Está en la página 1de 9

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONOCEMOS LOS SENTIDOS: OLFATO Y GUSTO

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. Nª 3075 PFSP


DOCENTE: VERÒNICA VALDIZÀN
GRADO Y SECCIÓN: 6° B FECHA: 17 /05/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación Instrumento


capacidades de evaluación
Explica el mundo físico - Explica cómo Lista de
basándose en responden el sistema cotejo
conocimientos sobre los nervioso ante los
6°GRADO
seres vivos, materia y
- Defiende su punto de vista respecto al estímulos del
energía, biodiversidad,
avance científico y tecnológico, y su exterior por parte de
Tierra y universo.
impacto en la sociedad y el ambiente, los sentidos del
– Comprende y usa
con base en fuentes documentadas con olfato y gusto.
conocimientos sobre
respaldo científico.
los seres vivos, Señala las partes del
materia y energía, Explica, en base a fuentes con respaldo órgano del gusto y del
biodiversidad, Tierra científico, la relación entre las olfato que
y universo. características observables de los intervienen al
Evalúa las implicancias cuerpos que predominan en sus átomos momento de ingerir
del saber y del con las fuerzas que y aplica estos un alimento.
quehacer científico y conocimientos a situaciones cotidianas
tecnológico.
Propósito Identificar los aromas y sabores que sentimos en diversos lugares .
Evidencia Identifica las partes de los órganos y funciones de los sentidos del olfato y
gusto.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de -Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando en


orientación al bien cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
común

Meta de 6°: Emite juicios críticos o de valor con una opinión sustentada sobre el texto oral
aprendizaje: escuchado, estableciendo argumentos, ejemplos y conclusiones.
Habilidades para la
vida

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda de manera cordial a los estudiantes y luego se presenta las siguientes imágenes.
ANEXO 1

Se dialoga con las preguntas :


¿Qué observan en las imágenes?
¿Por qué crees que hacen esos gestos?
¿Te ha pasado algo similar? ¿En qué situación?
¿Cómo podemos percibir los olores agradables o desagradables? ¿Cómo podemos percibir si
algo es dulce o salado , dulce o amargo?
Responden a pregunta:
 ¿Cómo perciben los olores y sabores?
 ¿Qué relación tienen olores y sabores?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy identificaremos los aromas y sabores que sentimos en diversos lugares .

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

Lean los siguientes datos.


Por el día de la madre , los estudiantes han organizando un almuerzo
criollo, Juan que no se resiste y ya quiere que sea la hora del
compartir siente que saliva más y se expresa así ¨Se me hace agua
la boca¨
Responden las siguientes preguntas:
 ¿Qué prepararon los estudiantes?
 ¿Cómo creen que sea el aroma de cada comida? ¿Cómo
describirías su sabor de cada una?
 ¿Por qué creen que se le hace agua la boca a Juan?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ----------------------------------------
Se plantea el problema a indagar a través de la pregunta:

¿Cómo elabora la respuesta nuestro cerebro al sentir aromas y


sabores?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS -----------------------------------

Comparte tus respuestas con sus compañeros, y durante la actividad validaran o rechazaran
sus hipótesis.
Yo pienso que... ¿Por qué?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Se comparten las respuestas con sus compañeros, y opinan sobre las hipótesis de sus
compañeros.
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ----------------------
Elaboran el plan de acción para demostrar su hipótesis a partir de las siguientes preguntas:
¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras hipótesis?, ¿En qué orden
harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar nuestras indagaciones?,
¿Qué experiencias podemos realizar?:
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Cómo elabora la respuesta nuestro cerebro al sentir aromas y sabores?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------

 Lee la información sobre El sistema nervioso olfato y gusto. ANEXO 2


 Contrastan las experiencias realizadas.
Responde las preguntas explicando de forma cientifica:
¿Por qué cuando pruebas un
alimento y estás resfriado no ______________________________________________
percibes su sabor?
¿Qué cuidados debes tener con el
sentido del gusto y del tacto? ______________________________________________

ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN --------------------------

Contrasta tus hipótesis que planteaste al inicio de la indagación con la información investigada
para comprobar que tu hipótesis es verdadera o falsa.
A partir de lo aprendido sistematizan a través de un esquema.

Sentidos

Olfato del Gusto

su

es Órgano son

Las papilas
La pituitaria nos permite
gustativas

Captar olores de sustancias Captar el sabor de


que viajan por el aire enviado por alimentos y bebidas

El nervio Información El nervio


olfatorio gustativo
al
Cerebro

que

La interpreta
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 Revisan las hipótesis que escribieron sobre la pregunta del problema de la indagación
teniendo como base en la nueva información que manejan y lo que registraron en sus
experiencias.

