Está en la página 1de 33
a APRUEBA LAS BASES ADMINISTRATIVAS, TECNICAS Y ANEXOS, Y EFECTUA LLAMADO. A LICITACION PUBLICA PARA LA ADQUISICION DEL SERVICIO DE FACILITACION DE DECLARACIONES DE RECOLECTORES DE ORILLA Y AREAS DE MANEJO EN ZONAS AISLADAS, CON ACREDITACION DE ORIGEN PARA MACROALGAS EN LA ZONA NORTE PARA EL SERVICIO NACIONAL DE PESCA Y ACUICULTURA. vatearaiso, ().) “AK 203 RESOLUCION EXENTA N° il 0 0 VISTOS: Lo dispuesto en el Articulo 9° del D.F.L. N° 1/19.653, de 2001, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, que fijO el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.575, Organica Constitucional sobre Bases Generales de la Administracién del Estado; la Ley N° 19.880, de 2003, que establece los procedimientos administrativos que rigen los actos de los Organos de la Administracién del Estado; la Ley N° 21.516, de Presupuesto del Sector Piiblico para el affo 2023; la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacién de Servicios, y su Reglamento, contenido en el Decreto Supremo N° 250, de 2004, y sus modificaciones, del Ministerio de Hacienda; la Ley N° 18,892, de 1989; e! Decreto con Fuerza de Ley N° 5, de 1983, del actual Ministerio de Economia, Fomento y Turismo; el Decreto Supremo N° 430, de 1991, que fijé el texto refundido, coordinado y sistematizados de la Ley N° 18.892 de 1989 y sus modificaciones, Ley General de Pesca y Acuicultura; el Decreto Supremo N° 129, de 2013 que "Establece Reglamento para la Entrega de Informacién de Pesca y Acuicultura y ia Acreditacién de Origen”; las resoluciones exentas N° 2523, de 2017; N° 2004, de 2019; N° 1340, de 2020, todas del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura; la Resolucién N° 7 de 2019 y N° 14, de 2022, ambas de la Contraloria General de la Repiblica. CONSIDERANDO: Que, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, el adelante el “Servicio” 0 “SERNAPESCA”, es un servicio publico centralizado, dependiente del Ministerio de Economia, Fomento y Turismo, cuya misién es contribuir a la sustentabilidad del sector y a la proteccién de los recursos hidrobiolégicos y su medio ambiente, a través de una estrategia de fiscalizacién, tanto integral como eficaz, y gestién sanitaria que influye en el comportamiento sectorial promoviendo el cumplimiento de las normas. Que, para el cumplimiento de este propésito, el Servicio se encuentra presente territorialmente en las 16 regiones del pais, con oficinas provinciales, incluidas dos oficinas insulares. Que, entre los comportamientos que SERNAPESCA debe fiscalizar, se encuentran los asociados ‘a la entrega de informacién por parte de los armadores pesqueros, industriales 0 artesanales, obligacion que también tienen los recolectores de orilla y las organizaciones asignatarias de AMERB, mediante las declaraciones de operacion (2rticulo 63 de Ia Ley de Pesca), obligacién que se encuentra reglamentada en el D.S. 129/2013, ambos cuerpos normativos citados en vistos. Que, dicha declaracién puede realizarse por los usuarios mediante el Sistema Web de Trazabilidad de SERNAPESCA, o también presenciaimente, concurriendo a las oficinas del Servicio, donde se les provee de los medios necesarios para ‘efectuar sus declaraciones en formato electrénico, Que, dada su naturaleza de desarrollo WEB, el sistema de trazabilidad de SERNAPESCA, opera en zonas con conexién a internet y, por lo tanto, f. para dar cumplimiento a las obligaciones sectoriales, los pescadores artesanales debén contar con conexién @ la red, debiendo trasiadarse a puntos de conectividad en la eventualidad de carecer de ella. Que, este supuesto de operacién del sistema de trazabilidad ha propiciado diversas malas practicas por parte de los pescadores artesanales, quienes, mediante la entrega de la clave de usuario del sistema, por ejemplo, a la secretaria de los sindicatos, a parientes con acceso a la red, o incluso a los mismos comercializadores, quienes ermiten informalmente que estos tltimos realicen la declaracién por ellos. Esta delegacién informal del ingreso de la declaracién es una préctica que genera milltiples riesgos debido 2 su mal uso 0 incluso la posible vulneracién de normas. Dichas practicas han dificultado la labor del Servicio, en consideracién a los medios de fiscalizacion y la dotacién funcionaria con la que cuenta el SERNAPESCA, Que, en este sentido, existe un alto riesgo de blangueo, es decir, el uso de Ia deciaracién’a través de agentes autorizados, de recursos provenientes de extraccién ilegal, por el mal uso de las claves del sistema de trazabilidad, sobre todo en las caletas sin conectividad de internet, que corresponden aproximadamente al 50% de las caletas de la zona norte Regiones de Arica a Coquimbo. Que, por otra parte, la Acreditacién de Origen Legal de los recursos hidrobiolégicos y sus productos derivados, corresponde a la verificacién de las caracteristicas de legalidad de los recursos, mediante la aplicacién de reglas de validacién relacionadas con las normas de acceso, veda y cuota, aplicadas a las operaciones unitarias de extraccién (Declaraciones de operacién) por los agentes que se abastecen, comercializadores 0 plantas, quienes obtienen como resultado del proceso, una autorizacién’ de movimiento que Permite el transito de los recursos extraidos por el territorio nacional. Dicho procedimiento se encuentra establecido por la Resolucién Exenta N° 1340, de 2020, de SERNAPESCA. En particular, es preocupante el caso de las algas pardas en la Zona Norte, sobre todo en las. egiones de Antofagasta y Atacama, en que el porcentaje de caletas con conectividad limitada 0 nula alcanza e| 60%. Que, con base en lo anterior, se ha desarrollado el diagnéstico que los pescadores artesanales, buzos mariscadores, recolectores de orilla, al tener que realizar su declaracién de operacién en una zona que no se encuentra con conexién a internet (off line), delegan informalmente el ingreso de su declaracién de operacién en terceros, lo que provoca que la declaracién se realice fuera de plazo, en algun momento antes del abastecimiento, y que la AOL se realice intempestivamente cuando el recurso ya esta en la planta Que, por lo anterior, el SERNAPESCA, requiere a fin de dar solucién a dicha problematica, contratar un servicio de facilitacién, el que debe operar de acuerdo a los parametros requeridos por este Servicio. Que revisado el catdlogo de Productos y Servicios, a través del Portal de Compras Piblicas, www.mercadopublico.c|, se concluye que los servicios requeridos no se encuentran disponibles a través del sistema de Convenios Marco de la Direccién de Compras y Contratacién Publica. Que, existiendo los recursos destinados al efecto y atendidas las disposiciones legales vigentes, procede efectuar una licitacién publica con el objeto de adjudicar el/los servicios mencionados, cuyas bases estaran integramente a disposicion de los interesados desde el primer dia de su publicacién, en el Portal de Compras Publicas, wmw.mercadopublico.cl Que, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley NO 19.886, su Reglamento y sus posteriores modificaciones, se confeccionaron las presentes Bases que observan los principios de libre concurrencia y de igualdad de los oferentes que rigen los rocedimientos licitatorios y cumplen con los requerimientos técnicos y juridicos para verificar la realizacién de la siguiente licitacion publica, RESUELVO: PRIMERO: APRUEBANSE —las_—_ Bases Administrativas, Técnicas y Anexos de licitacién publica, para la contratacién del servicio de facilitacién de declaraciones de recolectores de orilla y areas de manejo en zonas aisladas para el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, cuyos textos son los siguientes: BASES ADMINISTRATIVAS “SERVICIO DE FACILITACTON DE DECLARACIONES DE RECOLECTORES DE ORILLA Y ‘AREAS DE MANEJO EN ZONAS AISLADAS, CON ACREDITACION DE ORIGEN PARA MACROALGAS EN LA ZONA NORTE PARA EL SERVICIO NACIONAL DE PESCA ¥ ‘ACUICULTURA” 1, GENERALIDADES 1.1 OBJETO DE LA LICITACION Contratar el servicio de facilitacién de deciaraciones de operacién de pescadores artesanales, recolectores de orilla, buzos mariscadores u organizaciones que operan areas de manejo en la Pesqueria de algas pardas de la zona norte, con preferencia en zonas de conectividad nula 0 limitada, aplicando mecanismos de trazabilidad con etiquetado de unidades fisicas en las caletas para su traslado a las plantas elaboradoras que operen con los sistemas de Sernapesca. 1.2. NORMATIVA La propuesta publica se regiré por la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacién de Servicios (en adelante “Ley de Compras”) su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda (en adelante "Reglamento”); por la Ley N° 19.880, que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los Organos de la Administracién del Estado; por las demas disposiciones aplicables a las declaraciones de operacién; por sus correspondientes bases administrativas, bases técnicas y anexos (en adelante “las Bases") y por las respuestas y aclaraciones a las bases formuladas por la entidad licitante, si las hubiere, ya que contribuyen a determinar el alcance y sentido de las mismas. Los participantes, por el sélo hecho de presentar sus ofertas en el presente proceso licitatorio, declaran conocer y aceptar las presentes bases. También, regiré en lo no previsto en el contrato y estos documentos, las normas del Derecho Comin Chileno que rigen o en adelante rijan sobre la materia, en especial las normas del Cédigo Civil y del Cédigo de Comercio y sus leyes complementarias, que puedan tener vigencia en relacion con el suministro a que se refiere la presente licitacién. Finalmente, se hace hincapié que las presentes Bases son obligatorias para los que participen en la presente licitacion publica, para lo cual se entendera que son aceptadas por el sdlo hecho de formular una oferta, 2. COMUNICACIONES Y PLAZOS Todas las notificaciones del proceso de licitacién se realizaran, a través del Portal de Compras Pablicas www.mercadopublico.cl Los plazos, para efectos de esta licitacién, serén de dias habiles, esto es, no se considerarén para su cémputo los dias sabado, domingo ni festivos, salvo que se sefiale expresamente que el plazo de una determinada actuacién es de dias corridos, caso en el cual, si el dltimo dia del plazo es inhdbil, éste se entenderd prorrogado al primer dia habil siguiente, de conformidad, a lo dispuesto en el inciso primero del articulo 25 de la ley N° 19.880. En todos los casos, el plazo de cierre para la recepcién de ofertas no podré vencer en dias inhabiles ni en un dia lunes 0 en un dia siguiente a un dia inhabil, antes de las quince horas. 3. PARTICIPANTES Podrén participar y presentar ofertas aquellas personas naturales y juridicas, que _tengan interés en ello, sin perjuicio de lo dispuesto en el acdpite 3.1 “Sujetos Habilitados para Presentar Ofertas e Incompatibilidades”. 3.1 SUJETOS HABILITADOS PARA PRESENTAR OFERTAS E INCOMPATIBILIDADES Podrén participar y estardn habilitados para presentar ofertas en la presente licitacion toda Persona natural y/o juridica, que: 1.- Cumpla con los requisitos establecidos en estas Bases, en su llamado y en los documentos anexos de la propuesta; 2.- El oferente no debe haber sido condenado por précticas antisindicales, infraccién a los derechos fundamentals del trabajador 0 por delitos concursales establecidos én el Cédigo Penal dentro de los dos uiltimos afios anteriores a la fecha de presentacién de la oferta, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 4 de la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacién de Servicios (en adelante, “Ley N° 19.886"). Esto se verificard 1 mediante la acreditacién pertinente, en el Portal www.mercadopublico.cl y, en su defecto, de no estar inscrito en el Registro de Proveedores del Estado, mediante la declaracién jurada que debe presentar el oferente, conforme al Anexo 1(inhabilidades por condenas) de ia presente licitacién, cuyo formato tipo se aprueba en la presenta Resoluci6n. Lo anterior, sin perjuicio de las facultades del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de verificar esta’ informacién, en ‘cualquier momento, a través de los medios oficiales disponibles. 3. El oferente no debe haber sido condenado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia a la medida dispuesta en la letra d) del articulo 26 del Decreto con Fuerza de Ley Ne 1, de 2004, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién, que Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley N° 211, de 1973, que fija normas para la defensa de la libre competencia. Esto se acreditaré mediante la declaracién jurada que se contiene en el ANEXO N° 1 “Declaracién Jurada Simple” para ofertar (inhabilidades por condenas)” de las presentes bases. Lo anterior, sin perjuicio de las facultades de SERNAPESCA de verificar esta informacién, en cualquier momento, a través de los medios oficiales disponibles. 4.- Tratandose exclusivamente de las personas juridicas, no podran ofertar con organismos del Estado, aquellas que hayan sido condenadas por los delitos previstos en el articulo 27 de la Ley Ne 19,913, en el articulo 8° de la Ley N° 18.314 y en los articulos 250 y 251 bis del Cédigo Penal, a la pena de prohibicién de celebrar actos y contratos con organismos del Estado. SERNAPESCA verificard esta informacion a través del Registro que se lleva para tal efecto, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 20,393, que Establece la responsabilidad penal de las personas juridicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos de ‘cohecho que indica. En caso de que el proponente oferte bajo la figura de Unién Temporal de Proveedores (UTP), Semapesca verificaré la informacion a través de dicho registro para cada uno de los integrantes de la UTP. 5.