Está en la página 1de 26

CURSO: ECONOMÍA

ÁREA: SOCIALES

SEMANA 02

Docente: Percy Quispe Ñaca


NECESIDADES
HUMANAS

2
DEFINICIÓN
+ Son aquellas carencias
fisiológicas (material) y
psicológicas (espirituales)
que el hombre experimenta
y que se expresa como
sensación de carencia,
apetencia, angustia, que el
hombre siente y que lo
impulsa a buscar su
satisfacción realizando
determinadas actividades.

3
SENSACIÓN DE De carácter físico y/o psicológico que
APETENCIA se presenta como una sensación
desagradable

Es la representación mental de aquel


DESEO objeto que puede satisfacer nuestra
necesidad

Es la actividad realizada con el


ESFUERZO FÍSICO objetivo de lograr los medios que nos
permitan obtener lo que deseamos

Consiste con consumir aquello que


SATISFACCIÓN deseábamos y que nos permite
satisfacer la necesidad

4
CARACTERISTICAS DE LAS NECESIDADES
+ Ilimitadas en Número + Son Concurrentes
Las necesidades aumentan a Las necesidades se presentan
medida que la ciencia, tecnología varias veces a la vez, entonces
y sociedad se desarrolla cada persona va jerarquizar
buscando satisfacer primero las
+ Limitadas en Capacidad mas importantes y después la de
Es cuando consumimos una menor prioridad
mayor cantidad de un producto
nuestro deseo por este se va + Son Complementarios
reduciendo La satisfacción de una necesidad
Esto se expresa a través de la implica al mismo tiempo la
Ley de Gossen: El deseo satisfacción de otras, es decir se
decrece conforme se satisface la
complementan
necesidad

5
CARACTERISTICAS DE LAS NECESIDADES
+ Son sustituibles + Varían en Intensidad
Una necesidad se puede satisfacerse de Por que al tiempo, circunstancia y
diferente manera y usando diferentes espacio se presentan con mayor y
bienes(bienes sustitutos) menor frecuencia urgencia.
+ Tienden a fijarse
La manera de satisfacer una necesidad
tiende a convertirse en un habito o
costumbre

6
Necesidades en el Perú
+ La pobreza es la + Pobreza extrema o penuria es el
estado mas bajo de la pobreza,
situación de no poder cuando las personas no pueden
satisfacer las satisfacer varias necesidades
básicas para vivir, como la
necesidades física y disponibilidad de alimento, agua
psíquicas básicas de potable, techo, educación o acceso
a la información
una vida digna.

Según el INEI las Necesidades Básicas son: Alimentación, vivienda, descanso, vestido y salud
(Físicas); Educación, empleo, participación política y social que son necesarias para la llamada
inclusión social (Psíquicas)

7
Definiciones de pobreza
Pobreza total: Comprende a las personas cuyos hogares tienen ingresos o consumo per
cápita inferiores al costo de una canasta total de bienes y servicios mínimos esenciales.
Pobreza extrema: Comprende a las personas cuyos hogares tienen ingresos o
consumos per cápita inferiores al valor de una canasta mínima de alimentos. Línea de
pobreza total: Es el costo de una canasta mínima de bienes (incluido los alimentos) y
servicios. Línea de pobreza extrema: Es el costo de una canasta mínima de alimentos.
Brecha de la pobreza: Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el
valor de las líneas de pobreza. La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a
la pobreza total.
Severidad de la pobreza: Este es un indicador de desigualdad entre los pobres, cuya
medición es compleja. Es el valor promedio de los cuadrados de las diferencias entre los
ingresos de los pobres y la línea de la pobreza.
Población con necesidades básicas insatisfechas: Es aquella que tiene por lo menos
una necesidad básica insatisfecha. En otra sección se analizan estas necesidades.

8
Medición de la pobreza
+
+ Método de línea de
Necesidad Básica Insatisfecha, a aquella que padece de al
menos una de las cinco siguientes carencias:
i) A los que residen en viviendas con características físicas
pobreza inadecuadas, es decir en viviendas con paredes
exteriores de estera o de quincha, piedra con barro o

+ Método de las
madera y piso de tierra;
ii) A la población que pertenece a hogares en viviendas en
hacinamiento (más de 3 a 4 personas por habitación, sin
necesidades básicas contar con el baño, cocina, pasadizo y garaje);
iii) A los que residen en viviendas sin ningún tipo de
insatisfechas servicio higiénico;
iv) A la población en hogares con niños y niñas de 6 a 12
años de edad que no asisten al colegio;
+ Método de medición v) A la población en hogares con alta dependencia
económica, es decir a aquella que residen en hogares
integrado cuyo jefe de hogar tiene primaria incompleta (hasta
segundo año) y con 4 o más personas por ocupado o sin
ningún miembro ocupado

9
Clasificación de las necesidades
+ Necesidades Primarias o Vitales
Son aquellas indispensables para la existencia del
hombre.(Ejm. Alimentacion, vestido, vivienda..etc)

Según su
+ Necesidades Secundarias o Generales
intensidad No son tan indispensables para la subsistencia
humana, pero son importantes por tener carácter
social o psicológico, que contribuyen a mejorar
nuestro nivel de vida(Ejm. Divertirse, música, leer..)
+ Necesidades Terciarias o Superfluas o
Suntuarias
Son aquellas que halagan la vanidad de la persona(
Ejm. Joyas, carros de ultimo modelo, etc.)

