Está en la página 1de 3

Nombre:

- Eriberto Castillo Bátiz Canessi.


920136977.

Nombre del trabajo:


- Pensamiento Sistemático.

Fecha de entrega:
- 14 de noviembre del 2022.

Campus:
- Mérida.

Materia:
- Empatía por Resolver.
1. ¿Cuál consideras que es el problema central que se presenta en el video y cuáles
son las conexiones que encuentras?
- Sobrepoblación, las conexiones serían la poca urbanización y el aumento
exponencial de automoviles. Esto hace que haya menos espacio y la misma
ciudad no logre construir viviendas lo suficientemente rápido para estar a la par
con los nacimientos.

2. ¿Cuál consideras que es el mayor problema que afecta a tu ciudad?


- Creo que el mayor problema en Mérida sería el de baches en calles y avenidas, al
igual que deficiencias en el alumbrado público.

3. ¿De qué depende la construcción de soluciones que atienden problemas


complejos?
- Del Estado, ya que el Estado necesita crear incentivos para que los inversionistas
lleguen a Mérida y puedan empezar desarrollos urbanos más accesibles, estos
incentivos pueden ser desde una facilitación de papeleo, hasta que conecten con
calles pavimentadas partes que están más alejadas.

4. ¿Cómo puede incidir la forma en la que analizo un problema en el diseño de su


solución?
- Al momento de percatarme de un problema doy por hecho lo que veo en su
exterior, pero al momento de querer llegar a la solución, necesito hacer un
analísis detallado del problema para poder generar mejores alternativas o
preguntas sobre este para llegar a resolver el problema de la manera más
adecuada y eficaz.

5. ¿Qué puedo poner en práctica para ejercitar el pensamiento sistémico?


- Cuestionar todo nuevo conocimiento, e inclusivo los presentes, ya que puedo
llegar a una nueva conclusión, o enriquecer los previos, que esto sería más
importante. Gracias a esto puedo evaluar todas las partes y crear relaciones con
el tema a investigar.

6. ¿Cómo se modificó mi forma de percibir el problema que investigué tras poner


en práctica el pensamiento sistémico?
- Modificó en mí enormemente la manera de percibir el tema, ya que no indagaba
más sobre el tema, lo tomaba por sentado, lo cual ahora doy en cuenta que
estaba mal, ya que al cuestionar aun más sobre lo que se y lo nuevo, llego a
enriquecer lo que se y lo que estoy aprendiendo a resolver.
7. ¿Qué tanto se modificó mi forma de percibir al mundo tras la aplicación del
pensamiento sistémico?
- Mucho, ya que caía en el conformismo de lo aprendido, sin hacerme preguntas
de si puede llegar a mejorar (conocimiento), gracias al pensamiento sistématico
uno llega a una conclusión con mayor facilidad, dado a uno busca más
interrogantes que proporcionan una conclusión (respuesta) más acertada y en
especial fundada y motivada.

También podría gustarte