- En conformidad con el inciso final del articulo 6° de la ley N° 21.516 el proveedor adjudicado deberd, al momento de contratar con el Estado, acompafiar un certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y de remuneracién. En el evento de que el proveedor se encuentre incorporado en algin registro por incumplimientos laborales 0 de remuneraciones, 0 no acompafie los referidos certificados en la oportunidad correspondiente, no podré contratar con el Estado mientras no subsane el incumplimiento que la afecte. 4. __DE LOS ANTECEDENTES A PUBLICAR EN APLICATIVO DE LICITACIONES DE MERCADO PUBLICO 4.1 DE LA SELECCION DEL PRODUCTO Y/0 SERVICIO DE LOS ANTECEDENTES DEL TIPO DE PUBLICACION Nomibre Gel | SERVICIO DE FACILITACION DE DECLARACIONES DE RECOLECTORES DE ORILLA DE aaquisicién | ZONAS ATSLADAS PARA EL SERVICIO NACIONAL DE PESCA Y ACUICULTURA, ‘Objeto de je | Faciltar a entrega de declaraciones de operaciin de pescadores artesanales, recolectores de contratacién orila, buzos mariscadores u organizaciones que operan areas de manejo en la pesqueria de algas pardas de la zona norte, con preferencia en zonas de conectividad nula o limitada, aplicando mecanismos de trazabilidad con etiquetado de unidades fisicas en las caletas para Su trasiado a las plantas elaboradoras que operen con los sistemas de Sernapesca. Tipe de Entre 100 @ 1.000 UTH (LEY adquisiién Tipo de abierta cpavocators Tipo ce SIMPLE adjudescén tape del En una etapa proceso ce aperture = 4.2 ___DEL MONTO Y DURACION DEL CONTRATO Monto Total Estimado '$36.000.000.- Indicar el mento total estimade en lets | Treinta y seis millones de pesos, todos los impuestos incluidos Duracin del Contato 24 meses, Responsable de la tramitacon del pago | Fabién Vargas Zepeda Forma del pago ago Centralizado, a través de la Tesoreria General de la Repiblica [mat fvargas@semanesca.cl 4.3 _SUBCONTRATACION [Ranbir ae sbcorratacon Ts 4.4 CALENDARIO DE LA LICITACION La publicacion de este llamado se efectuaré en el portal de compras publica, www.mercadopublico.cl, segun las fechas y horas indicadas en la Tabla siguiente: FECHAS DEL PROCESO DE LICITACION ACTIVIDAD PLAZO EN DiAS Fecha Inicio de consultas El primer dia de la publicacién de la licitacion en el sistema, Fecha Final Ge Consulias —[Eltercer dia siguiente al de publicacion. Publcacin de respuestas yacaracones | El quinto dia siguiente al de la publicacién, Fecha Ge Gerre de recepcin de ofertas y El décimo dia siguiente al de la publicacion, El plazo de recepcin lentrega de garantia de seriedad dela oferta | ge garantia de seriedad de la oferta no aplica, ya que no se exigird este documento. Fecha de to de Aperture TEenca_¥| Desde el momento siguiente de cirre de recepcion de ofertas. Evaluacion de oes, Dentro de los 10 dias habiies siguientes, contados desde le Fecha del acto de apertura técnica y econémica OTROS PLAZOS Fecha estinade de adludicacdn [10 dias nabites, desde la evaluacién de ofertas Zl Fecha de firma de contrato per parte del| Al décimo quinto dia habil siguiente a la fecha de notificacion de la asjusieaco adjudicacién de la Licitacién, Fecha de aceptacién de Ja orden de] 2 dias desde el envio al proveedor Leompre En la eventualidad de que alguno de los dias indicados en las presentes tablas correspondiera a un sébado, domingo o festivo, se prorrogar al dia habil siguiente. En caso que SERNAPESCA requiera modificar los plazos del proceso, lo hard mediante resolucién fundada, la cual informaré las nuevas fechas de la licitacién y que sera publicada en el Portal de Compras Pablicas (www. mercadopublico.cl). Asimismo, en la eventualidad de que no se presenten ofertas dentro del periodo dispuesto para tal efecto o estas sean igual o inferior a 2, el Portal de Compras Publicas, www.mercadopublico.cl, automaticamente extendera el plazo de recepcién de ofertas en 48 horas corridas. 5. CONSULTAS Y ACLARACIONES Los oferentes podran formular consultas a las bases a través del foro que estaré habilitado en el Portal de Compras Publicas, www.mercadopublico.cl, dentro del plazo sefialado para consultas. No se aceptardn ni responderdn consultas planteadas por un conducto diferente al sefialado 0 vencido el plazo dispuesto al efecto, Asimismo, a través del foro que estaré habilitado en el Portal de Compras Piblicas, www.mercadopublico.cl, SERNAPESCA podré efectuar a iniciativa propia aclaraciones a las Bases, para precisar el alcance, detallar o interpretar algiin elemento de su contenido que, a su juicio, no haya quedado suficientemente claro y dificulte la obtencién de ofertas. En ningiin caso se podrén formular aclaraciones con posterioridad a la fecha consignada en el calendario de la licitaci6n para consultas. Las respuestas y aclaraciones que se formulen no podrén modificar lo dispuesto en las presentes Bases, sin perjuicio de lo cual, podrén precisarlas y se entendera que contribuyen a determinar el alcance y sentido de las mismas y, en tal condicién, deberan ser consideradas por los proponentes en la preparacion de sus ofertas, como parte integrante de las mismas. Las respuestas y aclaraciones de SERNAPESCA se considerardn, para todos los efectos, como integrantes de estas bases de licitacién publica, 6. __ MODIFICACION BASES Conforme lo establecido en el articulo 19 del Reglamento de la Ley de Compras, antes del cierre de recepcién de las ofertas el Servicio, mediante resolucién fundada totalmente tramitada y ublicada en el portal, podré modificar las bases y/o sus anexos, producto de la existencia de contradicciones 0 ausencia de informacion detectadas en los indicados documentos. En caso de Ser necesario, el Servicio, en dicha resolucion, debera fijar prudenciaimente un nuevo plazo para la presentacién de ofertas, de manera de permitir que los proveedores interesados. puedan conocer y adecuar su oferta a tales modificaciones, plazo que no podré ser inferior a 5 ni superior a 15 dias corridos contados desde la publicacién en el portal A En caso que lo anterior ocurra, se procedera al cambio de la fecha de cierre de recepcién de ofertas, otorgando un plazo prudencial a los oferentes para que puedan conocer y adecuar sus ofertas a las modificaciones introducidas, lo cual sera informado por el Portal Mercado PUblico junto con las modificaciones, una vez que la Resolucién que las apruebe se encuentre totalmente tramitada, 7. OFERTAS Las ofertas deberan presentarse en formate digital a través del Portal de Compras Publicas, www.mercadopublico.cl, dentro del plazo sefialado en el calendario de la licitacién, las que no estaran sujetas a condicién alguna y serdn de caracter irrevocable. Los oferentes podran ofertar por la totalidad de los items licitades o por uno o mas de ellos. 7.1 CONTENIDO DE LAS OFERTAS + Anexo Nei: Deciaracién Jurada de Requisitos para Ofertar, debidamente firmada, sobre inhabilidades e incompatibilidades para presentar ofertas, ley N°20.393 y ausencia de conflicto de interés. Esta declaracion debera ser otorgada y suscrita, de manera electrénica, por el representante legal de la empresa, por medio de la aplicacién habilitada para dichos efectos en la plataforma www.mercadopiblico.cl, al momento de presentar su oferta. En la eventualidad de existir inconvenientes para generar este documento electrénicamente, debera completar y firmar el Anexo N°1 adjunto en las presentes bases. + Anexo N°: Jeclaracién Jurada de Aceptacién de Bases + Anexe N°3: Oferta Técnica + Anexo N°4: Oferta Econémica + Otros Documentos: Los oferentes NO inscritos en el portal mercado publico, wowww.mercadopiiblico.cl, deberan acompafiar, ademas: ‘Tratandose de Personas Juridicas 1. Documento que sefiale 0 contenga: ~ Razén Social. - Nombre de fantasia, si lo tiene. - Nombre y numero de cédula de identidad del representante legal. = Domicilio comercial ~ Numero de teléfono, fax y correo electrénico. - Nombre del representante del oferente para todos los efectos de esta licitacién, indicando ademas su cargo, teléfono, fax y correo electrénico, Fotocopia del Rol Unico Tributario. 3. Los siguientes antecedentes legales del proponente: Fotocopia de la escritura en la que consta su constitucién legal, y sus modificaciones posteriores si las hubiere. - Fotocopia de los documentos donde conste Ia personeria del representante legal de! oferente, con fecha no anterior a los tres meses contados desde la fecha de presentacién de la oferta. - Fotocopia de la inscripcién de la sociedad en el Registro de Comercio, con certificacién de su vigencia, 0 fotocopia del Certificado de Vigencia, otorgados por e! respective Conservador, con fecha no anterior a tres meses contados desde la fecha de presentacién de la oferta. ~ Tratandose de personas juridicas que no tengan el caracter de sociedad o empresa individual de responsabilidad limitada, se deberan adjuntar copia simple de los antecedentes que acrediten su vigencia y la personeria del representante legal, emitidos por las autoridades que correspondan. ‘Tratandose de Personas Naturales Documento que sefiale 0 contenga: ~ Nombre, = Numero de cédula de identidad del proponente y numero de RUT silo tuviere. ~ Domicilio comercial. = Numero de teléfono, fax y correo electrénico. 2. Fotocopia de la cédula de identidad y fotocopia del RUT si lo tuviere. 3. Documentacién donde conste la iniciacién de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos. (pl Si el oferente no inscrito no acomparia alguno de estos antecedentes, o si estos no poseen la Vigencia requerida, su oferta podrd ser deciarada inadmisible, en los mismos términos descritos precedentemente. El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura no se veré obligado por limitacién, restriccién u obligacion alguna impuesta por los oferentes en sus propuestas, sino sélo por aquelias establecidas en las presentes bases, la Ley de Compras y su Reglamento. En consecuencia, cualquier documento acompafiado a las ofertas que imponga algin tipo de restriccién u obligacién a Ia Entidad Licitante, no sera considerado como parte de la oferta, debiendo el contratante cumplir igualmente el contrato en conformidad a lo establecido en las Bases de Licitacién, en caso de resultar adjudicado, Todos los gastos en que incurran los interesados para la preparacién y presentacién de sus ofertas, serén de su exclusivo cargo y no tendran derecho a reembolso alguno, Es responsabilidad del oferente velar por la calidad del archivo electrénico elegido para anexar su propuesta en el Portal (formato PDF, Excel, Project 0 Word), debiendo respetar el tamario de! archivo maximo permitido por el sistema informatico, En caso que la propuesta no pueda ajustarse a dicho peso, el Oferente tendra que ingresarla dividida en tantos documentos como el Portal lo permita, debiendo numerarios correlativamente. Sera de exclusiva responsabilidad de los oferentes proporcionar, en forma oportuna, clara y completa, los documentos exigidos; el contenido de los mismos y la veracidad de lo que en ellos conste. Sino se adjuntare dichos documentos en la forma indicada precedentemente, SERNAPESCA Podré declarar inadmisible le oferta por no cumplimiento de requisitos esenciales establecidos en estas Bases. Sin perjuicio de lo sefialado, SERNAPESCA podra, antes de la celebracién del contrato, requerir toda la informacion legal que estime conveniente para contratar con la adjudicataria. Finalmente, cabe sefialar que, para proceder a la contratacién del oferente adjudicado, este deberd encontrarse inscrito y en estado habil en el Registro Electrénico a cargo de la Direccién de Compras y Contratacién Publica. 8. DE LA VIGENCIA DE LAS OFERTAS Los interesados se obligan a mantener vigentes sus ofertas por un plazo de 60 dias corridos, contados desde la fecha de apertura de las ofertas. Si el Adjudicatario se niega a cumplir con su oferta, y a suscribir el correspondiente contrato definitivo, sera responsable por el incumplimiento de conformidad a lo establecido en la Ley de Compras y en el Reglamento. 8.1 CIERRE DE RECEPCION DE OFERTAS No se aceptardn propuestas ingresadas al Portal de Compras Publicas, www.mercadopublico.cl, con posterioridad al dia y hora fijada. 9. ‘COMISION EVALUADORA DE LAS OFERTAS La evaluacién de las ofertas se realizaré por una Comisién Evaluadora, en lo sucesivo la “Comisién’, la que estaré integrada, a lo menos, por las personas sefialadas a continuacién: )_Un funcionario perteneciente a la Subdireccién Administrativa. b) Un abogado perteneciente a la Subdireccién Juridica, ©) Un funcionario perteneciente a la Subdireccién Nacional. Para efectos de cumplir con lo dispuesto en el inciso 4° del articulo 37 del Reglamento, los integrantes de la Comisi6n Evaluadora antes seftalados deberan declarar bajo juramento que no les afectan conflictos de interés de ninguna especie, que los inhabiliten o hagan incompatible su participacién en el presente procedimiento concursal. Asimismo, deberén declarar cualquier otra Circunstancia que afecte o pueda afectar su imparcialidad al respectivo superior jerarquico. Los integrantes de la Comisién que se encuentren impedidos de ejercer sus funciones evaluadoras en razén de inhabilidad, incompatibilidad 0 cualquiera otra raz6n, serén reemplazados por quienes los subroguen 0 reemplacen en sus cargos. ‘demas de proceder al acto de evaluacién de ofertas, la Comisién Evaluadora tendré el deber de reunirse en el evento que, durante el proceso licitatorio, los oferentes realicen preguntas a través del portal, con el objeto de analizar las respectivas consultas y su pertinencia, asi como dar respuesta de comin acuerdo, con estricta sujecion a lo establecido en las bases de la {7 licitacién publica. También deberén corroborar que la documentacién a subir al sistema sea, en términos cualitativos y cuantitativos, la que corresponda y cerrar el proceso en caso de que la licitacién quede sin efecto. Los oferentes no podrén mantener contacto con a Entidad Licitante ni con ningun integrante de la Comisién durante todo el periodo de evaluacién. Por lo tanto, no se dara a conocer su contenido a los oferentes que presentaron propuestas ni a otros terceros sino hasta que se haya Notificado la resolucion de adjudicacién de la presente licitacién 0, en su defecto, aquella que la declare desierta. Corresponderd a la Comisién verificar que cada antecedente presentado cumpla con todos y cada uno de los requisites indicados en las Bases Administrativas y Técnicas. 