Está en la página 1de 18

Plan de Formación

Ciudadana

Escuela Luis Galdames


Fundamentación

El Ministerio de Educación propone que el sistema educativo “debe entregar


herramientas a nuestros niños, niñas y jóvenes para que sean capaces de convivir en una
sociedad respetuosa de las diferencias y de participar en la construcción del país, que sean
personas con fuerte formación ética, capaces de convivir e interactuar en base a principios
de respeto, tolerancia, transparencia, cooperación y libertad”.

La Formación Ciudadana se observa como una necesidad primordial en el Siglo XXI;


educar estudiantes activos, responsables, participativos y comprometidos con el rol que
tienen al interior de la sociedad. En este contexto, la Formación Ciudadana es concebida
como un pilar fundamental de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las y los
estudiantes, puesto que considera las competencias necesarias para cooperar con una
sociedad democrática, plural, respetuosa, motivada, con valores éticos, entre otros
componentes sociales.

La escuela Luis Galdames, implementará un plan de formación ciudadana que incorpore


y haga participe a todos sus estudiantes de los diferentes niveles de enseñanza, que brinde
las competencias necesarias para que el estudiante se inserte en la sociedad de manera
activa, respetuoso de los derechos humanos, responsable, que sea un aporte al bien común
y al desarrollo del país.
Introducción

Plan de Formación Ciudadana tiene el propósito de establecer un proceso de


formación continua que permita que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes desarrollen un
conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que son fundamentales para la vida en
una sociedad democrática. Se buscará promover en distintos espacios e instancias de la
comunidades educativas, oportunidades de aprendizaje que permitan que niños, niñas,
jóvenes y adolescentes, se formen como personas integrales, con autonomía y pensamiento
crítico, con ética, interesadas en lo público, capaces de construir una sociedad basada en el
respeto, la transparencia, la cooperación y la libertad. Asimismo, que tomen decisiones en
consciencia respecto de sus derechos y de sus responsabilidades en el ejercicio de su
ciudadanía.

Se considera que este Plan de Formación Ciudadana es coherente con los objetivos
institucionales y con el sello del establecimiento considerado en el PEI y con plena
coherencia con nuestro PME. Además se han establecidos acciones concretas para el
cumplimiento de los objetivos propuestos desde la ley, los cuales serán abordadas en las
diversas asignaturas; talleres y actividades extra programáticas. Se considera relevante la
promoción de actividades en una cultura de diálogo y sana convivencia escolar, así como
estrategias para fomentar la representación y participación de los estudiantes y otras que el
sostenedor y la comunidad educativa consideren pertinentes.
REGISTRO DEL PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA
I. IDENTIFICACIÓN

Luis Galdames
Escuela

2286-1
RBD
Municipal
Dependencia

Niveles de Educación que Educación parvularia


imparte
Educación Básica
Rengo, Región del Libertador Bernardo O´Higgins
Comuna, Región.
II. OBJETIVOS

Objetivo General Formar ciudadanos, con valores y conocimientos que fomenten el desarrollo
del país, con una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de
un entorno natural y social.
Objetivos a) Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los
Específicos derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una
república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el
ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes.

b) Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica,


responsable, respetuosa, abierta y creativa.
c) Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho
y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la formación de virtudes
cívicas en los estudiantes.

d) Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes


con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la
República y en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con
especial énfasis en los derechos del niño.
e) Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y
cultural del país.

f) Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público.

g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela.

h) Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad.

i) Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.


III. PLANIFICACIÓN

Nombre y descripción de Socializar manual de convivencia y de mediación escolar:


la Acción
Al inicio del año escolar se lleva a cabo la socialización del manual de
convivencia y de mediación escolar, tanto en consejo de curso con nuestros
estudiantes como en la primera reunión de apoderado. Con el objetivo que
toda la comunidad educativa tenga conocimiento de este.

Objetivo (s) de la ley Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad.

Fechas Inicio 2 de marzo

Termino 31 de marzo

Responsables Cargo Profesores jefes, profesores, directivos. Según


corresponda.

Recursos para la Manual de convivencia multicopiado, para entregar a los receptores de


implementación la información.

Programa con el que


financia las acciones

Medios de Verificación Registro en el libro de clases.


Nombre y descripción de
la Acción
Socialización del reglamento de evaluación.

Al inicio del año escolar se debe difundir y comunicar las principales


directrices del reglamento de evaluación, a los alumnos y apoderados
con el objetivo de que todos tengan el conocimiento de este y sus
implicancias. Esto se debe realizar en consejo escolar y en las distintas
reuniones de apoderados.

