Está en la página 1de 33

CURSO: ECONOMÍA

ÁREA: SOCIALES

SEMANA 04

Docente:Percy Quispe Ñaca


Cel: 951873509
sectores
productivos

2
DEFINICIÓN
+ Son los segmentos en los
cuales se divide la actividad
económica global del país.
+ Son segmentos de una
economía donde se realizan
un conjunto de actividades
humanas con ciertos rasgos
comunes de extracción,
transformación y objetos
que serán destinados al
intercambio

3
Conjunto de actividades económicas Minería,
SECTOR agricultura,
dedicadas a la extracción de materias
PRIMARIO pesca,
primas ganadería

Son actividades económicas que Industria


SECTOR transforman materias primas e textil,
SECUNDARIO insumos en bienes finales construcción

Transporte,
SECTOR Son actividades económicas educación,
TERCIARIO dedicadas a la prestación de servicios finanzas,
turismo

4
SECTORES PRODUCTIVOS
+ Sector Primario
extracción de los recursos en su estado
natural.

Lo que les
+ Sector Secundario
caracteriza Transformación de la materia prima en
productos listos para consumir.
+ Sector Terciario
En él se ejecuta la presentación de los
servicios.

5
+ Los 3 sectores se encuentran
interrelacionados, el sector
primario obtiene las materias
primas que luego transformara
el sector secundario en bienes;
posteriormente el sector
terciario utilizara estos bienes
para generar servicios.

NOTA
+ En Perú. El sector
primario es el que mas
divisas genera, debido
que nuestro país
exporta mas materias
primas.

6
FACTORES PRODUCTIVOS CLASICOS

7
Factores Productivos
Son todos aquellos elementos que permiten realizar la producción
Clasificación Factor Concepto Retribución Ejemplo

Clásicos Naturaleza Elementos que existen sin haber Renta Bosques, ríos , etc
sido generados por el hombre

Trabajo Actividad física y mental que Salario Empleados,


realiza el hombre para generar profesionales, obreros
bienes y servicios
Capital Elemento derivado que auxilia al Interés Maquinas, herramientas ,
hombre en la producción insumos
Modernos Empresa Unidad Económica encargada de Ganancia BPP, Backus, Telefónica
organizar la producción
Estado Se encarga de regular la Impuesto MEF, SUNAT
actividad productiva, influyendo a
través de la política económica.

8
Factor - Naturaleza(tierra)
+ Es la realidad física y biológica
que nos rodea preexistentes al
ser humano. son considerados
como PASIVO porque es el
hombre quien debe trabajar
sobre ella y ORIGINARIO porque
siempre hubo y nadie lo crea.

9
Aspectos de la naturaleza
+ Medio Geográfico.- RECURSOS NATURALES.
Territorio, Clima + Renovales
+ Fuerzas Motrices,- + No renovables
Energía eólica, solar,
hidroeléctrica + Semirenovables

+ Materia(recursos
naturales).- Animal,
vegetal, mineral

10
proceso
Materia Bruta Materia Prima Insumo Bienes finales

Tronco de
Árbol madera
Tablas de madera mesa

FACTOR NATURALEZA FACTOR CAPITAL

11
factor
trabajo

12
Mercado laboral
El mercado laboral se descompone en dos grupos:
por un lado
+ El grupo que oferta servicios de trabajo (las
familias); y, por otro.
+ El que demanda esos servicios para la
producción de bienes (las empresas).

13
TRABAJO
+ Definición
Es la actividad física y mental que realiza el hombre con el objetivo
de generar bienes y servicios. El Trabajo es considerado uno de los
tres factores clásicos de la producción.

14
Historia del trabajo
SISTEMA DE TRABAJO CARACTERÍSTICAS
EL ESCLAVISMO • El más antiguo y estaba basado en la violencia
• El trabajador (esclavo) no tenía derechos.
EL SERVILISMO • Características de la Edad Media (FEUDALISMO)
• El trabajador (siervo - vasallo) tenía algunos derechos.
• Señor feudal era dueño de la producción del trabajador, pero no de
su vida.
EL GREMIAL • Eran agrupaciones de trabajadores que practicaban un mismo
oficio.
EL CONTRATO • Se basa en el derecho de la persona para ejercer libremente su
INDIVIDUAL profesión.
• El contrato del trabajo se realiza en forma directa (Trabajador -
Empresario)
EL CONTRATO • Propio de la Edad Contemporánea
COLECTIVO • Surge el sindicato para la defensa de los trabajadores.

15
CARACTERISTICAS
• Penoso, Porque tiene un aspecto desagradable por las siguientes razones:
Implica peligro, implica fatiga, es obligatorio, implica responsabilidad
• Implica un esfuerzo, Ya sea en el orden físico o intelectual.
• Es una actividad consiente, es propio del ser humano, Por una finalidad
predeterminada.
• Tiene un fin económico, Porque está orientada a la producción de bienes y
servicios.
• Dignifica al hombre, Porque es un medio de realización de la persona.
• Transforma la naturaleza y al hombre, Se puede apreciar una
transformación físico mental de la persona.

