Está en la página 1de 70

Universidad ESAN

MAESTRIA EN FINANZAS

ASIGNATURA : Valorización de Empresas, Adquisiciones y Fusiones

PROFESOR : Carlos Aguirre Gamarra

TITULO DEL TRABAJO : Trabajo Final - VALORIZACIÓN DE SANDVIK

El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los Reglamentos de la


Universidad ESAN por:

ALUMNOS: CODIGO FIRMA

Gonzalo Meza Gladys Edith 1313716


Paricahua Gallegos, Albert Darío 1213834
Zuñiga Medina, Magda Ruth 1405970

Surco, 12 de Octubre de 2015


Resumen Ejecutivo

El presente informe ha sido elaborado con el fin de mostrar el valor de la empresa SANDVIK

Perú y exponer las principales sinergias que podría implementar el comprador. La empresa

en mención se desenvuelve en el sector de minería y construcción; importando,

comercializando y alquilando maquinarias para ambas actividades, así como a la

comercialización de repuestos y a la prestación de servicios de reparación o mantenimiento.

El método de valorización ha sido el de flujos de caja descontados, basado en proyecciones

de 10 años para presentación y de perpetuidades con un crecimiento del 2%. Los supuestos

de las proyecciones han sido calculados en función a las memorias anuales e información

contable, así como las posibles mejoras de gestión que tenía planificada la Matriz con su

subsidiaria. Con referencia a la tasa de descuento se consideró el Costo Promedio

Ponderado de Capital (CPPC), tomando una relación Deuda Capital objetivo y un beta de la

matriz por las políticas de apalancamiento implantadas.

En el desarrollo del trabajo se concluyó que el valor del patrimonio de SANDVIK – Perú

oscila entre S/. 97,944,525 y S/.123,580,525.


I. Análisis del entorno

SANDVIK se encuentra presente en diversas áreas del desarrollo tecnológico mundial. Es así

que la podemos ubicar por su participación activa en dos de las principales actividades de

nuestro país: minería y construcción. Si bien, y durante la expansión económica, han tenido

buenos resultado, la crisis que se han venido enfrentando ya afectado seriamente su rendimiento

económico, lo cual los ha llevado a adaptarse al contexto internacional.

A razón de ello, es que en el 2013 pusieron en marcha un plan para diversificar carteras y para

mejorar su eficiencia operativa.

SANDVIK dentro del mercado posee una posición privilegiada, debido a que los productos que

ofrece son altamente tecnológicos, sin sustitos que puedan ser cubiertos a nivel local.
Su principal competidor es Ferreyros quien es el líder del mercado, pero por una diferencia

mínima. Los clientes principales son mineras que dependen altamente de los precios de

Commodities y constructoras de gran envergadura que brindan soporte a proyectos de inversión

de los gobiernos locales y regionales. Además de tener una participación relevante en proyectos

privados con horizontes relativamente largos.

II. Análisis de la empresa

SANDVIK es una empresa Multinacional, que cuenta con 5 áreas de negocios y líneas de

productos por cada una de éstas. Cada año cambia su estructura adecuándose a la perspectiva

mundial de negocios. Comprando y vendiendo empresas con giro de negocio similares para que

se complementen y hagan sinergia entre ellas. El concepto de negocio de SANDVIK es

desarrollar, fabricar, comercializar y vender productos de minería, construcción, productos de alta

aleación herramientas industriales avanzadas y equipos. Esta tiene una penetración importante

dentro de Suramérica:

En Perú Se dedica principalmente a la importación, comercialización y alquiler de maquinarias

para minería y construcción, así como a la comercialización de repuestos para equipos mineros y

a la prestación de servicios de reparación o mantenimiento de dichos Equipos. En 1966 inicia sus

operaciones en el país. Al 2014 tenía una participación de 8% en América del Sur y de 30% en

Perú.
El soporte que brinda la empresa a toda la corporación dentro de la cadena de suministro, está

relacionada netamente al soporte comercial y la logística al cliente final. Además de la asesoría

de Post-venta en la colocaciones de repuestos, mantenimientos y alquiler de equipos.

Dentro de un análisis interno de la empresa se ha detectado las siguientes fortalezas y

debilidades:

Las debilidades que posee SANDVIK Perú son oportunidades que un posible comprador podría

considerar como sinergia para su adquisición. Cabe mencionar que estas sinergias no han sido

consideradas en la valorización.
III. Motivación para valorizar la empresa elegida

Se eligió la empresa SANDVIK, ya que consideramos que es una empresa que tiene un potencial

importante dentro del mercado de la minería y la construcción. Esta se encuentra estancada

debido a que no cuenta con una Gerencia relevante, que le permita una mejor gestión de sus

recursos, así como mejorar las negociaciones con los clientes. Un punto muy importante es que

el financiamiento es determinado por la matriz, impidiendo incurrir en mercados locales o de

capitales, estancando su crecimiento.

IV. Diagnóstico y análisis financiero

Ventas:

El incremento de las ventas es debido a que hubo nuevos contratos importantes con empresas

mineras y construcción (Urubamba, Odebrech). Además SANDVIK tuvo que adecuarse al

mercado haciendo contratos de buyback (Venta con opción Recompra) a partir del 2013,

difiriendo sus ingresos de acuerdo a los vencimientos del contrato afectando cuatro años

después de haberse realizado la venta, por tal motivo fue la disminución de crecimiento al 13%

comparado con el 2010.

Estado de Ganancias y Pérdidas, 2010 – 2014 (PEN ,000)


AÑO 2014 2013 2012 2011 2010

Ventas Netas 350,451 335,829 377,071 355,722 296,513


Costo de Ventas (286,616) (274,870) (309,604) (298,230) (243,098)
Utilidad Bruta 63,835 60,959 67,467 57,492 53,415
Margen Bruto 18% 18% 18% 16% 18%
Gastos de Ventas (28,073) (29,903) (23,544) (27,115) (23,550)
Gastos de Administración (7,490) (9,224) (9,420) (10,172) (8,252)
Utilidad Operativa 28,272 21,832 34,503 20,205 21,613
Margen Operativo 8% 7% 9% 6% 7%
Ganancia (Pérdida) por Venta de Activos 27 611 110 213 77
Otros Ingresos 3,068 1,868 1,222 522 161
Otros Gastos (2,837) (2,600) (1,408) (21) (87)
Ingresos Financieros 1,200 705 1,310 1,338 718
Gastos Financieros (1,894) (1,300) (1,531) (1,775) (1,857)
Resultado antes de Participaciones y del Impuesto a la Renta 27,836 21,116 34,206 20,482 20,625
Participación de los trabajadores (2,154) (2,323) (2,900) (1,935) (1,920)
Impuesto a la Renta (11,138) (5,782) (7,133) (5,246) (6,057)
Utilidad (Perdida) Neta del Ejercicio 14,544 13,011 24,173 13,301 12,648
Margen Neto 4% 4% 6% 4% 4%
Tasa Efectiva (Escudo Tributario Efectivo) 48% 38% 29% 35% 39%
Análisis Vertical Análisis Horizontal
2014 2013 2012 2011 2010 2014 2013 2012 2011 2010

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 118% 113% 127% 120% 100%
-81.78% -81.85% -82.11% -83.84% -81.99% 118% 113% 127% 123% 100%
18.22% 18.15% 17.89% 16.16% 18.01% 120% 114% 126% 108% 100%

-8.01% -8.90% -6.24% -7.62% -7.94% 119% 127% 100% 115% 100%
-2.14% -2.75% -2.50% -2.86% -2.78% 91% 112% 114% 123% 100%
8.07% 6.50% 9.15% 5.68% 7.29% 131% 101% 160% 93% 100%

0.01% 0.18% 0.03% 0.06% 0.03% 35% 794% 143% 277% 100%
0.88% 0.56% 0.32% 0.15% 0.05% 1906% 1160% 759% 324% 100%
-0.81% -0.77% -0.37% -0.01% -0.03% 3261% 2989% 1618% 24% 100%
0.34% 0.21% 0.35% 0.38% 0.24% 167% 98% 182% 186% 100%
-0.54% -0.39% -0.41% -0.50% -0.63% 102% 70% 82% 96% 100%
7.94% 6.29% 9.07% 5.76% 6.96% 135% 102% 166% 99% 100%
-0.61% -0.69% -0.77% -0.54% -0.65% 112% 121% 151% 101% 100%
-3.18% -1.72% -1.89% -1.47% -2.04% 184% 95% 118% 87% 100%
4.15% 3.87% 6.41% 3.74% 4.27% 115% 103% 191% 105% 100%

Margen Bruto:

En el periodo 2010 se inició las operaciones de SANDVIK Colombia, en esta recayó la cartera

norte que poseía Perú. SANDVIK Perú tuvo que asumir el total del costo de garantías histórico,

disminuyendo su margen bruto en un 1.8%.

Gastos de Ventas/Administración:

El incremento 2011-2014 fue por servicios de management fee, emitido por empresas

vinculadas.

Gastos de Administración y Ventas


2014 2013 2012 2011 2010
Gastos de Ventas (28,073) (29,903) (23,544) (27,115) (23,550)
Gastos de Administración (7,490) (9,224) (9,420) (10,172) (8,252)
Total (35,563) (39,127) (32,964) (37,287) (31,802)

Análisis Horizontal
2014 2013 2012 2011 2010
Gastos de Ventas 119% 127% 100% 115% 100%
Gastos de Administración 91% 112% 114% 123% 100%
Total 112% 123% 104% 117% 100%

Otros Ingreso:

2012-2014: Provisión de recuperos de cobranza dudosa y desvalorización de existencias

Otros Gastos:

2012-2014: Gastos de reestructuración de la compañía por salida de personal. Además de

regularizaciones de impuestos.

Ingresos y Gastos Financieros:

Incremento de pagos de interés por préstamos entre vinculadas, debido a la nueva tasa de

interés aplicada por la matriz.


Razones de Rentabilidad
2014 2013 2012 2011 2010
- Margen Utilidad Bruta 18.22% 18.15% 17.89% 16.16% 18.01%
- Margen Utilidad Neta 4.15% 3.87% 6.41% 3.74% 4.27%
- Retorno sobre Inversión (Activos) ROA 15.04% 10.54% 16.48% 9.43% 11.83%
- Retorno sobre Patrimonio (ROE) 15.98% 11.65% 25.26% 18.01% 20.35%

Razones de Rentabilidad
Utilidad Neta del Periodo 14,544 13,011 24,173 13,301 12,648
Dividendos 3,544 3,225 2,935 2,671 2,430
Tasa de Reparto de Dividendos 24.37% 24.79% 12.14% 20.08% 19.21%

Sanvik, es un negocio altamente rentable. A lo largo de su historia ha presentado márgenes brutos y

netos estables comparados al nivel de ventas de cada periodo. Además ha tenido una política de

dividendos que ha permitido transmitir valor a sus inversionistas.

La administración de activos no ha sido tan eficiente a lo largo de los años pero ha ido generando

mejoras, teniendo un mejor control de las cuentas por cobrar. En cuanto al manejo de inventarios,

con el nuevo centro de operaciones busca una rotación más alta, incrementando la liquidez del

negocio.

Una mención aparte merece las razones de apalancamiento, debido a que el financiamiento es

netamente por la matriz, distorsionando los indicadores de cobertura, puesto que el riesgo es

asumido por esta al hacer uso de mercados financieros para financiar a sus subsidiarias.

Razones de Liquidez
2014 2013 2012 2011 2010
- Razón de Circulante 2 3 2 2 2
- Cobertura de Caja (días) 5 5 10 13 14

Razones de Administración Activos (Eficiencia


- Rotación de Cuentas por Cobrar (veces) 6.21 5.70 6.13 5.27 5.26
- Rotación de Inventarios (veces) 3.51 3.50 3.63 3.62 3.41
- Rotación de Cuentas por Pagar (veces) 45.29 37.19 47.92 39.95 36.48
- Rotación de Activos Totales 1.86 1.62 1.80 1.66 1.62
- Periodo Promedio de Cobro - PPC (días) 57.97 63.12 58.73 68.35 68.49
- Periodo Promedio de Inventarios - PPI 102.47 102.99 99.29 99.40 105.46
- Periodo Promedio de Pago - PPP (días) 7.95 9.68 7.51 9.01 9.87
- Ciclo Operativo (días) 160.44 166.11 158.02 167.75 173.95
- Ciclo de Caja (días) 152.49 156.43 150.51 158.74 164.08

Razones de Apalancamiento
- Razón de Deuda (Pasivo / Activo) 51.59% 46.07% 54.29% 65.51% 65.98%
- Razón de Deuda Financiera (Pasivo / 0.22% 0.47% 0.49% 0.81% 0.57%
- Razón de Deuda Financiera Neto de -2.31% -1.89% -4.11% -5.03% -5.37%
- Razón de Deuda Proveedores (Pasivo / 3.37% 3.57% 3.09% 3.49% 3.65%
- Deuda a Patrimonio (Pasivo / Patrimonio) 1.07 0.85 1.19 1.90 1.94
- Deuda Financiera a Patrimonio (Pasivo / 0.00 0.01 0.01 0.02 0.02
- Deuda Financiera Neto de Caja a
Patrimonio (Pasivo / Patrimonio) (0.05) (0.04) (0.09) (0.15) (0.16)
- Cobertura de Intereses (Ut antes Int / Int) 14.93 16.79 22.54 11.38 11.64
- Cobertura de Intereses (EBITDA / Int) 21.43 27.68 32.87 17.26 17.37
V. Análisis legal: Contingencias

1. Contingencias tributarias por S/. 319,000 por crédito fiscal.

2. Demanda Judicial por cancelación de contrato a un distribuidor, debido a la creación de

SANDVIK Colombia, por USD$ 2,496,000.

3. Contingencias tributarias por retenciones de impuestos a no domiciliados S/. 266,000.

4. Contingencias laborales por S/. 642,240.

VI. Plan de Inversiones

SANDVIK tiene planificado la implementación de un nuevo local de operaciones, esto generará

una eficiencia operativa, así como una mejor gestión de inventarios. Además está planeado

generar mejoras dentro del local de Chorrillos y un mantenimiento general a todas las unidades

móviles destinadas a dar soporte en el mantenimiento de maquinaria pesada.

Ubicación Monto Año Año Vida Útil Vida Útil


Inversión Operación Tributaria Económica
Local de Operaciones - Ancon 2015 2016
Equipamiento 90 10 8
Equipos de Computo 30 4 4
Unidades móviles 110 5 5
Construcción 84,189 33 50
Software 10 1 - 10 5
Sub – Total 84,429
Local Chorrillos 2015 2016
Equipamiento 15 10 8
Equipos de Computo 10 4 4
Unidades móviles 40 5 5
Construcción 0 33 50
Terreno 0
Software 0 1 - 10 5
Sub - Total 65

Total 84,494

Estas inversiones, podrán mejorar el promedio de días de inventario de un 102 acumulado al

2014 a un objetivo de 80 a partir del 2020. Esta eficiencia ira incrementando a penas se concluya

con el nuevo local de operaciones.

2010 2011 2012 2013 2014


Historico Promedio
Periodo Promedio de Inventarios - PPI (días) 105 99 99 103 102 102

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Proyectado
99 95 90 85 85 80 80 80 80 80
VII. Estados Financieros Proyectados

Los estados financieros han sido proyectados en base a los ratios financieros históricos,

adicionando supuestos para generar una representatividad de las proyecciones (Anexo 1). El

balance general ha sido proyectado en su mayoría en base al capital de trabajo proyectado:

Estado de Ganancias y Perdidas


Economico Proyectado 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2015 2016 2017
Ingresos Operacionales
Ventas Netas 345,778 348,563 351,480 354,535 357,736 361,091 364,609 368,299 372,171 376,236
Costo de Ventas (289,893) (292,054) (294,322) (296,703) (299,203) (301,829) (304,587) (307,485) (310,532) (313,923)
Utilidad Bruta 55,885 56,510 57,158 57,832 58,533 59,263 60,022 60,814 61,640 62,313
Margen Bruto 16.16% 16.21% 16.26% 16.31% 16.36% 16.41% 16.46% 16.51% 16.56% 16.56%

Gastos de Ventas y Administración (22,936) (23,034) (23,139) (23,251) (23,371) (23,500) (23,638) (23,877) (24,128) (24,392)
EBITDA 32,949 33,476 34,020 34,581 35,162 35,762 36,384 36,937 37,511 37,921
Margen EBITDA 9.53% 9.60% 9.68% 9.75% 9.83% 9.90% 9.98% 10.03% 10.08% 10.08%
Depreciación y Amortización (12,759) (15,458) (15,555) (15,668) (15,786) (15,910) (16,050) (16,176) (16,319) (16,469)
Utilidad Operativa 20,190 18,018 18,464 18,913 19,376 19,852 20,335 20,761 21,192 21,452

Ingresos Financieros 1,050 1,058 1,067 1,076 1,086 1,096 1,107 1,118 1,130 1,142
Participación de los trabajadores (8%) (2,124) (1,908) (1,953) (1,999) (2,046) (2,095) (2,144) (2,188) (2,232) (2,259)
Impuesto a la Renta (5,352) (4,807) (4,746) (4,857) (4,788) (4,902) (5,017) (5,120) (5,223) (5,287)
Utilidad (Perdida) Neta del Ejercicio 13,763 12,362 12,832 13,133 13,628 13,952 14,280 14,571 14,867 15,048
Margen Neto 3.98% 3.55% 3.65% 3.70% 3.81% 3.86% 3.92% 3.96% 3.99% 4.00%

