Está en la página 1de 5

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Materia: Manufactura Integrada


Tema: Programación CNC y CAD/CAM
Práctica 1 de laboratorio: Reconocimiento y configuración inicial

Reconocimiento y configuraciones iniciales de las fresadoras CNC


1. Introducción: Cada fresadora CNC tiene su propia configuración de acuerdo a
parámetros del fabricante, limitaciones físicas y varían de acuerdo a cada
material y pieza de maquinado.
2. Objetivos:
a. Conocer las configuraciones antes del maquinado de las fresadoras GSK
y Mach3mill para minimizar errores al maquinar.
b. Sintetizar los pasos a seguir al momento de configurar una fresadora,
tomando en cuenta el tipo de material, fabricante y código.
c. Cumplir las medidas de seguridad de cada máquina para evitar daños a
los operarios, al material y a la maquinaria.
3. Marco teórico:
Las herramientas de la fresadora, se parecen a las brocas de taladrado, por lo
tanto definiremos las partes de las mismas con base a:

Figura 1
Partes principales de una broca helicoidal vista longitudinal

Fuente: Morse twist Drill & Machine Co

Figura 2
Partes principales de una broca helicoidal vista frontal

Fuente: Morse twist Drill & Machine Co


Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Materia: Manufactura Integrada
Tema: Programación CNC y CAD/CAM
Práctica 1 de laboratorio: Reconocimiento y configuración inicial

Existen varios tipos de brocas, entre las que se usarán en este laboratorio
están:

Brocas de desbaste para caras: en este tipo de broca se debe tener especial
cuidado con que los filos frontales estén bien afilados para disminuir el ruido de
maquinado y tener un acabado fino.

Figura 3
Broca de cara

Fuente: Elaboración propia

Brocas de punta redonda: estas brocas pueden tener múltiples funciones, con
acabado finales o desbastes medios, de acuerdo al grosor incluso se pueden
utilizar para desbaste mayor.

Figura 4
Broca de punta redonda estándar y broca de punta redonda con
tratamiento térmico

Fuente: Elaboración propia

Brocas de punta plana: tiene diferentes usos, para refrentado frontal, lateral,
cajeras, entre otras, dependiendo de su grosor pueden hacer distintos tipos de
desbaste.
Figura 5
Broca de punta plana

Fuente: Elaboración propia


Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Materia: Manufactura Integrada
Tema: Programación CNC y CAD/CAM
Práctica 1 de laboratorio: Reconocimiento y configuración inicial

Brocas de grabado: sirven principalmente para poner texto o grabar algún


dibujo sobre la superficie de maquinado.

Figura 6
Broca de grabado

Fuente: Elaboración propia


4. Materiales:
a. 3 fresadoras CNC
b. Set de herramientas CNC
c. Calibrador vernier
5. Procedimiento:
Antes de comenzar:
a. Revisar que se están utilizando todos los implementos de seguridad
necesarios para el uso de cada maquinaria:
 Uso de lentes de seguridad
 Uso de protectores auditivos
 Quitar todo lo que pueda engancharse en las herramientas
(relojes, recoger cabello, manillas, etc.)
b. Reconocer las herramientas que se utilizarán en el maquinado y realizar
la medición de los parámetros con el calibrador vernier.

Longitud
Herramient Diámetro Diámetro de Número de Longitud
Función de
a de mango herramienta estrías de mango
cuerpo
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Materia: Manufactura Integrada
Tema: Programación CNC y CAD/CAM
Práctica 1 de laboratorio: Reconocimiento y configuración inicial

c. Reconocer qué tipo de máquina se utilizará, así como las configuraciones


iniciales.

Tipo de máquina Configuraciones iniciales

Durante la práctica:
a. Introducir las configuraciones iniciales correspondientes a cada
máquina.
b. Observar si la máquina tiene refrigeración o debe realizarse de forma
manual.
c. Colocar una herramienta de punta.
d. Acomodar la pieza a maquinar.
e. Mover la herramienta de tal manera que esté en un punto (0,0,0) con
respecto a la pieza y anotar estos valores iniciales.

Eje Valor
X
Y
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Materia: Manufactura Integrada
Tema: Programación CNC y CAD/CAM
Práctica 1 de laboratorio: Reconocimiento y configuración inicial

Después de la práctica:
a. Crear una máquina en Autodesk Fusión 360 con las observaciones
realizadas en laboratorio.
b. Crear las herramientas en Autodesk Fusión 360 con las medidas
tomadas.
6. Resultados
a. Los pasos a seguir al configurar una fresadora CNC son:
Primero se debe colocar la pieza que se manufacturara y asegurarlo con
la cinta de doble contacto, después se tiene que poner en la cnc la
herramienta que utilizaremos (fresa, broca, etc). Luego tenemos que
configurar las condiciones iniciales en X,Y,Z para empezar con el
´proceso, por ultimo debemos cargar el código a la maquina y verificar si
esta correcto, le damos a iniciar para el maquinado.
Las velocidades recomendadas para el tipo de material son:

Material Velocidad de Velocidad de


desbaste grueso desbaste fino
Melamina 150 250
Madera 400 600
Resina 30 100
Acero 25 30

7. Conclusiones:
a. Las configuraciones iniciales de cada máquina son importantes para un
correcto maquinado y la cantidad de errores que presente sean reducidos
b. Los parámetros de cada maquinado dependen del fabricante, tipo de
material a maquinar y del post procesador que se utilice al momento de
exportar el código CNC.
c. Las medidas de seguridad son importantes para evitar cualquier tipo de
daño.
8. Bibliografía
a. Ford, H. (1994). Teoría del taller. Gustavo Gili.
b. Groover, M. P. (2010). Fundamentals of Modern Manufacturing:
Materials, Processes, and Systems. John Wiley & Sons.
c. Publication user Manual of the GSK 928 (2012). Guangzhou, China.

También podría gustarte

  • Laboratorio 2D
    Laboratorio 2D
    Documento4 páginas
    Laboratorio 2D
    Pablo Arenas Alá
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja de Trabajo 5
    Hoja de Trabajo 5
    Documento1 página
    Hoja de Trabajo 5
    Pablo Arenas Alá
    Aún no hay calificaciones
  • FATIGA
    FATIGA
    Documento3 páginas
    FATIGA
    Pablo Arenas Alá
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja de Trabajo 2
    Hoja de Trabajo 2
    Documento1 página
    Hoja de Trabajo 2
    Pablo Arenas Alá
    Aún no hay calificaciones
  • Inyeccionde Plasticos
    Inyeccionde Plasticos
    Documento8 páginas
    Inyeccionde Plasticos
    Pablo Arenas Alá
    Aún no hay calificaciones
  • Lab 4 Pisapapel
    Lab 4 Pisapapel
    Documento15 páginas
    Lab 4 Pisapapel
    Pablo Arenas Alá
    Aún no hay calificaciones
  • LABORATORIO1
    LABORATORIO1
    Documento7 páginas
    LABORATORIO1
    Pablo Arenas Alá
    Aún no hay calificaciones