Está en la página 1de 2

ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Para finalizar la época de la Revolución Francesa, se vivieron estas últimas etapas, que dieron fin a este
movimiento. Las principales fueron:

LOS ESTADOS GENERALES:

Después de la bancarrota de 1.788, se reunieron los representantes de los 3 estamentos de la sociedad


francesa (nobleza, clero y 3er. Estado) discutiendo cuestiones económicas, sobre el voto y se constituyó
una Asamblea nacional.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE:

Se formó el 9 de Julio de 1.789 y el 14 de Julio los habitantes de la ciudad asaltaron la Bastilla a causa del
aumento en el precio del pan y de los rumores que el rey estaba concentrando tropas en Paris, aparte de ser
símbolo del absolutismo. Se conformó la Guardia Nacional, mientras la asamblea Constituyente realizó
cambios en la organización de Francia: el 4 de agosto se decretó la abolición de los derechos feudales; el
26 de agosto se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano; se realizó una
reforma eclesiástica. En 1.791 esta constitución convirtió a Francia en una Monarquía Constitucional.

LA CONVENCIÓN:

En abril de 1.792 los ejércitos de Austria y Prusia invadieron a Francia, en reacción el pueblo francés hizo
una revuelta, arrestaron al rey y convocaron elecciones para formar una nueva asamblea, la cual se
denominó la Convención.
Se dividió en 2 sectores políticos:

1. GIRONDINOS: representantes de la alta burguesía y defensores de la constitución de 1.791.


2. JACOBINOS: representaban los sectores más populares y tenían posturas radicales.

EL PERÍODO DEL TERROR Y EL DIRECTORIO:

Después del golpe de estado contra los Girondinos en 1.793 por los sectores populares (Jacobinos)
dirigidos por Maximilien Robespierre subieron al poder y permitió implantar una dictadura; en esta etapa
la revolución se radicalizó y se dio un período del terror, donde se suspendió la constitución y se
aprobaron las leyes de sospechosos, en la cual el tribunal revolucionario y el comité de salvación pública,
podían ejecutar y juzgar a cualquier persona que estuviera en contra de la revolución, alrededor de 50.000
personas fueron ejecutadas.
Robespierre limitó el precio de los artículos y los salarios, lo cual generó rechazo de los obreros y
artesanos. Finalmente fue juzgado y ejecutado por un golpe de Estado el 27 de julio de 1.794.
La Convención redactó una nueva constitución la cual delegó el poder ejecutivo en un Directorio.

LA ERA NAPOLEÓNICA:

Luego de la revuelta de 1.795, aparece Napoleón Bonaparte, un militar encargado de la guarnición en


Paris, participó en la campaña de Italia en 1.796, elegido jefe del ejército para continuar la guerra con
Austria e Inglaterra y lograr terminar la primera coalición, más adelante Gran Bretaña, Austria y Rusia,
formarían la segunda coalición y en 1.799, comenzó otra vez la guerra. Napoleón da un golpe de Estado el
9 de noviembre de 1.799 con el apoyo de la alta burguesía, acabó con el Directorio y se proclamó Cónsul.

EL CONSULADO:

Se nombran 3 cónsules: Sieyés, Ducos y Bonaparte; se redactó una nueva constitución (24 de diciembre
de 1.799) aquí se restringió el derecho al voto y el primer cónsul podía crear leyes y destituir funcionarios.
Napoleón primer cónsul de Francia realizó las siguientes reformas:

 Gobierno centralista
 Se creó el Banco de Francia
 Se creó el código civil
 Escuela públicas
 Restableció la Iglesia
 Impuso sus reformas a sus opositores

Napoleón fue coronado Emperador en 1.804.

EL IMPERIO:

El Emperador Napoleón centró sus esfuerzos en la difusión de los principios de la revolución, en respuesta
Gran Bretaña, Austria y Rusia formaron la tercera coalición en 1.805. Los ejércitos franceses
obtuvieron grandes victorias.

También podría gustarte