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Activo
Activo Corriente
Caja minima 4,760 8,140 8,198 8,260 8,325 8,393 8,465 8,540 8,622 8,708 8,803
Efectivo y Equivalentes de efectivo - - 5,635 11,433 13,185 13,455 9,133 8,901 11,290 17,627
Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 56,431 60,830 61,320 61,833 62,371 62,934 63,524 64,143 64,792 65,473 66,188
Cuentas por cobrar a Afiliadas 3,899 3,899 3,899 3,899 3,899 3,899 3,899 3,899 3,899 3,899 3,899
Otras Cuentas por Cobrar 11,033 10,886 10,974 11,065 11,162 11,262 11,368 11,479 11,595 11,717 11,845
Existencias (neto) 81,582 79,956 77,070 73,580 70,055 70,645 67,073 67,686 68,330 69,007 69,761
Gastos Contratados por Anticipado 569 713 719 725 731 737 744 752 759 767 776
Otros Activos 13,489 13,219 12,955 12,696 12,442 12,193 11,949 11,710 11,476 11,246 11,021
Total Activo Corriente 171,763 177,642 175,134 177,693 180,416 183,249 180,478 177,342 178,374 182,107 189,920
Activo No Corriente
Inversiones en valores 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Inmuebles, Maquinaria y Equipo 62,160 146,714 146,874 147,014 147,104 148,024 148,164 148,254 148,514 149,924 150,014
(-) Depreciación acumulada (45,921) (108,386) (108,504) (108,607) (108,674) (109,353) (109,457) (109,523) (109,715) (110,757) (110,824)
Activos Intangibles - 60 80 130 180 200 1,210 1,220 1,230 1,240 1,270
(-) Amortización acumulada - - (10) (10) (10) (10) (10) (20) (20) (20) (20)
Total Activo No Corriente 16,244 38,393 38,445 38,532 38,605 38,866 39,912 39,936 40,014 40,392 40,445
TOTAL ACTIVO 188,007 216,036 213,579 216,225 219,022 222,115 220,390 217,277 218,388 222,499 230,365
Pasivo y Patrimonio
Pasivo Corriente de Financiamiento (Prestamos
Necesidades
Bancarios) - 3,590 157 - - - - - - - -
Sobregiros Bancarios y Prestamos Bancarios 413 - - - - - - - - - -
Cuentas
Otras por Pagar
Cuentas Comerciales
por Pagar a Partes 6,328 7,090 7,142 7,198 7,256 7,317 7,381 7,449 7,520 7,594 7,677
Relacionadas
Otras Cuentas(neto)
por Pagar, Impues tos y 38,729 38,729 38,729 38,729 38,729 38,729 38,729 38,729 38,729 38,729 38,729
Participaciones
Obligaciones Financieras (Parte corriente 25,878 34,709 34,988 35,281 35,588 35,909 36,246 36,599 36,969 37,358 37,766
DLP) - - - - - - - - - - -
Total Pasivo Corriente 71,348 84,117 81,017 81,208 81,573 81,955 82,356 82,777 83,218 83,681 84,172
Pasivo No Corriente
Obligaciones Financieras - 122 132 - - - - - - - -
Prestamos de afiliadas 25,636 26,918 28,264 29,677 31,161 32,719 34,355 36,072 37,876 39,770 41,758
Ingresos Diferidos (netos) - 189 190 192 194 195 197 199 201 203 205
Total Pasivo No Corriente 25,636 27,228 28,586 29,869 31,354 32,914 34,552 36,272 38,077 39,973 41,964
Total Pasivo 96,984 111,346 109,602 111,077 112,927 114,869 116,908 119,048 121,295 123,654 126,136
Patrimonio Neto
Capital 7,732 7,732 7,732 7,732 7,732 7,732 7,732 7,732 7,732 7,732 7,732
Acciones de Inversión - - - - - - - - - - -
Capital Adicional 642 642 642 642 642 642 642 642 642 642 642
Excedente de revaluación - - - - - - - - - - -
Res ervas Legales 1,546 1,546 1,546 1,546 1,546 1,546 1,546 1,546 1,546 1,546 1,546
Otras Reservas - - - - - - - - - - -
Res ultados del Ejercicio - 13,667 12,271 12,828 13,133 13,628 13,952 14,280 14,571 14,867 15,048
Res ultados Acumulados 81,103 81,103 81,786 82,399 83,041 83,698 79,609 74,029 72,601 74,058 79,261
Total Patrimonio Neto 91,023 104,690 103,977 105,148 106,094 107,245 103,482 98,229 97,092 98,845 104,229
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 188,007 216,036 213,579 216,225 219,022 222,115 220,390 217,277 218,388 222,499 230,365
VIII. Tasa de Descuento

El financiamiento a largo plazo es únicamente proporcionado por la Matriz, la evolución de esta

tasa ha sido la siguiente:

2014 2013 2012 2011 2010


KD 8.60% 6.50% 4.30% 4.60% 4.30%

Para todo el horizonte de la evaluación, se está tomando como supuesto que la tasa del 2014

(8.60%) permanecerá constante. Con referencia al Beta, al no tener empresas similares dentro

del mercado, se está tomando el beta de la matriz, puesto que el riesgo de operación y de

financiamiento es asumido en su totalidad por esta. En base a todos los supuestos mencionados,

el Costo Promedio Ponderado de Capital es el siguiente:

Boa 1.08
D/K Objetivo de l a empresa 0.28
Rf 5.00%
Rm - Rf 7.00%
Tasa Impuesto a al Renta 28%
Partici paci ón Trabajadores 8%
Riesgo Pais 2.2%
Kd 8.6%

Be 1.28
Ke 16.16%
%D 22%
%K 78%
CPPC (WACC) 14%

IX. Valorización de la Empresa

Los flujos generados intrínsecamente por el negocio han sido proyectados a una tasa de

crecimiento del 2%. Dentro de Sandvik existe una peculiaridad debido a que la deuda financiera

es mínima ya que el financiamiento por políticas es proporcionado por la matriz.

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Flujo de Caja Operativo

Utilidad Neta 13,763 12,362 12,832 13,133 13,628 13,952 14,280 14,571 14,867 15,048
(+) Depreciación y Amortización 12,759 15,458 15,555 15,668 15,786 15,910 16,050 16,176 16,319 16,469
Flujo de Caja por Operaciones 26,522 27,819 28,387 28,801 29,414 29,862 30,330 30,747 31,185 31,516

Flujo de Caja de Inversiones

(+/-) Inversión en Capital de Trabajo 3,632 2,578 3,166 3,187 (945) 3,200 (1,003) (1,055) (1,109) (1,207)
Inversión en Activos Fijos -84,614 -180 -190 -140 -940 -1,150 -100 -270 -1,525 -120
Valor residual 0 0 0 0 7 0 0 0 36 0
Flujo de Caja de Inversiones (80,982) 2,398 2,976 3,047 (1,878) 2,050 (1,103) (1,325) (2,598) (1,327)

Flujo de Caja economico (FCF)


(Sin Perpetuidad) (54,459) 30,217 31,364 31,849 27,536 31,912 29,227 29,422 28,587 30,190
(+) Valor Residual (g = 2.00% 129,276
Flujo de Caja economico (FCF)
(Con Perpetuidad) (54,459) 30,217 31,364 31,849 27,536 31,912 29,227 29,422 28,587 159,465
Bajo las fuentes de financiamiento hemos considerado dos valores de la empresa:

• Considerando solo la deuda financiera.

• Considerando Deuda Financiera + Deuda entre vinculadas.

Ke Ke
Valor al 2015 119,234 119,234
WACC 13.87% 13.87%

(-) Deuda Financiera Neta 4,347 (21,289)

(-) Deuda Financiera (413) (26,049) * Con prestamos afiliadas


(+) Caja 4,760 4,760

Valor del Patrimonio 123,581 97,944.5

En función del valor de patrimonio solo con deuda financiera, se determinó que el valor de la

empresa se encuentra entre S/. 110 MM y S/. 140 MM. Tomando en consideración el

préstamo con la Matriz, un valor equidistante sería el de S/.112 MM.

Patrimonio Crecimiento (g)


123,581 0% 1.00% 2% 3% 4%
11.87% 141,373 145,620 150,727 156,985 164,833
12.87% 128,832 132,143 136,063 140,777 146,553

WACC 13.87% 117,905 120,522 123,581 127,201 131,555


14.87% 108,290 110,384 112,803 115,630 118,977
15.87% 99,759 101,452 103,389 105,626 108,241

Valor Crecimiento (g)


119,234 0% 1% 2% 3% 4%
12.87% 124,485 127,796 131,716 136,430 142,206
13.37% 118,841 121,780 125,236 129,358 134,359
WACC 13.87% 113,558 116,175 119,234 122,854 127,208
14.37% 108,602 110,940 113,656 116,849 120,658
14.87% 103,943 106,037 108,456 111,283 114,630

Patrimonio Crecimiento (g)


97,945 0% 1.00% 2% 3% 4%
11.87% 115,737 119,984 125,091 131,349 139,197
12.87% 103,196 106,507 110,427 115,141 120,917

WACC 13.87% 92,269 94,886 97,945 101,565 105,919


14.87% 82,654 84,748 87,167 89,994 93,341
15.87% 74,123 75,816 77,753 79,990 82,605

X. Factores de riesgos

Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros:

• Riesgos de mercado (incluyendo el riesgo de moneda, riesgo de precio y riesgo de tasas de

interés),

• Riesgo de crédito
• Riesgo de liquidez.

• Riesgo de Capital

El programa general de administración de riesgos de la Compañía se concentra principalmente

en lo impredecible de los mercados financieros y trata de minimizar potenciales efectos adversos

en el desempeño financiero de la Compañía. La Compañía utiliza instrumentos financieros para

cubrir ciertos riesgos a los que está expuesta. La Tesorería de la Compañía identifica, evalúa y

cubre los riesgos financieros en coordinación estrecha con las unidades operativas de la

Compañía. El Directorio aprueba los principios para la administración general de riesgos así

como políticas que cubren áreas específicas, tales como el riesgo de tipo de cambio, el riesgo

de tasas de interés, el riesgo de crédito, el uso de instrumentos financieros derivados y no

derivados y para la inversión de los excedentes de liquidez.

XI. Análisis de riesgos

Riesgo de moneda

Las actividades de la Compañía, generalmente en moneda extranjera, la exponen al riesgo de

fluctuaciones en los tipos de cambio del dólar estadounidense. En el año 2014, la Compañía

registró ganancias por diferencia de cambio de miles de S/. 7,572 (miles de S/. 16,280 en el

año 2013) y pérdidas por diferencia de cambio de miles de S/. 8,666 (miles de S/. 12,861

en el año 2013), las cuales se presentan en el rubro diferencia de cambio, neto, del

estado de resultados integrales.

Riesgo de precios

La Compañía está expuesta al riesgo en el cambio de los precios de sus mercancías,

los cuales utilizan commodities, el mismo es cubierto a través de negociaciones corporativas

con su casa matriz.

Riesgo de tasa de interés

Como la Compañía no tiene activos significativos que generen intereses, los ingresos y los

flujos de efectivo operativos de la Compañía son sustancialmente independientes de los

cambios en las tasas de interés en el mercado.

La Compañía no tiene una política formal para determinar cuánto de su exposición

debe estar a tasa fija o a tasa variable. Sin embargo, al asumir nuevos préstamos o

endeudamiento, la Gerencia ejerce su criterio para decidir si una tasa fija o variable sería más
favorable para la Compañía durante un periodo esperado hasta su vencimiento.

Riesgo de crédito

Los activos financieros de la Compañía potencialmente expuestos a concentraciones de riesgo

de crédito consisten principalmente en depósitos en bancos y cuentas por cobrar comerciales.

Con respecto a los depósitos en bancos, la Compañía reduce la probabilidad de

concentraciones significativas de riesgo de crédito porque mantiene sus depósitos y coloca sus

inversiones de efectivo en instituciones financieras de primera categoría y limita el monto de la

exposición al riesgo de crédito en cualquiera de las instituciones financieras. Con respecto a las

cuentas por cobrar comerciales, las concentraciones significativas de riesgo de crédito,

individual o de grupo, están limitadas debido a la amplia base de clientes y a la política de la

Compañía de evaluar continuamente la historia de crédito de sus clientes y su condición

financiera para cumplir con sus obligaciones frente a la Compañía.

Riesgo de liquidez

El área de finanzas supervisa las proyecciones de flujo de efectivo realizadas sobre los

requisitos de liquidez de la Compañía para asegurar que haya suficiente efectivo para alcanzar

las necesidades operacionales, manteniendo suficiente margen para las líneas de crédito no

usadas. Dichas proyecciones toman en consideración los planes de financiamiento de deuda y

cumplimiento con los objetivos de ratios financieros del estado de situación financiera.

Riesgo de capital

Los objetivos de la Compañía al administrar el capital son el salvaguardar su capacidad

de continuar como empresa en marcha con el propósito de generar retornos a sus accionistas,

beneficios a otros grupos de interés y mantener una estructura de capital óptima para reducir el

costo de capital.

Para mantener o ajustar la estructura de capital, la Compañía puede ajustar el importe de los

dividendos por pagar a los accionistas, devolver capital a los accionistas, emitir nuevas acciones o

vender activos para reducir su deuda.

XII. Estructura de la operación a realizar

Dentro de las políticas de SANDVIK a nivel Regional dentro de Sudamérica, una vez obtenido

una penetración en el mercado en las diferentes líneas en que se desenvuelve, la siguiente


etapa es generar la venta de la subsidiaria del país. En base a esto SANDVIK disminuye su

riesgo de operación, asegurando una alianza estratégica con el comprador, ya que este sería el

distribuidor principal de sus productos. Si bien SANDVIK - Perú tiene indicadores y márgenes

relevantes en sus diferentes líneas la operación, aún están pendientes las mejoras operativas

con el nuevo local en Ancón. Adelantando a la venta futura, la operación abarcaría la venta del

total de las acciones.

XIII. Conclusiones y recomendaciones

SANDVIK, tienen una participación importante dentro del mercado, que el adquiriente podría

aprovechar haciendo uso de economías de escala, reduciendo costos fijos e incrementando los

márgenes por ventas combinadas. Además, teniendo la posibilidad de ser el único distribuidor de

los productos dentro del Perú.

Una buena Gerencia y un apalancamiento importante podrían hacer que la empresa pueda

liderar el mercado.
ANEXOS
Universidad ESAN
ALUMNOS:
Gonzalo Meza Gladys Edith 1313716
Paricahua Gallegos, Albert Darío 1213834
Riquelme Huayanay, Luis Gustavo 1404306
Zuñiga Medina, Magda Ruth 1405970
Sandvik
INFORMACION GENERAL

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Tasa de IR 28% 28% 27% 27% 26% 26% 26% 26% 26% 26%
Participacion Trabajadores 10%

Tasa Pasiva Promedio 7.50% Condiciones de mercado


Necesidades de Financiamiento
Estado de Ganancias y Pérdidas, 2010 – 2014 (PEN ,000)

Estado de Ganancias y Pérdidas, 2010 – 2014 (PEN ,000) Análisis Vertical Análisis Horizontal
AÑO 2014 2013 2012 2011 2010 2014 2013 2012 2011 2010 2014 2013 2012 2011 2010

Ventas Netas 350,451 335,829 377,071 355,722 296,513 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 118% 113% 127% 120% 100%
Costo de Ventas (286,616) (274,870) (309,604) (298,230) (243,098) -81.78% -81.85% -82.11% -83.84% -81.99% 118% 113% 127% 123% 100%
Utilidad Bruta 63,835 60,959 67,467 57,492 53,415 18.22% 18.15% 17.89% 16.16% 18.01% 120% 114% 126% 108% 100%
Margen Bruto 18% 18% 18% 16% 18%
Gastos de Ventas (28,073) (29,903) (23,544) (27,115) (23,550) -8.01% -8.90% -6.24% -7.62% -7.94% 119% 127% 100% 115% 100%
Gastos de Administración (7,490) (9,224) (9,420) (10,172) (8,252) -2.14% -2.75% -2.50% -2.86% -2.78% 91% 112% 114% 123% 100%
Utilidad Operativa 28,272 21,832 34,503 20,205 21,613 8.07% 6.50% 9.15% 5.68% 7.29% 131% 101% 160% 93% 100%
Margen Operativo 8% 7% 9% 6% 7%
Ganancia (Pérdida) por Venta de Activos 27 611 110 213 77 0.01% 0.18% 0.03% 0.06% 0.03% 35% 794% 143% 277% 100%
Otros Ingresos 3,068 1,868 1,222 522 161 0.88% 0.56% 0.32% 0.15% 0.05% 1906% 1160% 759% 324% 100%
Otros Gastos (2,837) (2,600) (1,408) (21) (87) -0.81% -0.77% -0.37% -0.01% -0.03% 3261% 2989% 1618% 24% 100%
Ingresos Financieros 1,200 705 1,310 1,338 718 0.34% 0.21% 0.35% 0.38% 0.24% 167% 98% 182% 186% 100%
Gastos Financieros (1,894) (1,300) (1,531) (1,775) (1,857) -0.54% -0.39% -0.41% -0.50% -0.63% 102% 70% 82% 96% 100%
Resultado antes de Participaciones y del Impuesto 27,836 21,116 34,206 20,482 20,625 7.94% 6.29% 9.07% 5.76% 6.96% 135% 102% 166% 99% 100%
Participación de los trabajadores (2,154) (2,323) (2,900) (1,935) (1,920) -0.61% -0.69% -0.77% -0.54% -0.65% 112% 121% 151% 101% 100%
Impuesto a la Renta (11,138) (5,782) (7,133) (5,246) (6,057) -3.18% -1.72% -1.89% -1.47% -2.04% 184% 95% 118% 87% 100%
Utilidad (Perdida) Neta del Ejercicio 14,544 13,011 24,173 13,301 12,648 4.15% 3.87% 6.41% 3.74% 4.27% 115% 103% 191% 105% 100%
Margen Neto 4% 4% 6% 4% 4%
Tasa Efectiva (Escudo Tributario Efectivo) 48% 38% 29% 35% 39%

Gastos de Administración y Ventas Análisis Horizontal


2014 2013 2012 2011 2010 2014 2013 2012 2011 2010
Gastos de Ventas (28,073) (29,903) (23,544) (27,115) (23,550) 119% 127% 100% 115% 100%
Gastos de Administración (7,490) (9,224) (9,420) (10,172) (8,252) 91% 112% 114% 123% 100%
Total (35,563) (39,127) (32,964) (37,287) (31,802) 112% 123% 104% 117% 100%

2014 2013 2012 2011 2010

Depreciación 12,317 14,154 15,829 10,436 10,642


Amortización - - - - -
Costo de Venta - - - - -
Gastos Ventas y Adm. 12,317 14,154 15,829 10,436 10,642

Ventas Netas 350,451 335,829 377,071 355,722 296,513


Costos de Venta -286,616 -274,870 -309,604 -298,230 -243,098
Costo de Venta / Ventas 82% 82% 82% 84% 82%

Gastos Ventas y Adm -23,246 -24,973 -17,135 -26,851 -21,160


Gastos Ventas y Adm. / Ventas 7% 7% 5% 8% 7%

EBITDA 40,589 35,986 50,332 30,641 32,255


Margen EBITDA 12% 11% 13% 9% 11%

Balance General, 2010 – 2014 (PEN ,000)

Balance General Análisis Vertical Análisis Horizontal


2014 2013 2012 2011 2010 2014 2013 2012 2011 2014 2013 2012 2011
Activo
Activo Corriente
Caja bancos 4,760 4,887 9,624 12,489 10,856 3% 2% 5% 6% 38% 39% 77% 100%
Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 56,431 58,883 61,512 67,539 56,414 30% 28% 29% 32% 84% 87% 91% 100%
Cuentas por cobrar a Afiliadas 3,899 4,135 2,960 879 784 2% 2% 1% 0% 444% 471% 337% 100%
Otras Cuentas por Cobrar 11,033 26,941 15,015 14,573 20,735 6% 13% 7% 7% 76% 185% 103% 100%
Existencias (neto) 81,582 78,635 85,392 82,343 71,211 43% 38% 41% 38% 99% 95% 104% 100%
Gastos Contratados por Anticipado 569 823 541 724 598 0% 0% 0% 0% 79% 114% 75% 100%
Otros Activos 13,489 13,863 10,805 7,932 8,339 7% 7% 5% 4% 170% 175% 136% 100%
Total Activo Corriente 171,763 188,166 185,849 186,480 168,938 91% 91% 89% 87% 92% 101% 100% 100%
Activo No Corriente
Inversiones en valores 5 5 5 5 5 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 98% 100% 100% 100%
Inmuebles, Maquinaria y Equipo 62,160 67,406 64,685 67,832 54,998 33.06% 32.54% 30.90% 31.67% 92% 99% 95% 100%
(-) Depreciación acumulada (45,921) (48,406) (41,184) (40,115) (41,292) -24.43% -23.37% -19.67% -18.73% 114% 121% 103% 100%
Activos Intangibles - - - - - 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0% 0% 0% 0%
Total Activo No Corriente 16,244 19,005 23,506 27,722 13,711 9% 9% 11% 13% 59% 69% 85% 100%
TOTAL ACTIVO 188,007 207,171 209,355 214,202 182,649 100% 100% 100% 100% 88% 97% 98% 100%