9.1 FACULTADES DE LA COMISION EVALUADORA DE LAS OFERTAS SERNAPESCA, a través de la Comisién Evaluadora, podrd solicitar a los oferentes que salven los errores u omisiones formales detectados en el acto de apertura o los que adviertan en el posterior proceso de revision de las ofertas, y/o solicitar informacion complementaria a los oferentes para clarificar la informacion entregada, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a estos oferentes una situacién de privilegio respecto de los dems competidores. Esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujecién a las bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes directamente en el acto de apertura piiblica de las ofertas y a través del Portal de Compras Pablicas, www,mercadopublico.cl. De igual forma, podré rechazar las ofertas que no se ajusten a las Bases, de forma previa a la evaluacién técnica y econémica. En los casos, en que se solicite rectificar errores u omisiones formales, la Comisién Evaluadora Podré otorgar un plazo de hasta 2 dias, para que él o los oferentes subsanen la omisién 0 corrijan el error en las formalidades requeridas. Si él o los oferentes no dan respuesta en el plazo establecido y del modo indicado, la incidencia que ello tenga en la evaluacion de la propuesta ser de exclusiva responsabilidad del proponente. Esta solicitud deberd efectuarse directamente en el acto de apertura publica de las ofertas y mediante publicacién destinada a todos los oferentes en el Portal de Compras Publicas, www.mercadopublico.cl, desde esta fecha de publicacién se deberé contabilizar el plazo para subsanar los errores u omisiones. La Comisién tendrd expresamente facultades para aceptar propuestas que presenten defectos menores de forma, que constate en el proceso de evaluacién, siempre que ello no confiera a los, oferentes una situacién de privilegio respecto de los demas competidores; de igual forma, podra rechazar las ofertas que no se ajusten a las Bases, de forma previa a la evaluacién técnica y econémica. Sin perjuicio de lo anterior y de acuerdo a lo indicado en los criterios de evaluacién de las presentes bases de licitaci6n publica, aquél o aquellos oferentes que presentaren antecedentes administrativos fuera del plazo de 2 dias, en conformidad a lo establecido en el inciso 2° del articulo 40 del Reglamento de la Ley de Compras, serén sancionados en el puntaje correspondiente a la completitud de la oferta, (Criterio "Cumplimiento Oportuno de requisites Formales”). De acuerdo a lo anterior, SERNAPESCA se reserva el derecho de declarar desierta la licitacién, de desestimar, desechar, y aceptar, cualquiera de las ofertas presentadas, de acuerdo con lo establecido en las presentes bases. Los fundamentos de esta decision se incluiran en el Acta de Evaluacién. En tales casos, los oferentes no podrén reclamar indemnizacion alguna en contra de ‘SERNAPESCA. Todas las consultas que efectlie la Comisién se realizaran por medio de publicacién en el Portal de Compras Publicas, www.mercadopublico.cl. Finalmente, la Comisi6n podra designar una subcomisién técnica de profesionales expertos, para que la apoye en el proceso de evaluacién de las ofertas, en conformidad a lo establecido en el articulo 37° del Reglamento de la Ley de Compras, y de acuerdo a los criterios de evaluacién y ponderacién dejando constancia en las actas respectivas de la designacién y de los informes que esta subcomisién le proporcione. Informe Final de la Comisién Evaluadora La Comisién Evaluadora evacuaré un Informe Final que se referira a a) Los criterios y ponderaciones utilizados en la evaluacién de las ofertas; b) Las ofertas que deban declararse inadmisibles por no cumplir con los requisitos establecidos en las Bases, debiéndose especificar los requisites incumplidos; ©) La proposicién de decleracién de la licitacién como desierta, cuando no se presentaren ofertas, © bien, cuando la Comision Evaluadora juzgare que las ofertas presentadas no resultan convenientes a los intereses de la Entidad Licitante; (A @) La asignacién de puntajes para cada criterio y las formulas de célculo aplicadas para la asignacién de dichos puntajes, asi como cualquier observacion relativa a la forma de aplicar los criterios de evaluacién; y ©) La proposicién de adjudicacién, dirigida a la autoridad facultada para adoptar la decisién final. 10. _ APERTURA DE LAS OFERTAS La apertura de los documentos digitales ingresados en el Portal de Compras Publicas, www.mercadopublico.cl, se realizaré en una etapa, de acuerdo al calendario de la licitacién, efectuandose la apertura administrativa, técnica y econémica de las ofertas, para su posterior evaluacién. Las ofertas que se presenten, quedaran a partir de ese dia y hora’a disposicion de la Comisién Evaluadora para su analisis y evaluaciOn, debiendo emitir un acta en la que dé cuenta de dicha evaluacién. La apertura electronica se efectuaré en Victoria 2832, Valparaiso, en las fechas y horas sefialadas en el calendario de la licitacion. Las ofertas que no sean remitidas electronicamente, a través del Portal de Compras Publicas, www.mercadopublico.cl, seran declaradas inadmisibles, devolviéndoseles a los respectivos participantes los antecedentes que hayan presentado, sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 62 del reglamento de la Ley de Compras. Contenidos del Acta de Apertura de Ofertas En el Acta de Apertura de Ofertas, se dejaré constancia de las ofertas recibidas, con identificacién de los oferentes, de la recepcion u omisién de los antecedentes generales del proponente, sefialados en el parrafo 7.1 de estas bases, como asimismo de los errores u omisiones formales que se detecten. 10.1 DE LA ADMISIBILIDAD DE LAS OFERTAS. Las ofertas ingresadas a través del portal seran objeto de un anélisis de admisibilidad y, en el evento que sean declaradas admisibles, de una posterior evaluaci6n. Se deja expresa constancia que as declaraciones de admisibilidad, al tenor de antecedentes fundados, podrén ser modificadas, de lo cual se deberé dejar constancia a través del acto administrativo que se dicte al efecto. 10.1.1 De la admisi tiempo y forma de: idad admi trativa. En esta instancia se verificaré la entrega en a. La Declaracién Jurada de Requisitos para Ofertas, que se encuentra habilitado en la plataforma www.mercadopublico.cl., 0 en su defecto el Anexo N°1, conforme a los formatos adjuntos en el acdpite de anexos de la presente Resolucién. b. _Anexo N®2, conforme a los formatos adjuntos en el acdpite de anexos de la presente Resolucién c. __ Otros Documents, sélo en e/ evento de no encontrarse inscrito el oferente en el Registro Publica, se verificaré que se hayan acompafiado los documentos sefialados en el punto Contenido de las Ofertas. 10.1.2 De la admisibilidad técnica. Se verificaré el cumplimiento de los siguientes aspectos a. Entrega del ANEXO N°3 - Propuesta Técnica b. _Experiencia de la Empresa en Trazabilidad e Interoperabilidad, seguin lo establecido en las bases técnicas que se describen mas adelante. Equipo de Trabajo, segtin lo establecido en las bases técnicas que se describen més adelante. 10.1.3 De la Admisibilidad Econémica: Se verificara el cumplimiento de los siguientes aspectos: a. Entrega del ANEXO N°4 ~ Propuesta Econémica. b. Que los valores ofertados no superen el presupuesto disponible por cada fase para cada usuario adscrito, el cual se encuentra disponible en las bases técnicas. 10.1.4 Otras causales de inadmisibilidad. Cualquiera de los siguientes hechos permitiré declarar la inadmisibilidad de una oferta a. Que la oferta no sea expresada en PESOS. b. Que el precio no corresponda a la unidad de tarifado o medida licitada, de acuerdo con el Anexo respectivo de las presentes Bases. {1 Que un oferente haga ofrecimientos adicionales a los requeridos en un proceso de compra publica; d_ Que el oferente, antes de la apertura de las ofertas, por cualquier medio dé a conocer a SERNAPESCA su oferta econémica, de influenciar un proceso de adquisicién, incluyendo practicas colusorias entre oferente (antes o después de la presentacién de las ofertas), a fin de establecer precios de oferta a niveles artifciales, no competitivos, y privando a SERNAPESCA de los beneficios de una competencia libre y abierta, todo lo cual deberd ser fundamentado a través de antecedents objetivos. €. __Sise determina que cualquier oferente ha empleado précticas corruptas o fraudulentas al competir en la licitacién respectiva, entendiendo por practica corrupta ofrecer, dar, recibir 0 solicitar cualquier cosa de valor con el fin de influenciar la actuacién de un funcionario publico durante el proceso licitatorio; y por practica fraudulenta la tergiversacién de los hechos, con el fin de influenciar un proceso de adquisicién, incluyendo précticas colusorias entre oferente (antes 0 después de la presentacién de las ofertas), a fin de establecer precios de oferta a hiveles artifciales, no competitivos, y privando a SERNAPESCA de los beneficios de una competencia libre y abierta, todo lo cual debera ser fundamentado a través de antecedentes objetivos; ic Cuando el oferente presente antecedentes falsos, documentos que se hayan fundado en antecedentes adulterados 0 cuya celebracién o produccién se haya efectuado bajo condicién de adjudicacion de la presente licitacién. 9. Cuando el oferente no subsane los errores formales, aclaraciones 0 no acompafie antecedentes omitidos, requeridos a través del Portal Mercado Pilblico, en el plazo y forma solicitado. fh, Cuando el oferente efectie ofertas con formas de pago no contempladas explicitamente en estas Bases; i Las demas causales establecidas expresamente en las presentes Bases. 11, CRITERTOS DE EVALUACION Y FACTORES DE PONDERACION Terminado el proceso de apertura, Sernapesca procederé a evaluar las distintas ofertas de acuerdo con los antecedentes acompafiados y las distintas modalidades ofrecidas por los proponentes, reservandose el derecho de verificar los antecedentes presentados por los interesados. Para la determinacién de cual es la propuesta que resulta ser mas conveniente para los intereses del SERNAPESCA, se tendré en consideracién tanto los aspectos técnicos mas significativos de! servicio requerido, como asimismo aquellos de caracter econémico y operativo. Los criterios de evaluacién de la presente Licitacién serén los siguientes: DESCRIPCION % 1. PRECIO. 50% 2. EXPERIENCIA 45% |3. ENFOQUE DE GENERO - 3% 4. CUMPLIMIENTO OPORTUNO DE REQUISITOS FORMALES 2% TOTAL| 100% 11.1 PRECIO (50%) Para revisar este criterio sera evaluado a lo establecido en el Anexo N°4 “Oferta Econémica” de las presentes bases, totalmente completado, Considerando que el servicio requerido contempla valores conforme a las fases del proyecto, para la evaluacion de este criterio de aplicaré la siguiente ponderacién |_suscrrrenro PONDERACION FASE on FASES II ¥ I ae. Para el caso del valor de servicio de la FASES 1, para obtener un valor final que seré sometido al siguiente célculo: (Menor valor final/valor final oferta evaluada) x 100 = Puntaje Fase I 10 yi Para el caso de los valores de servicio de las FASES II y III, se hard una sumatoria simple de dichas fases, para obtener un valor final que serd sometido al siguiente calculo. (Menor valor final/valor final oferta evaluada) x 100 = Puntaye Fase II y IIL Finalmente, se considerara cada puntaje con la aplicacién de la ponderacién para obtener el puntaje final (PUNTAJE FASE I * 60%)+(PUNTAJE FASE II Y III * 40%) = Puntaje final 11.2 EXPERIENCIA (45%) La experiencia de los oferentes deberd ser acreditada a través del formulario establecido en el ‘Anexo 3 de las presentes Bases de Licitaci6n. Se deberd elaborar una ficha por cada proyecto similar ejecutado relativo a trazabilidad e interoperabilidad. suscriTeRIo | 9% 100 PUNTOS 60 PUNTOS. 20 PUNTOS E oferente tien El oferente tien El oferente tiene experiencia menor a 10 | experiencia menor a 5 ‘experiencia igual o Sobre | afos y superior a 5 afios| fos y superior 0 igual iError!No se |. 3 afos iError! No expenenciaiError! NO ‘se encuentra el_| encuentra el | se encuentra el provectos | 60 origen dela | origen de la trazasitionn | % | Origen dela | referencia.iErro | referencia.iErro : No se rE No se Ne ncuentra “lorigende la’ | encuentra el | encuentra el eens origendela | origen dela B referencia. referencia. Tame | Eroferente ha realizado | E oferente ha realizado Eloterene a reatzado | "LAGS Mretce sue | “Se ponecse ue @ 10 proyectos a conan omarion i pRovecros que vocceteren | uereperuidad con | interoerebtid con CONTEMPLEN. | 40 sistemas iformsucos | sistemas informstcos sistemas informaticos en al sistemas informaticos en 2! | en al menos los uitimos | en al menos los titimos 5 afios contados hacia | 5 aflos contados hacia, INTEROPERABI- | % UDAD Contados facia srs deste|| "atric desde la atras desde la la resolucién que llama a le een resolucién que llama a | resolucién que llama a lokacsn pales Ia lctacién piblica | la lictacién publica 11.3 ENFOQUE DE GENERO (3%) Los oferentes participantes obtendran los puntajes de acuerdo a la siguiente tabla: Di IN PUNTAJE ‘Oferente validado por Mercado Publico con el Sello Empresa Mujer. 100 (Oferente no validado por Mercado Piblico con el Sello Empresa Mujer. 