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad
_______________________________
_______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------
_______________________________
Escribe tus conclusiones con sustento científico la relación de los sentidos del olfato y el
_
gusto:
 Exponen sus conclusiones y dan ejemplos sobre como dan respuesta a diversos
estímulos de su entorno.
 Explican con sus propias palabras las conclusiones de como respondemos ante los
estímulos del olfato y gusto.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Explican con base a los conocimientos científicos la relación del gusto y el olfato Dialogamos
con las preguntas ¿Qué tipos de estímulos recibimos? ¿Cómo reciben los estímulos? ¿Cómo
damos respuestas a los estímulos? ¿Para qué sirve lo aprendido?
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo explicaron la relación del gusto y el olfato?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Lo Lo estoy ¿Qué necesito mejorar?


logré intentando

Expliqué cómo responden el sistema nervioso ante los


estímulos del exterior por parte de los sentidos del
olfato y gusto.
Señalé las partes de los órganos del gusto y
del olfato que intervienen al momento de
ingerir un alimento.

Reflexión:

 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Explica cómo responden el Señala las partes del
sistema nervioso ante los gusto y del olfato
ESTUDIANTES estímulos del exterior por
que intervienen al
parte de los sentidos del
olfato y gusto. momento de ingerir
un alimento.
Sí No Sí No SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 1
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 2
El sistema nervioso, el olfato y el gusto
Sentir los aromas y sabores característicos de algunas sustancias ayuda
a diferenciarlos y a prevenir accidentes. ¿Qué aromas y sabores
característicos conoces?
El olfato
El sentido del olfato se encarga de detectar y procesar los olores. El ser
humanos es capaz de detectar más de 10 000 olores diferentes, siempre
con la intervención del cerebro. Es el sentido más sensible y hace, por
ejemplo, que un bebé pueda reconocer a su madre. Sin embargo, no
dependas de este sentido para buscar alimento, hallar pareja o
pretegerte del enemigo, como la mayoria de los animales.
Las sensaciones del olfato suelen confundirse con las del gusto, ya que
ambas son producidas por el mismo estimulo químico. Varios alimentos son
apreciados más por su olor que por su sabor.
El gusto
El sentido del gusto permite percibir los sabores a través de las papilas gustativas, las cuales
presentan diferentes formas y ocupan zonas determinadas en la superficie de la lengua. Estas
recogen informacion de los distintos sabores y los nervios gustativos la transmiten al cerebro.

La relación entre el olfato y el gusto


El sentido del olfato y del gusto actúan juntos. Esto se da
porque ambos perciben sustancias químicas.
El cerebro recibe informacion de ambos sentidos cada vez
que te alimentas. Así, cuando percibes el olor, este llega a las
fosas nasales y de ahí al cerebro, el que interpreta el olor
percibido. Mientras esto sucede, al primer bocado, la lengua
capta la informacion del sabor a través de sus receptores y lo
comunica al cerebro.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

1 Del chocolate se desprenden sustancias que 3 Este impulso conduce el mensaje por el
producen olores y que son transportadas por el nervio olfativo hasta el cerebro.
aire. Esas particulas ingresan al organismo a
4 El cerebro percibe e interpreta de qué olor
través de las fosas nasales.
se trata.
2 En las fosas nasales son
5 Al mismo tiempo, el alimento
captadas por los receptores del
olfato, ubicados en la mucosa ingresa a la boca, donde se
olfativa, que traducen la señal en disuelve. La lengua tiene gran
un impulso nervioso. cantidad de papilas gustativas,
donde se ubican los receptores
que captan los sabores.

6 Los receptores del gusto


convierten la sensacion en impulso
nervioso que se transmite al
cerebro, donde es interpretado.

Cuidado de los sentidos


¿Cómo cuidar el sentido del gusto?
 Debes cepillar los dientes y muelas después de
cada comida.
 Evita comer alimentos con demasiado condimento.
 No comas los alimentos excesivamente calientes.
 No introduzcas a la boca sustancias tóxicas ni objetos extraños.
¿Cómo cuidar tu olfato?
 Evita los olores tóxicos o dañinos para la salud.
 Evita estar cerca de personas que fumen y de lugares contaminados.
 No introduzcas objetos en la nariz.
Mantenía limpia del exceso de moco, producido por el polvo o niebla tóxica.

También podría gustarte