Pasivo y Patrimonio
Pasivo Corriente

Sobregiros Bancarios y Prestamos Bancarios 413 972 1,029 1,724 1,050 0% 0% 0% 1% 24% 56% 60% 100%
Cuentas por Pagar Comerciales 6,328 7,391 6,461 7,465 6,664 3% 4% 3% 3% 85% 99% 87% 100%
Cuentas por pagar Comerciales a afiliadas 38,729 24,638 35,975 55,257 61,352 21% 12% 17% 26% 70% 45% 65% 100%
Otras Cuentas por Pagar, Impuestos y
participaciones 25,878 36,335 44,518 45,960 21,524 14% 18% 21% 21% 56% 79% 97% 100%
Ganancias diferidas - - - - - 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Total Pasivo Corriente 71,348 69,337 87,983 110,407 90,591 38% 33% 42% 52% 65% 63% 80% 100%
Pasivo No Corriente
Obligaciones Financieras - - - - - 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Prestamos de afiliadas 25,636 26,085 25,636 29,429 29,581 14% 13% 12% 14% 87% 89% 87% 100%
Ingresos Diferidos (netos) - 31 50 493 332 0% 0% 0% 0% 0% 6% 10% 100%
Total Pasivo No Corriente 25,636 26,116 25,686 29,921 29,913 14% 13% 12% 14% 86% 87% 86% 100%
Total Pasivo 96,984 95,453 113,668 140,328 120,504 52% 46% 54% 66% 69% 68% 81% 100%
Patrimonio Neto
Capital 7,732 7,732 7,732 7,732 7,732 4% 4% 4% 4% 100% 100% 100% 100%
Capital Adicional 642 642 642 642 642 0% 0% 0% 0% 100% 100% 100% 100%
Reservas Legales 1,546 1,546 1,546 1,546 1,546 1% 1% 1% 1% 100% 100% 100% 100%
Resultados Acumulados 81,103 101,798 85,766 63,953 52,224 43% 49% 41% 30% 127% 159% 134% 100%
Total Patrimonio Neto 91,023 111,719 95,687 73,873 62,145 48% 54% 46% 34% 123% 151% 130% 100%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 188,007 207,171 209,355 214,202 182,649 100% 100% 100% 100% 88% 97% 98% 100%

Ratios Financieros Históricos


2014 2013 2012 2011 2010

Pasivo Corriente 71,348 69,337 87,983 110,407 90,591


Activo Corriente 171,763 188,166 185,849 186,480 168,938
Capital de Trabajo 100,415 118,829 97,866 76,073 78,347

Ventas 350,451 335,829 377,071 355,722 296,513


Costo de Ventas 286,616 274,870 309,604 298,230 243,098
Utilidad Bruta 63,835 60,959 67,467 57,492 53,415
Margen Bruto 18% 18% 18% 16% 18%

Utilidad Operativa (EBIT) 28,272 21,832 34,503 20,205 21,613


Margen Operativo 8% 7% 9% 6% 7%
Utilidad Neta 14,544 13,011 24,173 13,301 12,648
Margen Neto 4% 4% 6% 4% 4%

Utilidad Operativa (EBIT) 28,272 21,832 34,503 20,205 21,613


(+) Depreciación y Amortización 12,317 14,154 15,829 10,436 10,642
EBITDA 40,589 35,986 50,332 30,641 32,255
% 12% 11% 13% 9% 11%

Ventas 350,451 335,829 377,071 355,722 296,513


Activos Totales 188,007 207,171 209,355 214,202 182,649
Rotación Activos Totales 1.86 1.62 1.80 1.66 1.62

Activos totales 188,007 207,171 209,355 214,202 182,649


Patrimonio 91,023 111,719 95,687 73,873 62,145
Multiplicador apalancamiento Financiero 2.07 1.85 2.19 2.90 2.94

Escudo Tributario Efectivo 47.75% 38.38% 29.33% 35.06% 38.68%


Utilidad Operativa/Activo = ROA 15.04% 10.54% 16.48% 9.43% 11.83%

Utilidad Operativa*(1-t)/Activo = ROA * (1 - t) 7.86% 6.49% 11.65% 6.13% 7.26%

Utilidad Operativa*(1-t)/Activo = ROA * (1 - t) 7.86% 6.49% 11.65% 6.13% 7.26%

Utilidad Neta/Patrimonio (ROE) 15.98% 11.65% 25.26% 18.01% 20.35%

Margen Operativo 0 0 0 0 0
Rotación Activos Totales 2 2 2 2 2
ROA 15.04% 10.54% 16.48% 9.43% 11.83%
Margen Neto 4.15% 3.87% 6.41% 3.74% 4.27%
Rotación Activos Totales 2 2 2 2 2
Multiplicador apalancamiento Financiero 2 2 2 3 3
ROE 15.98% 11.65% 25.26% 18.01% 20.35%

Razones de Liquidez
2014 2013 2012 2011 2010
- Razón de Circulante 2 3 2 2 2
- Cobertura de Caja (días) 5 5 10 13 14

Razones de Administración Activos (Eficiencia


en activos)
- Rotación de Cuentas por Cobrar (veces) 6.21 5.70 6.13 5.27 5.26
- Rotación de Inventarios (veces) 3.51 3.50 3.63 3.62 3.41
- Rotación de Cuentas por Pagar (veces) 45.29 37.19 47.92 39.95 36.48
- Rotación de Activos Totales 1.86 1.62 1.80 1.66 1.62
- Periodo Promedio de Cobro - PPC (días) 57.97 63.12 58.73 68.35 68.49

- Periodo Promedio de Inventarios - PPI (días) 102.47 102.99 99.29 99.40 105.46
- Periodo Promedio de Pago - PPP (días) 7.95 9.68 7.51 9.01 9.87
- Ciclo Operativo (días) 160.44 166.11 158.02 167.75 173.95
- Ciclo de Caja (días) 152.49 156.43 150.51 158.74 164.08

Razones de Apalancamiento
- Razón de Deuda (Pasivo / Activo) 51.59% 46.07% 54.29% 65.51% 65.98%

- Razón de Deuda Financiera (Pasivo / Activo) 0.22% 0.47% 0.49% 0.81% 0.57%
- Razón de Deuda Financiera Neto de
Caja(Pasivo / Activo) -2.31% -1.89% -4.11% -5.03% -5.37%

- Razón de Deuda Proveedores (Pasivo / Activo) 3.37% 3.57% 3.09% 3.49% 3.65%
- Deuda a Patrimonio (Pasivo / Patrimonio) 1.07 0.85 1.19 1.90 1.94
- Deuda Financiera a Patrimonio (Pasivo /
Patrimonio) 0.00 0.01 0.01 0.02 0.02
- Deuda Financiera Neto de Caja a Patrimonio
(Pasivo / Patrimonio) (0.05) (0.04) (0.09) (0.15) (0.16)
- Cobertura de Intereses (Ut antes Int / Int) 14.93 16.79 22.54 11.38 11.64
- Cobertura de Intereses (EBITDA / Int) 21.43 27.68 32.87 17.26 17.37

Razones de Rentabilidad
2014 2013 2012 2011 2010
- Margen Utilidad Bruta 18.22% 18.15% 17.89% 16.16% 18.01%
- Margen Utilidad Neta 4.15% 3.87% 6.41% 3.74% 4.27%
- Retorno sobre Inversión (Activos) ROA 15.04% 10.54% 16.48% 9.43% 11.83%
- Retorno sobre Patrimonio (ROE) 15.98% 11.65% 25.26% 18.01% 20.35%

Razones de Rentabilidad
Utilidad Neta del Periodo 14,544 13,011 24,173 13,301 12,648
Dividendos 3,544 3,225 2,935 2,671 2,430
Tasa de Reparto de Dividendos 24.37% 24.79% 12.14% 20.08% 19.21%

Plan de Inversiones Locales Nuevos


Ubicación Monto Año Año Vida Útil Vida Útil
Inversión Operación Tributaria Económica
Local de Operaciones - Ancon 2015 2016
Equipamiento 90 10 8
Equipos de Computo 30 4 4
Unidades móviles 110 5 5
Construcción 84,189 33 50
Software 10 1 - 10 5
Sub – Total 84,429
Local Chorrillos 2015 2016
Equipamiento 15 10 8
Equipos de Computo 10 4 4
Unidades móviles 40 5 5
Construcción 0 33 50
Terreno 0
Software 0 1 - 10 5
Sub - Total 65

Total 84,494

Proyección de Inversiones, Depreciación y Amortizaciones Locales Existentes


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Inversión
Plantas Varias Equipamiento 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90
Plantas Varias Equipos de Computo 70 100 120
Plantas Varias Unidades móviles 50 50 50 50 50
Plantas Varias Construcción 560 1,200
Plantas Varias ERP / Software 50 20 50 50 20 1,000 10 10 10 30
Total Inversión 190 180 190 140 820 1,140 100 270 1,300 120

Total Depreciación 12,759 12,862 12,970 13,082 13,200 13,324 13,454 13,590 13,733 13,883
Total Amortización

Inversiones Proyectadas Locales Nuevos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Local de Operaciones - Ancon Equipamiento 90 90


Local Chorrillos Equipamiento 15 15
Sub - Total 105 0 0 0 0 0 0 0 105 0

Local de Operaciones - Ancon Unidades móviles 110 110 110


Local Chorrillos Equipos de Computo 10 10 10
Sub - Total 120 0 0 0 120 0 0 0 120 0

Local de Operaciones - Ancon Construcción 84,189


Local Chorrillos Construcción 0
Sub - Total 84,189 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 84,414 0 0 0 120 0 0 0 225 0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Local de Operaciones - Ancon Software 10 10


Local Chorrillos Software 0 0
Sub - Total 10 0 0 0 0 10 0 0 0 0

Depreciación y Amortización Proyectada Locales Nuevos


Vida Útil Vida Útil
Tributaria Económica
Equipamiento
Local de Operaciones - Ancon 10 8
Local Chorrillos 10 8
Unidades móviles
Local de Operaciones - Ancon 5 5
Local Chorrillos 5 5
Construcción
Local de Operaciones - Ancon 33 50
Local Chorrillos 33 50

Año Operación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Equipamiento
Local de Operaciones - Ancon 2012 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Local Chorrillos 2013 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
Sub - Total 0 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5
Unidades móviles
Local de Operaciones - Ancon 2012 22 22 22 22 22 22 22 22 22
Local Chorrillos 2013 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Sub - Total 0 24 24 24 24 24 24 24 24 24
Construcción
Local de Operaciones - Ancon 2012 2551 2551 2551 2551 2551 2551 2551 2551 2551
Local Chorrillos 2013 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sub - Total - 2551 2551 2551 2551 2551 2551 2551 2551 2551
Total Depreciación - 2,586 2,586 2,586 2,586 2,586 2,586 2,586 2,586 2,586

Año Operación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Software
Local de Operaciones - Ancon 2012 10 10
Local Chorrillos 2012 0 0
Total Amortización 0 10 0 0 0 0 10 0 0 0

Valores Residuales, Remanentes o de Salvamento Inversiones Locales Nuevos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Local de Operaciones - Ancon Equipamiento 24


Local Chorrillos Equipamiento 4
Sub - Total 0 0 0 0 0 0 0 0 28 0

Local de Operaciones - Ancon Unidades móviles 7 7


Local Chorrillos Equipos de Computo 1 1
Sub - Total 0 0 0 0 7 0 0 0 7 0

Local de Operaciones - Ancon Construcción


Local Chorrillos Construcción
Sub - Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 0 0 0 0 0 7 0 0 0 36 0
* Se asume que el equipamiento tienen un valor de mercado al final de su vida util economica del 30% de su costo de adquisición.
** A los equipos de computo se les dara de baja

Ventas Proyectadas Locales Existentes


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Ventas 345,778 348,563 351,480 354,535 357,736 361,091 364,609 368,299 372,171 376,236

Drivers de Activos y Pasivos Corrientes Operativos


2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Historico Proyectado
Promedio
Cobertura de Caja (días) 14 13 10 5 5 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Periodo Promedio de Cobro - PPC (días) 68 68 59 63 58 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63
Periodo Promedio de Inventarios - PPI (días) 105 99 99 103 102 102 99 95 90 85 85 80 80 80 80 80
Periodo Promedio de Pago - PPP (días) 10 9 8 10 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Ciclo Operativo 174 168 158 166 160 165 163 158 153 148 148 143 143 143 143 143
Ciclo de Caja 164 159 151 156 152 156 154 150 145 140 140 135 135 135 135 135
Otras Cuentas por Cobrar / Ventas 0.07 0.04 0.04 0.08 0.03 0.05 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15%
Gastos por Pagar Anticipado / Ventas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21%
Otras Cuentas por Pagar + Impuestos y Partic. /
Ventas 0.07 0.13 0.12 0.11 0.07 10.04% 10.04% 10.04% 10.04% 10.04% 10.04% 10.04% 10.04% 10.04% 10.04% 10.04%
Ingresos Diferidos / Ventas 0.00 0.00 0.00 0.00 - 0.00 0.05% 0.05% 0.05% 0.05% 0.05% 0.05% 0.05% 0.05% 0.05% 0.05%

Proyección de Capital de Trabajo


2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Activo Corriente Operativo
Caja minima 4,760 8,139.64 8,198 8,260 8,325 8,393 8,465 8,540 8,622 8,708 8,803
Cuentas por Cobrar 56,431 60,830.12 61,320 61,833 62,371 62,934 63,524 64,143 64,792 65,473 66,188
Inventarios 81,582 79,956 77,070 73,580 70,055 70,645 67,073 67,686 68,330 69,007 69,761
Otras Cuentas por Cobrar 11,033 10,886 10,974 11,065 11,162 11,262 11,368 11,479 11,595 11,717 11,845
Gastos por Pagar Anticipado 569 713 719 725 731 737 744 752 759 767 776
Activo Corriente Operativo a financiar 154,375 160,524 158,280 155,464 152,643 153,972 151,174 152,600 154,098 155,672 157,372

Pasivo Operativo
Cuentas por Pagar Comerciales 6,328 7,090 7,142 7,198 7,256 7,317 7,381 7,449 7,520 7,594 7,677
Otras Cuentas por Pagar + Imp. y Partic. Pagar 25,878 34,709 34,988 35,281 35,588 35,909 36,246 36,599 36,969 37,358 37,766
Ingresos Diferidos (netos) - 189 190 192 194 195 197 199 201 203 205
Pasivo Corriente Operativo 32,206 41,987 42,321 42,671 43,037 43,422 43,825 44,247 44,690 45,156 45,649

Capital de Trabajo Operativo 122,169 118,537 115,959 112,793 109,606 110,550 107,350 108,353 109,408 110,517 111,723
Inversión en Capital de Trabajo (3,632) (2,578) (3,166) (3,187) 945 (3,200) 1,003 1,055 1,109 1,207

DRIVERS BALANCE GENERAL y EGyP


HISTORICO PROYECTADO
2010 2011 2012 2013 2014 Promedio 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Activo
Activo Corriente
Efectivo y Equivalentes de efectivo (Dias) 14 13 10 5 5 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 -
Cuentas por Cobrar Comerciales (PPC Dias) 68 68 59 63 58 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63 63
Otras Cuentas por Cobrar / Ventas 0.07 0.04 0.04 0.08 0.03 5.25% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15% 3.15%
Existencias (PPI Dias) 105 99 99 103 102 102 99 95 90 85 85 80 80 80 80 80
Gastos Contratados por Anticipado / Ventas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21% 0.21%
Pasivo y Patrimonio
Pasivo Corriente
Cuentas por Pagar Comerciales (PPP Dias) 10 9 8 10 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
Otras Cuentas por Pagar + Impuesto a la Renta y
Participaciones Corrientes / Ventas 0.07 0.13 0.12 0.11 0.07 10.04% 10.04% 10.04% 10.04% 10.04% 10.04% 10.04% 10.04% 10.04% 10.04% 10.04%
Pasivo No Corriente
Ingresos Diferidos / Ventas 0.00 0.00 0.00 0.00 - 0.05% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

2,010 2,011 2,012 2,013 2,014 Promedio 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024
Ingresos Operacionales
Ventas 296,513 355,722 377,071 335,829 350,451 343,117 345,778 348,563 351,480 354,535 357,736 361,091 364,609 368,299 372,171 376,236
% Crecimiento Ventas 0.00% 19.97% 6.00% -10.94% 4.35% 3.88% 0.78% 0.81% 0.84% 0.87% 0.90% 0.94% 0.97% 1.01% 1.05% 1.09%
Costo de Ventas 81.99% 83.84% 82.11% 81.85% 81.78% 82.31% 83.84% 83.79% 83.74% 83.69% 83.64% 83.59% 83.54% 83.49% 83.44% 83.44%
Gastos de Ventas y Adm. 7.14% 7.55% 4.54% 7.44% 6.63% 6.66% 6.63% 6.61% 6.58% 6.56% 6.53% 6.51% 6.48% 6.48% 6.48% 6.48%
3.59% 2.93% 4.20% 4.21% 3.51% 3.69% 12,759 12,862 12,970 13,082 13,200 13,324 13,454 13,590 13,733 13,883
Otros Ingresos 0 0.15% 0.32% 0.56% 0.88% 0.39% 0.39% 0.39% 0.39% 0.39% 0.39% 0.39% 0.39% 0.39% 0.39% 0.39%
Otros Gastos (0) -0.01% -0.37% -0.77% -0.81% -0.40% -0.40% -0.40% -0.40% -0.40% -0.40% -0.40% -0.40% -0.40% -0.40% -0.40%
Ingresos Financieros 0.24% 0.38% 0.35% 0.21% 0.34% 0.30% 0.30% 0.30% 0.30% 0.30% 0.30% 0.30% 0.30% 0.30% 0.30% 0.30%

Deuda Financiera
Sobregiro Bancario
TEA 7.00%
Saldo al 31.12.14 413.00
Amortización 413
Gastos Finacieros 14
Saldo Final -

Estado de Ganancias y Perdidas Economico Proyectado


Estado de Ganancias y Perdidas
Economico Proyectado 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Ingresos Operacionales
Ventas Netas 345,778 348,563 351,480 354,535 357,736 361,091 364,609 368,299 372,171 376,236
Costo de Ventas (289,893) (292,054) (294,322) (296,703) (299,203) (301,829) (304,587) (307,485) (310,532) (313,923)
Utilidad Bruta 55,885 56,510 57,158 57,832 58,533 59,263 60,022 60,814 61,640 62,313
Margen Bruto 16.16% 16.21% 16.26% 16.31% 16.36% 16.41% 16.46% 16.51% 16.56% 16.56%

Gastos de Ventas y Administración (22,936) (23,034) (23,139) (23,251) (23,371) (23,500) (23,638) (23,877) (24,128) (24,392)
EBITDA 32,949 33,476 34,020 34,581 35,162 35,762 36,384 36,937 37,511 37,921
Margen EBITDA 9.53% 9.60% 9.68% 9.75% 9.83% 9.90% 9.98% 10.03% 10.08% 10.08%
Depreciación y Amortización (12,759) (15,458) (15,555) (15,668) (15,786) (15,910) (16,050) (16,176) (16,319) (16,469)
Utilidad Operativa 20,190 18,018 18,464 18,913 19,376 19,852 20,335 20,761 21,192 21,452