10
Clasificación de las necesidades
+ Necesidades Corporales o Biológicas
Son aquéllos que el hombres experimenta en
su estructura física; Ejm. Comer, beber,
reproducirse, tener un auto, una casa, etc.
Según su
Naturaleza + Necesidades Espirituales(Inmateriales)
Son aquéllos que el hombre experimenta
en su aspecto psicológico; Ejm: Poseer
conocimientos, teorías, amor, afecto, aprecio,
creencias.

11
Clasificación de las necesidades
+ Necesidades Individuales
Son aquéllas que afectan a una sola persona
y que son satisfechas individualmente .
Según como + Necesidades Colectivas
deben ser
satisfechas
Son aquéllas que afectan aun grupo de
individuos o la sociedad a la vez. Deben ser
satisfechas por parte del estado.

12
Clasificación de las necesidades
+ Necesidades Presentes
Son aquéllas que se va a satisfacer de
inmediato.
Según el + Necesidades Futuras
tiempo de su
satisfacción
Son aquéllas que se van a satisfacer de
manera mediata. Que se van a dar después
de un periodo.

13
14
servicios
Son las diferentes actividad económicas que realizan las
personas o instituciones para satisfacer directamente
necesidades de terceras personas a través de su
prestación, ayuda, o auxilio
+ Quien los brinda? + A Quienes se les brinda?
+ Servicios Privados + Servicios
+ Servicios Públicos Individuales
+ Servicios Colectivos

15
Características de los servicios
+ Son inmateriales
+ Se consume al mismo
tiempo que se produce
+ Su prestación requiere
el uso de bienes

16
BIENES
+ Son aquellos elementos
u objetos(materiales) y
aspectos(inmateriales)
que por sus
características tiene la
capacidad de satisfacer
necesidades.

17
Clasificación de bienes
+ BIENES ECONÓMICOS + BIENES LIBRES
+ Son escasos + Son abundantes
+ Son producto del + Son producto de la
trabajo del hombre naturaleza
+ Tienen propietario + No tiene propietario
+ Tiene valor de + No tiene valor de
cambio cambio
+ Tiene valor de uso + Tienen valor de uso

18
Clasificación de bienes económicos
+ Por su naturaleza • Bienes materiales o tangibles y
bienes inmateriales o intangibles
+ Por su relación con la
producción • Bienes intermedios y finales

+ Por su duración • Bienes fungibles o no duraderos y


bienes infungibles o duraderos
+ Por su función
• Bienes de consumo y capital
+ Por su distinción Legal
• Bienes muebles y inmuebles
+ Por su relación con otros
• Bienes complementarios y sustitutos
bienes
• Bienes normales y inferiores
+ Por el ingreso del consumidor

19
PRESUPUESTO FAMILIAR

DEFINICIÓN
Documento en el que se plasman
de forma ordenada y por escrito la
relación de gastos e ingresos,
previstos en una unidad familiar
durante un periodo de tiempo
determinado.
¿Para qué sirve un presupuesto
familiar?
• Para saber en que se nos va el dinero
• Priorizar y ajustar gastos
• Controlar el gasto
• Identificar las deudas
• Planificar el ahorro ( Ingreso – Egresos)
• Hacer previsiones para el futuro
• Ajustar nuestro nivel de vida
Factores que afectan al presupuesto
• Renta absoluta: Es la renta disponible de cada año
• Renta permanente: El consumo es una función que depende
de la renta permanente y no solo de su renta anual.
• Gastos Fijos: Gastos regulares y necesarios para mantener
un cierto nivel de vida. Ejm Electricidad Agua, alimentos
• Gastos Mensuales: Gastos con los que el hogar se
compromete a mejorar la situación de los miembros de la
familia
• Gastos discrecionales: Comprende los gastos relacionados
al ocio, la diversión o la sociedad, pueden desaparecer o
reducirse con facilidad.
COMO ELABORAR UN PRESUPUESTO
1. Dinero que ingresa a la familia
2. Gastos que realiza la familia
- Gastos Fijos(gastos indispensables)
- Gastos Variables.
3. Realizar un reajuste
4. Tener Voluntad

23
Herramientas/aplicaciones
1MONEY MONEFY

24
INGRESOS
Definición: Un ingreso es toda aquella ganancia que se recibe por
la venta de un bien o servicio
Según su origen:

Ingresos Fijos: Tus ingresos fijos son aquellos que percibes


regular- mente, por ejemplo: el salario que recibes cada quincena o
una pensión
Ingresos Variables: Son los que no se reciben de manera
constante (horas extras, comisiones, premios, ganancia por alguna
inversión que haga, trabajos independientes, o herencias).
Ingresos Extraordinarios: Un ingreso extraordinario es una
modalidad de ingreso que se caracteriza por ser imprevisible,
independiente y no periódico
26

También podría gustarte