50, is Jno: este criterio se evaluard con 100 puntos cuando el oferente posea el Sello Empresa Mujer y con un puntaje de 50 puntos en el evento de no cumplir con la condicién anterior. Dicha condicién se verificara en la ficha del oferente disponible en el portal web www.mercadopublico.c! 11.4 CUMPLIMIENTO OPORTUNO DE REQUISITOS FORMALES (2%) Este criterio evalua la presentacién por parte del Oferente de todos los antecedentes y/o documentos solicitados en estas bases (sean 0 no requisitos o antecedentes obligatorios para ofertar): documentos, certificados, anexos solicitados en estas bases de licitacién, entre otros. Su evaluacién se realizara de la siguiente forma: [pescrrectOn PUNTAJE presenta todos los anlecedentes y documentos solctados por ls Bases antes de @ fecha de] 499 cre de recepcon de ofertas estableed eel calendar de ctacion de las presentes bares No presenta todos los documentos en su oferta antes de la fecha de cierre de [a licitacion, pero los presenta dentro de los plazos establecidos, en caso que la comisién evaluadora los hubiere | 50 solictado, a i a No presenta en su oferta todos los antecedentes solicitados por las bases, o en caso que la Comisién los hubiere solictado, no los presenta dentro de ios plazos establecidos para ello o presenta los anexos adjuntos a las presentes bases con un contenido distinto al solicitado © Incompleto, siempre que dicha informacion sea relevante para la evaluacién. El Servicio podré requerir antecedentes administrativos que hayan sido omitides por el (los) oferente (s), siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran una situacién de privilegio respecto de los demas competidores y se trate de documentos que acrediten hechos 0 circunstancias del oferente, cuya efectividad constaba a la fecha de cierre de la licitacion. 41.5 PUNTAJE FINAL La puntuacién final de las ofertas (PF) estard dada por la sumatoria del puntaje final obtenido Por cada oferente una vez aplicado todos los criterios de evaluacién. El oferente cuya propuesta obtenga el mayor puntaje global sera seleccionado como adjudicaterio de la presente licitacién A los oferentes que no presenten informacién para la evaluacién de cada uno de los criterios de evaluacién desarrollados en este Titulo se les asignar un puntaje igual a cero. 11.6 RESOLUCION DE EMPATES Si en la evaluacién de las ofertas se produjera un empate entre 2 0 mas oferentes respecto de su evaluacién final, se adjudicaré a quien haya alcanzado la mayor evaluacién, conforme los siguientes criterios de desempate, en estricto orden de prelaciér © Primer criterio: PRECIO XPERIENCIA © Tercer criterio: ENFOQUE DE GENERO. 'UMPLIMIENTO OPORTUNO DE REQUISITOS FORMALES ¢ Segundo criteri © Cuarto criteri 12. ACTA DE EVALUACION De todo lo observado y verificado por la Comisién Evaluadora se deberd dejar constancia en un Acta de Evaluacién, la que deberd ser suscrita por cada uno de sus miembros. El Acta de Evaluacién deberé considérar, al menos, los siguientes puntos: 1, ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS Se deberé dar cuenta de los aspectos contenidos en el pérrafo 7.1, de la recepcién de los antecedentes generales del oferente, 0 de su registro en el Portal ChileProveedores, segin sea el ‘caso, constatacién de errores u omisiones formales, conforme se establece en estas bases, Deberd dejarse constancia en el acta del dia y hora de la apertura, de la individualizacién de los oferentes y de cualquier otro hecho relevante. Ademds, se dejaré constancia de los oferentes que ‘cumplen y de quienes no cumplen, con los requisitos establecidos en el apartado 10.1 de estas bases, ademas de aquellos oferentes que les afecte una omisién o error formal. Finalmente ella dara cuenta de las ofertas susceptibles de ser evaluadas. 2. EVALUACION TECNICA-ECONOMICA El Acta daré cuenta de la evaluacién técnico-econémica de las ofertas, conforme a los criterios de evaluacién definidos en el apartado 13. En caso que corresponda, también se deberd dejar constancia en el Acta de las ofertas que no fueron evaluadas, en atencién a que serén declaradas inadmisibles por la Autoridad, especificando los articulos de las presentes bases que habrian sido vulnerados. Finalmente ella daré cuenta de la oferta o las ofertas susceptibles de ser adjudicadas. 3. CONCLUSIONES El Acta indicaré a qué oferente se sugiere adjudicar la licitacion, conforme lo establecido en las bases, 0 en su caso se propondrd declarar desierto el proceso. 2 La Comisién Evaluadora propondra para su adjudicacién aquellas ofertas que obtengan el mayor puntaje final por cada una de los items licitados. Una empresa podra resultar adjudicada con una o mas de los items licitados. Por otra parte, seran adjudicadas todas las empresas proponentes hasta alcanzar la totalidad de los items licitados, La licitacién seré adjudicada a la oferta que resulta mas conveniente a los intereses de SERNAPESCA y obtenga el més alto puntaje de acuerdo a las ponderaciones indicadas en el ‘apartado 1 de las presentes Bases. Sin perjuicio de lo anterior, SERNAPESCA se reserva el derecho de rechazar todas las ofertas presentadas, por no resultar convenientes a sus intereses, deciarando en este caso total 0 Parcialmente desierta Ia licitacién, en conformidad a lo establecido en el articulo 9° de la Ley NO 19.886, de Compras. 13. DE LA ADJUDICACION ‘Sélo podran ser adjudicadas aquellas propuestas que su oferta econémica, sea igual o inferior al resupuesto asignado para cada item licitado. En consecuencia, la presente licitacién seré adjudicada por item o linea de producto/servicio licitado, con ello, cuando dicha licitacién sea adjudicada se generaré una Orden de Compra por cada ‘proveedor adjudicado, luego de realizar la adjudicacin a través de www.mercadopublico.cl, Por tal razén, seguin sean las ofertas presentadas, se podré adyudicar la totalidad de los items a un solo oferente, 0 bien de manera parcializada, conforme sea el resultado de la evaluacién de las ofertas presentadas. EI director nacional, 0 el érgano institucional delegado, adjudicara la propuesta mediante resolucién fundada, previo informe de evaluacién de la licitacién y propuesta de adjudicacién, efectuado por la Comisién Evaluadora. ‘Téngase presente que, al tratarse de un contrato de suministro, el monto seftalado constituye un limite maximo. En dicho sentido, el Servicio podré requerir los productos conforme las necesidades que se presenten hasta dicho monto. Por tanto, puede que el presupuesto sea utllizado en su totalidad previo término del contrato o bien, que ello no acontezca y quede un remanente al finalizar su vigencia, el cual serd retornado al presupuesto general del Servicio. Los resultados y todo aquello realizado por la Comision en funcién de la evaluacién, se publicardn en el Portal de Compras Publicas, (wivw.mercadopublico.cl), al final de todo el proceso. SERNAPESCA no devolverd la informacién y documentos entregados por los proponentes con su oferta. El Sernapesca se reserva la facultad de declarar desierta la presente licitacién de conformidad on lo dispuesto en el articulo 9° de la ley N° 19.886, en caso de que ninguna de las ofertas sea conveniente a sus intereses. 14. CONSULTAS Y RECLAMOS De igual forma, el oferente que desee efectuar algiin reclamo u observacién al proceso, podré gestionario a través del Portal de Compras Publicas, www.mercadopublico.cl, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso final del articulo 33° del Reglamento de la Ley N° 19.886. 15. DEL CONTRATO 15.1 FORMALIZACION DEL CONTRATO. La compra se formalizara mediante la suscripcién de contrato. SERNAPESCA podré requerir que se acompafien os siguientes documentos en originales 0 copia autorizada ante notario, excepto si éstos se encuentran digitalizados y actualizados en el registro electrénico oficial de proveedores del estado, 0 si fueron debidamente acompafiados en la presentacién de su propuesta, y toda la documentacién adicional, que estime conveniente para contratar con la adjudicataria: 1. Certificacién de encontrarse inscrito y tener la calidad de “habil” para contratar con el Estado ‘en www,mercadopublico.cl. En caso que el adjudicatario no se encuentre inscrito en el Registro Electrénico Oficial de Proveedores del Estado, www.mercadopublico.cl, deberd Inscribirse dentro de los 15 dias habiles siguientes a la fecha de adjudicacion. B (Fl 2. Anexo N° 1 debidamente firmado. Inhabilidades e incompatibilidades para contratar. 3.- Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales otorgado por la Inspeccién del Trabajo, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el inciso 2° del articulo 4 de la Ley de Compras. Ademés, la Entidad Licitante podré solicitar, antes de la suscripcién del contrato, los siguientes documentos segin corresponda Personas juridicas con o sin fines de lucro: 8) _Certificado de vigencia del oferente emitido por la autoridad competente, con una fecha no superior a 90 (noventa) dias corridos al dia de su presentacién b) Copia simple del instrumento en el que conste la personeria del representante y sus facultades. Si la ley exigiere que el documento en donde conste la personeria se encontrare inscrito, deberd acompafiarse la copia de la inscripcién 0 certificado de vigencia respectivo, en ambos casos con una fecha no superior a 90 (noventa) dias corridos al dia de su presentacién, ©) Copia det Rol Unico Tributario. d) — Ademés, deberdn enviar, segiin se trate de: Personas juridicas con fines de lucro: — Copia simple del instrumento de constitucién y de sus modificaciones, si las hubiere. — Copia simple de las publicaciones de constitucién y modificaciones, si las hubiere. — Copia de la inscripcién del extracto de constitucién de la sociedad en el Registro de Comercio, emitido por el correspondiente Conservador, si se tratare de sociedades. Sin perjuicio de las sociedades constituidas al amparo de la Ley N° 20.659, que simplifica el régimen de constitucién, modificacién y disolucién de las Sociedades Comerciales, en cuyo caso deberén acompariarse los siguientes documentos: Certificado de estatutos actualizados y certificado de vigencia. Personas juridicas sin fines de lucro: — Copia simple de sus Estatutos 0 del instrumento de constitucién y de sus ‘modificaciones, si las hubiere. — Copia simple de las publicaciones de constitucién y modificaciones, si las hubiere. — Copia simple del instrumento donde consten las facultades del representante legal de la entidad, si hubiere. B, Personas iuridicas creadas por ley: 1 Individualizar la norma legal que la creé. 2 Copia simple del instrumento en donde conste la personeria del representante, C. Personas naturales 1a) Copia de la cédula de identidad, por ambos lados, y Copia del R.U.T., si lo tuviere. b) Documentacién donde conste Ia iniciacién de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos. _adjudi rd exceptuarse de presentar e: sacuentran en el Portal www.mercadopublico.cl, con las vigencias requeridas precedentemente. Todos los antecedentes necesarios para la tramitacién formal de la contratacién, se deberén remitir a la Contraparte Técnica de SERNAPESCA, a la direccién indicada. En caso que el oferente adjudicado no se encuentre inscrito en el Registro Electrénico a cargo de la Direccin de Compras y Contratacién Piblica, debera inscribirse en el plazo de 15 dias habiles desde que SERNAPESCA le notifique la adjudicacién de su oferta. De este modo, para proceder al envio de la Orden de Compra, el adjudicatario debera encontrarse inscrito en el referido Registro de Proveedores en Mercado Publico. 4 En caso de que el adjudicatario no se inscriba en forma oportuna en el Registro de proveedores de mercado publico, no concurra a ACEPTAR la orden de compra en los plazos sefialados, se entenderé que no acepta la adjudicacién, pudiendo SERNAPESCA adjudicar y formalizar la contratacién con el oferente que hubiere ocupado el segundo lugar, el tercero o los siguientes en la evaluacién, si el anterior no aceptara la adjudicacién, o bien declarar desierta la licitacién. 15.2 DE LA VIGENCIA Y DURACION DEL CONTRATO. La vigencia del presente contrato seré de 24 meses y se iniciara desde la fecha de suscripcién del contrato, En caso de que el contratista se retrase en el cumplimiento de las obligaciones que le impone este contrato, por razones que no le sean imputables, las partes podran ampliar el plazo de duracién del contrato, mediante convenciones que entraran en vigencia una vez que termine la tramitacién del acto administrativo que las apruebe. 15.3 PLAZO DE ENTREGA DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS El plazo de entrega de cada producto seré aquel declarado por el proveedor en su oferta técnica 15.4 DEL VALOR DEL CONTRATO El valor del contrato serd calculard en base a lo informado en la oferta del proveedor adjudicado y se expresard en la respectiva Orden de Compra 15.4.1 DEL PAGO DEL CONTRATO La EMPRESA tendré derecho a cobrar el precio por los productos/servicios contratados a contar del mes siguiente a la fecha en que éstos fueron prestados y/o recibidos en conformidad por SERNAPESCA, en la forma y plazos contratados. 15.4.2 RECEPCION CONFORME DEL BIEN Y/O SERVICIO El SERNAPESCA, deberd emitir el “Formulario Recepcién Conforme y Acuse de Recibo para Bienes y Servicios", donde deberd constar la conformidad del SERNAPESCA, lo que se materializaré una vez que los bienes y/o servicios se hayan entregado o prestado totalmente. Dicho formulario seré suscrito por la contraparte técnica designada en el contrato. 15.4.3 FACTURACION De este modo, la EMPRESA sélo podré emitir la factura o documento tributario de cobro una vez que se haya recepcionado conforme la entrega de los bienes y/o servicios, por parte de los funcionarios indicados en el parrafo precedente. En caso contrario, se le devolverd(n) a la EMPRESA su(s) factura(s) 0 documento(s) de cobro, dentro del plazo de ocho (8) dias corridos contados desde su emisién. En este caso, el reclamo seré puesto en conocimiento del representante autorizado de la EMPRESA por intermedio de la plataforma de DOCUMENTO TRIBUTARIO ELECTRONICO, conjuntamente con la devolucién de la factura y otros documentos emitidos al efecto. El reclamo se entenderé practicado en la fecha de envio de la comunicacién Los pagos serén mensuales contra la recepcién de la respectiva factura correctamente emitida, valorizada al ultimo dia del mes de prestados los servicios, esto significa que, para estipular el precio de la factura, debe considerar el valor de U.F. del dia sefialado. 