Ingresos Financieros 1,050 1,058 1,067 1,076 1,086 1,096 1,107 1,118 1,130 1,142
Participación de los trabajadores (8%) (2,124) (1,908) (1,953) (1,999) (2,046) (2,095) (2,144) (2,188) (2,232) (2,259)
Impuesto a la Renta (5,352) (4,807) (4,746) (4,857) (4,788) (4,902) (5,017) (5,120) (5,223) (5,287)
Utilidad (Perdida) Neta del Ejercicio 13,763 12,362 12,832 13,133 13,628 13,952 14,280 14,571 14,867 15,048
Margen Neto 3.98% 3.55% 3.65% 3.70% 3.81% 3.86% 3.92% 3.96% 3.99% 4.00%

Historico Proyectado
Drivers de Resultados 2010 2011 2012 2013 2014 Promedio 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Costos de Venta / Ventas 81.99% 83.84% 82.11% 81.85% 81.78% 82.31% 83.84% 83.79% 83.74% 83.69% 83.64% 83.59% 83.54% 83.49% 83.44% 83.44%
Ingresos Financieros 0% 0% 0% 0% 0% 0.30% 0.30% 0.30% 0.30% 0.30% 0.30% 0.30% 0.30% 0.30% 0.30% 0.30%
Margen Bruto 18.01% 16.16% 17.89% 18.15% 18.22% 17.69% 16.16% 16.21% 16.26% 16.31% 16.36% 16.41% 16.46% 16.51% 16.56% 16.56%
Gastos de Venta y Administración / Ventas 7.14% 7.55% 4.54% 7.44% 6.63% 6.66% 6.63% 6.61% 6.58% 6.56% 6.53% 6.51% 6.48% 6.48% 6.48% 6.48%

Estado de Ganancias y Perdidas Proyectado


2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Ingresos Operacionales
Ventas Netas 345,778 348,563 351,480 354,535 357,736 361,091 364,609 368,299 372,171 376,236
Costo de Ventas (289,893) (292,054) (294,322) (296,703) (299,203) (301,829) (304,587) (307,485) (310,532) (313,923)
Utilidad Bruta 55,885 56,510 57,158 57,832 58,533 59,263 60,022 60,814 61,640 62,313
Margen Bruto 16.16% 16.21% 16.26% 16.31% 16.36% 16.41% 16.46% 16.51% 16.56% 16.56%

Gastos de Ventas y Administración (22,936) (23,034) (23,139) (23,251) (23,371) (23,500) (23,638) (23,877) (24,128) (24,392)
EBITDA 32,949 33,476 34,020 34,581 35,162 35,762 36,384 36,937 37,511 37,921
Margen EBITDA 9.53% 9.60% 9.68% 9.75% 9.83% 9.90% 9.98% 10.03% 10.08% 10.08%

Depreciación y Amortización (12,759) (15,458) (15,555) (15,668) (15,786) (15,910) (16,050) (16,176) (16,319) (16,469)

Utilidad Operativa 20,190 18,018 18,464 18,913 19,376 19,852 20,335 20,761 21,192 21,452

Ingresos Financieros 1,050 1,058 1,067 1,076 1,086 1,096 1,107 1,118 1,130 1,142
Gastos Financieros (149) (141) (6) - - - - - - - -281.03

Participación de los trabajadores (8%) (2,109) (1,894) (1,953) (1,999) (2,046) (2,095) (2,144) (2,188) (2,232) (2,259)
Impuesto a la Renta (5,315) (4,772) (4,745) (4,857) (4,788) (4,902) (5,017) (5,120) (5,223) (5,287)

Utilidad (Perdida) Neta del Ejercicio 13,667 12,271 12,828 13,133 13,628 13,952 14,280 14,571 14,867 15,048
Margen Neto 3.95% 3.52% 3.65% 3.70% 3.81% 3.86% 3.92% 3.96% 3.99% 4.00%

Balance General Proyectado


2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Activo
Activo Corriente
Caja minima 4,760 8,140 8,198 8,260 8,325 8,393 8,465 8,540 8,622 8,708 8,803
Efectivo y Equivalentes de efectivo - - 5,635 11,433 13,185 13,455 9,133 8,901 11,290 17,627
Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 56,431 60,830 61,320 61,833 62,371 62,934 63,524 64,143 64,792 65,473 66,188
Cuentas por cobrar a Afiliadas 3,899 3,899 3,899 3,899 3,899 3,899 3,899 3,899 3,899 3,899 3,899
Otras Cuentas por Cobrar 11,033 10,886 10,974 11,065 11,162 11,262 11,368 11,479 11,595 11,717 11,845
Existencias (neto) 81,582 79,956 77,070 73,580 70,055 70,645 67,073 67,686 68,330 69,007 69,761
Gastos Contratados por Anticipado 569 713 719 725 731 737 744 752 759 767 776
Otros Activos 13,489 13,219 12,955 12,696 12,442 12,193 11,949 11,710 11,476 11,246 11,021
Total Activo Corriente 171,763 177,642 175,134 177,693 180,416 183,249 180,478 177,342 178,374 182,107 189,920
Activo No Corriente
Inversiones en valores 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Inmuebles, Maquinaria y Equipo 62,160 146,714 146,874 147,014 147,104 148,024 148,164 148,254 148,514 149,924 150,014
(-) Depreciación acumulada (45,921) (108,386) (108,504) (108,607) (108,674) (109,353) (109,457) (109,523) (109,715) (110,757) (110,824)
Activos Intangibles - 60 80 130 180 200 1,210 1,220 1,230 1,240 1,270
(-) Amortización acumulada - - (10) (10) (10) (10) (10) (20) (20) (20) (20)
Total Activo No Corriente 16,244 38,393 38,445 38,532 38,605 38,866 39,912 39,936 40,014 40,392 40,445
TOTAL ACTIVO 188,007 216,036 213,579 216,225 219,022 222,115 220,390 217,277 218,388 222,499 230,365
Pasivo y Patrimonio
Pasivo Corriente
Necesidades de Financiamiento (Prestamos
Bancarios) - 3,590 157 - - - - - - - -
Sobregiros Bancarios y Prestamos Bancarios 413 - - - - - - - - - -
Cuentas por Pagar Comerciales 6,328 7,090 7,142 7,198 7,256 7,317 7,381 7,449 7,520 7,594 7,677
Otras Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas
(neto) 38,729 38,729 38,729 38,729 38,729 38,729 38,729 38,729 38,729 38,729 38,729
Otras Cuentas por Pagar, Impuestos y
Participaciones 25,878 34,709 34,988 35,281 35,588 35,909 36,246 36,599 36,969 37,358 37,766

Obligaciones Financieras (Parte corriente DLP) - - - - - - - - - - -


Total Pasivo Corriente 71,348 84,117 81,017 81,208 81,573 81,955 82,356 82,777 83,218 83,681 84,172
Pasivo No Corriente
Obligaciones Financieras - 122 132 - - - - - - - -
Prestamos de afiliadas 25,636 26,918 28,264 29,677 31,161 32,719 34,355 36,072 37,876 39,770 41,758
Ingresos Diferidos (netos) - 189 190 192 194 195 197 199 201 203 205
Total Pasivo No Corriente 25,636 27,228 28,586 29,869 31,354 32,914 34,552 36,272 38,077 39,973 41,964
Total Pasivo 96,984 111,346 109,602 111,077 112,927 114,869 116,908 119,048 121,295 123,654 126,136
Patrimonio Neto
Capital 7,732 7,732 7,732 7,732 7,732 7,732 7,732 7,732 7,732 7,732 7,732
Acciones de Inversión - - - - - - - - - - -
Capital Adicional 642 642 642 642 642 642 642 642 642 642 642
Excedente de revaluación - - - - - - - - - - -
Reservas Legales 1,546 1,546 1,546 1,546 1,546 1,546 1,546 1,546 1,546 1,546 1,546
Otras Reservas - - - - - - - - - - -
Resultados del Ejercicio - 13,667 12,271 12,828 13,133 13,628 13,952 14,280 14,571 14,867 15,048
Resultados Acumulados 81,103 81,103 81,786 82,399 83,041 83,698 79,609 74,029 72,601 74,058 79,261
Total Patrimonio Neto 91,023 104,690 103,977 105,148 106,094 107,245 103,482 98,229 97,092 98,845 104,229
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 188,007 216,036 213,579 216,225 219,022 222,115 220,390 217,277 218,388 222,499 230,365
- - - - - - - - - - -

Maximo sobre el capital social 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20%
De las utilidades netas hasta el 20% del capital social 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%

Maximo sobre el capital social 1,546.40 1,546.40 1,546.40 1,546.40 1,546.40 1,546.40 1,546.40 1,546.40 1,546.40 1,546.40
De las utilidades netas hasta el 20% del capital social 1,366.69 1,227.05 1,282.83 1,313.32 1,362.75 1,395.19 1,428.00 1,457.14 1,486.66 1,504.78

Utilidad del periodo 13,666.88 12,270.54 12,828.33 13,133.19 13,627.54 13,951.87 14,280.05 14,571.37 14,866.59 15,047.75
Reparto de Dividendos
Tasa de Reparto 95% 95% 95% 95% 95% 130% 140% 110% 90% 65%
Dividendos - 12,983.54 11,657.02 12,186.91 12,476.53 17,715.81 19,532.62 15,708.05 13,114.23 9,663.29

Costo Capital
Boa 1.08
D/K Objetivo de la empresa 0.28 Se considera el del cierre al 2014
Rf 5.00%
Rm - Rf 7.00%
Tasa Impuesto a al Renta 28%
Participación Trabajadores 8%
Riesgo Pais 2.2%
Kd 8.6% Se considera el del cierre al 2014

Be 1.28 Beta de Sandvik a nivel global


Ke 16.16%
%D 22%
%K 78%
CPPC (WACC) 14%

Flujo de Caja

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Flujo de Caja Operativo

Utilidad Neta 13,763 12,362 12,832 13,133 13,628 13,952 14,280 14,571 14,867 15,048
(+) Depreciación y Amortización 12,759 15,458 15,555 15,668 15,786 15,910 16,050 16,176 16,319 16,469
Flujo de Caja por Operaciones 26,522 27,819 28,387 28,801 29,414 29,862 30,330 30,747 31,185 31,516

Flujo de Caja de Inversiones

(+/-) Inversión en Capital de Trabajo 3,632 2,578 3,166 3,187 (945) 3,200 (1,003) (1,055) (1,109) (1,207)
Inversión en Activos Fijos -84,614 -180 -190 -140 -940 -1,150 -100 -270 -1,525 -120
Valor residual 0 0 0 0 7 0 0 0 36 0
Flujo de Caja de Inversiones (80,982) 2,398 2,976 3,047 (1,878) 2,050 (1,103) (1,325) (2,598) (1,327)

Flujo de Caja economico (FCF) (Sin Perpetuidad) (54,459) 30,217 31,364 31,849 27,536 31,912 29,227 29,422 28,587 30,190
(+) Valor Residual (g = 2.00% 129,276

Flujo de Caja economico (FCF) (Con Perpetuidad) (54,459) 30,217 31,364 31,849 27,536 31,912 29,227 29,422 28,587 159,465

Ke Ke
Valor al 2015 119,234 119,234
WACC 13.87% 13.87%

(-) Deuda Financiera Neta 4,347 (21,289)

(-) Deuda Financiera (413) (26,049) * Con prestamos afiliadas


(+) Caja 4,760 4,760

Valor del Patrimonio 123,581 97,944.5

Patrimonio Crecimiento (g)


123,581 0% 1.00% 2% 3% 4%
11.87% 141,373 145,620 150,727 156,985 164,833
12.87% 128,832 132,143 136,063 140,777 146,553
WACC 13.87% 117,905 120,522 123,581 127,201 131,555
14.87% 108,290 110,384 112,803 115,630 118,977
15.87% 99,759 101,452 103,389 105,626 108,241

Valor Crecimiento (g)


119,234 0% 1% 2% 3% 4%
12.87% 124,485 127,796 131,716 136,430 142,206
13.37% 118,841 121,780 125,236 129,358 134,359
WACC 13.87% 113,558 116,175 119,234 122,854 127,208
14.37% 108,602 110,940 113,656 116,849 120,658
14.87% 103,943 106,037 108,456 111,283 114,630
SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Estados Financieros

31 de diciembre de 2014 y de 2013

(Con el Dictamen de los Auditores Independientes)


SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Estados Financieros

31 de diciembre de 2014 y de 2013

Contenido Página

Estados Financieros
Estado de Situación Financiera 1
Estado de Resultados y Otros Resultados Integrales 2
Estado de Cambios en el Patrimonio 3
Estado de Flujos de Efectivo 4
Notas a los Estados Financieros 5 – 42
.1.

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Estado de Situación Financiera

Al 31 de diciembre de 2014 y de 2013

(Expresado en miles de nuevos soles)

Nota 2014 2013 Nota 2014 2013


Activo Pasivo y patrimonio
Activo corriente: Pasivo corriente:
Efectivo y equivalente de efectivo 6 14,219 28,637 Cuentas por pagar comerciales 12 45,057 32,029
Cuentas por cobrar comerciales 7 60,330 62,986 Otras cuentas por pagar 13 25,878 35,327
Otras cuentas por cobrar 8 1,574 3,196 Obligaciones financieras 14 200 540
Inventarios 9 81,582 78,635 --------------- ---------------
Gastos contratados por anticipado 569 383 Total pasivo corriente 71,135 67,896
--------------- ---------------
Total activo corriente 158,274 173,837 Pasivo no corriente:
--------------- --------------- Obligaciones financieras 14 25,849 26,022
--------------- ---------------
Activo no corriente: Total pasivo 96,984 93,918
Activos por impuestos diferidos 10 13,489 13,863 --------------- ---------------
Propiedades, maquinaria y equipo 11 16,244 19,000 Patrimonio:
--------------- --------------- Capital emitido 15 7,732 7,732
Total activo no corriente 29,733 32,863 Capital adicional 16 642 642
--------------- --------------- Otras reservas de capital 17 1,546 1,546
Ganancias acumuladas 18 81,103 102,862
--------------- ---------------
Total patrimonio 91,023 112,782
--------------- --------------- --------------- ---------------
Total activo 188,007 206,700 Total pasivo y patrimonio 188,007 206,700
========= ========= ========= =========

Las notas adjuntas de la 1 a la 29 son parte integral de los estados financieros.


.2.

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Estado de Resultados y Otros Resultados Integrales

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y de 2013

(Expresado en miles de nuevos soles)

Nota 2014 2013

Ingresos de actividades ordinarias:


Ventas netas 309,108 293,260
Servicios de reparación y mantenimiento 24,679 29,187
Alquiler de equipos 16,321 13,196
Comisiones por servicios 343 186
--------------- ---------------
350,451 335,829

Costos de ventas 20 ( 286,616) ( 274,552)


--------------- ---------------
Ganancia bruta 63,835 61,277
--------------- ---------------
Gastos de ventas 21 ( 27,930) ( 30,224)
Gastos de administración 22 ( 9,787) ( 11,338)
Otros ingresos 25(a) 3,095 2,479
Otros gastos 25(b) ( 2,837) ( 2,600)
------------------------ ------------------------

( 37,459) ( 41,683)
--------------- ---------------
Resultado de actividades de operaciones 26,376 19,594
--------------- ---------------

Gastos financieros, neto 24 ( 694) ( 595)


Diferencia en cambio, neto 4(a) ( 1,094) 3,419
--------------- ---------------
( 1,788) 2,824
--------------- ---------------
Ganancia antes de impuesto a las ganancias 24,588 22,418

Gasto por impuesto a las ganancias 26 ( 11,138) ( 4,957)


--------------- ---------------
Ganancia del periodo y resultados integrales 13,450 17,461
========= =========

Las notas adjuntas de la 1 a la 29 son parte integral de los estados financieros.


.3.

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Estado de Cambios en el Patrimonio

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y de 2013

(Expresado en miles de nuevos soles)

Número Capital Capital Otras reservas Ganancias


de acciones emitido adicional de capital acumuladas Total
comunes . (nota 15) . (nota 16) (nota 17) (nota 18) patrimonio

Saldo al 1 de enero de 2013 7,310,290 7,732 642 1,546 85,766 95,686

Ganancia del período - - - - 17,461 17,461


------------------- ------------------- ------------------- ------------------- ------------------- ---------------------
Total resultados integrales del año - - - - 17,461 17,461
------------------- ------------------- ------------------- ------------------- ------------------- ---------------------
Regularización impuesto a las ganancias - - - - ( 365) ( 365)
------------------- ------------------- ------------------- ------------------- ------------------- ---------------------
Total transacciones con accionistas - - - - ( 365) ( 365)
------------------- ------------------- ------------------- ------------------- ------------------- ---------------------
Saldo al 31 de diciembre de 2013 7,310,290 7,732 642 1,546 102,862 112,782
=========== =========== =========== =========== =========== ============
Saldo al 1 de enero de 2014 7,310,290 7,732 642 1,546 102,862 112,782

Ganancia del período - - - - 13,450 13,450


------------------- ------------------- ------------------- ------------------- ------------------- ---------------------
Total resultados integrales del año - - - - 13,450 13,450
------------------- ------------------- ------------------- ------------------- ------------------- ---------------------
Distribución de dividendos - - - - ( 35,209) ( 35,209)
------------------- ------------------- ------------------- ------------------- ------------------- ---------------------
Total transacciones con accionistas - - - - ( 35,209) ( 35,209)
------------------- ------------------- ------------------- ------------------- ------------------- ---------------------
Saldo al 31 de diciembre de 2014 7,310,290 7,732 642 1,546 81,103 91,023
=========== =========== =========== =========== =========== ============

Las notas adjuntas de la 1 a la 29 son parte integral de los estados financieros.


.4.

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Estado de Flujos de Efectivo

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y de 2013

(Expresado en miles de nuevos soles)

2014 2013

Ganancia del período 13,450 17,461


Provisión para cuentas de cobranza dudosa 3,637 1,723
(Recupero) provisión para desvalorización de inventarios ( 567) 2,531
Depreciación de propiedades, maquinaria y equipo 12,317 14,154
Impuesto a las ganancias diferido 374 ( 3,058)

Cambios netos en las cuentas de activo y pasivo:


Cuentas por cobrar comerciales ( 1,420) ( 268)
Otras cuentas por cobrar 1,632 11,805
Inventarios ( 2,380) 4,226
Gastos contratados por anticipado ( 186) ( 282)
Cuentas por pagar comerciales 13,028 ( 10,407)
Otras cuentas por pagar ( 9,019) ( 9,162)
---------------- ----------------
Efectivo neto provisto por las actividades de operación 30,875 28,723
---------------- ----------------
Flujos de efectivo de las actividades de inversión:
Adquisición de propiedades, maquinaria y equipo ( 13,115) ( 10,019)
Venta de maquinaria y equipo 3,554 366
---------------- ----------------
Efectivo neto utilizado en las actividades de inversión ( 9,561) ( 9,653)
---------------- ----------------

Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento:


Disminución de préstamos bancarios ( 513) ( 57)
Pago de dividendos ( 35,209) -
---------------- ----------------
Efectivo neto utilizado en las actividades de financiamiento ( 35,722) ( 57)
---------------- ----------------
(Disminución) aumento neto del efectivo ( 14,418) 19,013
Efectivo y equivalente de efectivo al inicio del año 28,637 9,624
---------------- ----------------
Efectivo y equivalente de efectivo al final del año 14,219 28,637
========== =========
Actividades que no generan flujos de efectivo:
Ajuste por regularización del impuesto a las ganancias 2011 - 365
========== =========

Las notas adjuntas de la 1 a la 29 son parte integral de los estados financieros.


