Está en la página 1de 6

Potencia.

Hablamos de potencia cuando nos referimos a una manifestación de poder del que
se posee con el fin de lograr un fin que requiera alguna fuerza potente. En física,
potencia se trata nada mas que el trabajo efectuado por una unidad de tiempo. Un
móvil potente es el que puede acelerar hasta lograr una celeridad grande en poco
tiempo, por ejemplo, un motor potente puede aumentar la energía cinética de un
vehículo en un corto tiempo. Si es “W” el trabajo efectuado por una fuerza en el
tiempo “t”. (Tipler, 1987, pág. 156)

la potencia seria:

w
P=
t

Supongamos que, se actúa una fuerza “F” sobre una partícula que recorra una distancia (d) en un
intervalo de tiempo(t), entonces sabremos que el trabajo realizado por la fuerza es igual a
(F)(d), donde,” F” es la componente de la fuerza en la dirección y sentido del movimiento.
Entonces definimos que la potencia es el ritmo en la cual se efectúa el trabajo. (Tipler,
1987, pág. 156)

Fs Δs Δs
P= =F S =F s v
Δt Δt
v=Δs/ Δt Esta será la aceleración del cuerpo.

La unidad del SI de la potencia se da por watts(W), un joule por segundo


1 joule
1 watt=
1 segundo

También debemos tener en cuenta otras unidades de potencia como CV(Caballos Vapor) y
HP(Horse Power).

HP=746 [ W ] CV =735[W ]

Ejercicios
1.
Un montacargas ha de elevar una carga de ladrillos que pesa 800 N a una altura de 10 m en
20 s. ¿Qué potencia mínima ha de tener su motor?
Suponiendo que los ladrillos se elevan sin aceleración, la fuerza hacia arriba será igual a la
de la gravedad 800 N. La celeridad de los ladrillos es de 10 m/20 s = 0,5 m/s. Como
la velocidad y la fuerza aplicada tienen igual dirección y sentido, la potencia de la
fuerza será
P=Fv

P= ( 800 N ) ( 0.5s m )
N∗m
P=400
s
J
P=400 =400 W
s

2. Calcular la potencia de una grúa que es capaz de levantar 30 bultos de cemento


hasta una al- tura de 10 m en un tiempo de 2 segundos, si cada bulto tiene una masa
de 50 kg.
Procedimiento W Fd
Datos P= = m=30 ×50
Fd t t
P=? P=
m=30 t ¿ 1500 kgF=P
h=10 m 14700 ×10 p=mg=1500 ×9.8
P=
t=2 s 2 p=14700 [ N ]
P=73500 [W ]

3. Una masa de 4 kg es elevada por una fuerza igual al peso de la masa. Ésta sube a la
velocidad constante de 2 mjs. (a) ¿Cuál es la potencia motriz de la fuerza? (b) ¿Qué
trabajo efectúa la fuerza en 2 s?
Datos (a) (b) ∆ s=v ∙ t
m= 4kg F s Δs W =P∙ t ∆ s=4 m
P=
v= 2m/s t F= 4x9.8
W =78.4 [ N ] ∙ 2[s ]
∆s
t= 2 s P=F ∙ W =156.80[J ]
∆t F=39.2 [N]
F=? 39.2 ∙ 4
P=
2
W=?
P=78.4 [W ]
P=?
Rendimiento.

“Para conocer la eficiencia (η ) o rendimiento de una máquina que produce trabajo,


tenemos la expresión:” (Perez Montiel, 2015, pág. 189)

Trabajo producido por la maquina


η= x 100
Trabajo suministrado a la maquina

Potencia util
η=
Potencia total

El rendimiento es una medida con magnitud adimensional en un número menor a


uno, que al multiplicarse por 100 será lo mismo que ser expresado en %, dado esto
el rendimiento indicara la proporción del trabajo total suministrado que se ha
conseguido. Las máquinas simples tienen un rendimiento del 100%, ya que
transforman energía mecánica en energía mecánica sin cambiar su tipo, y no
cuentan con sistemas complejos o mecanismos. El resto de las maquinas
transforman una energía en otra (calor en energía, cinética, eléctrica, etc.) teniendo
un rendimiento menor a 100% ya que es imposible de aprovechar completamente
todo el calor para convertirlo en energía mecánica en los motores, lo que se conoce
como la limitación de la máquina ideal. (Taboada, 2019).
Ejemplo:

Datos:
Pu=250 W Pt =300 W
pu
η= ∗100
Pt
250
η= ∗100η=83,3
300
Ejercicios.
1. Una grúa con un motor de 70HP y un rendimiento del 45% necesita levantar un
peso de 800N en una altura de 10, determinar:
a) La potencia útil.
b) EL tiempo que tarda en alzar el peso la grúa.
Datos
P=70 HP Procedimiento
h=1 0 m a)
peso=800 [ N ] P .util=η× P .total P .util=0.45× 70
η=45 %t=? P .util=31.15 HP
P .util=? P .util=31.15× 746=23499 [ W ]
b)

Fd 800 ×10
Formulas t= t= t=0.340 [s]
P. util 23499
P . util Se usa la potencia
η= util porque estamos
P . total
P .util=η× P .total calculando a base al
W W Fd rendimiento
P= t= t=
t P P

2. Calcula el rendimiento de una bombilla que consume 100W de energía eléctrica


y emite 60W de luz

Datos Procedimiento
P . bombilla=100 W P . luz 60
η= ×100η= ×100
P .luz=60 W P . bombilla 100
η=? η=60 %
El rendimiento de la bombilla es de un 60%

3. Un coche eléctrico consume 15 kWh de energía eléctrica para recorrer una


distancia de 100 km. Si la batería del coche tiene una eficiencia del 90%,
¿cuánta energía se pierde en forma de calor?

Datos Procedimiento
Coche electrico=15 kWh Coche electrico
η=
EnergiaTotal
η=90 %=90/100=0.9
Coche electrico
Energia Total=? Energia Total=
η
15
Energia Total=
0.9
Energia Total=16.666[ kWh]

Energia perdida=Energia Total−Energia coche electrico


Energia perdida=16.666−15Energia perdida=1.666 [kWh ]

Referencias

Referencias
Perez Montiel, H. (2015). Física general (4a. ed.). Grupo Editorial Patria.

Taboada, J. A. (Diciembre de 2019). Calameo. Obtenido de Calameo:


https://www.calameo.com/read/00635029233db33382f7a

Tipler, P. (1987). Física preuniversitaria volumen 1. Editorial Reverté.

También podría gustarte