Objetivo (s) de la ley Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad.

Fechas Inicio 1 de marzo a

Termino 31 de marzo

Responsables Cargo Profesores jefes y directivos.

Recursos para la
implementación Reglamento de evaluación multicopiado.

Programa con el que


financia las acciones

Medios de Verificación Actas y libros de clase.


Nombre y descripción de
la Acción
Conociendo mis autoridades:

Se desarrolla una visita a la alcaldía de la comuna, con los estudiantes


de NT1 y NT2 para conocer las dependencias y funciones de estaentidad
pública.

Objetivo (s) de la ley Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de


Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la
formación de virtudes cívicas en los estudiantes.

Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés


público.

Fechas Inicio Octubre

Termino Noviembre

Responsables Cargo Jefe de UTP y Educadoras

Recursos para la
implementación Material de oficina, recursos para traslado si fuese necesario, entre
otros.

Programa con el que


financia las acciones
SEP

Medios de Verificación

Fotografía y registro en el libro de clases.


Nombre y descripción de Taller de ciudadanía
la Acción
Realizar talleres que promuevan la formación de ciudadanía de los
estudiantes:
Temáticas posibles
- Ciudadanía.
- Deberes.
- Derechos constitucionales y/o humanos
- Democracia
Objetivo (s) de la ley Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los
derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de
una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía
activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes.

Construir una sociedad basada en el respeto, la tolerancia, la


transparencia, la cooperación y la libertad.

Fechas Inicio Desde abril para primer ciclo

Desde agosto para segundo ciclo

Termino Hasta julio primer ciclo

Hasta noviembre segundo ciclo

Responsables Cargo UTP


Responsables del taller de participación ciudadana y
democrática.
Recursos para la Películas, investigaciones, material multicopiado, cartulinas, plumones
implementación e insumos varios

Programa con el que SEP


financia las acciones

Medios de Verificación Registro de libro de clases, fotografías.


Nombre y descripción de
la Acción
Elecciones de directivas

Los estudiantes durante consejo de curso u orientación realizan


elecciones democráticas para elegir a sus representantes.

Objetivo (s) de la ley Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la


escuela.

Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica,


responsable, respetuosa, abierta y creativa.

Fechas Inicio Primera semana de marzo

Termino Última semana de marzo

Responsables Cargo Profesor jefe (mediador) Estudiantes.

Recursos para la Votos multicopiados, Urnas.


implementación

Programa con el que


financia las acciones

Medios de Verificación Registro en el libro de clases, Votos.


Nombre y descripción de Elecciones del gobierno estudiantil
la Acción
Los estudiantes se organizan para realizar elecciones, estableciendo
inscripciones de listas candidatas, periodo de campaña y para finalizar
con las elecciones eligiendo a los representantes de los estudiantes ante
la comunidad.

Objetivo (s) de la ley Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la


escuela.
Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica,
responsable, respetuosa, abierta y creativa.
Fechas Inicio Primera semana de abril

Termino Última semana de abril

Responsables Cargo Profesor guía del gobierno estudiantil, consejo de


presidente de curso.

Recursos para la
implementación Votos, urnas, nóminas de los cursos.
Personal humano: Estudiantes y adultos que apoyen el desarrollo de las
elecciones.
Programa con el que
financia las acciones

Medios de Verificación Audiovisuales y registro de acta.

Nombre y descripción de Valoración del patrimonio


la Acción Se realiza un concurso Fotográfico o de arte del patrimonio comunal,
en dondepueden participar tanto alumnos como apoderados.
Salidas a terrenos a conocer monumentos característicos de Rengo
que expresan la identidad comunal.

Objetivo (s) de la ley Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y


cultural del país

Fechas Inicio Primera semana de mayo

Termino Última semana de mayo

Responsables Cargo UTP – profesores de arte e historia.

Recursos para la Premios


implementación

Programa con el que SEP


financia las acciones

Medios de Verificación Fotografías, registros del libro de clase.


Nombre y descripción de Derechos humanos (segundo ciclo) – Derechos del niño (primer ciclo –
la Acción pre básica)

Todo la comunidad educativa se involucra a través de distintas acciones


en la conmemoración, respaldo y respeto de los derechos humanos y
derechos del niño. Además le da un lugar significativo a la igualdad de
derechos entre hombre y mujeres para apreciar la importancia de
desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la
vida económica familiar social y cultural.