.5.

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2014 y de 2013

(1) Antecedentes y Actividad Económica


(a) Antecedentes
Sandvik del Perú S.A., en adelante “la Compañía”, es una subsidiaria de Sandvik AB
de Suecia, la cual posee el 89.77% de su capital. La Compañía se constituyó el 28 de
febrero de 1966 en la ciudad de Lima.
El domicilio legal de la Compañía se ubica en Av. Defensores del Morro 1632,
Chorrillos – Lima, Perú.
Como parte de la reestructuración organizacional de Sandvik AB, a partir del año 2006
se decidió encargar a Sandvik del Perú S.A. el manejo de las operaciones comerciales
en Ecuador, Colombia, Venezuela y Guyanas ("Cono Norte"), anteriormente a cargo
de Sandvik Chile S.A. El 2010 se creó Sandvik Colombia e inició operaciones en
forma independiente a partir de Octubre. Esta decisión ha significado para la
Compañía la atención a clientes y distribuidores en dichos países, en adición a Bolivia
que estaba a cargo de la Compañía con anterioridad. En el 2011 se transfirió el manejo
de distribuidores del “Cono Norte” a México, quedando solo en Perú el manejo de
clientes directos.
En el año 2014 los ingresos y costos relacionados a dichas operaciones comerciales
ascendieron a miles de S/. 1,352 y miles de S/.911 (miles de S/. 1,317 y miles de
S/. 1,167 respectivamente, en el año 2013).
(b) Actividad Económica
Se dedica principalmente a la importación, comercialización y alquiler de maquinarias
para minería, así como a la comercialización de repuestos para equipos mineros y a la
prestación de servicios de reparación y mantenimiento de dichos equipos.

(c) Aprobación de los Estados Financieros


Los estados financieros al 31 de diciembre de 2014 fueron aprobados por la Gerencia
y serán presentados al Directorio para la aprobación de su emisión y luego puestos a
consideración de la Junta General de Accionistas para su aprobación definitiva. En
opinión de la Gerencia, los estados financieros al 31 de diciembre de 2014 adjuntos
serán aprobados por el Directorio y la Junta General de Accionistas sin
modificaciones. Los estados financieros del 31 de diciembre de 2013 fueron aprobados
por la Junta General de Accionistas el 28 de marzo de 2014.

(2) Bases de Preparación de los Estados Financieros


(a) Declaración de Cumplimiento
Los estados financieros de la Compañía han sido preparados de acuerdo con las
Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante “NIIF”), emitidas por
el International Accounting Standards Board (en adelante “IASB”) vigentes al 31 de
diciembre de 2014.
.6.

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

(b) Responsabilidad de la Información


La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad de la
Gerencia de la Compañía, que manifiesta expresamente que se han aplicado en su
totalidad los principios y criterios incluidos en las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) emitidos por el IASB.

(c) Bases de Medición


Los estados financieros han sido preparados a partir de los registros de contabilidad
de la Compañía de acuerdo con el principio de costo histórico

(d) Moneda Funcional y Moneda de Presentación


Los estados financieros se presentan en Nuevos Soles (S/.), que es la moneda funcional
y de presentación de la Compañía.

(e) Transacciones y Saldos en Moneda Extranjera


Transacciones en moneda extranjera se consideran aquellas que se efectúan en una
moneda diferente a la moneda funcional. Las transacciones en moneda extranjera se
convierten a la moneda funcional de la Compañía usando los tipos de cambio vigentes
a las fechas de las transacciones. Los activos y pasivos monetarios denominados en
moneda extranjera son posteriormente ajustados a la moneda funcional usando el tipo
de cambio vigente en la fecha del estado de situación financiera.

Las ganancias o pérdidas por diferencias de cambio que resulten del pago de tales
transacciones y de la conversión a los tipos de cambio al cierre del año de activos y
pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de
resultados integrales.

(f) Estimados y Criterios Contables Significativos


La preparación de los estados financieros de acuerdo a las NIIF requiere que la
Gerencia de la Compañía realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la
aplicación de las políticas contables y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos
informados. Los estimados y criterios contables usados en la preparación de los
estados financieros son continuamente evaluados y se basan en la experiencia histórica
y otros factores, incluyendo la expectativa de ocurrencia de eventos futuros que se
consideran razonables de acuerdo con las circunstancias.

La Compañía efectúa estimaciones y supuestos respecto del futuro. Las estimaciones


contables resultantes podrían diferir de los respectivos resultados reales. Sin embargo,
en opinión de la Gerencia, las estimaciones y supuestos aplicados por la Compañía no
tienen un riesgo significativo de causar un ajuste material a los saldos de los activos y
pasivos en los próximos años.
La información sobre juicios críticos en la aplicación de políticas contables que tienen
el efecto más importante sobre el monto reconocido en los estados financieros, se
describe a continuación:
.7.

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

(i) Estimación por deterioro de cuentas por cobrar


El importe de la provisión por deterioro de las cuentas por cobrar comerciales y
las otras cuentas por cobrar se establece cuando existe evidencia objetiva que la
Compañía no podrá cobrar todos los montos vencidos de acuerdo con los
términos originales de los ingresos obtenidos por el almacenamiento de bienes y
los otros servicios y operaciones por la cual está autorizada.
(ii) Vida útil y valores residuales de inmuebles, maquinaria y equipo
La determinación de las vidas útiles y los valores residuales de los componentes
de inmuebles, maquinaria y equipo involucra juicios y supuestos que podrían ser
afectados si cambian las circunstancias. La Gerencia revisa estos supuestos en
forma periódica y los ajusta prospectivamente en el caso de identificarse algún
cambio.
(iii) Recuperación de los activos tributarios diferidos
Los activos tributarios diferidos exigen que la Gerencia evalúe la probabilidad de
que la Compañía genere utilidades gravables en períodos futuros para utilizar los
activos tributarios diferidos. Los estimados de ingresos gravables futuros se
basan en las proyecciones de flujos de caja de operaciones y la aplicación de las
leyes tributarias existentes en cada jurisdicción. En la medida en que los flujos
de caja futuros y los ingresos gravables difieran significativamente de los
estimados, ello podría tener un impacto en la capacidad de la Compañía para
realizar los activos tributarios diferidos netos registrados en la fecha de reporte.
Adicionalmente, los cambios futuros en las leyes tributarias podrían limitar la
capacidad de la Compañía para obtener deducciones tributarias en períodos
futuros. Cualquier diferencia entre las estimaciones y los desembolsos reales
posteriores es registrada en el año en que ocurre.
(iv) Provisiones
Las provisiones se reconocen cuando la Compañía tiene una obligación presente
legal o implícita como resultado de hechos pasados, y es más que probable que
se requerirá la aplicación de recursos económicos para cancelar las obligaciones;
cuyo importe podrá ser estimado de manera confiable.
Las provisiones son reconocidas al valor presente de los desembolsos esperados
para cancelar la obligación utilizando tasas de interés antes de impuestos que
reflejen la actual evaluación del valor del dinero en el tiempo y los riesgos
específicos de la obligación. Los incrementos en la provisión debido al paso del
tiempo, si los hubiere, son reconocidos como gastos financieros en el estado de
resultados integrales.

Al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 no se han determinado juicios críticos aplicables


a partidas específicas en los estados financieros.

(3) Principales Políticas Contables


Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de los estados financieros
se detallan a continuación. Estos principios y prácticas han sido aplicados uniformemente
en todos los años presentados, a menos que se indique lo contrario.
.8.

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

(a) Instrumentos Financieros


Los instrumentos financieros se definen como cualquier contrato que da lugar,
simultáneamente, a un activo financiero en una empresa y a un pasivo financiero o a
un instrumento de capital en otra empresa. Los principales activos y pasivos
financieros presentados en el estado de situación financiera son: efectivo y
equivalentes al efectivo, cuentas por cobrar y por pagar comerciales a terceros y a
entidades relacionadas, pasivos financieros, otras cuentas por cobrar y por pagar
(excepto pasivos tributarios).

Reconocimiento y medición -
Los instrumentos financieros se reconocen en la fecha en que son originados y se
clasifican como activo o pasivo según con la sustancia de acuerdo contractual que les
dio origen. Los intereses, las ganancias y las pérdidas generadas por un instrumento
financiero clasificado como de activo o pasivo, se registran como gastos o ingresos en
el estado de resultados integrales. Los pagos a los tenedores de los instrumentos
financieros registrados como de capital se cargan directamente en el patrimonio.

Clasificación -
La Compañía clasifica sus instrumentos financieros como préstamos y cuentas por
cobrar que es el único tipo de instrumento financiero que mantiene al 31 de diciembre
de 2014 y de 2013. La Gerencia determina la clasificación de sus activos financieros
a la fecha de su reconocimiento inicial y reevalúa esta clasificación a la fecha de cada
cierre.

La clasificación de los instrumentos financieros en su reconocimiento inicial depende


de la finalidad para la que los instrumentos financieros fueron adquiridos y sus
características. Todos los instrumentos financieros que mantiene la Compañía son
reconocidos inicialmente a su valor razonable más los costos incrementales
relacionados a la transacción que sean atribuidos directamente a la compra o emisión
del instrumento.

Los aspectos más relevantes de esta categoría se describen a continuación:

(i) Activos Financieros


La Compañía mantiene en esta categoría: efectivo, cuentas por cobrar
comerciales a terceros y a entidades relacionadas, cuentas por cobrar no
comerciales a entidades relacionadas y otras cuentas por cobrar, los cuales son
expresados al valor de la transacción, netas de su estimación de deterioro de
cuentas por cobrar cuando es aplicable. La Gerencia determina la clasificación de
sus inversiones a la fecha de su reconocimiento inicial y reevalúa esta
clasificación a la fecha de cada cierre.

Efectivo y Equivalentes al Efectivo:


El rubro efectivo y equivalente al efectivo presentado en el estado de situación
financiera está conformado por todos los saldos en caja, cuentas corrientes
bancarias y por los equivalentes de efectivo de la Compañía. Los equivalentes de
efectivo corresponden a depósitos a plazo, con vencimientos menores a tres
meses, que son altamente líquidos y son fácilmente convertibles en cantidades
conocidas de efectivo y no están sujetas a un riesgo significativo de cambios en
su valor.
.9.

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

Cuentas por Cobrar:


Las cuentas por cobrar son activos financieros no derivados cuyos cobros son
fijos o determinables y que no se negocian en un mercado activo, por los que la
Compañía no tiene intención de venderlos inmediatamente o en un futuro
próximo y que no tienen riesgos de recuperación diferentes a su deterioro
crediticio.

Después de su reconocimiento inicial, las cuentas por cobrar son ajustadas al


costo amortizado usando el método de tasa de interés efectivo, menos la
estimación para desvalorización de cuentas por cobrar, la cual es determinada
sobre la base de una evaluación de las cuentas individuales (provisión específica)
y considerando la antigüedad de las deudas, según el juicio y experiencia de la
Gerencia.

El monto de la estimación se reconoce con cargo a los resultados del ejercicio. Si


en un periodo posterior el importe de la pérdida disminuye, la Gerencia revierte
dicho valor con abono a los resultados del periodo.

El saldo de la estimación es revisado periódicamente por la Gerencia para


ajustarlo a los niveles necesarios para cubrir las pérdidas potenciales en las
cuentas por cobrar. Las cuentas incobrables se castigan cuando se identifican
como tales.

(ii) Pasivos Financieros


La Compañía mantiene en esta categoría: obligaciones financieras, cuentas por
pagar comerciales a terceros y a entidades relacionadas y otras cuentas por pagar.

Los pasivos financieros se reconocen cuando la Compañía forma parte de los


acuerdos contractuales del instrumento. Después del reconocimiento inicial, los
pasivos financieros son posteriormente medidos al costo amortizado usando el
método de la tasa de interés efectiva. El costo amortizado es calculado
considerando cualquier descuento o prima en la emisión y los costos que son parte
integral de la tasa efectiva de interés.

Los pasivos financieros son clasificados como pasivo corriente a menos que la
Compañía tenga el derecho irrevocable para diferir el acuerdo de las obligaciones
por más de doce meses después de la fecha del estado de situación financiera.

Préstamos
Los préstamos se reconocen inicialmente a su valor razonable, neto de los costos
de la transacción incurridos. Estos préstamos se registran subsecuentemente a su
costo amortizado; cualquier diferencia entre los fondos recibidos (neto de los
costos de transacción) y el valor de redención se reconoce en el estado de
resultados integrales durante el período del préstamo, usando el método de interés
efectivo.

Los préstamos se clasifican como pasivo corriente a menos que la Compañía


tenga derecho incondicional de diferir el pago de la obligación por lo menos doce
meses después de la fecha del estado de situación financiera.
. 10 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

(b) Baja de Activos Financieros

(i) Activos Financieros


Un activo financiero (o, cuando sea aplicable una parte de un activo financiero
o una parte de un grupo de activos financieros similares) es dado de baja
cuando: (i) los derechos de recibir flujos de efectivo del activo han terminado;
o (ii) la Compañía ha transferido sus derechos a recibir flujos de efectivo del
activo o ha asumido una obligación de pagar la totalidad de los flujos de efectivo
recibidos inmediatamente a una tercera parte bajo un acuerdo de traspaso (“pass
through”); y (iii) la Compañía ha transferido sustancialmente todos los riesgos
y beneficios del activo o, de no haber transferido ni retenido sustancialmente
todos los riesgos y beneficios del activo, sí ha transferido su control.

(ii) Pasivos Financieros


Un pasivo financiero es dado de baja cuando la obligación de pago se termina,
se cancela o expira. Cuando un pasivo financiero existente es reemplazado por
otro del mismo prestatario en condiciones significativamente diferentes, o las
condiciones son modificadas en forma importante, dicho reemplazo o
modificación se trata como una baja del pasivo original y el reconocimiento de
un nuevo pasivo, reconociéndose la diferencia entre ambos en los resultados del
periodo.

(c) Compensación de Instrumentos Financieros


Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto es reportado en el
estado de situación financiera si existe un derecho legal vigente en ese momento para
compensar los montos reconocidos y si existe la intención de liquidar en términos
netos o de realizar los activos y liquidar los pasivos simultáneamente.

(d) Valor Razonable


Cuando el valor razonable de los activos y de los pasivos financieros registrados en el
estado de situación financiera no puede ser derivado de mercados activos, éste se
determina empleando técnicas de valuación, las cuales incluyen el modelo de
descuento de flujos de efectivo. Los datos de estos modelos son tomados de mercados
observables de ser posible, pero cuando no sea factible, un grado de juicio es requerido
al momento de determinar el valor razonable. Los juicios incluyen consideraciones de
los riesgos de liquidez, de crédito y de volatilidad. Los cambios en los supuestos acerca
de estos factores pueden afectar los valores razonables de los instrumentos financieros
registrados.

Las obligaciones financieras en la parte no corriente que no incluye intereses se


presenta a su valor descontado, el cual se determina considerando a los flujos de
efectivo futuro de la Compañía y una tasa de interés efectiva de mercado. Los cambios
resultantes de la aplicación del valor descontado de las obligaciones financieras en la
parte no corriente se registran como ingreso o gasto del ejercicio, en el estado de
resultados integrales.

En opinión de la Gerencia, las estimaciones incluidas en los estados financieros se


efectuaron sobre la base de su mejor conocimiento de los hechos relevantes y
circunstancias a la fecha de preparación de los mismos.
. 11 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

Jerarquía del valor razonable


La Compañía utiliza la siguiente jerarquía para determinar y revelar los instrumentos
financieros que son medidos al valor razonable por la técnica de medición:

Nivel 1: Precios cotizados (sin ajustes) en un mercado activo para activos y pasivos
idénticos.

Nivel 2: Otras técnicas por toda aquella información o datos distintos de los precios
cotizados incluidos dentro del Nivel 1, que están disponibles, directa o
indirectamente.

Nivel 3: Técnicas que usa información, que posee un efecto significativo en las
mediciones del valor razonable, que no se basan en información observable
en el mercado.

La Compañía no presenta instrumentos financieros que deban ser medidos al valor


razonable por los años terminados al 31 de diciembre de 2014 y de 2013.
(e) Inventarios
Los inventarios se registran al costo de adquisición o a su valor neto de realización, el
que resulte menor.

El costo se determina usando el método de costo promedio ponderado; a excepción de


los inventarios por recibir, en las cuales se registran de acuerdo con el método de
identificación específica, evaluando el momento en que se adquieren los riesgos y
beneficios asociados a estos inventarios.

El valor neto de realización es el precio de venta estimado en el curso normal de las


operaciones del negocio, menos los costos para los inventarios en condición de ventas
y los gastos de comercialización y distribución.

El mayor valor del costo sobre el valor neto de realización originará un cargo a
resultados por la desvalorización de los inventarios. Cuando las circunstancias que
originaron dicha rebaja cambien y ello signifique un incremento en el valor neto
realizable, se revertirá el importe de desvalorización previamente reconocido.

Los inventarios se castigarán cuando el costo de los mismos se determine que no es


recuperable.
(f) Propiedades, Maquinaria y Equipo

Reconocimiento y medición
Las propiedades, maquinaria y equipo se registran al costo menos su depreciación
acumulada, y si las hubiere, las pérdidas acumuladas por deterioro. El costo incluye
su precio de compra y los desembolsos directamente atribuibles a la adquisición de
estas partidas.
. 12 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

Costos posteriores
Los costos subsecuentes se incluyen en el valor en libros del activo o se reconocen
como un activo separado, según corresponda, sólo cuando es probable que beneficios
económicos futuros asociados con el activo se generen para la Compañía, y el costo
de estos activos puede ser medido confiablemente. Los gastos de mantenimiento y de
reparación se afectan a los resultados del ejercicio en que se incurren.

Depreciación
Los terrenos no se deprecian. La depreciación es calculada siguiendo el método de
línea recta en base a las siguientes vidas útiles estimadas:

Intervalo de años

Mejoras en locales comerciales 6


Unidades de transporte 5
Muebles y enseres 10
Equipos diversos y cómputo 4
Equipos en alquiler 3

La vida útil, el valor residual y el método de depreciación son revisados en forma


periódica por la Gerencia sobre la base de los beneficios económicos previstos para
los componentes de propiedades, maquinaria y equipo.

