Está en la página 1de 1

La cohesión

Chilaca Godínez Ricardo Omar |


Cid Gonazalez Maximiliano
Guinto Felipe Santiago
Oriol Toledo Sebastián

La Cohesi ón

¿Qué es un t ext o?

Por texto se entiende "Cualquier


pasaje, oral o escrito, de cualquier
longitud, que constituye un todo
unificado" (Michael Halliday y
Ruqaiya Hasan, 1976, p1)

¿Cómo l o consi go?

La cohesi ón se r ef i er e a l a r el aci ón de
dependenci a ent r e l os di f er ent es
el ement os de un t ext o, que per mi t e
const r ui r un si gni f i cado y der i var
i nf er enci as a par t i r de l a r el aci ones
ent r e el l os. Según Hal l i day y Hasan
( 1976)

Se divide en:

Cohesi ón Cohesi ón Cohesi ón


Gr amat i cal por l éxi ca
conj unci ón

Se refiere a la forma en que las


La cohesi ón
palabras y frases se conectan l éxi ca es un
entre sí en un texto para que Se r ef i er e a l a cohesi ón mecani smo
tenga sentido y coherencia. medi ant e el empl eo de cohesi vo por
conj unci ones. La f unci ón medi o del cual
cohesi va de est os el ement os se van
se encuent r an en l os enl azando
si gni f i cado especí f i cos que pal abr as
Sus r ecur sos dan a l a uni ón de dos dent r o de un
son: pr oposi ci ones. t ext o