16
Formas de remuneración al trabajo/tipo de salarios
+ JORNAL.- Es cuando el trabajo es + EMOLUMENTOS.- Se le asigna
meramente físico; Reciben los obreros por día a los altos funcionarios públicos de
de labor y se abona diaria, semanalmente y rango ministerial y se abona
quincenalmente. Ejm: Albañil, cocinero, mensualmente. Ejm. Presidente de la
carpintero, pescador artesanal. República, congresista, embajador,
cónsul.
+ SUELDO Y SALARIOS.- Pagado
a los empleados dependientes de una + DIETAS.- se paga por reuniones
empresa pública o privada y se abona de directorio (empresas) o de
quincenal o mensualmente bajo una planilla regidores y alcalde en las
de remuneraciones. municipalidades, consejeros en
gobiernos regionales.
+ HONORARIOS.-Lo perciben los
profesionales independientes por sus servicios
(por una negociación individual) y no bajo una
planilla de remuneraciones .

17
Composición de la población según el trabajo
POBLACION TOTAL
POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR (PET) POBLACION EN EDAD DE
NO TRABAJAR (NO PET)
POBLACION ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) POBLACIÓN aquéllas personas que no
ECONÓMICAMENT están dentro de la edad de
E INACTICA (PEI) trabajo estipulado en el
Perú, es decir comprenden
menores o igual a los 14
EMPLEADOS SUB DESEMPLEADOS aquéllos que en la
años y mayores o igual a
EMPLEADOS edad de trabajo no
los 65 años.
participan en el
aquéllos que aquellas que CESANTE. con experiencia laboral. En este caso se supone
mercado laboral, es
están realizan trabajos ASPIRANTE. Desempleados sin que los niños y ancianos no
decir no participan ni
realizando eventuales que experiencia laboral. deben de realizar ninguna
buscan alguna
algún trabajo no están de FRICCIONAL. Sin trabajo por un actividad económica
actividad económica.
voluntariament acuerdo a su periodo corto (temporal). Es (trabajar), sin embargo en el
Ancianos.
e por un capacidad, característica de los países Perú realizan muchos
Estudiantes
número de obteniendo desarrollados. trabajos que es signo del
Jubilados
horas menor o ingresos ESTRUCTURAL. Están sin trabajo por subdesarrollo.
Pensionistas
igual a la menores al un largo plazo, a veces permanente.
Rentistas
duración de mínimo legal CÍCLICO. se produce debido a las
Amas de casa
una jornada recesiones y depresiones que sur-gen
Clérigos
laboral cada cierto periodo.
Discapacitados
18
REMUNERACIÓN AL FACTOR TRABAJO(SALARIO)
CLASES DE REMUNERACIÓN
1. SALARIO NOMINAL.- se paga en 2. SALARIO REAL.- Esta
unidades monetarias(dinero.) representado por la cantidad de
+ Mínimo Vital-Salario ideal, lo indispensable para que bienes y servicios que se puede
puede subsistir el trabajador y su familia, pues tiene
que cubrir la canasta básica familiar adquirir con el salario nominal
+ Mínimo Legal.-Es lo mínimo que el empleador debe
pagar a sus trabajadores, es establecido por el
gobierno y es un derecho laboral para proteger al
trabajador.
+ Por Destajo.- Se paga por piezas, por unidad de
bienes o servicios producidos. No se toma en cuenta
el tiempo. Ejm. El albañil que cobra por metro
cuadrado
+ Por Tiempo.-Se paga por el lapso de tiempo que dura
su jornada; horas, días, semanas, etc. No se toma en
cuenta las unidades producidas. Ejm: El profesor que
trabaja en las academias y cobra por horas
(unidades de tiempo).
+ Por Primas.- Consiste en bonificar al trabajador con
una suma adicional por la calidad, ahorrar tiempo,
19
ahorrar materia prima, asistencia y puntualidad,
CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO

1. Por la condición Predominante 3. Por el Grado de Especialización


+ Manual.-Predominio de habilitades físicas y + Simple.- No requiere especialización(Ejm.
musculares(Ejm. Albañil, obrero, pintor) Guardian, mozo)
+ Calificado.- Requiere cierto grado de
+ Intelectual.-Predominio de conocimientos especialización(Ejm. Gerente, médicos,
(Ejm. Profesor, Gerente, Contador, Etc.)
abogados, docentes)
2. Por la Relación con el empleador. 4. Por la Función Dentro de una
+ Independiente.- Trabaja para si mismo(Ejm.
Sastre para su taller, profesor particular, etc.) Empresa
+ Dependiente.- Trabaja para una empresa + Director.- Es el dirige, planifica,
publica o privada organiza(Ejm. Administrador, director de
ventas, gerente de personal)
+ Ejecutor.- Aquel que realiza y ejecuta(Ejm.
Obrero, personal de servicio, policía.)
20
REMUNERACIÓN AL FACTOR TRABAJO(SALARIO)
CLASES DE REMUNERACIÓN
1. SALARIO NOMINAL.- se paga en 2. SALARIO REAL.- Esta
unidades monetarias(dinero.) representado por la cantidad de
+ Mínimo Vital-Salario ideal, lo indispensable para que bienes y servicios que se puede
puede subsistir el trabajador y su familia, pues tiene
que cubrir la canasta básica familiar adquirir con el salario nominal
+ Mínimo Legal.-Es lo mínimo que el empleador debe
pagar a sus trabajadores, es establecido por el
gobierno y es un derecho laboral para proteger al
trabajador.
+ Por Destajo.- Se paga por piezas, por unidad de
bienes o servicios producidos. No se toma en cuenta
el tiempo. Ejm. El albañil que cobra por metro
cuadrado
+ Por Tiempo.-Se paga por el lapso de tiempo que dura
su jornada; horas, días, semanas, etc. No se toma en
cuenta las unidades producidas. Ejm: El profesor que
trabaja en las academias y cobra por horas
(unidades de tiempo).
+ Por Primas.- Consiste en bonificar al trabajador con
una suma adicional por la calidad, ahorrar tiempo,
21
ahorrar materia prima, asistencia y puntualidad,
Conflictos del trabajo