15.4.4 INSTRUCCION DE PAGO El SERNAPESCA, dard instruccién de pago de la factura 0 documento de cobro a la Tesoreria General de la Republica, contra entrega y recepcién conforme de esta, y una vez suscrito el “Formulario de Recepcién y Acuse Recibo para Productos y/o Servicios” por el funcionario autorizado del Departamento Administrativo (si corresponde) y la Contraparte Técnica, 0 de quien les subrogue, previo V° B® del jefe del Departamento Administrativo. Los pagos correspondiente 15.4.5 REGISTRO DE SALDOS INSOLUTOS DE LA EMPRESA Una condicién ineludible para cursar el pago de las mensualidades, serd la presentacién, por parte de la EMPRESA, de la acreditacién del pago al dia de las cotizaciones previsionales de sus trabajadores dependientes. En caso que la empresa registre saldos insolutos de remuneraciones © cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los tltimos dos afios, los primeros estados de pago producto del contrato licitado deberan ser destinados al pago de dichas obligaciones, debiendo acreditar que la totalidad de las obligaciones se encuentran liquidadas al cumplirse los 6 (seis) meses del periodo de ejecucién del contrato. 15 <= -y 15.5 INCUMPLIMIENTOS DEL CONTRATO. 15.5.1 MULTAS En caso que el proveedor no diera cumplimiento o cumpliera imperfectamente el contrato referido a la presente compra, sin causa justificada, la contraparte técnica, podré proponer la aplicacién de una multa, en conformidad a lo que se expresa en el presente acapite. a) Multas por atraso en la entrega de los productos o prestacién de los servicios. £| Servicio esta facultado para el cobro una multa por cada dia de atraso en la entrega de los, Productos o prestacién de los servicios (incluyendo dias inhabiles). La multa seré el equivalente al 1% del total de la contratacién (iva incluido) por cada dia de atraso, con un tope de 20 dias. b) Multas por incumplimiento en las especificaciones técnicas contratadas. Ei Servicio esta facultado para el cobro una multa por el incumplimiento en las especificaciones técnicas de los productos o servicios contratados determinados en la solicitud de cotizacién y en la oferta del proveedor, lo cual sera determinado por la contraparte técnica de la contratacién. La multa serd el equivalente al 5% del total de la contratacién (iva incluido). El proveedor tendré la obligacién de corregir las falencias y realizar la entrega nuevamente, @ sus expensas, en un plazo no superior a 03 dias habiles, contado desde la fecha de notificacion del rechazo de los productos 0 servicios, ¢) Multas por atraso en la entrega del producto o prestacién de los servicios luego de solicitada su correcci6n. £1 Servicio est facultado para el cobro una multa por cada dia de atraso en la nueva entrega de los productos 0 prestacién de los servicios (incluyendo dias inhabiles) una vez transcurridos los 3 dias habiles contados desde la fecha de notificacion de! rechazo de los productos o servicios. La multa seré el equivalente al 1% del total de la contratacién (iva incluido) por cada dia de atraso, con un tope de 20 dias, El Servicio se pronunciara respecto de la proposicién de multa por medio de resolucién fundada, yen el caso de imponer una multa, podra haceria efectiva deduciéndola en primer lugar, de la parte impaga del precio del contrato, sin perjuicio de su derecho @ proceder a su cobro judicial En todo caso, cuando el monto total de las multas impuestas supere el equivalente al 20% de! monto del contrato, el Servicio podra poner término anticipado al contrato, de acuerdo lo dispone el numeral siguiente. La conversién del valor de la UTM, se haré de acuerdo con el valor en pesos del mes de ocurrida la infracci6n contractual. El proveedor deberd, dentro de los primeros 10 dias habiles del mes respectivo, enterar el valor de la multa en efectivo en arcas fiscales. En caso de incumplimiento grave en la prestacién de los servicios contratados 0 de los bienes que se pretenden adquirir el Servicio podra i ‘Suspender el pago que deba realizar el SERNAPESCA al proveedor, mientras el problema o incumplimiento no sea resuelto por parte de este iltimo. li, Poner término anticipado al contrato de acuerdo a las causales previstas en el presente requerimiento. Con todo, las multas se aplicaran solamente hasta alcanzar en total, en forma acumulada, un 20% del valor total del contrato. 15.5.2 CAUSALES DE TERMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO Asimismo, el contrato podré terminarse anticipadamente por razones presupuestarias y por las causales consignadas en el articulo 13 de la Ley N° 19.886, de bases sobre contratos administrativos de suministros y prestacion de servicios, y en el articulo 77 de su Reglamento, y especialmente por resciliacién “total 0 parcial” 0 mutuo acuerdo entre las partes. El Servicio estar facultado para declarar, unilateral y administrativamente, el término anticipado del contrato, sin derecho a indemnizacién alguna respecto del contratante, en los siguientes casos: 1. Incumplimiento grave de las obligaciones contraidas por el contratante, las que se estiman que impiden el logro de los objetivos que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura busca obtener con la contratacién del servicio objeto del presente contrato. Se entenderd que dicho evento ha ocurrido, entre otros casos, cuando concurran las siguientes circunstancias 16 2) La no entrega de los servicios de contratados, sin causa justificada. b) No dar cumplimiento a las normas laborales y/o previsionales respecto del personal de su dependencia. ©) Incumplimiento de las normas legales sobre proteccién contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. ) Sil valor acumulado de las multas impuestas es equivalente al 20% del valor el contrato. Quiebra o estado de notoria insolvencia del contratante. Por exigirlo el interés publico o la seguridad nacional. Si se disolviese la empresa proveedora o falleciere la persona natural contratada. Si a juicio de la contraparte técnica, la calidad de los servicios que por este proceso ‘se contratan, no cumpliera con las especificaciones técnicas establecidas en el Fespectivo requerimiento y el proveedor se negase a rectificar dichos errores en los plazos previstos. 6. Si el proveedor efectuase un traspaso total o parcial de! contrato 0 cesiones de derechos provenientes de aquél a un tercero. 7. Las demas causales previstas en este documento, en el respectivo contrato, en la Ley de Compras o su Reglamento. yee Si se verificase la ocurrencia de cualquiera de estas causales, el SERNAPESCA, previo informe de la contraparte técnica, podra poner término anticipado al contrato mediante un acto administrative fundado, siguiendo para estos efectos el procedimiento contemplado en el numeral siguiente y efectuando el pago de los servicios efectivamente ejecutados y aprobados, sin que el proveedor tenga derecho a otra compensacién o indemnizacién. En tal caso, deberd procederse a la liquidacién del contrato. Con todo, Ia resolucién de contrato 0 la imposicién de las multas sefialadas en el presente Fequerimiento, no obsta que el Servicio pueda exigir el pago de las indemnizaciones que correspondan, de acuerdo con la legislacién comun, por los perjuicios causados por el Incumplimiento contractual 15.5.3 PROCEDIMIENTO DE APLICACION DE MEDIDAS ANTE INCUMPLIMIENTO DEL PROVEEDOR El SERNAPESCA, previo a la adopcién de las medidas de imposicién de multas o terminar anticipadamente el contrato, de conformidad con lo establecido en el Articulo 79 ter, de! Reglamento de Compras Publicas, debera cumplir con el siguiente procedimiento: 1, Deberd poner en conocimiento de! proveedor de las situaciones que motiven la aplicacién dé sanciones 0 medidas por incumplimiento, para que -en forma previa a la dictacién del acto administrativo respectivo- éste pueda entregar los antecedentes y argumentos que estime del caso y pertinentes a su favor (descargos). 2. Las notificaciones se efectuarén en forma personal o via carta certificada al domicilio indicado en el contrato, o en su defecto, del domicilio informado por el proveedor en el registro del portal mercado publico www..mercadopiblico.cl. La no recepcién del correo postal _por razones no imputables al SERNAPESCA, seran de responsabilidad exclusiva de la empresa. Si la empresa lo solicitare, podra efectuarse la notificacién por correo electrénico. 3. _Notificada la proposicién de aplicacién de sancién o medida por incumplimiento a la empresa, éste dispondré de 5 dias hablles administrativos (no se computan sabados, domingos ni festivos) para presentar sus descargos por escrito, plazo que comenzaré a regir @ partir de! dia habil siguiente al de la comunicaci6n. Dichos descargos deberdn presentarse en la Oficina de Partes de la Direccién Nacional del Servicio, los que deberan ser dirigidos al Jefe del Departamento Administrativo. El documento donde consten los descargos deberé indicar expresamente como referencia el nimero de oficio del SERNAPESCA que informa la proposicion de sancién o medida que se pretende adoptar. 4. Debido a la contingencia nacional, el documento donde consten los descargos podra ser enviado al correo electrénico ematus@sernapesca.cl dirigido a Enrique Matus, jefe del Departamento Administrativo. 5. Transcurrido el plazo, y con los antecedentes que el SERNAPESCA disponga y/o que la empresa haya aportado, se dictaré el acto administrativo que se pronunciaré sobre los hechos, la sancién y su Cuantia, @ través de una resolucién fundada. 7 fil 6. _Las sanciones que se impongan seran notificadas a través de resolucién fundada publicada en el Sistema de Informacién, la que se pronunciara sobre los descargos presentados, si existieren. 7. Respecto de la resolucién que aplica la medida o imponga la multa, procederan los recursos administrativos que al efecto dispone la Ley N° 19.880. 8. Una vez formalizada y cause ejecutoriedad la medida aplicada o multa impuesta, el roveedor debera, dentro de los primeros 10 dias habiles del mes siguiente, enterar el valor ce Ja multa en efectivo en arcas fiscales, de lo contrario, se liquidara el contrato. 9. Sie oferente no pagare el valor de la multa dentro de plazo, facultara al SERNAPESCA para hacer efectivo su valor en la parte impaga del precio inicial 0 en caso de no ser esto posible, iniciar judiciaimente su cobro 15.6 CONTRAPARTES DEL CONTRATO 15.6.1 OFERENTE: CONTRAPARTE TECNICA DE LA EMPRESA. El Oferente deberé designar una contraparte técnica que permanecerd vigente durante todo el periodo de vigencia del contrato, encargada de relacionarse con SERNAPESCA para los efectos de coordinacién, supervision y control del fiel cumplimiento del contrato, asi como de su gestion y entrega conforme de las obligaciones del oferente. Entre sus funciones, se incluyen © Supervisar y controlar el desarrollo del trabajo, velando por el estricto cumplimiento de los objetivos establecidos y de los plazos acordados para la entrega de todos los productos y servicios esperados. + Recibir de parte de la Contraparte Técnica de SERNAPESCA requerimientos asociados al funcionamiento de los productos y servicios contratados. ‘© Recibir de parte de la Contraparte Técnica de SERNAPESCA, requerimientos asociados a los aspectos administrativos asociados al contrato, ‘© Efectuar los descargos, en plazo y forma, frente a eventuales multas y/o sanciones que sea Notificado el oferente de parte de la Contraparte Técnica de SERNAPESCA. © Elaborar y gestionar la oportuna facturacién de los productos/servicios conforme se establezca en el contrato. 15.7.2 SERNAPESCA 15.7.2.1 CONTRAPARTE TECNICA El contrato sera supervisado por la contraparte técnica la que controlara y evaluaré los servicios y/o productos solicitados, debiendo, asimismo, verificar el cumplimiento de las instrucciones que se hayan Impartido al efecto y de las demas facultades que detallan las presentes bases. Toda la entrega de antecedentes del proveedor a Sernapesca se deberd efectuar a través de Oficina de Partes o al correo electrénico de la Jefatura que corresponda al Departamento de Tecnologias de Informacién y Comunicaciones. La Contraparte Técnica para la ejecucién del contrato sera el Sr. Andrés Santoro del Campo, Jefe de Tecnologias de Informacién y Comunicaciones o quien lo subrogue o reemplace. Sin perjuicio de lo sefialado, dentro de sus funciones especificas de la contraparte técnica, se encontrarén las siguientes = Orientar al proveedor en la solucién de problemas que afecten directamente el cumplimiento de los objetivos de la contratacién. - Monitorear la habilitacién del servicio de facilitacién y prestar la asesoria necesaria para garantizar el adecuado funcionamiento del mismo, atendidos los objetivos de la presente contratacién. - Supervisar y controlar el desarrollo de ta contratacién, velando por el estricto cumplimiento de los objetivos y parémetros técnicos seitalades en las bases técnicas. = Dar visto bueno para _la tramitacion de los pagos y efectuar informes de incumplimientos, con la debida proposicion de multas o sanciones a aplicar. Controlar, periédicamente, el cumplimiento del pago de las cotizaciones previsionales del Personal que trabaja en la empresa, ~ Verificar la idoneidad profesional del oferente y el cumplimiento de los requisitos para contratar. 18 = Velar por el cumplimiento de los parémetros técnicos contenido en las presentes bases, asi como toda normativa sectorial que regule la prestacién del servicio contratado. 