Está en la página 1de 1

Instituto de Fı́sica

Fı́sica Mecánica: Supletorio III


12/04/22 Prof. Juan Yepes

1) [2.5] Anillo homogéneo de radio interno a externo b masa M rodando sobre superficie inclinada φ. Parte
del reposo desde altura h.

a) [0.65] Si rueda sin deslizar, calcular α del


anillo. M

b) [0.65] Calcular vCM en la base del plano.

c) [0.50] ¿Podrı́a calcular lo anterior ener- h


géticamente? Bosquejar.

Ø
d) [0.50] Si rueda deslizando, calcular α y
aCM en la base del plano.

e) [0.20] Calcular vCM en la base del plano

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
O

2) [2.5] Masa m suspendida de cuerda atada al borde de rueda de radio R y grosor a, que rota sin fricción
alrededor de eje horizontal cilı́ndrico de radio R0 montado sobre soportes verticales. Éstos ejercen fuerza
F 0 vertical hacia arriba sobre los extremos del eje. La rueda tiene densidad de masa ρ = ρ0 r. Determinar
a m

F’ a F’
a) [0.45] Masa de la rueda.
h
Rm
b) [0.55] Momento de inercia respecto al eje. R’

T M

c) [0.75] Aceleración angular de la rueda.


T

d) [0.75] Tensión de la cuerda. m

También podría gustarte