22
Mercado de trabajo
+ En este mercado, la oferta proviene + Se puede definir como un indicador
de las personas, mientras que la de la oferta de trabajo a la
demanda se genera en las población económicamente activa
empresas. Así por ejemplo, si (PEA), y como indicador de la
alguien busca trabajo, lo que hace demanda de trabajo, a la
es ofrecer sus servicios en el población ocupada (PO), se trate
mercado, y si una empresa anuncia de empleados de jornada
un aviso ofreciendo empleo, en completa o de subempleados.
realidad está demandando esos
servicios.

23
Desempleo Oculto
+ Comprende a las personas que no tienen
+ Los Desempleados
una ocupación, que teniendo deseos de
trabajar , no realizan búsqueda activa y Ocultos forman parte de
no forma del Población Económicamente
Activa(PEA). la Población
+ Los Desempleados Ocultos, no realizan Económicamente
la búsqueda activa de trabajo, porque no
creen posible encontrarlo, ya sea por Inactiva (PEI).
falta de motivación, oportunidades o
porque el mercado impone ciertos
requisitos que ellos no creen posible
cumplir.

24
Niveles de empleo
+ Población ocupada + Población
Las “Poblacion ocupada” es el conjunto de adecuadamente
todas las personas que contando con la edad
mínima especificada para la medición de la empleada
PEA durante el período de referencia, se
Se consideran como trabajadores
encontraban realizando “algún trabajo” ya
sea como “Asalariado”, percibiendo un sueldo adecuadamente empleados, aquellos
o salario, monetario o en especie o como que voluntariamente trabajan un
“Empleado Independiente”, obteniendo un número de horas menor a la duración
beneficio o ganancia familiar, monetario o en de una jornada laboral normal, y no
especie , que significan proporcionalmente la desean trabajar más
tasa de empleo.

25
DESEMPLEO ABIERTO
+ Se considera desempleo + En busca de empleo, es decir, haber
tomado medidas concretas para buscar
abierto a la situación de un empleo.

carencia total de + En el Perú se define el Desempleo


Abierto, como una condición que
trabajo presentan las personas de 14 años y
más, que durante la semana de
+ Sin empleo, es decir no referencia (semana previa a la
Encuesta), no tienen trabajo y lo buscan
tener un empleo activamente, que estaban disponibles
asalariado o un empleo para trabajar de inmediato, y habían
tomado medidas concretas para buscar
independiente. un empleo asalariado o un empleo
independiente.

26
FACTOR CAPITAL

27
CAPITAL
Conjunto de bienes o recursos producidos por el
hombres, Generar nuevos bienes y servicios

28
CONSTITUCIÓN DEL CAPITAL
+ Por la acción del hombre + Por la acumulación de la
sobre la naturaleza plusvalía
+ Por el excedente de + Por la acumulación
producción originaria
+ Por medio del Ahorro

29
Rol del capital en la producción
+ Incrementa la productividad de otros factores
productivos
+ Agente de combinación(Naturaleza - trabajo)
+ Medio de economizar
+ Reducir los costos de producción
+ Incremento de reservas de bienes
+ Incrementa ganancias

30
Clases de capital
+ Capital Lucrativo.- Son aquellos bienes empleados sin
ser destinados directamente a la producción que
generan una renta o lucro a su propietario
+ Capital productivo.- Elementos que se emplean en el
proceso productivo
+ Capital Fijo.- puede ser utilizados en muchos
procesos productivos
+ Capital Circulante.- solo un proceso productivo.

31
Organismos supervisores o reguladores en el perú
+ Superintendencia Nacional de + OSITRAN.- Supervisor de la
Fiscalización Laboral – SUNAFIL
inversión en la infraestructura de
Supervisamos el cumplimiento de la transporte de uso publico
normativa socio-laboral y de seguridad
y salud en el trabajo, ejecutando las + OSIPTEL.- En los servicios
funciones de fiscalización y sanción en públicos de telecomunicaciones y
materia de inspección del trabajo operadoras
dentro del ámbito de su competencia.
+ SUNASS.- En servicios de
saneamiento.

+ OSINERGMING.- Supervisor
de la inversión en energía y minería.

32
33

También podría gustarte