15.8 MODIFICACION DE LAS PRESTACIONES SERNAPESCA podré requerir aumentar prestaciones, monto o plazos originalmente contratados, de comin acuerdo con la EMPRESA, debiendo entregarse un nuevo documento de garantia de fiel y oportuno cumplimiento del contrato, en proporcién al incremento de las prestaciones y a los limites establecidos en los articulos 68 y siguientes del Reglamento de la Ley de Compras. La ‘modificacién acordada no podra alterar el valor total del contrato en més de un 30%. Dichas modificaciones deberan ser aprobadas por resolucién fundada totalmente tramitada del Director Nacional, y deberdn ser de la misma naturaleza o complementarias con las prestaciones contratadas, 15.9 SUBCONTRATACION No se permite la posibilidad de subcontratacién. 15.10 PROHIBICION DE CESION El adjudicatario no podré ceder ni transferir en forma alguna, total ni parcialmente, los derechos Y obligaciones que nacen del desarrollo de la licitacién, y en especial, los establecidos en el Contrato definitive, salvo que una norma legal especial permita la cesién de derechos y obligaciones, o bien, la cesién del contrato sea producto de un proceso de reorganizacién empresarial, tales como fusién, transformacién o division de sociedades y demas formas juridicas que adopte la empresa que resulte adjudicada. 15.11 OTRAS CLAUSULAS 15.11.1 INTERPRETACION E INFORMACION Las presentes Bases Administrativas, las Bases Técnicas y el contrato respectivo selinterpretarén en forma arménica, de manera que exista entre todos ellos la debida correspondencia, Todos los documentos relativos a la licitacin se interpretardn siempre en el sentido de la més perfecta elaboracién y ejecucién de la propuesta, de acuerdo con las reglas de la ciencia y la técnica aplicables segin sea el caso particular de que se trate. En caso de discrepancia en la interpretacién. primaré lo dispuesto en las Bases Técnicas 0 Administrativas por sobre lo establecido en la oferta del adjudicatario y en el contrato, Cualquier falta, descuido u omisién de los oferentes o adjudicatario en la obtencién de informacion y estudio de los documentos relativos al proceso de licitacién, no los exime de la responsabilidad de apreciar adecuadamente los costos necesarios para la elaboracién y desarrollo de su propuesta o prestacién del servicio. Por lo tanto, serén de su cargo todos los costos en que incurran para corregir faltas, errores, descuidos u omisiones resultantes de su andlisis e interpretacién de la informacién disponible o que se obtenga. En todo caso, prevalecerdn las disposiciones de la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacién de Servicios, y su Reglamento, contenido en el Decreto Supremo N° 250, de 2004, y sus modificaciones, del Ministerio de Hacienda, ante las, interpretaciones y/o discrepancias que pudieren presenterse en el buen entendimiento y aplicacién de las estipulaciones del presente contrato. 15.11.2 COMPETENCIA Toda controversia que se suscite entre la aprobacién de las bases de licitacién y su adjudicacién, sera sometida a conocimiento del Tribunal de Contratacién Publica Las eventuales diferencias que existieren durante la vigencia y ejecucién del contrato que se formalizaré, que no puedan ser resueltas de comtn acuerdo por las partes, serén conocidas por los Tribunales Ordinarios de Justicia con sede en la comuna de Valparaiso, prorrogéndose competencia para ante esa jurisdiccién judicial. 15.113 CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION La informacién que, con ocasién del cumplimiento del respectivo contrato, llegue a conocimiento Get proveedor 0 el Servicio, en cuanto a su uso y divulgacién se someteré a las siguientes reglas: + Informacién Confidencial Tanto los oferentes como el Servicio aceptan que todos los cédigos de software, inventos, algoritmos, conocimiento experto, metodologia e ideas, y toda informacion comercial, a9 estratégica, comercial, financiera, técnica y laboral que obtenga de la otra parte son propiedad confidenciai de la parte que revela la informacién (“Informacién Confidencial”). Salvo lo permitido en las presentes Bases o Bases especiales, la parte receptora protegerd la confidencialidad de la informacién y no utilizaré la informacion confidencial de la parte reveladora con fines distintos de los previstos en la contratacién de que se trate. ‘Ademés, la parte receptora no deberd divulgar la informacién confidencial a otras personas que no sean’sus funcionarios, contratistas y asesores con “conocimiento experto”, pero sélo una vez que hayan sido notificados respecto de su naturaleza confidencial y hayan aceptado protegeria de acuerdo con los referidos términos. + Excepciones La Parte receptora no estard obligada, de conformidad con lo dispuesto en este Titulo, con relacién a la informacién que la parte receptora puede documentar: (a) que se encuentre 0 se haya convertido en informacion publica sin restriccién, sin que la parte receptora 0 sus funcionarios o agentes hayan cometido alguna falta; 0 (b)’es recibida sin restriccion de parte de una tercera parte que legalmente se encuentre en posesion de dicha informacion y legalmente facultada para divulgarla; 0 (c) se encontraba legitimamente en manos de la parte receptora previo a su divulgacién por otra parte; 0 (d) haya sido desarrollada en forma independiente por us funcionarios, subcontratistas 0 asesores de la parte receptora quienes no hayan utilizado le informacién confidencial de la parte reveladora, + Otras disposiciones Salvo lo permitido especificamente por el presente Titulo, al momento de la expiracién o terminacién del contrato de que se trate, toda la informacién confidencial (incluyendo toda copia) sera, a solicitud de la parte reveladora, destruida y devuelta 2 la misma, y la parte receptora no continuara haciendo uso de dichos materiales. La falta de cumplimiento de esta obligacién, hard responsable al adjudicatario de todos los dafios Y perjuicios que directa o indirectamente ocasione su actuar al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. + Marcas Registrad: El Servicio reconoce y confirma el gran valor de la buena voluntad asociada con el nombre y las marcas de la EMPRESA proveedora y con la identificacion de los productos y servicios relacionados con los mismos. La EMPRESA acepta que no obtiene derechos, titulos, ni interés en © hacia cualquiera de las marcas registradas, marcas comerciales, logos, marcas de servicio u otras marcas pertenecientes al Servicio 0 sus proveedores. + Uso de nombres, logos y marcas Las partes de mutuo acuerdo y de forma expresa sefialan que nada en el presente acuerdo se ‘entendera como una autorizacién para el uso de nombres, logos y marcas de cada una de las partes, Toda publicacién a la cual se pretenda incorporar nombres, logos o marcas de la otra parte, deberd contar con autorizacién especifica, previa y por escrito de su titular. 15.11.4 PACTO DE INTEGRIDAD EI oferente deciara que, por el solo hecho de participar en la presente Licitacion, acepta expresamente el presente pacto de integridad, obligandose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones que contenidas el mismo, sin perjuicio de las que se sefialen en el resto de las Bases de Licitacién y demas documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta suministrar toda la informacién y documentacién que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo a las presentes bases de licitacién, asumiendo expresamente los siguientes compromisos: a. El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder sobornos, regalos, premios, dadivas 0 pagos, cualquiera fuese ‘su tipo, naturaleza y/o monto, a ningun funcionario publico en relacién con Su oferta o tener conductas que atenten contra el sistema de prevencién de delitos funcionarios precedentes 0 base de los de lavados de activo y financiamiento del terrorismo, con el proceso de Licitacién Publica, ni con la ejecucién de el o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerias 0 concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicacién y ejecucion del o los contratos que de ello se deriven. b. _Eloferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos 0 conductas que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto especifico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquier de sus tipos 0 formas. c. El oferente se obliga a revisar y verificar toda la informacién y documentacién que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medides que sean ecesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisi6n y vigencia de la misma, d. El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética, moral, buenas costumbres y transparencia en el presente proceso licitatorio. 20 aa 2. __ EI oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetar las reglas y condiciones establecidas en las Bases de Licitacién, sus documentos integrantes y el o los contratos que de ellos se derivasen. f El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas Bases de Licitaci6n, asi como en la legislacién y normativa que sean aplicables @ la misma. 9. El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una Propuesta seria, con informacién fidedigna y en términos técnicos y econémicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas. h. El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones anteriormente sefialadas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus empleados y/o dependientes y/o asesores y/o agentes y en general, todas las personas con que éste 0 Estos se relacionen directa o indirectamente en virtud 0 como efecto de la presente licitacién, haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de su infraccién, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes. 15.1.5, DANOS POR FUERZA MAYOR El SERNAPESCA no sera responsable de cualquier dafio producido a todo o partes de los equipos, por causa de hechos calificados como fuerza mayor, tales como hurto, catastrofes naturales, incendios, inundaciones u otros similares. La empresa adjudicada se obliga, en virtud de la presente cléusula, a la reparacién 0 reemplazo de todos los equipos eventualmente dafiados, destruidos totalmente o sustraidos, seguin sea el caso. 15.11.6 RESPONSABLE DE LA LICITACION En cumplimiento de los articulos 24 N° 6 y 36 del Reglamento de la Ley N° 19.886, se designaré un responsable de la licitacién seré nombrado por la Subdireccién Administrativa de SERNAPESCA. El responsable de la licitacién, seré el encargado del proceso de compra y responsable de los antecedentes presentados en soporte papel que presenten los oferentes. __BASES TECNICAS “SERVICIO DE FACILITACION DE ENTREGA DE DECLARACIONES DE OPERACION DE RECOLECTORES DE ORILLA Y AREAS DE MANEJO EN ZONAS AISLADAS, CON 'ACREDITACION DE ORIGEN PARA MACROALGAS EN LA ZONA NORTE” 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, en adelante el “Servicio” 0 “Sernapesca", es un servicio pablico centralizado, dependiente del Ministerio de Economia, Fomento y Turismo, cuya misién es contribuir ala sustentabilidad del sector y a la proteccién de los recursos hidrobiolégicos y su medio ambiente, a través de una estrategia de fiscalizacién, tanto integral como eficaz, y gestion sanitaria que influye en el_comportamiento sectorial promoviendo el cumplimiento de las normas. Para el cumplimiento de este propésito, el Servicio se encuentra presente territorialmente en las 16 regiones del pais, con oficinas provinciales, incluidas dos oficinas insulares. Entre los comportamientos que Sernapesca debe fiscalizar, se encuentran los asociados a la entrega de informacién por parte de los armadores pesqueros, industriales 0 artesanales, mediante las declaraciones de operacién (articulo 63 de la Ley de Pesca), obligacién que se encuentra reglamentada en el D.S. 129/2013. Entre otras condiciones, se establece que la declaracion debe ser por evento, o a mas tardar al dia habil siguiente a ocurrido el desembarque. El sentido principal de dicha obligacion, en el caso de la pesca extractiva, es que la declaracion de extraccion posibilite la existencia de la cadena de trazabilidad, permitiendo la acreditaci6n de origen legal de los recursos que circulan desde la extraccién a la comercializacién, a su posterior distribucién y eventualmente a la transformacién de estos recursos hidrobiologicos a través de las plantas elaboradoras. Dicha declaracién puede realizarse por los usuarios mediante el Sistema Web de Trazabilidad de Sernapesca, o también presencialmente, concurriendo a las oficinas del Servicio, donde se les provee de los medios necesarios para efectuar sus declaraciones en formato electronico. En este émbito, segiin los datos obtenidos desde nuestras bases de datos institucionales, el 99% de las declaraciones de operacién se realizan por los usuarios a través del Sistema Web de Trazabilidad de Sernapesca, el cual corresponde 2 una plataforma informatica que permite la declaracién en linea por parte de todos los agentes, y cuya utilizacién se encuentra regulada en la Resolucién Exenta N° 2523, de 2016, de Sernapesca. a n Dada su naturaleza de desarrollo WEB, el sistema de trazabilidad opera en zonas con conexién & internet y, por lo tanto, para dar cumplimiento a las obligaciones sectoriales, los pescadores artesanales deben contar con conexién a la red, debiendo trasladarse a puntos de conectividad fen la eventualidad de carecer de ella, Este supuesto de operacién del sistema de trazabilidad ha propiciado diversas malas practicas por parte de los pescadores artesanales, quienes, mediante la entrega de la clave de usuario de! sistema, por ejemplo, a la secretaria de los sindicatos, a parientes con acceso a la red, o incluso a los mismos comercializadores, permiten informalmente que estos ultimos realicen la declaracién por ellos. Esta delegacién informal del ingreso de la declaracién es una practica que genera milltiples riesgos debido a su mal uso o incluso la posible vulneracién de normas. Finalmente, dichas practicas han dificultado la labor del Servicio, en