Está en la página 1de 6

DIAGRAMAS DE FLUJO

    Los diagramas de flujo representan la secuencia o los pasos lógicos para


realizar una tarea mediante unos símbolos. Dentro de los símbolos se escriben los
pasos a seguir. Un diagrama de flujo debe proporcionar una información clara,
ordenada y concisa de todos los pasos a seguir.

   Nota: Cuando tengas claro como se hacen los diagramas de flujo te


recomendamos que veas el siguiente enlace: Ejemplos de Diagramas de Flujo. Te
presentamos 15 diagramas resueltos.

   Normalmente para realizar un diagrama de flujo primero se hace lo que se llama


el algoritmo. Un algoritmo es una secuencia de PASOS a seguir para resolver un
problema de forma escrita. 

   Un ejemplo para cocinar un huevo para otra persona sería:

   - Pregunto si quiere el huevo frito.


   - Si me dice que si, lo frio, si me dice que no, lo hago hervido.
   - Una vez cocinado le pregunto si quiere sal en el huevo.
   - Si me dice que no lo sirvo en el Plato. Si me dice que si le hecho sal y después
lo sirvo en el plato.

    Ahora que ya sabemos todos los pasos, mediante el algoritmo, podemos hacer
un esquema con estos pasos a seguir. Este esquema será el Diagrama de Flujo.
Estructura y representación de un programa (I)

2.1. Objetivos del tema.

Veamos lo que es un programa, en cuanto a sus elementos mínimos, y estructura


mínima, poco a poco iremos ampliando e introduciendo el resto de elementos.

2.2. Introducción.

Un ordenador tiene como misión la de realizar, o facilitar las tareas que de otra
forma se realizarían en una forma tediosa e incomoda.

Los ordenadores son capaces de ejecutar programas.

Los programas están realizados por personas y los ejecutan los ordenadores.

Los programas utilizan información en su ejecución, y como resultado de su


ejecución facilitan, o no, nuevos datos.

Los datos que se utilizan en los programas forman parte de las instrucciones que
ejecuta el programa.

2.3. Escribir un programa.

Toda actividad necesita de un argot, jerga y convenios para poderse entender


entre las personas que se dedican a una misma labor. No es que se pretenda
aislarse del resto de las personas, sino que es necesario ese convenio y un
lenguaje específico que a cada cosa le asigne su nombre característico y propio, y
de esa forma facilite la comunicación entre las personas.

De esta forma surge en cada profesión una serie de símbolos y palabras para
facilitar el trabajo.

Existe varias formas de representar un programa de forma previa a su codificación


y a partir de los datos que nos entregan como consecuencia de la fase previa de
análisis.

Seudocódigo

Ordinogramas.

Lo que sigue es un pequeño ejemplo de un programa muy sencillo, en formato de


seudocódigo.

Inicio

  Escribir “Cálculo del área de un triángulo”


 

  Leer “Introduzca la base del triángulo”, Base

  Leer “Introduzca la altura del triángulo”, Altura

  Area = (Base * Altura) / 2

  Escribir “El área del triángulo es  “, Area

Fin

Esta forma de escribir, o de describir dicho programa se denomina pseudocódigo.

Como se puede comprobar, es una forma sencilla de describir un programa en un


formato  muy próximo al ser humano, pero también se puede desarrollar de forma
gráfica.

Para ello los símbolos utilizados básicamente son:

 
Y a continuación vemos el ejemplo de antes representado mediante organigrama.

Ambos sistemas son válidos, cada cual puede elegir el que


más le guste.

Cómo se escribe un programa de computadora?

Un programa de computadora se escribe en uno o varios


lenguajes de programación, como ser: C, pascal, php,
python, etc. Hay que aprender muy bien a utilizar el lenguaje
de programación para hacer un programa completo. Luego,
en general, el código programado se compila y se obtienen
el ejecutable y otros archivos útiles para el ejecutable. En
otros casos el código programado se interpreta cada vez que es ejecutado. - See
more at:
Introducción

Los diagramas de flujo son representaciones gráficas que utilizamos para


visualizar y comunicar la secuencia de pasos o procesos de un algoritmo, sistema
o procedimiento. Estas representaciones son una herramienta esencial en el
campo de la programación, la ingeniería y otras disciplinas que implican el análisis
y diseño de procesos. En resumen, los diagramas de flujo son herramientas
visuales que nos permiten representar y comprender la secuencia lógica de un
proceso. Son ampliamente utilizados en programación, ingeniería y otras áreas
para analizar, diseñar y comunicar de manera efectiva diferentes procesos y
algoritmos.
Conclusión

En conclusión, los diagramas de flujo son una poderosa herramienta de


representación visual que nos permite comprender, diseñar y comunicar de
manera efectiva procesos complejos. Su utilización en disciplinas como la
programación, la ingeniería y otras áreas relacionadas, brinda numerosos
beneficios.

También podría gustarte