Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)
Facultad de Humanidades

Metodología de la Inv PSI(Sección: W04)


Asignatura

Angelina Sosa Lovera


profesor (a)

El planteamiento del problema en investigaciones


cuantitativo, cualitativo o mixto.
Tema

Dilania Silvestre Luna


Nombres

100473508
Matricula

Santo Domingo, (D.N)


introducción
El presente informe se refiere a las diferencias entre el planteamiento del problema
en investigaciones que requieran un enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto.
Podemos decir que el planteamiento del problema es la fase inicial y más importante
de todo proceso de investigación, porque determina todas las acciones que habrá
que seguir.
Además este informe abordará en que se está basado cada planteamiento del
problema según el enfoque. Cabe destacar que la investigación mixta implica
combinar los enfoques cualitativo y cuantitativo en un mismo estudio, y que el
mismo se utiliza más frecuentemente.
Diferencias entre el planteamiento del problema en investigaciones que
requieran un enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto.
Planteamiento del problema cuantitativo.
Hacer un planteamiento del problema desde el enfoque cuantitativo se basa en
precisar y estructurar lo que es la idea de investigación, con este desarrollando los
siguientes elementos:
➢ Objetivos
➢ Preguntas
➢ Justificación
➢ variabilidad
➢ Y evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.
Los planteamientos cuantitativos se originan de la literatura y corresponde a una
extensa gama de propósitos de investigación como:
➢ Descubrir tendencias y patrones
➢ Evaluar variaciones
➢ Identificar diferencias
➢ Medir resultados
➢ Y Probar teorías.
Además, podemos decir que este tipo de planteamiento son apropiados para
evaluar, comparar y determinar causalidad y sus implicaciones.
Planteamiento del problema cualitativo.
El planteamiento del problema desde el enfoque cualitativo está basado en
profundizar en las manifestaciones siendo estos investigados desde la perspectiva
de los participantes.
El planteamiento cualitativo es abierto y el mismo está fundamentado en la
experiencia y en la intuición. Es decir, en este se trabaja a través del punto de vista
tanto individual de los participantes en una investigación, así mismo buscando una
perspectiva cercana de cada participante.
Por otra parte, muy importante es que el enfoque cualitativo se selecciona cuando la
finalidad es examinar la manera en que los participantes perciben y experimentan
sus experiencias para así profundizar su punto de vista. El planteamiento cualitativo
comprende lo siguiente:
➢ El propósito y los objetivos.
➢ Las preguntas de investigación.
➢ La justificación y la viabilidad.
➢ Una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema.
➢ La definición inicial del ambiente o contexto.
Planteamiento del problema mixto.
El planteamiento del problema desde el enfoque mixto se basa en un estudio como
bien dice su nombre, mixto el cual es sólido y este comienza con un planteamiento
del problema contundente e integración de los enfoques cualitativos y cuantitativos.
Es decir, el enfoque mixto consiste en recopilar, analizar e integrar tanto
investigación cuantitativa como cualitativa.
Conclusión
Al concluir este informe pude ampliar mucho más mis conocimientos respecto a
cómo utilizar cada enfoque de investigación, en esta ocasión poder identificar el
planteamiento del problema ya sea en el enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto.
También aprendí y me llamó la atención el planteamiento del problema del enfoque
cualitativo, el cual detalla que en los estudios cualitativos, las hipótesis adquieren un
papel distinto al que tienen en la investigación cuantitativa.
Además que el enfoque cuantitativo es muy importante para las investigaciones, ya
que, a través de la metodología cuantitativa, se llevan a cabo muchas
observaciones y se evalúa la naturaleza de los fenómenos .

También podría gustarte