consideracion a los medios de fiscalizacién y la dotacién funcionaria con la que cuenta el Sernapesca. En este sentido existe un alto riesgo de blanqueo, es decir, el uso de la declaracién a través de ‘agentes autorizados de recursos provenientes de extraccién ilegal, por el mal uso de las claves del sistema de trazabilidad, sobre todo en las caletas sin conectividad de internet, que corresponden aproximadamente al 50% de las caletas de la zona norte Regiones de Arica @ Coquimbo, Seguin los ultimos datos obtenidos, a julio de 2020, el 18.5% (90 caletas) de las caletas donde se desarrolla la actividad pesquera cuentan con nula conectividad, mientras que el 19.3% (94 caletas) tiene conectividad mediana o deficiente. Esta cifra sube a un 22% en caso de caletas sin cobertura y 28% en el caso de caletas con conectividad deficiente si se analiza el segmento de la zona norte, Arica y Parinacota a Coquimbo (Tabla 1). Tabla 1. Condiciones de conectividad de calet Regién Buena_| Limitad: [ARICA Y PARINACOTA 1 ‘TARAPACA 2 2 ‘ANTOFAGASTA 10 8 ‘ATACAMA 8 2 ‘COQUIMBO, z 3 ‘VALPARAISO 3 3 ‘OHIGGINS 2 1 MAULE 44 1 za) fiusLe 3 1 1 BIOBIO oe Eee, 10 i [ARAUCANIA 9 es LOS RIOS 17 Los LAGOS 98 38 40 AYSEN 6 6 MAGALLANES 8 3 4 METROPOLITANA 3 ‘Total general 304 92 90 Acreditacién de Origen Legal (en adelante AOL) Por otra parte, la Acreditacién de Origen Legal de los recursos hidrobiolégicos y sus productos derivados, corresponde a la verificacién de las caracteristicas de legalidad de los recursos, mediante la aplicacién de reglas de validacién relacionadas con las normas de acceso, veda y ‘cuota, aplicadas a las operaciones unitarias de extraccién (Declaraciones de operacion) por los agentes que se abastecen, comercializadores o plantas, quienes obtienen como resultado de! proceso, una autorizacién de movimiento que permite el transito de los recursos extraidos por e! territorio nacional. Dicho procedimiento se encuentra establecido por la Resolucion Exenta N°1340, de 2019, de Sernapesca, En particular, es preocupante el caso de las algas pardas en la Zona Norte, sobre todo en las regiones de Antofagasta y Atacama, en que el porcentaje de caletas con conectividad limitada nula alcanza el 60%. ‘Asi también, las malas practicas asociadas al uso de las claves de trazabilidad, asi como el aislamiento de las comunidades, dificultan la operacién de declaracién y la acreditacién de forigen, generando condiciones que permiten vulneraciones a las normas de administracién de dichas pesquerias. En particular estas dltimas dificultan el establecimiento de una relacion clara entre el origen de los recursos y los abastecimientos de materia prima en las plantas, generando riesgos de sustentabilidad tales como: 2 {rt 1 = Blanqueo de recursos: declarar recursos ilegales por medio de agentes autorizados. ~ Sub reporte de abastecimientos: generando mayores existencias de las declaradas en las plantas dada la dificultad de verificar los stocks de materia prima. Dichas practicas inciden, finalmente, no sélo en la sobreexpiotacién, sino que en desmedro de! mercado para los agentes extractivos de origen legal. El siguiente esquema presenta los principales componentes de la situacién planteada: Om-Line On-Line a Figura 1: Exquema basico de operacian cadena de valor algas pardes, zona norte. En condiciones offline, fos recolectores deben recurnir al trasiado a zonas con conexi6n para poder declarar o delegar esta tarea en terceros. La acreditacin de origen se solcita en condiciones On-Line, generando una verificacién tardia de fos elementos de legalided de los recursos. Las comercializadoras deciaran su trazabilidad documental, sin tuna relacién inequivoca con existencias fisicas. Diagnéstico: 1. Recolector de Orilla / Area de Manejo: Los pescadores artesanales, buzos mariscadores, recolectores de orilla, al tener que realizar su declaracién de operacién en una zona que no se encuentra con conexién a internet (off line), delegan informalmente el ingreso de su declaracién de operacién en terceros, lo que provoca que la declaracién se realice fuera de plazo, en algtin momento antes del abastecimiento, y que la AOL se realice intempestivamente cuando el recurso ya esta en la planta. Por lo anterior, el SERNAPESCA, requiere a fin de dar solucién a dicha problemética, contratar un servicio de facilitacin, el que debe operar de acuerdo con el siguiente procedimiento: A. Solucién para declaracién y etiquetado de unidades en Origen, en condicién Off-line, Con el objeto de validar unidades de origen por cuota, veda y acceso. El etiquetado deberd guardar posicién, fotografia y agente de origen. B.- Transportista: Recepciona unidades de Origen y confirma validacién de cuota, veda _y acceso. En esta etapa se produce la intermediacion de los datos para la sincronizacion con las bases de datos de Sernapesca una vez que acceda a la red. C.- Planta: Recepciona Unidad de Origen e ingresa a deciaracién de abastecimiento. Validando nuevamente la acreditacién de origen mediante los pardmetros de cuota, acceso y veda. Dispone las unidades de origen en canchas de secado con etiqueta a la vista. Al disponer en las canchas de secado, el sistema registra la etiqueta y su ubicacién, generando la declaracién de abastecimiento, ‘en la que se seftala la bodega del establecimiento correspondiente. Corresponderd al proveedor generar o disponer las herramientas necesarias para cumplir con el procedimiento antes indicado, pudiendo hacerlo con una o mas aplicaciones dependiendo de! Gisefio propuesto. La informacién anexa a las declaraciones de operacién, generadas en el proceso deberdn ser almacenados en bases de datos provistas al efecto por el Servicio, cuyo acceso seré otorgado en la etapa de puesta a punto y configuracién del servicio a contratar. Medios provistos por Sernapesca: 23 ; Plataforma de integracién (Servicios Web), referida a los servicios de conexién necesarios para inyectar los datos a la plataforma Sernapesca, completando las declaraciones de desembarque o Abastecimiento, : Servicio web para la obtencién de la informacién de cuota, veda y acceso para validacién de las unidades de Origen. Diagrama de rastreabilidad y funcionamiento del Servicio requ Solucién requerida: ‘Actualmente existen una serie de herramientas asociadas a la rastreabilidad de recursos, con Proveedores de sistemas de trazabilidad fisica, que resuelven los problemas de seguimiento en la cadena de custodia, siendo capaces de establecer vinculos inequivocos entre el origen de las materias primas 0 productos, su transite y, finalmente, extincién en la cadena de valor. ido: Esto es posible, mediante una bateria de soluciones para distintas situaciones de seguimiento y control, con requerimientos de informacién mucho mas detallados que los requeridos por los sistemas de informaci6n de Sernapesca Asi las cosa Ss, Offline See ante aa 3 Tay situa = 1 a ame rte expu esta, surg ela posi bilid ad de integ rar E F esta sou on cin ssp toy conta los sistemas con os que cuenta el Savio, mediante une iidativa de crdter institucional con foco local, con posibilidad de replicaria segtin el éxito y alcance de los objetivos planteados, facilitando asi el proceso de acreditacién de origen y de operacién, Los servicios requeridos, en ningiin caso corresponden a un reemplazo de las funciones propias de SERNAPESCA u obligaciones de los usuarios, sino que, buscan generar la facilitacién en el ‘cumplimiento de las exigencias y obligaciones que rigen el desarrollo de Ia actividad sectorial. Es decir, un complemento para las declaraciones de operacién y acreditacién de origen que hoy se hacen sélo a través de los sistemas institucionales. “APD 24 Figura 2: Diagrama de rastreabilidad y funcionamiento del Servicio requerido 2. OBJETIVO DE LA LICITACION 2.1 OBJETIVO GENERAL Facilitar la entrega de deciaraciones de operacién de pescadores artesanales, recolectores de orilla, buzos mariscadores u organizaciones que operan areas de manejo en la pesqueria de algas pardas de la zona norte, con preferencia en zonas de conectividad nula o limitada, aplicando mecanismos de trazabilidad con etiquetado de unidades fisicas en las caletas para SU traslado a las plantas elaboradoras que operen con los sistemas de Sernapesca. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Implementar servicios de facilitacién para la entrega de declaraciones de algas pardas en la zona norte del pais, con solucién para la operacién off-line/ on-line de acuerdo a los estandares definidos por Sernapesca. 2. Implementar un mecanismo de rastreabilidad de las unidades comerciales de algas desde las caletas hasta las plantas secadoras/picadoras de algas. 3. _Implementar el soporte a la operacién de los distintos componentes del sistema, mediante los servicios web asociados. 4. Completar las declaraciones de operacién de pescadores artesanales y abastecimiento de plantas a través de la plataforma de integracién provista por Sernapesca. 3. _BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ESPERADOS: Para el desarrollo del servicio contratado, previo a la operacién con los usuarios sectoriales, el proveedor debera considerar una primera etapa de ajuste a los estandares institucionales de entrega de informacién y legalidad de acreditacion de origen, de acuerdo con los estdndares contenidos, entre otros, en el articulo 63 de la Ley de Pesca, el D.S. 129/2013 y la Res. Ex. N° 1340/2020, de este origen. Para posteriormente, considerar un ajuste tecnologico, segtin la plataforma de integracién. La prestacién del Servicio una vez efectuada la etapa preliminar de ajustes, deberd considerer los siguientes hitos y actividades esperadas: 25 Faces esparadas | ___ividades prininales F Aeverdo de estandares, [Delnn —etandares de ctquatade Puests 3] 7 meses desde le firma ontguracon ce services, | [procedmientos. Jounto' y_contguracén) del eontrato. lnteroperabidaa yfujos de Joc servicio \ntermacan, Iconstnit serviios para la interoperabilidad eon SERNAPESCA, para mantener la cadena cenerar los mecanismes que aseguren los Jutos de informanen. Icapactacin a usuarios externas de ISemapesca on el Sistema de ebquetado y [sequent ls—operacan dal Serna de|Despienie para ol rica de opersnen Gallsare de datos conya partr Gal rea 4 deade| Iractacen Fase 1, de[sistema en al manos 2 caletas de [a regién}.decaracones| ta ‘tema de! contrato, oe Jacuerdo.'9 las necestdades|de. atacama, y con hasta 100 pescadores|facitadas de nastajacuerdo | a _lal Joe Semapesca. fave entreguen informacion de eperacsn [100 usuarios /mes|necesdades cel Servico v Je! presupuesto aeponbi| Hs—Gparacan Fase Th ae] esnegue y opsracores Ge usuarios erte|base de datos fscuerde. a 1ae necesidades|101 y 300 usuarios Jnsteucionates ca de Sernapesca. Jsecarasenes Jscitadae de usuaroe ls—operacn Fave i de|Desheave y operaciones Ge usuarios maver|se forma mensual Jacuerdo. a las necesidades| 300 usuarios Jde Sermapesca 3.2 REQUISITOS ESPECIFICOS CARACTERISTICAS DEL SERVICIO A PRESTAR El servicio de facilitacién debe considerar los estandares minimos fijados por la institucién para la formulacién de declaraciones, de acuerdo con lo informado en el Manual de Usuario del Sistema de Trazabilidad de Sernapesca y que en sintesis aluden a las siguientes menciones: = Servicios web de tipo REST de Ingreso de informacién a desarrollar Desembarque artesanal. Recolector de Orilla, Area de Manejo y Explotacién de Recursos Benténicos. ‘Acceso a Base de datos de Apoyo provista por Sernapesca - Servicios para consulta © Validacién Acceso, veda y cuotas. © Consultas transversales de datos de maestros. VALOR DEL SERVICIO La fase I del contrato correspondera a la puesta a punto y configuracién del servicio, seguin el detalle indicado en el cuadro precedente de las presentes bases, considerando como pago el 20% del presupuesto adjudicado, contra entrega de! producto o esperable de dicha etapa, previo \/B de la contraparte técnica y recepcién conforme del mismo. Con posterioridad a esta fase, el pago se produciré por rango de nimero de usuarios adscritos al sistema de facilitacion, de acuerdo a lo indicado en la tabla precedente, considerando para ello 3 bandas en el nlimero de usuarios: =~ 100 usuarios: hasta $5.000 por Usuario 101 ~ 300 usuarios: hasta $3.400 por Usuario >301 Usuarios: hasta $3.000 por Usuario El pago del servicio de facilitacién por rango de usuario adscrito, debe considerar un monto maximo de pago mensual de $1.500.000.- (un millén quinientos mil pesos), con todos los impuestos incluidos. Esto Ultimo sin perjuicio del presupuesto disponible, al tratarse de un contrato de suministro. Para los efectos anteriormente sefialados, se consideraré usuario adscrito, aquel que hace uso del servicio de facilitacion provisto con una regularidad mayor al 60% de sus operaciones declaradas mensualmente. El proveedor entregaré un reporte mensual con el nimero de usuarios adscritos, en virtud al cual se realizara el pago, previo cruce de informacion con los registros de Sernapesca y aprobacién de la contraparte técnica En ningun caso el Servicio pagar un monto superior al monto tope definido para el proyecto, salvo modificacién del contrato de acuerdo a lo establecido en la ley de compras publicas. 26 {r Seré de cargo del proveedor las adaptaciones metodolégicas y tecnolégicas a sus sistemas de manera de cumplir con las definiciones de Sernapesca para el servicio contratado, 3.2 REQUISITOS DEL PROVEEDOR Los oferentes deberan cumplir con los siguientes requisites para ofertar: 3.2.1 _Experiencia de la Empresa a. EXPERIENCIA EN TRAZABILIDAD: Los oferentes deberdn poseer experiencia en la realizacién de proyectos de trazabilidad. Para ello, deberan acreditar, utilizando el formulario establecido en el Anexo respectivo, experiencia de al menos 3 afios comprobados en proyectos de trazabilidad, en curso o terminados. b. EXPERIENCIA INTEROPERABILIDAD: Los oferentes deberan poseer experiencia en la ejecucién de proyectos que contemplen la interoperabilidad con sistemas informaticos. Para ello, deberan acreditar una cartera de a lo menos 3 proyectos que contemplen la interoperabilidad con Sistemas Informéticos, en al menos los dltimos 5 afios contados hacia atrds desde la resolucién que llama a la licitacién publica. 