Está en la página 1de 7

Informe de Actividades del mes Octubre, período lectivo 2022- 2023, régimen SIERRA.

Fecha De 01-12-2022
No. De Informe DSFPI-FF-003
Informe

Contacto
Funcionario Cargo
Extensión
Responsable Correo Electrónico
Telefónica
de Informe
Lcda. Maricela Gómez 0959766327 marig78@hotmail.com Docente

Contacto
Informe Nombre Extensión Cargo
Correo Electrónico
dirigido a: Telefónica
Msc. Pablo Pilamunga 0985364257 pedro.pilamunga@educacion.gob.ec Líder ASRE

1. ANTECEDENTES

La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 26 estipula que la educación es derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber inexcusable del Estado y, en su artículo 344 reconoce por primera
vez en el país a la Educación Inicial como parte del sistema educativo nacional.

El Plan Nacional para el Buen Vivir p l a n t e a las “políticas de la primera infancia para el desarrollo
integral como una prioridad de la política pública. El desafío actual es fortalecer la estrategia de desarrollo
integral de la primera infancia, tanto en el cuidado prenatal como en el desarrollo temprano (hasta los
36 meses de edad) y en la educación inicial (entre 3 y 4 años de edad), que son las etapas que condicionan
el desarrollo futuro de la persona”.

En este contexto el Ministerio de Educación oferta la modalidad de Educación Inicial con Familias dentro de
los Servicios de Atención Familiar para la Primera Infancia SAFPI, el cual fortalece los procesos y el
cumplimiento de política pública educativa y, junto a los servicios institucionalizados que se ofrece en los
establecimientos educativos, amplía las oportunidades de acceso a la educación inicial para las niñas y niños
de 3 a 5 años.

La Estrategia de Infancia Plena, alineada al Plan Nacional del Buen Vivir, está orientada a reducir las
inequidades, equiparando el punto de partida en el proceso de desarrollo humano, desde el período de
gestación. Es así, que una adecuada crianza por parte de las madres, padres y cuidadores, además de una
intervención de calidad y oportuna por parte del Estado y el apoyo de la comunidad, permitirá la
erradicación definitiva de la pobreza, fortaleciendo capacidades y generando mayores oportunidades en la
población.

2. OBJETIVOS.

Valorar el rescate de la identidad cultural mediante el desarrollo de habilidades y destrezas en atención integral a la
primera Infancia considerados como derechos no vulnerables, en los diversos contextos territoriales, la
interculturalidad y el género, a través de la implementación de un modelo de trabajo intersectorial en atención
oportuna a las familias de medianos y escasos recursos económicos.
3. DATOS ESTADÍSTICOS

Nro. de niños/as de 3 Nro. de niños/as de Total, de niños/as


Zona Distrito años atendidos/as 4 años atendidos/as atendidos/as

2 17D10 16 8 24

4. DESARROLLO O ANÁLISIS

Actividades ejecutadas Dificultades encontradas Soluciones que se tomaron

Búsqueda activa Existen diferentes dificultades en La colaboración de los miembros


el tiempo de de la comunidad para localizar
Se realiza el trabajo planificado movilización para cada sector. necesidades educativas y atender
semanalmente y también se en forma espontánea dicha
continúa realizando la búsqueda necesidad.
activa en los diferentes
Los padres dejan encargando a
sectores; Cajas Jurídica, Santa
los niños con segundas personas La identificación nos facilitó el
Mónica, Santa Rita, Sectores de o a su vez con sus familiares por DISTRITO 17D10 con las
Loma Gorda, Ñaño Loma, motivos de trabajo. credenciales, uniforme y material
Chaupiloma, Florencia, Parroquia didáctico, además de impartir las
Tupigachi, Tabacundo, Sector el medidas de bioseguridad aun al
Calvario. Obteniendo la ayuda de momento de estar en contacto
De igual manera también existe la con las familias a ser partícipes
los comuneros; y también con las
falta de compromiso y el descuido del Proyecto SAFPI.
distintas personas que habitan de ciertos padres de familia
en e los diferentes sectores que no se involucran en las
mediante reuniones y llamadas diferentes necesidades de sus
telefónicas y obtener la hijos.
recolección de datos de niños
que estén aptos para ser
Es muy mala la falta de internet en
ingresados al proyecto.
los diferentes sectores no hay
conectividad para que puedan
ayudar a sus hijos.

Actividades desarrolladas con los


niños, Padres de Familia y
cuidadores en las casas.

Semana 31 -11-2022.

Se realizó con los niños jugando a


las escondidas, se enseño a los
niños a valora r a nuestros
símbolos patrios como es el
Escudo Nacional de igual manera
a decorar el escudo.
Vista 2
Se enseño a los niños a
interpretar diferentes
canciones una de ellas es si tu
tienes muchas ganas de
Aplaudir a contarles cuentitos
de las emociones que
significaba cada uno de ellos
en botellitas de plástico.
Se grafico en papelotes para
los niños dibujando como se
sienten cada uno de ellos.

Semana 3.-
Visita 1.-
Presentación de las figuras
geométricas el circulo
Se enseño a los niños recitaciones
de las figuras geométricas.
Visita 2.-
Presentación de la Figura
geométrica el cuadrado y se
enseño recitaciones con cada una
de ellas a través de plantillas.
A elaborar y armar
rompecabezas.

Semana del 21 al 11 de
DICIEMBRE -2022

Vista 1.-

Junto con la maestra y los niños se


Presento la canción de los números

Se presento el numero 1.-


Se hizo recorrer la silueta del número 1

A través del gateo, se enseñó a clasificar

El numeral 1.- y a clasificar el numeral


Y a través de una hoja de trabajo.

Semana del 28 de noviembre -2022


Visita 1.-
Presentación del numeral 2, mediante
La presentación del papel higiénico
VISITA 2.-
Se enseño a los niños el número y la
Cantidad que corresponde a cada
Numero utilizando el material como
La mata mosca.
Se elaboro tarjetas con los niños para
Que aprendan el número y su cantidad
Actividades Administrativas,

reuniones y capacitaciones.

-Reunión de docentes para


realizar la planificación los días
viernes de cada semana a partir
de las 14:00pm a 17:00pm en el
Distrito Educativo 17D10
5. ANEXOS
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD DESARROLLO DEL INFORME
Nombre Cargo Firma Fecha
Lcda. Maricela Cristina Gómez Almeida Docente SAFPI 01/12/2022

REVISIÓN DEL INFORME


Nombre

Msc. Pablo Pilamunga Coordinador del proyecto Fecha:

También podría gustarte