Está en la página 1de 3

Estudio de Casos: ARIES

El jefe ejecutivo de Aries, fabricantes de calzado, ha propuesto la entrada de la empresa en el


mercado de la ropa femenina de moda. Aries tiene buena reputación por sus diseños
innovadores, lo que debería estudiar una alianza estratégica con Scharp, un fabricante que
produce ropa exclusiva para el mercado de la moda masculina. Scharp, que cuenta con una
reputación excelente por la calidad de sus prendas, ha acordado en principio fabricar ropa
para Aries empleando capacidad sobrante de producción. Aries seria responsable de todo el
marketing y la distribución de su nueva gama de ropa, y las marcas Aries y Scharp se
mantendrían distintas y separadas. No obstante, las dos empresas realizarían una investigación
de mercado conjunta, y en el futuro, considerarían el desarrollo de productos nuevos donde
las marcas se complementasen entre sí.

Sin embargo, al director financiero de Aries le preocupan las implicaciones financieras de la


expansión. Opina que el capital circulante es inadecuado para financiar este proyecto, ya que
el recipiente y costoso desarrollo de nuevos diseños de zapatos ha resultado en baja liquidez.
No obstante, a petición del jefe ejecutivo, ha elaborado las siguientes previsiones de flujos de
caja para los primeros seis meses de fabricación, que se presentaran en la próxima reunión de
la junta directiva. El remienda que se depositen $300,000 en el banco, en enero, como saldo
bancario de apertura para financiar el nuevo proyecto. Esta suma deberá considerarse como
un préstamo por el que se pagaran intereses.

Costos de iniciación Un pago de $150,000 pagadero de enero


Costos indirectos mensuales $15,000 mensuales comenzando en enero.
Intereses mensuales $3,000 mensuales comenzado en enero.
Compras de existencias $18,000 en enero que aumentaran un 5% al
mes durante los meses siguientes.
Ventas previstas Primeras ventas de 100 prendas en marzo,
con un crecimiento de las ventas del 5%
mensual. Cada prenda se venderá a $400

1. Explique la necesidad de capital circulante.


2. (i) Identifique tres razones de preparar una previsión del flujo de caja.
(ii) Prepare una previsión del flujo de caja para el nuevo proyecto de ropa propuesto,
que cubra los seis primeros meses de operaciones (de enero a junio), utilizando los
datos financieros provistos por el director financiero.

3. Evalué la propuesta de que Aries formé una alianza estratégica con Scharp

1) En el caso de Aries, la expansión hacia el mercado de la ropa femenina de moda requerirá


una inversión adicional en capital circulante. Esta inversión es necesaria para cubrir los
siguientes aspectos:

 Compras de existencias: Aries necesitará adquirir prendas de ropa para su nueva línea
de productos. Según las previsiones, se estiman compras iniciales de $18,000 en
enero, con un aumento del 5% al mes en los meses siguientes. Estos costos de
inventario aumentan a medida que la empresa se expande y produce más prendas.
 Costos indirectos mensuales: Se espera que Aries incurra en costos indirectos
mensuales de $15,000 a partir de enero. Estos costos incluyen los gastos generales y
administrativos necesarios para respaldar la producción y distribución de la nueva
línea de ropa.
 Intereses mensuales: Aries ha solicitado un préstamo de $300,000 para financiar el
proyecto. Como resultado, deberá pagar intereses mensuales de $3,000. Estos pagos
de intereses forman parte de los costos financieros asociados con la expansión y
deben tenerse en cuenta en la planificación financiera.

El capital circulante es esencial para asegurar que Aries tenga suficiente liquidez para financiar
estas actividades y cubrir sus gastos operativos durante los primeros seis meses de fabricación.
Sin un capital circulante adecuado, la empresa podría enfrentar dificultades para adquirir
inventario, pagar costos operativos y cumplir con sus obligaciones financieras, lo que podría
afectar negativamente su capacidad para llevar a cabo la expansión de manera efectiva.

2)

(i)

Tres razones para preparar una previsión del flujo de caja son:

1. Planificación financiera: La previsión del flujo de caja permite a la empresa planificar y


gestionar eficientemente sus recursos financieros. Proporciona una visión clara de los
ingresos y egresos de efectivo esperados en un período determinado, lo que ayuda a la
empresa a tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos y la gestión
del capital circulante.
2. Evaluación de la viabilidad del proyecto: La previsión del flujo de caja permite evaluar
la viabilidad financiera de un proyecto o una nueva iniciativa comercial. Al estimar los
ingresos y gastos esperados, se puede determinar si el proyecto generará suficiente
flujo de efectivo para cubrir los costos y generar ganancias. Esto ayuda a tomar
decisiones informadas sobre la implementación del proyecto y a identificar posibles
problemas o necesidades de financiamiento.
3. Gestión de la liquidez: La previsión del flujo de caja es fundamental para gestionar la
liquidez de la empresa. Permite identificar los períodos en los que se esperan déficits
de efectivo y tomar medidas proactivas, como la obtención de financiamiento
adicional o la revisión de los términos de pago a proveedores, para garantizar que la
empresa tenga suficiente efectivo para cubrir sus obligaciones financieras a corto
plazo.
(ii)

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Saldo Inicial 300,000 114,000 77,100 79,255 82,418 86,639
Ingresos 40,000 42,000 44,100 46,305
Total Ingresos 0 0 40,000 42,000 44,100 46,305
Compras 18,000 18,900 19,845 20,837 21,879 22,973
Costos 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000
Intereses 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000
Total Egresos 186,000 36,900 37,845 38,837 39,879 40,973
Saldo -186,000 -36,900 2,155 3,163 4,221 5,332
mensual FC
Total 0 0 2,155 3,163 4,221 5,332
Saldo Final 114,000 77,100 79,255 82,418 86,639 91,971
FC
Nota: Los ingresos mensuales se calculan multiplicando el número de prendas vendidas por el
precio de venta de $400. Los costos de compras se incrementan un 5% cada mes sobre la base
del mes anterior. Los costos indirectos y los intereses se mantienen constantes en $15,000 y
$3,000 respectivamente. El saldo bancario de apertura en enero es de $300,000. El saldo final
se calcula restando los costos totales de los ingresos y sumando el saldo inicial.

3)

La propuesta de que Aries forme una alianza estratégica con Scharp tiene varios aspectos
positivos que pueden beneficiar a ambas empresas. Como la complementariedad de marcas y
la utilización de la capacidad sobrante. Sin embargo, también se deben considerar los riesgos
asociados, como la dilución de la identidad de marca y la dependencia de terceros. Antes de
tomar una decisión final, Aries debería realizar un análisis más detallado de los beneficios y
riesgos, así como establecer acuerdos y mecanismos claros para garantizar una alianza con
Scharp.

También podría gustarte