Retiro o venta
Los resultados por la venta de activos corresponden a la diferencia entre los ingresos
de la transacción y el valor neto en libros de los activos. Estas se incluyen en el estado
de resultados integrales como ingresos no operacionales.
(g) Activos Arrendados
Los arrendamientos se clasifican como financieros y operativos. La determinación de
si un acuerdo es o contiene un arrendamiento realiza sobre la base de la sustancia del
contrato en la fecha de inicio del mismo. Es necesario tomar en consideración si el
cumplimiento del contrato depende del uso de un activo o activos específicos o si el
contrato traslada el derecho de usar el activo.
Los activos mantenidos por la Compañía bajo arrendamientos que transfieren a la
Compañía prácticamente todos los riesgos y ventajas relacionados con la propiedad,
son clasificados como arrendamientos financieros.
En el reconocimiento inicial, el activo arrendado se mide por un importe igual al menor
entre su valor razonable y el valor presente de los pagos mínimos por arrendamiento.
Estos activos se deprecian siguiendo el método de línea recta sobre la base de su vida
útil estimada para bienes similares propios (nota 10). La depreciación anual se
reconoce como gasto. Los activos mantenidos bajo otros arrendamientos se clasifican
como arrendamientos operativos y no se reconocen en el estado de situación
financiera.
Los pagos realizados bajo arrendamientos operacionales se reconocen en resultados
bajo el método lineal durante el periodo del arrendamiento. Los incentivos por
arrendamiento recibidos son reconocidos como parte integral del gasto total por
arrendamiento durante el periodo de éste.
. 13 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

Los pagos mínimos por arrendamientos realizados bajo arrendamiento financiero son
distribuidos entre los gastos financieros y la reducción de los pasivos pendientes. Los
gastos financieros son registrados en cada periodo durante el periodo de arrendamiento
para así generar una tasa de interés periódica sobre el saldo pendiente de los pasivos.
(h) Pérdida por Deterioro de Activos No Financieros
Cuando existen acontecimientos o cambios económicos que indiquen que el valor de
un activo pueda no ser recuperable, la Gerencia revisa el valor en libros de estos
activos para verificar que no existe deterioro permanente en su valor. En caso que el
valor en libros del activo excede su valor recuperable, se reconoce una pérdida por
desvalorización en el estado de resultados integrales, de ser el caso, dicha pérdida es
tratada como una disminución del excedente de revaluación del mismo activo, en la
medida que dicha desvalorización no excede el importe de su propio excedente de
revaluación originalmente registrado
El valor recuperable es el mayor entre el precio de venta neto y su valor en uso. El
valor de uso es el valor presente de la estimación de los flujos de efectivo futuros que
se prevé resultará del uso continuo de un activo así como de su disposición al final de
su vida útil mientras que el valor de venta es el importe que se espera obtener de la
venta de un activo efectuada entre un comprador y un vendedor. Los importes
recuperables se estiman para cada activo o, si no es posible, para la unidad generadora
de efectivo.
Cuando hay una indicación de que ya no existe, o ha disminuido la pérdida por
desvalorización de sus activos, se registra la reversión de las pérdidas. De existir, la
reversión se registra en el estado de resultados integrales o como un aumento del
excedente de revaluación.

(i) Provisiones
Las provisiones se reconocen cuando la Compañía tiene una obligación presente (legal
o implícita) como resultado de un evento pasado, es probable que se requiera de la
salida de recursos para liquidar la obligación y es posible estimar su monto
confiablemente.

Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es importante, el monto de la


provisión es el valor presente de la salida de recursos que se espera efectuar para
cancelarla.

Cuando la Compañía estima que una provisión es reembolsable, por ejemplo en los
casos cubiertos por contratos de seguro, el reembolso es reconocido por separado
como activo sólo si dicho reembolso es virtualmente cierto.

(j) Pasivos y Activos Contingentes


Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros. Estos se revelan
en los estados financieros, a menos que la posibilidad de que se desembolse un flujo
de efectivo sea remota.

Los activos contingentes no se reconocen en los estados financieros y sólo se revelan


cuando es probable que generen ingresos de recursos.
. 14 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

(k) Reconocimiento de Ingresos


Los ingresos comprenden el valor razonable de la venta de bienes, neto de impuestos
a las ventas, rebajas y descuentos.

La Compañía reconoce ingresos cuando se han transferido todos los riesgos y


beneficios inherentes a la propiedad del bien entregado, sea probable que los
beneficios económicos asociados a la transacción fluyan a la Compañía, y el importe
del ingreso pueda ser medido confiablemente. Se considera que el monto de los
ingresos no puede ser medido confiablemente hasta que todas las contingencias
relacionadas con la venta hayan sido resueltas. Los ingresos se reconocen como sigue:

Venta de bienes.-
Los ingresos por venta de equipos y repuestos se reconocen cuando se transfieren al
comprador los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los productos, con la
entrega de los mismos.

En ciertas ventas podría ocurrir, que si bien el cliente ha obtenido el título de los bienes
adquiridos, estos no han sido entregados inmediatamente y son mantenidas por la
Compañía hasta que el cliente los retire o puedan ser despachados. En este caso, la
Compañía reconocerá los ingresos correspondientes, siempre y cuando todas las
siguientes condiciones sean cumplidas:

- El comprador ha tomado la titularidad de los bienes y aceptado su facturación;


- Es probable que la entrega se lleve a cabo;
- Los bienes deben estar físicamente disponibles, especialmente identificados como
propiedad del comprador y listos para la entrega al comprador en el momento en
que la venta es reconocida;
- El comprador debe reconocer las instrucciones de entrega diferida;
- Los términos usuales de pago deben aplicar.

Intereses.-
Los ingresos por intereses se reconocen sobre la base de la proporción de tiempo
transcurrido, usando el método de interés efectivo.

(l) Reconocimiento de Costos y Gastos


Los costos y gastos se reconocen a medida que se devengan, independientemente del
momento en que se pagan, y se registran en los períodos con los cuales se relacionan.

El costo de ventas se registra en el resultado del periodo cuando se entregan los bienes,
en forma simultánea al reconocimiento de ingresos.

(m) Ingresos y Gastos Financieros


Los ingresos y gastos financieros se registran en el resultado del ejercicio en los
períodos con los cuales se relacionan y se reconocen cuando se devengan,
independientemente del momento en que se perciben o desembolsan.
. 15 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

(n) Beneficios a los Empleados

Participación en las utilidades:


La Compañía reconoce un pasivo y un gasto por participación de los trabajadores en
las utilidades equivalente a 8% de la renta imponible determinada de acuerdo con las
normas tributarias vigentes.

La Compañía reconoce la participación de los trabajadores de acuerdo con lo


establecido en la NIC 19 Beneficios a los empleados, como cualquier beneficio que la
entidad proporciona a los trabajadores a cambio de sus servicios. En consecuencia, la
Compañía reconoce la participación de los trabajadores como costo o gasto,
dependiendo de la función de los empleados.

Gratificaciones:
La Compañía reconoce el gasto por gratificaciones y su correspondiente pasivo sobre
las bases de las disposiciones legales vigentes en el Perú; las gratificaciones
corresponden a dos remuneraciones anuales que se pagan en julio y en diciembre de
cada año.

Compensación por tiempo de servicios:


La compensación por tiempo de servicios del personal de la Compañía corresponde a
sus derechos indemnizatorios calculados de acuerdo con la legislación vigente la que
se tiene que depositar en las cuentas bancarias designadas por los trabajadores en los
meses de mayo y noviembre de cada año. La compensación por tiempo de servicios
del personal es equivalente a una remuneración vigente a la fecha de su depósito. La
Compañía no tiene obligaciones de pago adicionales una vez que efectúa los depósitos
anuales de los fondos a los que el trabajador tiene derecho.

Vacaciones:
Las vacaciones anuales del personal se reconocen sobre la base del devengado. La
provisión por la obligación estimada por vacaciones anuales del personal resultante de
servicios prestados por los empleados se reconoce en la fecha del estado de situación
financiera.

(o) Impuesto a las Ganancias

Impuesto a las Ganancias Corriente


El impuesto a las ganancias para el período corriente se calcula por el monto que se
espera pagar a las autoridades tributarias. Las normas legales y tasas usadas para
calcular los importes por pagar son las que están vigentes en la fecha del estado de
situación financiera.

En la Compañía, el gasto por impuesto a las ganancias corriente se determina sobre la


base de la renta fiscal, a la tasa del 30%. El efecto de las diferencias temporales que
implican la determinación de un menor o mayor impuesto en el año corriente,
calculado a las tasas actuales, se registra como impuesto a las ganancias diferido activo
o pasivo, según aplique, siempre que exista una expectativa razonable de que dichos
diferencias se revertirán.
. 16 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

Impuesto a las Ganancias Diferido


El impuesto a las ganancias para los períodos futuros es reconocido usando el método
del pasivo por las diferencias temporales entre la base tributaria y contable de los
activos y pasivos en la fecha del estado de situación financiera.

Los pasivos diferidos son reconocidos para todas las diferencias temporales.

Los activos diferidos son reconocidos para todas las diferencias deducibles temporales
y las pérdidas arrastrables, en la medida que sean probables que se puedan usar al
calcular la renta imponible de años futuros. El valor en libros del activo diferido es
revisado en cada fecha del estado de situación financiera y es reducido en la medida
en que sea improbable que exista suficiente utilidad imponible contra la cual se pueda
compensar todo o parte del activo diferido. Los activos diferidos no reconocidos son
reevaluados en cada fecha del estado de situación financiera.

Los activos y pasivos diferidos son compensados si existe el derecho legal de


compensarlos y los impuestos diferidos se relacionan con la misma entidad y la misma
autoridad tributaria.

(p) Distribución de dividendos


La distribución de dividendos se reconoce como pasivo en los estados financieros en
el período en el que los dividendos se aprueban por los accionistas de la Compañía.

(q) Nuevos Pronunciamientos Contables


Las siguientes normas e interpretación han sido publicadas con aplicación para
períodos que comienzan con posterioridad a la fecha de presentación de estos estados
financieros.

 Modificaciones a la NIC 16 y NIC 38, “Aclaración de los métodos aceptables de


depreciación y amortización”. Esta modificación introduce severas restricciones a
la utilización de los ingresos como base de depreciación y amortización. La
modificación no es obligatoria para la compañía hasta el 1 de enero de 2016. Se
permite su adopción anticipada.
 Modificaciones a la NIC 19, “Beneficio a los empleados – Contribuciones de
empleados”, respecto de simplificar la contabilidad de las contribuciones que son
independientes del número de años de servicio del empleado. La modificación es
obligatoria para los periodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2014.
La Compañía no ha optado por su adopción anticipada.

 La NIIF 9, “Instrumentos financieros”, reemplaza las guías de la NIC 39


Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. La NIIF 9 incluye guías
revisadas para la clasificación y medición de instrumentos financieros, incluyendo
un nuevo modelo de pérdidas crediticias esperadas para calcular el deterioro de los
activos financieros, y los nuevos requerimientos generales de contabilidad de
coberturas. También mantiene las guías relacionadas con el reconocimiento y la
baja de cuentas de los instrumentos financieros de la NIC 39. La Compañía
evaluará el impacto total de la NIIF 9 y planea adoptar la NIIF 9 a más tardar en
el periodo contable que inicia a partir del 1 de enero de 2018. Se permite su
adopción anticipada.
. 17 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

 La NIIF 15, “Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos de


clientes”, establece un marco completo para determinar si se reconocen ingresos
de actividades ordinarias, cuándo se reconocen y en qué monto. Reemplaza las
actuales guías para el reconocimiento de ingresos, incluyendo la NIC 18 “Ingresos
de Actividades Ordinarias”, NIC 11 “Contratos de Construcción” y “CINIIF 13
Programas de Fidelización de Clientes”. La modificación no es obligatoria para la
compañía hasta el periodo contable que inicia el 1 de enero de 2017. Se permite
su adopción anticipada.

 La NIIF 14, “Cuentas de diferimiento de actividades reguladas”, especifica los


requerimientos de información financiera para los saldos de las cuentas de
diferimientos de actividades reguladas que surgen cuando una entidad proporciona
bienes o servicios a clientes a un precio o tarifa que está sujeto a una regulación.
La modificación no es obligatoria para la compañía hasta el periodo contable que
inicia el 1 de enero de 2016. Se permite su adopción anticipada.

(r) Reclasificaciones
Ciertas cifras de los estados financieros del ejercicio 2013 han sido reclasificadas para
hacerlas comparables con las del ejercicio 2014, la Gerencia de la Compañía considera
que las reclasificaciones realizadas no implican cambios en las decisiones tomadas
con base en ellas. Los importes reclasificados y las cuentas afectadas se resumen como
sigue:

Estado de Situación Financiera En miles S/.

De nota 8 : Otras cuentas por cobrar – anticipo a proveedores ( 23,750)


A nota 6 : Efectivo y equivalente de efectivo 23,750

De gastos contratado por anticipado ( 440)


A nota 14: Obligaciones financieras corriente 27
A nota 14: Obligaciones financieras no corriente 413

De nota 14: Obligaciones financieras no corriente ( 55)


A nota 13 : Otras cuentas por pagar – intereses por pagar 55

(4) Administración de Riesgos Financieros

Factores de Riesgos Financieros


Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros: riesgos
de mercado (incluyendo el riesgo de moneda, riesgo de precio y riesgo de tasas de interés),
riesgo de crédito y riesgo de liquidez. El programa general de administración de riesgos de
la Compañía se concentra principalmente en lo impredecible de los mercados financieros
y trata de minimizar potenciales efectos adversos en el desempeño financiero de la
Compañía.

La Compañía utiliza instrumentos financieros para cubrir ciertos riesgos a los que está
expuesta. El departamento de tesorería tiene a su cargo la administración de riesgos
financieros (tasa de interés y tipo de cambio) de acuerdo con las políticas aprobadas por el
Directorio.
. 18 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

La Tesorería de la Compañía identifica, evalúa y cubre los riesgos financieros en


coordinación estrecha con las unidades operativas de la Compañía. El Directorio aprueba
los principios para la administración general de riesgos así como políticas que cubren áreas
específicas, tales como el riesgo de tipo de cambio, el riesgo de tasas de interés, el riesgo
de crédito, el uso de instrumentos financieros derivados y no derivados y para la inversión
de los excedentes de liquidez.

(a) Riesgos de mercado


(i) Riesgo de moneda
Las actividades de la Compañía, generalmente en moneda extranjera, la exponen
al riesgo de fluctuaciones en los tipos de cambio del dólar estadounidense.

Al 31 de diciembre, los saldos en moneda extranjera comprenden principalmente


dólares de los Estados Unidos de América (US$) y Euros (€) y se resumen como
sigue:

2014 2013
En miles US$ En miles € En miles US$ En miles €
Activos:
Efectivo y equivalente de
efectivo 4,486 7 9,690 1
Cuentas por cobrar comerciales 21,665 83 22,181 -
Otras cuentas por cobrar 199 - 127 -
---------------- --------------- ---------------- ---------------
26,350 90 31,998 1
---------------- --------------- ---------------- ---------------
Pasivos:
Cuentas por pagar comerciales ( 10,160) - ( 6,616) -
Otras cuentas por pagar ( 2,761) ( 16) ( 1,843) ( 18)
---------------- --------------- ---------------- ---------------
( 12,921) ( 16) ( 8,459) ( 18)
---------------- --------------- ---------------- ---------------
Posición activa (pasiva), neto 13,429 74 23,539 ( 17)
========== ========= =========== =========

Dichos saldos han sido expresados en S/. a los siguientes tipos de cambio del
mercado libre de cambios establecidos por la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (en adelante la SBS) vigentes al 31 de diciembre, como sigue:

En S/.
2014 2013

US$ - Tipo de cambio - compra (activos) 2.981 2.794


US$ - Tipo de cambio - venta (pasivos) 2.989 2.796
€ - Tipo de cambio compra (activos) 3.545 3.715
€ - Tipo de cambio venta (pasivos) 3.766 3.944

En el año 2014, la Compañía registró ganancias por diferencia de cambio de miles


de S/. 7,572 (miles de S/. 16,280 en el año 2013) y pérdidas por diferencia de
cambio de miles de S/. 8,666 (miles de S/. 12,861 en el año 2013), las cuales se
presentan en el rubro diferencia de cambio, neto, del estado de resultados
integrales.
. 19 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

Según el cuadro siguiente si se hubiera revaluado / devaluado el nuevo sol al 31


de diciembre en relación con el dólar estadounidense, manteniendo todas las
variables constantes, la utilidad del ejercicio antes de impuestos se hubiera
disminuido e incrementado como sigue:

Análisis de Cambios en la tasas En miles de S/.


sensibilidad de tipo de cambio (%) 2014 2013

Devaluación 5 ( 1,993) ( 3,301)


Devaluación 10 ( 3,986) ( 6,602)
Revaluación 5 1,993 3,301
Revaluación 10 3,986 6,602

Un monto negativo refleja una potencial reducción en el estado de resultados


integrales mientras que un monto positivo refleja un incremento neto potencial.

(ii) Riesgo de precios


La Compañía está expuesta al riesgo en el cambio de los precios de sus
mercancías, los cuales utilizan commodities, el mismo es cubierto a través de
negociaciones corporativas con su casa matriz.

(iii) Riesgo de tasa de interés


Como la Compañía no tiene activos significativos que generen intereses, los
ingresos y los flujos de efectivo operativos de la Compañía son sustancialmente
independientes de los cambios en las tasas de interés en el mercado.

La Compañía no tiene una política formal para determinar cuánto de su


exposición debe estar a tasa fija o a tasa variable. Sin embargo, al asumir nuevos
préstamos o endeudamiento, la Gerencia ejerce su criterio para decidir si una tasa
fija o variable sería más favorable para la Compañía durante un periodo esperado
hasta su vencimiento.

Promedio
ponderado de la
En miles de S/. tasa de interés
2014 Tasa Fija Tasa Variable Sin interés Total 31.12.14
%
Pasivos
Financieros
Obligaciones
financieras 26,049 - - 26,049 8.60

Promedio
ponderado de la
En miles de S/. tasa de interés
2013 Tasa Fija Tasa Variable Sin interés Total 31.12.13
%
Pasivos
Financieros
Obligaciones
financieras 26,562 - - 26,562 6.50
. 20 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

La siguiente tabla demuestra el análisis de sensibilidad de un posible cambio en


las tasas de interés, con todas las otras variables que se mantienen constantes, y
el resultado antes de impuesto de la Compañía.

Efecto en resultados
Aumento/disminución antes de impuestos
en puntos básicos en miles de S/.

2014
Obligaciones financieras (+)(-) 10 (+)(-)59

2013
Obligaciones financieras (+)(-) 10 (+)(-)45

(b) Riesgo de crédito


Los activos financieros de la Compañía potencialmente expuestos a concentraciones
de riesgo de crédito consisten principalmente en depósitos en bancos y cuentas por
cobrar comerciales. Con respecto a los depósitos en bancos, la Compañía reduce la
probabilidad de concentraciones significativas de riesgo de crédito porque mantiene
sus depósitos y coloca sus inversiones de efectivo en instituciones financieras de
primera categoría y limita el monto de la exposición al riesgo de crédito en cualquiera
de las instituciones financieras. Con respecto a las cuentas por cobrar comerciales,
las concentraciones significativas de riesgo de crédito, individual o de grupo, están
limitadas debido a la amplia base de clientes y a la política de la Compañía de evaluar
continuamente la historia de crédito de sus clientes y su condición financiera para
cumplir con sus obligaciones frente a la Compañía. Revelaciones adicionales sobre
el riesgo de crédito se indican en la nota 7.