Al uni r dos
La Ref er enci a La Sust i t uci ón La El i psi s enunci ados, l as ¿Par a qué
conj unci ones señal an si r ve?
ek t i po de r el aci ón
l ógi ca exi st ent e
Est abl ece una ent r e el l os. Los
r el aci ón ent r e un Ti pos de enl ace son La r epet i ci ón
cuat r o: La adi ci ón, Se gar ant i za Par a que a de pal abr as
el ement o del t ext o y Consi st e en La el i ps i s es así el t r avés del
ot r os u ot r os que l a adver saci ón, l a i deas o
r eempl azar una c ons i der ada una pr ogr eso de l a t ext o podamos concept os
est án pr esent es en el causal i dad y l a
pal abr a por ot r a, l í nea segui r el
mi smo t ext o o que no per o que si gni f i que
es pec i e de t empor al i dad supone uno de
ar gument al del desar r ol l o de l os mecani smos
est án en el t ext o l o mi smo. Es por l o s us t i t uc i ón. Si en t ext o l as i deas que
si no en el cont ext o es t a úl t i ma un bási cos de l a
t ant o, una en el apar ecen cohesi ón.
si t uaci onal vi ncul aci ón el ement o s us t i t uy e
gr amat i cal a ot r o, en l a
EJEMPLO endof ór i ca, ent r e el i ps i s l a
el ement os
" La Luna es el l i nguí st i cos. Es
s us t i t uc i ón s e
hac e c on el Recur so de l a
sat él i t e de l a gr amat i cal por que el cohesi ón
Ti er r a, es deci r gi r a el ement o sust i t ut o el ement o Ø. Léxi ca
en t or no a l a mi sma" t i ene l a mi sma
f unci ón est r uct ur al
No t i enen si gni f i cado que el el emnent o
pr opi o, se r ef i er en a sust i t ui do. Repet i ci ón de Fami l i as Rel aci ones
ot r as pal abr as o pal abr as l éxi cas semánt i cas
f r ases que ya han
EJEMPLO
apar eci do en el " Mar t i n Vi zacar r a
t ext o. cumpl e una f unci ón
i mpor t ant e de EJEMPLO En un t ext o Per mi t en l a Campos Campos
Ser epi t en l as semánt i cos conecept ual es
descent r al i zaci ón. El suel e Pal abr as que r epet i ci ón de
pal abr as
Se divide en: pr esi dent e desea que r epet i r se l as t i enen l a un l exema que
r el aci onadas
el t ur i smo sea una pal abr as con el t ema mi sma r aí z. mar car á el Si noni mi a/ Di ver sas
gr an i nver si ón en cl aves. si gni f i cado ant onomi a pal abr as que
Exof or i ca Endof or i ca t odas l as r egi ones de cl ave der i van de un
Per ú" Hi per onomi a sol o concept o
/ hi ponomi a
Cuando un elemento Implica la presencia Educaci ón:
del texto hace del referente dentro Est e t i po de cohesi ón
Pi zar r a,
t ambi en di f i er e de l a
referencia a del mismo texto. pr of esor ,
r ef er enci a, por que
mar cador ,
elementos del puede i nvol ucr ar mat er i as
contexto o factores EJEMPLO sust ant i vos, ver bos o En l a El i psi s se omi t e un el ement o si n
cl áusul as. que af ect e l a compr ensi ón del mensaj e.
extralingüísticos
" Juan l l ego t ar de a
conocidos por el l a r euni ón por que
hablante y el per di o el aut obús "
interlocutor.
EJEMPLO la palabra "autobús" es un CATEGORI AS
ejemplo de referencia
endofórica porque se refiere a
" Nos vemos en l a
esqui na de l a cal l e un elemento mencionado
pr i nci pal " anteriormente en la misma
oración
Esta referencia solo tiene EJEMPLO
sentido si el hablante y el
interlocutor conocen la Se divide en: " Ana f ue al
ubicación de la calle principal super mer cado y compr ó
pan, l eche " y " Se utiliza una conjunción para
y sus esquinas. añadir información al texto.
Anaf or a Cat f or a huevos. " - Adi ci ón CONCLUSIONES
" La r euni ón f ue l ar ga CGRO: Comprender la cohesión y su aplicación en la escritura
Se habla de una Indica que el término y t edi osa, " si n puede mejorar significativamente la calidad y claridad en el texto
embar go" , se t omar on Para establecer una oposición final.
palabra o de una frase se relaciona con otro l as deci si ones entre dos ideas. GFS:La importancia de la coherencia y la cohesión en la vida
que se refiere a otra que aparecera. i mpor t ant es. " - cotidiana es de suma efectividad, por lo que en el camino de
palabra o frase (DESPUES) Adver saci ón aproximarnos con mayor perfección a nuestros textos escritos y
diario vivir nos brinda oportunidad de reflexión, de autocritica ya
empleada previamente que nos permite llevar un estilo de vida coherente
en el texto. (ANTES) EJEMPLO CGM:La cohesión por conjunción nos indica que la función cohesiva
" Ll ovi ó t oda l a de estos elementos se encuentra en los significados específicos que
noche, " por l o Para establecer una relación dan a la unión de dos proposiciones . Los enlaces no se dirigen a
t ant o" , l a car r et er a elementos contenidos en la información que los precede o en la que
EJEMPLO causa-efecto entre dos ideas.
" Le di j e a Mar í a que est á r esbal adi za. " - los sucede, como en el caso de la cohesión gramatical.
" Lui sa y Car l os i r í amos a l a pl aya" Causa OTS:La cohesión persigue la unidad de sentido del texto sin
f uer on a l a f i est a y importar su extensión.
al l í l os det uvi er on" Tratándose de un ensayo, es necesario considerar las transiciones
" He vi vi do en est a entre párrafos y entre apartados y marcar la relación
Se utiliza para evitar la se utiliza para crear una ci udad dur ant e ci nco Para indicar la secuencia entre ellos a través de las conexiones necesarias.
repetición del sustantivo o la expectativa en el lector o la años, " hast a ahor a" temporal entre dos ideas. Es necesario que exista también la coherencia que asegura la
expresión referida y para audiencia sobre el elemento me he acost umbr ado a relación sustantiva entre ellos.
establecer una conexión que se mencionará más su r i t mo de vi da. " -
cohesiva entre las oraciones o adelante en el texto. Tempor al i dad
partes del texto.

Mientras que la anáfora se refiere a un referente anterior


mencionado previamente, la catáfora se refiere a un
referente posterior que se mencionará más adelante en
el discurso o el texto. Ambas figuras retóricas son
importantes para establecer la cohesión textual .

También podría gustarte