Está en la página 1de 16

INDICE

RUTA DE LAS FLORES..........................................................................................................................2


SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE EL SALVADOR.........................................................................................3
PRINCIPALES CARRETERAS DE EL SALVADOR......................................................................................4
Sitios Ramsar de el salvador...............................................................................................................5
PRINCIPALES VOLCANES DE EL SALVADOR..........................................................................................6
FRONTERAS DE EL SALVADOR.............................................................................................................7
PRINCIPALES PUERTOS Y AEROPUERTOS DE EL SALVADOR.................................................................8
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Y PLANTAS GEOTÉRMICAS DE EL SALVADOR.....................................9
CORDILLERAS DE EL SALVADOR........................................................................................................10
RIOS Y LAGOS DE EL SALVADOR........................................................................................................11
GOLFOS Y BAHIAS DE EL SALVADOR.................................................................................................12
ZONAS CLIMATICAS DE EL SALVADOR...............................................................................................13
ISLAS DE EL SALVADOR.....................................................................................................................14
PRINCIPALES PLAYAS DE EL SALVADOR.............................................................................................15
PARQUES NACIONALES Y RESERVAS ECOLÓGICAS DE EL SALVADOR................................................16
RUTA DE LAS FLORES
Origen del nombre de Ruta de las Flores

El nombre se inspira en colorido de la flora en el camino, además del clima fresco, sitios de


tradiciones e historia, diversidad de gastronomía y una variedad de hostales y pequeños
hoteles que rescatan el espíritu cálido de cientos de salvadoreños emprendedores
SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE EL SALVADOR
 Joya de Cerén.
 Sitio arqueológico Casa Blanca.
 El tazumal
 Sitio Arqueológico ciguatan
 Ruinas de San Andrés.
 Sitio arqueológico cara sucia
 Sitio arqueológico de santa lucia
 Quelepa
PRINCIPALES CARRETERAS DE EL SALVADOR
Sitios Ramsar de el salvador
Se le denomina Sitio Ramsar a un humedal que es considerado de importancia internacional
debido a su riqueza biológica y a que sirve de refugio de un número significativo de aves
acuáticas migratorias estacionales. Los sitios Ramsar nacieron con la Convención Ramsar,
que es la única convención ambiental mundial que trata un ecosistema en particular –los
humedales. Es un convenio intergubernamental que proporciona el marco para la acción
nacional y la cooperación internacional en beneficio de la conservación y el uso racional de
los humedales en el mundo.

Bahía de Jiquilisco, laguna el jocotal, complejo de jaltepeque, embalse cerrón grande, complejo de
guija, barra de Santiago, laguna de Olomega
PRINCIPALES VOLCANES DE EL SALVADOR

volcan de usulutan conocido como volcan TECAPA EN EL MUNICIPIO DE ALEGRIAN

volcan de san salvador conocido como EL BOQUERON


FRONTERAS DE EL SALVADOR
PRINCIPALES PUERTOS Y AEROPUERTOS DE EL SALVADOR
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Y PLANTAS GEOTÉRMICAS DE EL SALVADOR

En la actualidad, El Salvador posee dos centrales geotérmicas: Ahuachapán y Berlín, las que en


conjunto generan 190 MW, según cifras oficiales, mientras que la capacidad total instalada es de
204.4 MW. Estas dos centrales son operadas por LaGeo, una empresa que forma parte del Grupo
CEL
CORDILLERAS DE EL SALVADOR

La cordillera interior se encentra en el departamento de Ahuachapán mientras que la cordillera


Apaneca-ILamatepec comparten a Sonsonate.

La cordillera Jucuarán-Intipucá y la cordillera Cacahuatique-Corobán comparten al departamento


de la Unión en las afueras del país.

La cordillera Alotepeque-Metapán se encuentra en el departamento de Santa Ana y parte de


Chalatenango.

La cordillera del bálsamo abarca los departamentos de Sonsonate y La Libertad en la línea costera.

El departamento de Morazán alberga la sierra de Nahuaterique y el departamento de Usulután da


paso a la sierra Tecapa-Chinameca
RIOS Y LAGOS DE EL SALVADOR
GOLFOS Y BAHIAS DE EL SALVADOR
ZONAS CLIMATICAS DE EL SALVADOR
Podemos distinguir cinco zonas climáticas en El Salvador. Regiones costeras:

Clima caluroso, con temperaturas de entre 30 a 31ºC. Pequeñas mesetas (a menos de 500 metros
de altitud):

Clima cálido, con temperaturas de entre 27 y 30ºC. Sabanas y grandes mesetas (situadas hasta
1.000 metros de altitud):

Clima cálido moderado, con temperaturas de entre 22 a 27ºC. Laderas montañosas y sierras
(cafetales):

Clima templado, con temperaturas de entre 18 a 22ºC. Cumbres montañosas y volcánicas (de
hasta 2.000 metros):

clima frío durante todo el año, con temperaturas medias de hasta 8ºC o incluso menos

 Azul: Menos de 12 grados centígrados


 Celeste: De 12 a 20 grados centígrados
 Amarillo: De 21 a 30 grados centígrados
 Rojo: Más de 30 grados centígrados
ISLAS DE EL SALVADOR
PRINCIPALES PLAYAS DE EL SALVADOR
PARQUES NACIONALES Y RESERVAS ECOLÓGICAS DE EL
SALVADOR

También podría gustarte