(c) Riesgo de liquidez


El área de finanzas supervisa las proyecciones de flujo de efectivo realizadas sobre
los requisitos de liquidez de la Compañía para asegurar que haya suficiente efectivo
para alcanzar las necesidades operacionales, manteniendo suficiente margen para las
líneas de crédito no usadas.

Dichas proyecciones toman en consideración los planes de financiamiento de deuda


y cumplimiento con los objetivos de ratios financieros del estado de situación
financiera.

El cuadro siguiente analiza los pasivos financieros sobre la base del período
remanente a la fecha del estado de situación financiera hasta la fecha de su
vencimiento. Los pasivos financieros derivados se incluyen en el análisis si sus
vencimientos contractuales son esenciales para la comprensión del tiempo de los
flujos de efectivo. Los montos revelados en el cuadro son los flujos de efectivo no
descontados.
. 21 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

En miles de S/.
Menos Entre Entre
de 1 año 1 y 2 años 2 y 5 años Total
Al 31 de diciembre de 2014:
Cuentas por pagar comerciales 6,328 6,328
Cuentas por pagar a entidades
relacionadas 38,729 38,729
Otras cuentas por pagar (*) 13,357 13,357
Obligaciones financieras 200 141 25,708 26,049
---------------- ---------------- ---------------- ----------------
58,429 141 25,708 84,278
========= ========= ========= =========
Al 31 de diciembre de 2013:
Cuentas por pagar comerciales 7,391 - - 7,391
Cuentas por pagar a entidades
relacionadas 24,638 - - 24,638
Otras cuentas por pagar (*) 16,503 - - 16,503
Obligaciones financieras 540 186 25,836 26,562
---------------- ---------------- ---------------- ----------------
49,072 186 25,836 75,094
========= ========= ========= =========

(*) no incluye anticipos ni tributos.

(d) Riesgo de capital


Los objetivos de la Compañía al administrar el capital son el salvaguardar su
capacidad de continuar como empresa en marcha con el propósito de generar retornos
a sus accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una estructura de
capital óptima para reducir el costo de capital.

Para mantener o ajustar la estructura de capital, la Compañía puede ajustar el importe


de los dividendos por pagar a los accionistas, devolver capital a los accionistas, emitir
nuevas acciones o vender activos para reducir su deuda.

Consistente con la industria, la Compañía monitorea su capital sobre la base del ratio
de apalancamiento. Este ratio se calcula dividiendo la deuda neta entre el capital total.

La deuda neta corresponde al total del endeudamiento (incluyendo el endeudamiento


corriente y no corriente) menos el efectivo y equivalente de efectivo. El capital total
corresponde al patrimonio tal y como se muestra en el estado de situación financiera
más la deuda neta.
. 22 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

Los ratios de apalancamiento al 31 de diciembre fueron los siguientes:


En miles de S/.
2014 2013

Cuentas por pagar comerciales 45,057 32,029


Otras cuentas por pagar 25,878 35,327
Obligaciones financieras 26,049 26,562
Menos: efectivo y equivalente de efectivo (nota 6) ( 14,219) ( 28,637)
---------------- ----------------
Deuda neta 82,765 65,281
========== ==========
Total patrimonio 91,023 112,782
========== ==========
Ratio de apalancamiento 0.91 0.58
========== ==========
(5) Valor Razonable
(a) Categorías de los instrumentos financieros
El siguiente cuadro muestra los importes en libros y los valores razonables de los
activos y pasivos financieros, incluyendo sus niveles en la jerarquía del valor
razonable. La Compañía opta por no revelar los valores razonables de los siguientes
instrumentos financieros: cuentas por cobrar y pagar comerciales a corto plazo,
cuentas por cobrar y pagar diversas y efectivo; debido a que sus valores en libros son
una aproximación razonable a su valor razonable.
En miles de S/.
Valor en libros Valor Razonable
Pasivos
Préstamos y financieros
partidas por medidos al costo
cobrar amortizado Total Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total

Al 31 de diciembre 2014:
Activos financieros no
medidos a valor razonable
Efectivo y equivalentes de
efectivo 14,219 - 14,219 - - - -
Cuentas por cobrar
comerciales 60,330 - 60,330 - - - -
Otras cuentas por cobrar 1,574 - 1,574 - - - -

Pasivos financieros no
medidos a valor
razonable
Cuentas por pagar
comerciales - 45,057 45,057 - - - -
Otras cuentas por pagar - 13,357 13,357 - - - -
Porción corriente de
obligaciones financieras - 200 200 - - - -
Obligaciones financieras - 25,849 25,849 - 26,519 - 26,519
. 23 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

En miles de S/.
Valor en libros Valor Razonable
Pasivos
Préstamos y financieros
partidas por medidos al costo
cobrar amortizado Total Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total

Al 31 de diciembre 2013:
Activos financieros no
medidos a valor razonable
Efectivo y equivalentes de
efectivo 28,637 - 28,637 - - - -
Cuentas por cobrar
comerciales 62,986 - 62,986 - - - -
Otras cuentas por cobrar 3,196 - 3,196 - - - -
-
Pasivos financieros no
medidos a valor razonable -
Cuentas por pagar
comerciales - 32,029 32,029 - - - -
Otras cuentas por pagar - 16,503 16,503 - - - -
Porción corriente de
obligaciones financieras - 540 540 - - - -
Obligaciones financieras - 26,022 26,022 - 26,633 - 26,633

(b) Medición de los valores razonables

Instrumentos financieros no medidos al valor razonable

Variables no observables
Tipo Técnica de valorización Significativa
Obligaciones Flujos de efectivo descontados
financieras no con tasas de interés de
corrientes mercado. Ninguna

(6) Efectivo y Equivalente de Efectivo


Comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2014 2013

Caja 11 11
Cuentas corrientes 3,754 4,876
Depósitos en entidad relacionada (nota 27) 9,459 23,750
Equivalente de efectivo 995 -
----------------- -----------------
Efectivo y equivalente de efectivo 14,219 28,637
========== ==========

La Compañía mantiene sus cuentas corrientes en bancos locales, están denominados en


nuevos soles, dólares de los Estados Unidos de América y en Euros. Los fondos depositados
son de libre disposición y no generan intereses.
. 24 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

De acuerdo con la información que suministra Apoyo & Asociados Internacionales S.A.C.
la calidad de las instituciones financieras en las que se deposita el efectivo de la Compañía
se discrimina como sigue:

En miles de S/.
2014 2013

Clasificación A + 2,717 4,304


Clasificación A 1,037 572
----------------- -----------------
3,754 4,876
========== ==========

(7) Cuentas por Cobrar Comerciales


Comprende lo siguiente:
En miles de S/.
2014 2013

Facturas por cobrar 45,137 50,906


Letras por cobrar 11,862 7,976
Entidades relacionadas (nota 27): 3,899 4,135
----------------- -----------------
60,898 63,017
----------------- -----------------
Menos:
Intereses diferidos 568 31
----------------- -----------------
Cuentas por cobrar comerciales 60,330 62,986
========== ==========

Al 31 de diciembre de 2014, las cuentas por cobrar se presentan netas de deterioro, las
cuales ascienden a miles de S/. 9,781 (miles de S/ 5,715 al 31 de diciembre de 2013).

Las cuentas por cobrar comerciales están denominadas en moneda extranjera, tienen
vencimientos corrientes y generan intereses a tasas de mercado. Durante 2014 y 2013 los
intereses devengados de las cuentas por cobrar comerciales ascendieron a miles de
S/. 1,200 y miles de S/. 705, respectivamente.

El detalle por antigüedad de las cuentas por cobrar comerciales es el siguiente:

En miles de S/.
2014 2013
No No
Deterioradas Deterioradas Deterioradas Deterioradas

Vigentes 1,829 41,509 - 36,002


Vencidas hasta 30 días 248 11,592 - 14,418
Vencidas entre 31 y 180 días 100 5,171 - 6,302
Vencidas más de 180 días 1,323 1,755 1,168 2,845
Vencidas más de 360 días 6,281 871 4,547 3,450
---------------- ---------------- ---------------- ----------------
Total 9,781 60,898 5,715 63,017
========= ========= ========= =========
. 25 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

Las cuentas por cobrar comerciales a terceros están referidas principalmente a la venta y
alquiler de equipos y maquinarias para la industria minera.

El movimiento anual de la provisión por deterioro de cuentas por cobrar fue el siguiente:

En miles de S/.
2014 2013

Saldo inicial 5,715 3,992


Adiciones (nota 20 y 21) 3,637 1,739
Recuperos (nota 25) - ( 334)
Diferencia en cambio 429 318
----------------- -----------------
Saldo final 9,781 5,715
========== ==========

(8) Otras Cuentas por Cobrar


Comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2014 2013

Anticipos a proveedores 179 97


Depósitos en garantía 76 76
Personal 483 460
Otros (a) 836 2,563
----------------- -----------------
1,574 3,196
========== ==========

(a) En 2014, corresponde principalmente al saldo a favor de impuesto general a las ventas
e impuesto a las ganancias por miles de S/ 120 y miles de S/. 185, respectivamente.
(saldo a favor de IGV en miles de S/. 2,166 al 31 de diciembre de 2013).

(9) Inventarios
Al 31 de diciembre comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2014 2013

Maquinarias 24,338 24,178


Consumibles 23,344 31,413
Repuestos 16,004 11,424
Otros 4,357 2,216
Inventarios por recibir 13,539 9,404
----------------- -----------------
81,582 78,635
========== ==========
. 26 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre 2014 los inventarios se presentan netos de desvalorización, los cuales


ascienden a miles de S/ 6,876 (miles de S/ 7,443 al 31 de diciembre de 2013).

Las mercaderías incluyen inventarios que son comercializadas por la Compañía


principalmente en empresas de la industria minera, en el curso normal de sus operaciones.

Los inventarios por recibir incluyen mercadería en depósito por las cuales el procedimiento
de nacionalización se encuentra en proceso a la fecha del estado de situación financiera.

El movimiento anual de la provisión para desvalorización de inventarios fue el siguiente:

En miles de S/.
2014 2013

Saldo inicial 7,443 4,912


Adiciones (nota 21) 2,501 4,065
Recuperos (nota 25) ( 3,068) ( 1,534)
----------------- -----------------
Saldo final 6,876 7,443
========== ==========

En opinión de la Gerencia el saldo de provisión para desvalorización de inventarios es


suficiente para cubrir los riesgos de obsolescencia o deterioro de sus inventarios a la fecha
del estado de situación financiera.

(10) Activos por Impuestos Diferidos


Al 31 de diciembre de 2014 y de 2013, la Compañía ha registrado el impuesto a las
ganancias diferido, activo, correspondiente a las diferencias temporales de activos
originadas por las partidas que tienen distinto tratamiento para efectos contables y
tributarios, como sigue:

En miles de S/.
Saldos al Adiciones Saldos al Adiciones Saldos al
31.12.2012 (Recuperos) 31.12.2013 (Recuperos) 31.12.2014
Diferencias temporales activas:
Provisión para cobranza dudosa 146 306 452 826 1,278
Provisión por obsolescencia 1,474 589 2,063 - 2,063
Provisión para vacaciones 1,035 254 1,289 ( 700) 589
Diferencia en tasas de depreciación 4,937 1,651 6,588 ( 481) 6,107
Otras provisiones 3,213 258 3,471 ( 19) 3,452
-------------- ------------ ------------- ------------ --------------
10,805 3,058 13,863 ( 374) 13,489
======== ======= ======== ======= ========

Los impuestos a las ganancias se determinan en forma individual y no sobre una base
consolidada.

El impuesto a las ganancias es determinado de acuerdo con las disposiciones tributarias y


legales aplicables en Perú.
. 27 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

La Compañía calculó el impuesto a las ganancias con la tasa del 30% vigente al 31 de
diciembre de 2014 y 2013.

El 15 de diciembre de 2014 se promulgo la Ley N° 30296 - Modificación de las tasas del


Impuesto a las rentas de trabajo y de fuentes extranjeras, que establece la reducción
progresiva en los próximos 5 años del impuesto a las ganancias. Esta ley establece las
siguientes tasas: 28% para el 2015 y 2016, 27% para el 2017 y 2018 y el 26% para el 2019
en adelante. La reducción señalada se compensará con el incremento de las tasas aplicables
a distribución de utilidades, la cual al 31 de diciembre de 2014 es de 4.1%, que será
incrementada a 6.8% para el 2015 y 2016, 8% para el 2017 y 2018 y 9.3% para el 2019 en
adelante, salvo que la distribución se realice a favor de otras personas jurídicas domiciliadas
en Perú.

Como resultado de lo señalado previamente, la Compañía no ha reestimado el impuesto a


las ganancias diferido considerando el periodo de reversión de sus diferencias temporales,
de acuerdo con las nuevas tasas del impuesto a las ganancias descritas previamente. Lo
señalado hubiera generado una disminución en el activo diferido neto del impuesto a las
ganancias y resultados del año 2014 por miles de S/. 899.
. 28 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

(11) Propiedades, Maquinarias y Equipos


Comprende lo siguiente:

En miles de S/.
Mejoras en locales Unidad de Muebles y Equipos para
arrendados transporte equipos diversos alquiler Total
Costo:
Saldos al 1 de enero de 2013 3,013 4,468 7,466 49,738 64,685
Adiciones 182 686 372 8,779 10,019
Retiros - ( 1,931) ( 252) ( 5,115) ( 7,298)
---------------------- -------------------- ---------------------- -------------------- --------------------
Saldos al 31 de diciembre de 2013 3,195 3,223 7,586 53,402 67,406
Adiciones - - 289 12,826 13,115
Retiros - ( 82) ( 507) ( 17,767) ( 18,356)
---------------------- -------------------- ---------------------- -------------------- --------------------
Saldos al 31 de diciembre de 2014 3,195 3,141 7,368 48,461 62,165
============= ============ ============= ============ ============
Depreciación acumulada:
Saldos al 1 de enero de 2013 2,983 3,345 4,579 30,277 41,184
Adiciones 53 825 701 12,575 14,154
Retiros - ( 1,883) ( 180) ( 4,869) ( 6,932)
---------------------- -------------------- ---------------------- -------------------- --------------------
Saldos al 31 de diciembre de 2013 3,036 2,287 5,100 37,983 48,406
Adiciones 89 539 809 10,880 12,317
Retiros - ( 82) ( 504) ( 14,216) ( 14,802)
---------------------- -------------------- ---------------------- -------------------- --------------------
Saldos al 31 de diciembre de 2014 3,125 2,744 5,405 34,647 45,921
============= ============ ============= ============ ============
Costo neto:
Al 31 de diciembre de 2013 159 936 2,486 15,419 19,000
============= ============ ============= ============ ============
Al 31 de diciembre de 2014 70 397 1,963 13,814 16,244
============= ============ ============= ============ ============
. 29 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

El saldo acumulado de las propiedades, maquinarias y equipos aún en uso y que se


encuentran totalmente depreciados asciende a miles de S/. 21,772 y miles de S/. 21,219, al
31 de diciembre de 2014 y 2013, respectivamente.

Al 31 de diciembre de 2014 el valor neto en libros de los activos adquiridos mediante


contratos de arrendamiento financiero asciende a miles de S/. 389 (miles de S/. 934 al 31
de diciembre de 2013).

La Compañía mantiene seguros sobre sus activos, de conformidad con las políticas
establecidas por la Gerencia y mediante pólizas de seguros cuyas sumas aseguradas cubran
el valor en libros de los activos de la Compañía.

El gasto por depreciación ha sido distribuido en el estado de resultados integrales, como


sigue:

En miles de S/.
2014 2013

Costo de venta alquiler de equipos (nota 20) 10,880 12,575


Costo venta servicios 441 406
Gastos de ventas (nota 21) 507 705
Gastos de administración (nota 22) 489 468
----------------- -----------------
12,317 14,154
========== ==========

(12) Cuentas por Pagar Comerciales


Comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2014 2013

Facturas por pagar a terceros 6,328 7,391


Entidades relacionadas (nota 27) 38,729 24,638
----------------- -----------------
45,057 32,029
========== ==========

Al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 las cuentas por pagar comerciales están denominadas
principalmente en moneda extranjera, no devengan intereses, son de vencimiento corriente
y están referidas principalmente a la importación de maquinarias y repuestos que
comercializa la Compañía.
. 30 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

(13) Otras Cuentas por Pagar


Comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2014 2013

Anticipos de clientes 11,603 16,476


Participación por pagar 2,344 2,594
Vacaciones por pagar 1,963 4,296
Tributos por pagar 918 2,348
Comisiones “Cono Norte” (nota 1) 821 768
Bonos por pagar 733 1,201
Compensación por tiempo de servicios 353 1,061
Provisión para contingencias (nota 28(a)) 319 319
Remuneraciones por pagar 229 -
Intereses por pagar 80 309
Provisiones diversas (nota 28(b)) 6,515 5,955
------------------ ------------------
25,878 35,327
=========== ===========
. 31 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

(14) Obligaciones Financieras


Comprende lo siguiente:

Saldos pendientes de pago


En miles de S/.
N° de Tasa de Total Corriente No corriente
Nombre del acreedor contrato Activos Adquiridos Vencimiento interés 2014 2013 2014 2013 2014 2013

Sandvik AB Group Treasury 480293 - - 8.600% 25,636 25,636 - - 25,636 25,636


Banco de Crédito de Perú 32786AFB Camioneta 2014 3.970% - 269 - 269 - -
Banco de Crédito de Perú 28913AFB Camioneta 2014 3.950% - 8 - 8 - -
Banco de Crédito de Perú 29683AFB Camioneta 2014 4.650% - 40 - 40 - -
Banco de Crédito de Perú 34630AFB Automóvil 2015 4.350% 4 19 4 15 - 4
Banco de Crédito de Perú 35246AFB Camioneta 2015 4.350% 18 66 18 49 - 17
Banco de Crédito de Perú 39984AFB Camioneta 2016 5.844% 58 74 24 21 34 53
Scotiabank Perú S.A.A. 17159 Camioneta 2016 4.32% 49 87 46 41 3 46
Scotiabank Perú S.A.A. 18448 Camioneta 2017 3.75% 127 165 51 46 76 119
Scotiabank Perú S.A.A. 19580 Camioneta 2017 4.16% 157 198 57 51 100 147
-------------- -------------- -------------- ------------- -------------- --------------
26,049 26,562 200 540 25,849 26,022
======== ======== ======== ======== ======== ========
. 32 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

(15) Capital
El capital autorizado, suscrito y pagado al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 está
representado por 7,310,290 acciones comunes de un valor nominal de S/. 1 cada una. Se
encuentra pendiente de formalización de emisión de acciones S/. 421,529.

Al 31 de diciembre de 2013 la estructura de participación accionaria es la siguiente:

Porcentaje de participación Número de Porcentaje


individual en el capital accionistas de participación

Hasta 20 2 10.23
De 80 a 90 1 89.77
------------------- ----------------------
3 100.00
=========== =============

(16) Capital Adicional


El capital adicional corresponde al aporte efectuado por una empresa vinculada en 1991.