3.2.2 Requisitos Equipo de Trabajo del Oferente Los oferentes deberén indicar una némina del equipo de trabajo propuesto en el anexo dispuesto Para ello, donde deberé cumplir, a lo menos, con los siguientes perflles requeridos, debiendo ademas adjuntar el certificado de estudio y curriculum tendiente a acreditar dicho perfil Este debe de contar con un equipo de trabajo de al menos 4 roles, distribuidas de la siguiente manera: 1 jefe de proyecto, 1 analista, 1 0 mas desarrolladores y 1 0 més facilitadores. El analista y desarrollador pueden compartir el rol El perfil exigido para cada uno de los roles sera acreditado por parte del Servicio mediante la individualizacién de cada uno de los miembros del equipo de trabajo del proponente sefialando su perfil (Jefe de proyecto, analista, desarrollador o facilitador), rut, nombre completo, titulo 0 profesion, afio de titulacién, duracién de la carrera estudiada, afios de experiencia y conocimientos. Debera acompafarse el curriculum vitae y certificado de estudios y/o cursos realizados de cada uno de los miembros del equipo de trabajo ofertado, La omisién de los antecedentes previamente individualizados habilitara al Servicio a declarar la inadmisibilidad de la propuesta formulada, en la eventualidad que la oferta no cumpla con el equipo de trabajo minimo establecido en las presentes bases. Jefe de proyecto: Estudios y experiencia Conocimientos Profesional del area de la Ingenieria con Conocimiento de Metodologias de estudios de un minimo de 8 semestres y -Trazabilidad experiencia como Jefe de proyecto de al | -Gestién de Proyectos. E}. PMP, SCRUM menos 5 afios _ Analista: Estudios y experiencia ‘Conocimientos Profesional del area de la Ingenieria o | Deseables conocimientos en: equivalente con estudios de un minimo de 8 | -BPMN semestres y experiencia como Analista de -UML | proyectos similares al menos 3 afos. “Metodologias, E}. SCRUM-SQL-Server . Desarrolladores: Profesional 0 T de Nivel Superior del area Deseable conocimiento y experiencias en Ide la ingenieria con especializacién en | trabajos relacionados con las plataformas tecnologia con estudios de un minimo de 6 | indicadas, conocimientos en J2EE semestres y experiencia como Desarrollador de | trabajando en proyectos similares, en fl menos 2 aos en el rea de la trazabilidad. | integraciones de Api ya sea través de servicios SOAP 0 REST, conocimiento_ en la plataforma de base de datos SQL- Server y en disefio de Sistemas Basados en Plataforma de tres capas; Plataforma a de control de versiones GIT. Estudios y experiencia Conocimientos Profesional, Técnico de Nivel Superior o | Deseable conocimiento y experiencia en ‘medio con experiencia en el rubro pesquero 0 | trabajos relacionados con proyectos de acuicola y conocimientos nivel usuario en el | trazabilidad y despliegue de territorio con rea de la interoperabilidad de sistemas | agentes sectoriales. | informaticos. 4. PRESUPUESTO El presupuesto maximo disponible para esta contratacién seré de $ 36.000.000 (treinta y seis millones de pesos), todos los impuestos incluidos. ‘Téngase presente que, al tratarse de un contrato de suministro, el monto sefialado constituye un limite maximo. En dicho sentido, el Servicio podré requerir los productos conforme las ecesidades que se presenten hasta dicho monto. Por tanto, puede que el presupuesto sea tutiizado en su totalidad previo término del contrato o bien, que ello no acontezca y quede un remanente al finalizar su vigencia, el cual sera retornado al presupuesto general del Servicio ANEXOS ANEXO 1: DECLARACION JURADA DE REQUISITOS PARA OFERTAR NOMBRE © RAZON SOCIAL DEL OFERENTE (PERSONA NATURAL 0 JURIDICA) RUT: NOMBRE Y RUT DE REPRESENTANTE LEGAL (si corresponde): DECLARO LO SIGUIENTE SOBRE: INHABILIDADES POR CONDENAS : No haber sido condenado por practicas antisindicales 0 infraccién a los derechos fundamentales del trabajador, o por delitos concursales establecidos en el Cédigo Penal, dentro de los 2 afios anteriores al momento de la presentacion de la oferta. - No haber sido condenado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia dentro de los cinco afios anteriores, contados desde que Ia sentencia definitiva quede ejecutoriada, con la prohibicién de contratar a cualquier titulo con éraanos de la administracién, contemplada en el articulo 26, letra d), del Decreto con Fuerza de Ley N°, de 2004, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién, que fija del texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley N°211, de 1973. = Asimismo, declaro no haber sido condenado con la pena de prohibicién de celebrar actos y contratos con organismos del Estado, por los delitos mencionados en la Ley N°20.393. AUSENCIA DE CONFLICTOS POR INTERES : No soy funcionario directivo del SERNAPESCA ni estoy unido(a) a funcionarios directivos de dicho Organo, por los vinculos descritos en la letra b) del articulo 54 de la Ley N°18.575. - La sociedad que represento no es una sociedad de personas en Ia que los funcionarios directivos del SERNAPESCA, o las personas unidas a ellas por los vinculos descritos en la letra b) del articulo 54 de la Ley N°18.575, Ley Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado, formen parte. : Mi representada no es una sociedad comandita por acciones o anénima cerrada en que una 0 més de las personas indicadas en el punto anterior sean accionistas. 28 Gi Av - No soy gerente, administrador, representante o directorio de cualquiera de las sociedades antedichas. - Asimismo, declaro conocer que los vinculos descritos en la letra b) del articulo 54 del Ley N°18.575, Ley Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracion del Estado, son los siguientes: conyuge, hijos, adoptados y parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive. Declaro que toda la informacién ingresada en este formulario es veraz, completa, verificable y se encuentra actualizada. En caso de encontrarse inconsistencias maliciosamente falsas 0 datos no actualizados, los proveedores podran ser suspendidos 0 eliminados del Registro de Proveedores por parte de la Direccién de Compras y Contratacién Publica, de acuerdo a los Articulos 95 y 96 del Reglamento de Compras Publicas. Valparaiso, (fecha) Firma Representante Legal ANEXO 2: DECLARACION DE ACEPTACION DE BASES NOMBRE 0 RAZON SOCIAL DEL OFERENTE (PERSONA NATURAL O JURIDICA) RUT: DIRECCION: TELEFONO: MAIL: NOMBRE Y RUT DE REPRESENTANTE LEGAL (si corresponde) DOMICILIO DEL REPRESENTE LEGAL (si corresponde) DECLARO LO SIGUIENTE: 1 Haber estudiado todos los antecedentes y tener pleno conocimiento de los requisitos administrativos, técnicos y requerimientos estipulados en las bases administrativas, técnicas y anexos, los cuales forman parte de la presente propuesta y haber verificado la plena concordancia entre ellos. 2. Conocer todas las caracteristicas que incidan directamente en la prestacién del servicio. 3. Estar conforme con las condiciones generales de la propuesta. 4. Conocer y aceptar las aclaraciones que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura haya enviado 0 envie. 5. Haber tomado conocimiento de todos los antecedentes contenidos en las Bases Administrativas, Especificaciones Técnicas, Aclaraciones y cualquier documento que forme parte de la presente licitacion y aceptar expresamente dichos contenidos. Valparaiso, (fecha) ma Representante Let ANEXO 3: OFERTA TECNICA Y EXPERIENCIA (Odigatono) 1. OFERTA TECNICA La prestacién del Servicio una vez efectuada la etapa preliminar de ajustes, deberé considerar los siguientes hitos y actividades esperadas: 29 {yt Jeontauracon de seraas,” |procedimientos. jreeroperabiidady Aujos de Fr acuerdo de estandares, [Detar —estandares de ebquetado vfinvorme — Puesta _ a3 meses desde la firma Generar fos mecanismos que aseguren los uses de vormacc, Jourto "y coniguracér| del eontrato. [5 Oparacon Gal Sarno de] DespheGue bars alino Ge ls Operacn Galare Ge dates cor|x paver Gal wes 4 dese JFacteacan ase I, defsistema en sl menos 2 caletas de la regi decaracones “rma del contrato, de Jacuerdo a las necesidades|de atacama, y con hasta 100 pescadares| ‘de hastafacuerdo a as Jée Semapesca Jase entrequen iformaaén ce aperacen |100 usuarios (mes [necesidades del Servic 3 Je presuouesta alsponbie [5 Gperacan Fase ii, de|Desptegue y operaciones Ge usuarios enie| ara Ga Gate Scverdo a las necesidades] 101 y 200 usvaros Jnettuconsies cor] Jde Semapesca. Jsecaracones Jfacitadas de usuarios Jée Sermapesca JS Operaaen Fase Ti de|Desoregue y aperscones de suanes Wayay|de forma mensual La propuesta formulada cumple con ‘OBJETO DE LA CONTRATACION ‘CUMPLE las presentes bases y considera cada una de las fases esperadas con sus respectivas actividades y resultados/entregables en los plazos previstos los estandares técnicos fijados por 2. ANTECEDENTES DEL OFERENTE En el siguiente cuadro se deberdn presentar los antecedentes del oferente. Este cuadro debe ser lenado en forma completa e integra y Ser suscrito por el representante legal de la empresa 0 profesional ejecutor conforme corresponda. En el caso de Unién Temporal de Proveedores se debe llenar un cuadro por cada miembro de la ure. ANTECEDENTE Nombre Empresa DETALLE RUT Direccion Sitio web Representante Legal RUT Representante Legal ‘Afio Constitucion Nombre Responsable | ©2190 Propuesta Correo Electronico Celular 3. PROYECTOS DE TRA: ZABILIDAD El oferente deberd poseer experiencia en la realizacién de proyectos de trazabilidad. Para ello, debera acreditar, experiencia de al menos 3 afios comprobados en proyectos de trazabilidad, en curso 0 terminados, 30 [EAIENTE [nombre del Chenre) nur Tipo de Cliente Tnstitucion (acon conimn| ania pce bins Af inicio Dison Vigente (Si/No) Tipo de | Monto del Servicios Sector Prestados __ | ease. Breve descripcién del proyecto REFERENCIA CONTRAPARTE TECNICA (sefialar al menos un contacto) Nombre Teléfono [Correo Electrénico Cargo REFERENCIA CONTRAPARTE ADMINISTRATIVA (sefialar al menos un contacto) Nombre Teléfono Correo Electrénico Cargo “Para su validacién, debe contener todos los datos. E| cuadro debe reproducirse para acreditar cada uno de los aftos de experiencia. Nota: En la medida que sea necesario, deberd ir agregando cuadros, segiin su experiencia. 4, PROYECTOS DE INTEROPERABILIDAD CON SISTEMAS INFORMATICOS El oferente deberd poseer experiencia en la ejecucién de proyectos que contemplen la interoperabilidad con sistemas informéticos. Para ello, deberan acreditar una cartera de a lo menos 3 proyectos que contemplen la interaperabilidad con Sistemas Informaticos. [eauENTE | wombre er cheno) mr Tipo de Glens {(orear conta | nsttuctn Pbica Tnsttucn x) Ato iico Baran ioe Simo) Tipo de Monto del Servis. Sector Contato (UF breve |descripcién del ee REFERENCIA CONTRAPARTE TECNICA (sefialar al menos un contacto) Nombre Teléfono Correo Electrénico Cargo REFERENCIA CONTRAPARTE ADMINISTRATIVA (sefialar al menos un contacto) Nombre Teléfono Correo Electronico [cargo *Para su validacién, debe contener todos los datos. £! cuadro debe reproducirse para acreditar cada uno de los proyectos. Nota: En la medida que sea necesario, deberd ir agregando cuadros, segiin su experiencia. 5. NOMINA EQUIPO DE TRABAJO En este cuadro se deberén presentar los nombres, perfiles, rol de las Personas. Este cuadro debe ser llenado en forma completa e integra y debe ser suscrito por el representante legal del 31 oferente, ademas debe de adjuntar el certificado de titulo y el curriculum de cada uno de los perfiles requeridos. ene | sur_| nome | erteiin | wsincion alt” | conoinenion Valparaiso, (fecha) Representante Leg: ANEXO 4: OFERTA ECONOMICA (Obigatoro) Considerando que el servicio requerido estable sus valores en Fases, se deben entregar los precios en concordancia a lo establecido en las bases técnicas. ‘Todos los valores deben ser expresados en pesos chilenos. | DESCRIPCION DEL SERVICIO VALOR NETO Iva VALOR TOTAL FASE I DEL SERVICIO DE FACILITACION DE ENTREGA [DE DECLARACIONES DE OPERACION DE RECOLECTORES DE ORILLA Y AREAS DE MANEDO EN ZZONAS AISLADAS, CON ACREDITACION DE ORIGEN PARA MACROALGAS EN LA ZONA NORTE DEL PAIS. PARA EL SERNAPESCA, eee eee Recuerde que el valor maximo para esta etapa asciende a1 20% del presupuesto total disponible pare este servicio, Por lo tanto, si su oferta supera los $7.200.000.-, seré declarada inadmisible. VALORES POR USUARO _ DESCRIPCION DEL SERVICIO NETO IVA TOTAL VALOR TOPE FASE II: 0 - 100 usuarios $ 5.000 FASE II: 101 ~ 300 usuarios __ $ 3.400 FASE III: >301 usuarios s 3.000 | Recuerde que si su oferta supera los valores topes establecidos para cada etapa, su oferta seré declarade inaamisible. Es importante tener presente que los valores unitarios solo serén utilizados para evaluar la oferta y que no tiene relacién con los valores a pagar una vez adjudicada la oferta. Los valores unitarios netos deben ser los mismos ingresados en la planilla electronica que dispone la pagina www.mercadopublico.cl. En el caso de observarse alguna diferencia prevalecera este documento firmado por el representante legal. Valparaiso, (fecha) Firma Rapresentante Legal SEGUNDO: EFECTUESE el llamado a esta licitacién publica, a través de la publicacién de sus bases administrativas, técnicas y anexos, en el Portal de Compras Publicas woww.mercadopublico.cl. 32 a ANOTESE, REGISTRESE Y PUBLIQUESE EN EL PORTAL WWW.MERCADOPUBLICO.CL “POR ORDEN DE LA DIRECTORA NACIONAL” EDA/RVP/CIY Distribucién: Subdireccién Juridica + Subdireccién Administrativa + Departamento de Tecnologias de Informacién y Comunicaciones * Archivo Oficina de Partes. 33

También podría gustarte