
Los dispositivos de ingreso son esos recursos que se
conectan para incorporar dentro del sistema general
la funcionalidad o información deseada. ... Los
dispositivos de salida son esos recursos que se
conectan para que el sistema de procesamiento
exponga la funcionalidad o información deseada.
Dispositivos de Almacenamiento
Tenemos la posibilidad de asegurar que los dispositivos de
almacenamiento son instrumentos que escriben y leen datos en un
soporte. Dichos dispositivos, por consiguiente, trabajan en grupo
con todos los medios donde se almacenan los archivos de una PC
u otro sistema informático, tanto lógica como físicamente.
Las unidades de CD-ROM o DVD-ROM además son dispositivos de
almacenamiento. La inmensa fama de los dispositivos de CD-ROM
y DVD-ROM, dadas sus ventajas por sobre las disqueteras, han
conseguido en su instante que las
últimas quedasen en desuso, gracias a
dar una capacidad bastante reducida y
una rapidez de lectura y transferencia
mucho menor.
Entre los dispositivos de
almacenamiento que más han crecido en
los últimos años, se hallan los lectores de
tarjeta de memoria, que son parte de las pcs por medio del puerto
USB o de cualquier tipo de placa. Las tarjetas de memoria resultan
más resistentes que los CD-ROM y los DVD-ROM y, dadas sus
magnitudes y su naturaleza compacta, son más simples de mover.
Dispositivos de almacenamiento. La historia de los dispositivos de
almacenamiento muestra una extensa variedad de productos, entre
los cuales se hallan intentos fallidos de obligar tendencias recientes;
en reiteradas situaciones, varias organizaciones apostaron por la
venta de tarjetas de memoria o discos ópticos que los distinguiese
de la competencia y les permitiera aprovechar una enorme cantidad
del mercado, sin embargo bastante raramente tuvieron triunfo.
Si viajamos a los años ochenta, ejemplificando, uno de los
dispositivos de almacenamiento utilizados por ciertos pcs eran los
cassettes, los mismos que se asociaban antes que nada el reparto
de melodía.
Los disquetes (también denominados discos flexibles y, en inglés,
diskettes o floppy disks) disfrutaron de una gigantesca fama hasta
que fueron reemplazados por los CDs regrabables y las memorias
USB (los pendrives).
Las exigencias recientes del mercado con en relación a los
dispositivos de almacenamiento son las próximas: que ofrezcan una
enorme capacidad conjugada con altas velocidades de lectura y
escritura; que sean livianos y pequeños, para lograr trasladarlos con
tranquilidad; que cuenten con un diseño compacto, que salvaguarde
el producto de caídas y otros accidentes; que su construcción sea
económica y, por consiguiente, su costo de comercialización,
accesible; que consuma escasa electricidad.

También podría gustarte