(17) Reserva Legal


De conformidad con la Ley General de Sociedades la Compañía debe asignar el 10% de su
utilidad neta anual a una reserva legal, hasta que ésta alcance un monto igual a la quinta
parte del capital pagado y pueda utilizarse sólo para compensar pérdidas futuras. En el año
2008 la Compañía completó la asignación de la reserva legal de acuerdo a la Ley General
de Sociedades

(18) Distribución de Utilidades


De acuerdo con lo señalado por el Decreto Legislativo 945 del 23 de diciembre de 2003,
que modificó la Ley del Impuesto a la Renta, las personas jurídicas domiciliadas que
acuerden la distribución de dividendos o cualquier otra forma de distribución de utilidades,
retendrán el 4.1% del monto a distribuir, excepto cuando la distribución se efectúe a favor
de personas jurídicas domiciliadas.

Los inversionistas extranjeros pueden remesar al exterior la totalidad de las utilidades netas
comprobadas provenientes de su inversión en el país (nota 26).La totalidad de la inversión
extranjera directa ha sido registrada ante la Agencia de Promoción de la Inversión
Privada – PROINVERSION, antes Comisión Nacional de Inversiones y Tecnologías
Extranjeras – CONITE.

(19) Participación de los Trabajadores


De conformidad con la legislación vigente, la participación de los trabajadores en las
utilidades de las empresas comerciales es equivalente al 8% de la renta neta antes del
impuesto a las ganancias.
. 33 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2014, la Compañía ha registrado en los resultados del año miles de


S/. 2,154, como participación de los trabajadores (miles de S/. 2,323 en el año 2013).

En miles de S/.
2014 2013

Costo de Venta 1,421 1,516


Gastos de Administración 242 241
Gastos de Ventas 491 566
----------------- -----------------
2,154 2,323
========== ==========

(20) Costos de Ventas


Comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2014 2013

Saldo inicial de mercaderías 76,674 62,781


Compras del año 238,715 239,589
Costo de venta del servicio 20,346 25,620
Depreciación de equipos en alquiler (nota 11) 10,880 12,575
Costo neto de venta de equipos arrendados 3,552 246
Costo de venta “Cono Norte” (nota 1) 911 1,167
Costo de venta “Direct Delivery” (a) 3,714 8,802
Destrucción de inventarios 1,619 -
Provisión para cuentas de cobranza dudosa (nota 7) 885 -
Otros costos 4,239 446
Saldo final de mercaderías ( 74,919) ( 76,674)
----------------- -----------------
286,616 274,552
========== ==========

(a) Comprende principalmente a los costos por la venta directa desde fábrica con
despacho al almacén del cliente.
. 34 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

(21) Gastos de Ventas


Comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2014 2013

Gastos de personal (nota 23) 11,276 14,114


Provisión por desvalorización de inventarios (nota 9) 2,501 4,065
Provisión para cuentas de cobranza dudosa (nota 7) 2,752 1,739
Gastos de viaje 891 1,237
Gastos de transporte 881 1,159
Servicios de gestión recibidos de afiliadas (nota 27) 590 744
Depreciación (nota 11) 507 705
Otros (a) 8,532 6,461
----------------- -----------------
27,930 30,224
========== ==========

(a) Comprende principalmente a los gastos de marketing y publicaciones por miles de


S/. 609 (miles de S/. 1,224 en el 2013), gastos por alquileres, almacén, mantenimiento
y transporte por miles de S/. 4,347 (miles de S/. 3,737 en el 2013), gastos de servicios
públicos y de atenciones a clientes por miles de S/. 370 (miles de S/. 874 en el 2013),
servicios profesionales por miles de S/. 1,726 (miles de S/. 477 en el 2013).

(22) Gastos de Administración


Comprende lo siguiente:
En miles de S/.
2014 2013

Gastos de personal (nota 23) 5,219 6,262


Honorarios profesionales 1,109 1,491
Alquileres 1,397 1,265
Servicios recibidos de empresas afiliadas (nota 27) 485 1,149
Depreciación (nota 11) 489 468
Mantenimientos y reparaciones 337 409
Servicios luz, agua y teléfono 148 167
Otros 603 127
----------------- -----------------
9,787 11,338
========== ==========
. 35 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

(23) Gastos de Personal


Los gastos de personal incluidos en los gastos de ventas y gastos de administración
(notas 21 y 22), presentan la composición siguiente:

En miles de S/.
2014 2013

Remuneraciones 9,332 10,406


Gratificaciones 1,738 1,898
Vacaciones - 1,532
Compensación por tiempo de servicios 1,032 1,111
Cargas sociales y otros beneficios 4,393 5,429
----------------- -----------------
16,495 20,376
========== ==========

(24) Gastos Financieros, Neto


Comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2014 2013
Ingresos:
Intereses sobre cuentas por cobrar (nota 7) 1,200 705
---------------- -----------------
1,200 705
---------------- -----------------
Gastos:
Intereses entidades relacionadas (nota 27) ( 1,739) ( 1,111)
Intereses préstamos bancarios ( 155) ( 174)
Otros - ( 15)
----------------- -----------------
( 1,894) ( 1,300)
----------------- -----------------
( 694) ( 595)
========== ==========
. 36 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

(25) Otros Ingresos y Gastos


Comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2014 2013

(a) Ingresos:
Recupero de provisiones (nota 7 y 9) 3,068 1,868
Ingreso por venta de propiedad 27 611
----------------- -----------------
3,095 2,479
----------------- -----------------
(b) Gastos:
Costo neto por venta de propiedad ( 3) ( 95)
Otros gastos (i) ( 2,834) ( 2,505)
----------------- -----------------
( 2,837) ( 2,600)
----------------- -----------------

(i) En 2014, corresponde a los gastos de reestructuración por salida de personal por miles
de S/. 969 y multa e intereses por regularización de pagos del impuesto a las ganancias
del año 2011 por miles de S/. 1,865 (miles de S/. 2,505 por gastos de reestructuración
por salida de personal al 31 de diciembre de 2013).

(26) Aspectos Tributarios

(a) Los años 2010, 2012 al 2014 inclusive, de la Compañía, se encuentran sujetos a
fiscalización por las autoridades tributarias. Cualquier mayor gasto que exceda las
provisiones efectuadas para cubrir obligaciones tributarias será cargado a los
resultados de los ejercicios en que las mismas queden finalmente determinadas. En
opinión de la Gerencia de la Compañía, como resultado de dichas revisiones, no
surgirán pasivos significativos que afecten los estados financieros al 31 de diciembre
de 2014.

De acuerdo con la legislación tributaria vigente, el impuesto a las ganancias de las


personas jurídicas, se calcula para los años 2014 y 2013 con una tasa del 30% sobre
su renta neta.

La Compañía al calcular su materia imponible por el año terminado al 31 de diciembre


de 2014 ha determinado un impuesto a las ganancias por miles de S/. 7,432 (miles de
S/. 8,015 en el año 2013).
. 37 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

El gasto por impuesto a las ganancias comprende:


En miles de S/.
2014 2013

Impuesto a las ganancias corriente ( 7,432) ( 8,015)


Impuesto a las ganancias de ejercicios anteriores ( 3,332) -
Impuesto a las ganancias diferido (nota 10) ( 374) 3,058
----------------- -----------------
( 11,138) ( 4,957)
========== ==========
(b) Para los efectos del impuesto a las ganancias, impuesto general a las ventas, e impuesto
selectivo al consumo, el valor de mercado de las transacciones entre entidades
relacionadas se debe determinar basándose en las normas de precios de transferencia.
Estas normas definen, entre otros, un ámbito de aplicación, criterios de vinculación,
así como análisis de comparabilidad, metodologías, ajustes y declaración informativa.
Las normas señalan que cumpliéndose ciertas condiciones, las empresas están
obligadas a contar con un Estudio Técnico que respalde el cálculo de los precios de
transferencia de transacciones con entidades relacionadas. Así mismo, esta obligación
rige para toda transacción realizada desde, hacia o a través de países o territorios de
baja o nula imposición

Al respecto, la Gerencia de la Compañía, considera que para propósitos de lo anterior


se ha tomado en cuenta lo establecido en la legislación tributaria sobre precios de
transferencia para las transacciones entre entidades relacionadas y aquellas realizadas
desde, hacia o a través de países o territorios de baja o nula imposición, por lo que no
surgirán pasivos de importancia al 31 de diciembre de 2014.

(c) El 15 de diciembre de 2014 se promulgo la Ley N° 30296 - Modificación de las tasas


del Impuesto a las rentas de trabajo y de fuentes extranjeras, que establece la reducción
progresiva en los próximos 5 años del impuesto a las ganancias. Esta ley establece las
siguientes tasas: 28% para el 2015 y 2016, 27% para el 2017 y 2018 y el 26% para el
2019 en adelante. La reducción señalada se compensará con el incremento de las tasas
aplicables a distribución de utilidades, la cual al 31 de diciembre de 2014 es de 4.1%,
que será incrementada a 6.8% para el 2015 y 2016, 8% para el 2017 y 2018 y 9.3%
para el 2019 en adelante, salvo que la distribución se realice a favor de otras personas
jurídicas domiciliadas en Perú.

(d) A partir del año 2005 se ha establecido un Impuesto Temporal a los Activos Netos,
cuya base imponible está constituida por el valor de los activos netos ajustados al
cierre del ejercicio anterior al que corresponda el pago, deducidas las depreciaciones,
amortizaciones, el encaje exigible y las provisiones específicas por riesgo crediticio.
. 38 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

La tasa del impuesto es del 0.4% para el 2014 y 2013 aplicable al monto de los activos
que exceda de miles de S/. 1,000. El citado impuesto podrá ser pagado al contado o
en nueve cuotas mensuales sucesivas. El monto pagado puede ser utilizado contra los
pagos a cuenta del Régimen General del Impuesto a las Ganancias de los períodos
tributarios de marzo a diciembre del ejercicio gravable por el cual se pagó el impuesto
hasta la fecha de vencimiento de cada uno de los pagos a cuenta y contra el pago de
regularización del impuesto a las ganancias del ejercicio gravable al que corresponda.
La Compañía ha calculado el Impuesto Temporal a los Activos Netos para el año por
miles de S/. 930 (miles de S/. 920 en el año 2013).

(e) Asimismo, se ha establecido en 15% la tasa de retención de Impuesto a las ganancias


aplicable a la asistencia técnica prestada por entidades no domiciliadas en el país,
independientemente del lugar donde se lleve a cabo el servicio, siempre que se cumpla
con los requisitos señalados en la Ley del Impuesto a la Renta.

(f) Al 31 de diciembre de 2011 y hasta el 31 de marzo de 2012, la tasa del Impuesto a las
Transacciones Financieras ha sido fijada en 0.05% y, a partir del 1 de abril de 2011 es
de 0.005%, y se aplica sobre los cargos y créditos en las cuentas bancarias o
movimientos de fondos a través del sistema financiero, salvo que la misma se
encuentre exonerada.

(g) La conciliación de la tasa efectiva combinada del impuesto a las ganancias es como
sigue:

2014 2013
S/. % S/. %

Utilidad antes de impuesto a las ganancias 24,588 100 22,418 100


======== ===== ======== =====
Impuesto a las ganancias calculado según
tasa combinada 7,376 30 6,725 30
Efecto tributario sobre adiciones y
deducciones:
Diferencias permanentes 3,762 15 ( 1,768) ( 8)
------------ --------- ------------ ---------
Impuesto a las ganancias corriente y diferido
registrado según tasa efectiva combinada 11,138 45 4,957 22
======= ===== ======= =====

(27) Transacciones con Entidades Relacionadas


Comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2014 2013

Efectivo y equivalente de efectivo (nota 6):


Sandvik Treasury AB 9,459 23,750
========== ==========
. 39 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

Corresponde a depósitos por miles de US$ 3,200 (miles de US$ 8,500 al 31 de diciembre
de 2013) con intención de la gerencia de utilizarlo contra las obligaciones por las compras
de maquinarias al Grupo Sandvik en el corto plazo, menor a 90 días, generan intereses a
una tasa anual igual a 0.1% en 2014 y 2013.

En miles de S/.
2014 2013

Cuentas por cobrar comerciales (nota 7):


SMC Logistics Ltd. 2,969 2,067
Sandvik Argentina S.A. 205 189
Sandvik Chile S.A. 92 165
Sandvik Mining and Construction Köping AB 89 53
Sandvik Shark 25 138
SMC do Brasil SU 23 351
Sandvik Colombia S.A.S. 12 69
SMC Tools AB - 639
SMC Oy - 305
Varios 484 159
----------------- -----------------
3,899 4,135
========== ==========

En miles de S/.
2014 2013

Cuentas por pagar comerciales (nota 12):


SMC Logistics Ltd. 17,037 12,785
Sandvik Mining and Construction Lyon S.A.S. 8,932 802
Sandvik SMC Loaders Turku 2,718 925
Sandvik Asia Ltd. Patancheru 2,384 1,482
Sandvik Mining and Construction Köping AB 2,359 1,101
SMC Mobile Crushers and Screens 1,677 7
Sandvik SRP Production 1,635 8
Sandvik Colombia S.A.S. 1,230 -
SMC Hollola PU 157 ( 118)
SMC do Brasil SU 130 185
Sandvik Mining and Construction Tools AB 76 459
Sandvik Argentina S.A. 73 45
Sandvik Chile S.A. 35 440
Driltech Company ( 161) 5,641
Sandvik SMC Breakers Lahti - 520
Varios 447 356
----------------- -----------------
38,729 24,638
========== ==========
. 40 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

Las principales transacciones efectuadas con afiliadas fueron las siguientes:

En miles de S/.
2014 2013

Ingresos:
Venta de mercadería y servicios 15,384 6,285

Egresos:
Compra de mercadería 224,240 225,501
Servicios administrativos recibidos (nota 22) 485 1,149
Servicios de gestión recibidos (nota 21) 590 744
Intereses por préstamos recibidos (nota 24) 1,739 1,111

Servicios de gestión recibidos incluye los Servicios de gestión recibidos incluidos en el


costo de venta por miles de S/. 693 en el 2014 (por miles de S/. 645 en el 2013).

Remuneración a personal clave


La Compañía ha definido como su personal clave a aquellos funcionarios con autoridad y
responsabilidad de planificar, dirigir y controlar las actividades de la Compañía, definido
como la Gerencia superior de la Compañía.

La gerencia superior de la Compañía se conforma por 5 ejecutivos al 31 de diciembre de


2014 y 9 ejecutivos al 31 de diciembre de 2013. Estos profesionales recibieron
remuneraciones y beneficios fijos de ley, durante los años 2014 y 2013 por miles de
S/. 2,679 y miles de S/. 3,935, respectivamente La Compañía no otorga beneficios de largo
plazo a sus directores ni a su gerencia clave.

El valor de mercado de las transacciones de la Compañía con entidades relacionadas se


ha determinado basándose en las normas de precios de transferencia.

(28) Contingencias
Al 31 de diciembre de 2014 la Compañía presenta las siguientes contingencias:

(a) Recurso de Apelación parcial de fecha 30 de septiembre de 2005 contra la Resolución


de Intendencia N° 01501440004034, notificada el 12 de septiembre de 2005, que
declara fundada en parte la reclamación interpuesta contra resoluciones de
determinación emitidas por omisión al pago de regularización del impuesto a las
ganancias de tercera categoría e impuesto general a la ventas correspondiente a los
ejercicios 1999 y 2000.

Los reparos objeto de apelación están referidos: i) al ajuste del crédito fiscal por
devoluciones de mercaderías del exterior del ejercicio 2000, y ii) errores materiales
incurridos por Administración Tributaria en la determinación de las deudas tributarias
contenidas en la resolución de intendencia.
. 41 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

El 14 de setiembre del 2010, el Tribunal Fiscal resolvió con RTF N° 3977-1-2010,


declarándolo: (i) la nulidad de la Resolución de Determinación No. 012-03-0002229,
en el extremo referido al reparo por reintegro del crédito fiscal por devoluciones de
mercadería al exterior; (ii) revocar la resolución de intendencia impugnada en el
extremo referido al cálculo de la participación de utilidades de los ejercicios 1999 y
2000, dejando sin efecto la Resolución de Determinación Nº 012-03-0002179 y la
Resolución de Multa No. 012-02-0006753; y, (iii) confirmar todo lo demás
impugnado.

Al 31 de diciembre de 2014 la Compañía mantiene una provisión en miles de


S/. 319, el expediente se encuentra asignado a la Sala 10 y pendiente de resolución en
el Tribunal Fiscal.

(b) Al 31 de diciembre de 2014 la Compañía mantiene una provisión proveniente de una


contingencia producto de la demanda por parte de Sociedad Tools & Service Ltda.,
empresa colombiana que tenía la representación de Sandvik en dicho país; la demanda
incluye a Sandvik AB, Sandvik Chile y Sandvik del Perú S.A.

Sociedad Tools & Service reclama que el contrato por la representación de la sociedad
Sandvik fue cancelado debido a una serie de irregularidades por medio de la empresa
Sandvik, por lo que la empresa demandante reclama una indemnización equitativa a
causa de la terminación del contrato por miles de US$ 2,302 además de una cesantía
comercial por miles de US$ 122 y miles de US$ 71 por concepto de las comisiones no
percibidas, lo que hace un total de miles de US$ 2,496.

El proceso ordinario de mayor cuantía fue interpuesto el 27 de marzo de 2007 y a la


fecha esta demanda se encuentra en proceso de réplica. Al respecto, la Compañía
mantiene registrada al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 una provisión por miles de
S/. 2,493. Estos importes se muestran incluidos en el rubro provisiones diversas en el
estado de situación financiera (nota 13).

(c) El 15 de abril de 2013, la Compañía fue notificada de las resoluciones de


determinación N° 012-002-0022017 y N° 012-002-0022018 relativas a las retenciones
del impuesto a las ganancias de no domiciliados de los meses de abril y julio de 2008
ascendente a S/. 266,171; y las resoluciones de multa N° 012-002-00220009 y
N° 012-002-0022010 por el mismo concepto correspondiente a los meses de abril y
julio de 2008.

El 14 de mayo de 2013, la Compañía interpuso recurso de reclamación contra las


mencionadas resoluciones, por lo que el 29 de noviembre de 2013 fue notificada de la
Resolución de Intendencia N° 015-014-0011036 mediante la cual se dejó sin efecto
las resoluciones de multa.

El 19 de diciembre de 2013, la Compañía interpuso recurso de apelación contra la


resolución de intendencia N° 015-014-0011036, el cual se encuentra pendiente de
resolución por parte de la Sala 3 del Tribunal Fiscal.
. 42 .

SANDVIK DEL PERÚ S.A.

Notas a los Estados Financieros

(d) La Compañía presenta una demanda de pago de beneficios sociales e indemnización


por despido arbitrario. El 28 de marzo de 2011 la empresa fue notificada con la
sentencia de primera instancia que desestimó la demanda, pero el demandante apeló.
El 03 de mayo de 2013, la Sala Laboral revocó la sentencia de primera instancia
ordenando el pago de la indemnización por despido arbitrario y declara infundado los
demás conceptos. Sin embargo, el 2 de agosto de 2013 se concede el recurso de
casación y a la fecha se encuentra pendiente resolución de la Corte Suprema, el monto
comprometido asciende a aproximadamente S/. 642,240.

(29) Eventos Subsecuentes


En opinión de la Gerencia en posterioridad al 31 de diciembre del 2014, hasta la fecha de
este informe no han ocurrido eventos o hechos de importancia que requieran ajustes o
revelaciones a los estados financieros al 31 de diciembre del 2014.

También podría gustarte