Está en la página 1de 3

Análisis de índices financieros

TASAS DE ANÁLISIS

 Es la relación de un número con otro que expresa un porcentaje.


 Estos nos sirven para comparar nuestros datos históricos y con otras empresas. Lo cual
nos ayuda a buscar alternativas para mejorar.

PROPÓSITOS DE ESTOS ANÁLISIS

 Examinar la posición financiera de la empresa.


 Evaluar el desempeño histórico financiero.
 Ayuda a comparar la posición financiera actual con el esperado.
 Apoya en la toma de decisiones.

MARGEN DE GANACIA BRUTA (MGB)

Gananciabruta
MGB= x 100
Ingresos por venta

EJEMPLO MGB

 Un negocio tiene ingresos por ventas de $100.00 millones y un margen de ganancia de


$70.00 millones.

$ 70.00 millones
MGB= x 100=70 %
$ 100 millones
Esto se interpreta que por cada $100.00 dólares que venden $70.00 dólares representan las
ganancias brutas.

COMO MEJORAR EL MGB

1. Incrementar precios.
2. Reducir costos de producción cómo material más económico.
3. Adoptar una estrategia de mercadotecnia que pueda persuadir al consumidor a
comprar tus productos.
4. Reducir el costo de tu mando de obra interna.
MARGEN DE GANACIA NETA (MGN)

Ganancia neta antesde impuestos e intereses


MGN = =100
ingresos por venta
EJEMPLO MGN

 Un negocio tiene ingresos por ventas de $150.00 millones y un margen de ganancia


neta antes de intereses e impuestos de $75.00 millones.

$ 75.00 millones
MGN = x 100=50
$ 150.00 millones
Esto se interpreta que por cada $100.00 dólares que venden el negocio genera $50.00 dólares
representan las ganancias brutas.

COMO MEJORAR EL MGN

Las mismas que el MGN.

Supervisar los costos indirectos para ver dónde están los gastos innecesarios.

Negociar con los proveedores para negociar costos, cómo rentas, descuentos, etc.

RETORNO SOBRE CAPITAL INVERTIDO

Conocido por sus siglas ROIC o RCI.

Este índice calcula la eficiencia y la rentabilidad de la empresa y el capital invertido.

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 = 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 + 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠

Ganancias netas antes de intereses e impuestos


ROIC= x 100
Capital empleado

EJEMPLO RCI

Suponer que una organización tiene capital en acciones por $1.00 millón de dólares, $0.5
millones de ingresos retenidos y deudas a largo plazo de $2.00 millones de dólares. Esta
genera una ganancia neta de $700,000 dólares antes de intereses e impuestos.

$ 0. 7 millones
RCI= x 100=20 %
$ 1.00+ $ 0.5+ $ 2. 00 millones
Esto quiere decir que por cada $100.00 dólares invertidos, la firma genera $20.00 dólares de
ganancia neta.

COMO MEJORAR EL RCI

Reducir la cantidad de capital accionario. Sin afectar los ingresos sin cambio.
Se pueden pagar dividendos a los accionistas para que la cantidad de ingresos retenidos
menores.

ÍNDICES DE LIQUIDEZ

ÍNDICE DE LIQUIDEZ CORRIENTE

Mide la capacidad de una organización para pagar sus deudas y obligaciones a corto plazo.

ACTIVOS CIRCULANTES
I . LIQUEDEZ CORRIENTE=
PASIVO CIRCULANTE
EJEMPLO ÍNDICE DE LIQUIDEZ CORRIENTE

Una empresa tiene un activo circulante total de $500,000.00 mientras que su pasivo circulante
es De $250,000.00.

$ 500,000.00
I . LIQUIDEZ CORRIENTE= =2
$ 250,000
Este índice quiere decir que por cada dólar que debe la empresa tiene $2.00 dólares para
pagarlo. Puede pagar hasta dos veces esa deuda.

COMO MEJORAR EL ÍNDICE DE LIQUIDEZ CORRIENTE

Hay mucho dinero, pero no está siendo invertido.

La empresa tiene muchos deudores que pueden ser no buenos pagadores.

Se tiene mucho inventario que se tiene que vender.

Se puede renegociar la deuda con el banco y escoger una a largo plazo.

Vender algunos de los activos fijos o circulantes para obtener el dinero.

ÍNDICE DE LIQUIDEZ INMEDIATA O PRUEBA DE ACIDO

Este indica que tan fácil es para una empresa pagar tus sus deudas en un momento específico
a corto plazo.

ACTIVOS CIRCULANTES−INVENTARIO
PRUEBA DE ACIDO=
PASIVO CIRCULANTE
EJEMPLO ÍNDICE DE PRUEBA DE ÁCIDO

Una empresa tiene un activo circulante total de $500,000.00 mientras que su pasivo circulante
es de $250,000.00. Y el inventario tiene un valor de $150,000.00.

También podría gustarte