Está en la página 1de 28

s a r a h

kickboxing
"nivelacion"
que es el kick
boxing:
El kick boxing es un deporte de combate japonés donde se
mezclan técnicas de otros deportes como el boxeo con algunas
artes marciales como el karate y el taekwondo. es la
combinación de dos disciplinas ya existentes previamente: el
karate japonés y el boxeo occidental. Se trata de un deporte de
contacto que alterna golpes propios del boxeo y patadas de
artes marciales.
origen del
kickboxing
El kickboxing tiene sus orígenes en el boxeo occidental, el
karate japonés, y en el muay thai de Tailandia, también
llamado thai boxing. Osamu Noguchi era hijo de un campeón
de los pesos pesados en boxeo. Desde niño había practicado
dicho deporte hasta que sufrió una lesión en la espalda y
tuvo que abandonarlo.
Se convirtio en promotor y organizador de peleas de boxeo
en japon y realizo varios viajes a Tailandia donde conoció a
Naront Siri, maestro de muay thai.
Reglas:
-Son válidos todos los ataques de pierna sobre
los muslos, en su interior o exterior, golpeando
con el golpe low kick.
-En la cadera no se está permitido golpear, ni en
los genitales.
-Cada asalto consta de tres minutos y de un
minuto de descanso (con muchas variaciones,
tales como dos minutos y medio con 45 segundos,
etc.
-Están permitidos todos los golpes de puño, pero
ningún golpe a mano abierta.
-No se aceptan protecciones ni agarres.
beneficios físicos,
mentales y espirituales:
BENEFICIOS FISICOS:

Es una actividad en la que trabajan todos los


músculos de nuestro cuerpo por lo que quemaremos
una gran cantidad de calorías. En una sesión de alta
intensidad se pueden llegar a quemar hasta 900 kcal,
con lo cual, el kickboxing es un gran aliado en la
pérdida de peso.
Mejora el equilibrio y coordinación.
Aumenta tu flexibilidad.
BENEFICIOS MENTALES:

Sus movimientos y golpes son un excelente liberador de


estrés.
liberar adrenalina es terapéutico. No hay nada más sano
como desahogarse y liberarse de los malos
pensamientos.
cuanto más lo practiques más aumentarán tus reflejos.
harán que crezca la confianza y la seguridad en ti
mismo.
Tu velocidad de reacción mejorará con el paso del
tiempo.

BENEFICIOS espirituales:

La parte psicológica de todo esto es que al hacer


deporte estimulan a que nos sintamos con mejor humor.
El deseo de mejorar, el afán de superarte a ti mismo y la
subida de autoestima que supone este deporte.

golpes de
puño
Golpe jab:

1. Entra en postura de boxeo


2.Inclínate hacia adelante con los codos
adentro y la mano derecha un poco más
arriba que la mano izquierda.
3.Transfiere tu peso hacia adelante y
manda el jab.
4.otar la palma hacia abajo.
5.Tan pronto como tu puño alcance su
máxima extensión, devuélvelo
rápidamente a su posición original.

Golpe cross:

1.serealiza con la mano derecha.


2.es igual al jab.
3. este caso el golpe parte desde
atrás.
4.A la vez que extendemos el brazo
para golpear transferimos el peso
desde la pierna de atrás a la de
delante
5. rotar el pie derecho sobre la
punta y realizar una pequeña
rotación de cadera.
Golpe crochet:

1.Se puede realizar con ambas


manos pero se utiliza mas con las
derechas que va acompañado con
una rotación de cadera.
2. También puede realizarse dirigido
a la zona baja del cuerpo.
3.para lo cual es importante
flexionar las rodillas (no
inclinarnos hacia delante).

golpe swing:

1.Es un golpe
horizontal largo.
2.balanceando el
brazoviene
acompañado por la
propulsión que
parte del hombro.
golpe uppercut:

1.el golpe parte de la mano


derecha y desde abajo: se ejecuta
un golpeo en dirección vertical
que va directamente a la
mandíbula del oponente.
2.extensión de rodillas, con lo
que golpeamos con toda la fuerza
de nuestro torso.
golpe spinning back fist:

1.Es sobre el que se efectúa el giro,


una distancia adecuada para que el
posterior giro de puño alcance su
objetivo.
2.ejecutar el giro de puño, sin lanzar
ninguna técnica con la mano izquierda,
pero si, ejecutando un movimiento de
esta.
3. El codo Debe ir a la altura del
hombro.
4. El puño impacta con el dorso.

patada low kick:


1.se da en una patada


baja.
2.consta de llevar un
golpe de tibia o una
patada en la parte
inferiora del adversario.
patada middle kick:

1.está patada se dirige a la


parte de abajo hacia arriba
en dirección a las costillas
flotantes del adversario
2.en esta patadas solo se
golpea la zona de la tibia
del adversario
patada front kick:

1.se levanta la rodilla


hacia adelante
manteniendo el pie
colgando libremente.
2.después se endereza
la pierna hacia el
frente y golpeamos al
objetivo.
patada high kick

1.se usa la pierna de apoyo


adelante y el pie girando hacia
fuera.
2.la fuerza de la cadera y se
considera una patada de empuje.
patada side kick:

1.se gira el pie de apoyo y luego


lanzando la pierna con la rodilla
estirada.
2.con la fuerza cuando se golpea
el objetivo se pega con el borde
del exterior del pie.
3.y después volver muy rápido a la
posición de guardia.
patada hook kick:

1.es una patada 180°


2.es una patada por la
cabeza del
contrincante y
regresando con el
talón se necesita
flexibilidad.
patada back side kick:

1.es una Patada lateral con


giro.
2.Dirigida al cuerpo o la
cara.
patada high front kick:

1.es una patada frontal


que tiene como objetivo
llegar más arriba del
pecho.
patada heell kick:

1.patada que
desciende desde el
interior.
patada back kick:

1.es una patada favorables y nos


encontramos en una situación
quedemos enfrentar desde lejos.
2.para realizar debemos tirar de
la rodilla hacia arriba y empujar
hacia atrás golpeando con el
contrincante.
patada axe kick:

1.en esta patada uno patea hacia


abajo con una pierna estirada.
2.la pierna que va a patear se
mantiene recta y pateada hacia
abajo.
3.la patea hacia arriba hacia el
costado del objetivo previsto y
luego se lleva hacia abajo con
fuerza sobre el objetivo.
LATERAL:

desplasamientos:

En los movimientos
laterales, se sigue el AVANCE Y RETROCESO:
mismo criterio, primero el practicante debe adelantar
adelantando el pie del
lado hacia el que se el pie izquierdo deslizándolo
desplaza, seguido por el sobre el piso levantando
pie exterior. levemente el talón.
Hacia la

derecha: Hacia la izquierda:


Consiste en la
Para concretar este
adaptación de los movimiento alrededor del
movimientos indicados, oponente, debe comenzarse
aclarándose que el
boxeador diestro lo desplazando la pierna
utiliza en función de izquierda hacia adelante y
ataque contra un púgil
zurdo, exclusivamente. hacia la izquierda.
GRACIAS......

También podría gustarte