- Taller dirigido a que los estudiantes conozcan los derechos de los


niños o derechos humanos (ONU) según corresponda.

- ¡Manifiéstate a favor de los derechos humanos! Los estudiantes


realizan afiches, collage, dibujo o pintura por la defensa de los
derechos humanos.

- Foros dentro de los cursos utilizando extractos de películas o


cortometrajes donde se observe la violación de los derechos
fundamentales y que los estudiantes comenten, opinen sobreello,
para crear conciencia y empatía.

Objetivo (s) de la ley Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los


estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución
Política de la República y en los tratados internacionales suscritos y
ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño.

Fechas Inicio Primera semana de Agosto

Termino Última semana de Agosto

Responsables Cargo Todos los profesores

UTP

Recursos para la
implementación

Programa con el que


financia las acciones

Medios de Verificación Libros de clase


Nombre y descripción de Día nacional de los pueblos indígenas
la Acción
Se realizan diversas actividades relacionadas con la conmemoración de
nuestros pueblos indígenas, resaltando el respeto y diversidad cultural
de nuestro territorio.

Ej.- Representación de chueca, exposición artística de los pueblos


indígenas, exposición instrumentos musicales, exposición fotográfica.

Objetivo (s) de la ley Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y


cultural del país.

Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.

Fechas Inicio Desde la primera semana de junio

Termino Última semana de junio

Responsables Cargo UTP- Todos los profesores

Recursos para la Dependiendo de las diferentes actividades que se planifiquen


implementación

Programa con el que


financia las acciones

Medios de Verificación Trabajos- registros en libro de clase- evidencia audiovisual.

Nombre y descripción de
la Acción
Taller equipo de integración
Temáticas posibles:
- Autismo
- Déficit atencional con y sin hiperactividad
Entre otros que consideren aportunos.
Objetivo (s) de la ley Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y
cultural del país.

Fechas Inicio Primera semana de noviembre

Termino Última semana de noviembre

Responsables Cargo Coordinadora del PIE

Recursos para la
implementación

Programa con el que


financia las acciones

Medios de Verificación Registros según sea pertinente


Nombre y descripción de Día de la Chilenidad
la Acción
- La comunidad educativa participa de las distintas instancias
proporcionadas por el establecimiento.
- Manifestaciones folclóricas a través de bailes, vestuarios y
música representativa de distintas zonas de Chile.
- Puestos de comida típica.
- Ambientación del establecimiento acorde.
- Juegos típicos.

Objetivo (s) de la ley Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y


cultural del país.

Fechas Inicio Septiembre

Termino

Responsables Cargo Dirección – Profesor Omar

Recursos para la Amplificaciones, instrumentos, vestuario.


implementación

Programa con el que


financia las acciones

Medios de Verificación Registro audiovisual.

Nombre y descripción de ¡Salvemos el Medio Ambiente!


la Acción
Los cursos conocen, formulan y ejecutan una acción enfocada a las 3 R
(Reducir, reutilizar, reciclar)

Objetivo (s) de la ley Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.


Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés
público.
Fechas Inicio Primera semana de octubre.

Termino Última semana de octubre.

Responsables Cargo Departamento de ciencias, dirección.

Recursos para la
implementación

Programa con el que


financia las acciones

Medios de Verificación Registro audiovisual


Nombre y descripción de
la Acción
Aniversario Escuela Luis Galdames

La comunidad celebra el aniversario del establecimiento participando


de distintas actividades de convivencia y sana competencia por alianzas.

Objetivo (s) de la ley Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y


cultural del país.

Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.

Fechas Inicio Noviembre

Termino

Responsables Cargo Dirección, equipo PIE y gobierno estudiantil

Recursos para la
implementación Según sea la temática.

Programa con el que


financia las acciones

Medios de Verificación Registro Audiovisual


(A continuación indicar lo que hará el establecimiento, de modo que permita ir conociendo el progreso
de las acciones, verificando si se está cumpliendo o no y si efectivamente está apuntando a lograr el o
los objetivos propuestos)

Al término de cada acción se deberá presentar y entregar evidencia de la implementación y de la


realización a modo de verificar el real cumplimiento del plan de formación ciudadana.

V. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PLAN DE ACCIÓN


(Procedimientos que se utilizaran para evaluar en qué medida se alcanzaron los objetivos y acciones
propuestas)

Se realizará una evaluación del nivel de logro de cada acción señalando su impacto dentro de la
comunidad educativa, para tomar medidas remediales.

También podría gustarte