Está en la página 1de 21

MANUAL PARA AHORRO DE AGUA,

ENERGIA Y GESTIÓN DE RESIDUOS

CODIGO DE IDENTIFICACIÓN FECHA DE APROBACIÓN

MN.GI.02 2016-12-16

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 2 de 21

TABLA DE CONTENIDO

1. PROPÓSITO .................................................................................................. 3
2. ALCANCE ...................................................................................................... 3
3. RESPONSABILIDADES ................................................................................. 3
4. DEFINICIONES .............................................................................................. 3
5. GENERALIDADES ......................................................................................... 5
5.1 ACTIVIDADES PARA EL USO RACIONAL DEL AGUA .............................. 5
5.2 AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ......................................................... 7
5.3 RECICLAJE................................................................................................ 10
5.4 PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS ......................................................... 13
5.4.1 RESIDUOS SÓLIDOS ............................................................................. 13
5.4.2 MAPAS DE RESIDUOS .......................................................................... 14
5.4.3 ALMACENAMIENTO Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ...................... 17
5.4.4 RECOLECCIÓN, TRANSPORTE ........................................................... 17
5.4.5 RESIDUOS LÍQUIDOS Y GASEOSOS ................................................... 18
6. RECURSOS ................................................................................................. 19
7. PROCESOS ASOCIADOS ........................................................................... 19
8. MONITOREO, MEDICIÓN E INDICADORES .............................................. 19
9. REGISTROS: ............................................................................................... 19
11. ANEXOS .................................................................................................... 20
12. APÉNDICE ................................................................................................. 20
13. CONTROL DE CAMBIOS .......................................................................... 20

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 3 de 21

1. PROPÓSITO

Establecer los parámetros para una cultura de conservación del medio ambiente por
medio del desarrollo de actividades que permitan hacer uso racional del agua, energía
eléctrica, y el aprovechamiento de los residuos sólidos.

Y definir acciones propias de INCOLDEXT LTDA., para prevenir, controlar y mitigar el


impacto ambiental asociado con la generación y el manejo de los diferentes residuos
sólidos y peligrosos.

2. ALCANCE

El presente manual busca orientar y capacitar al personal de INCOLDEXT Ltda, y a sus


contratistas en temas de ahorro de agua, energía eléctrica y manejo adecuado de los
residuos sólidos; aportando al personal, elementos participativos para el análisis y el
manejo integral de problemáticas ambientales, relacionadas con el aprovechamiento de
los recursos.

3. RESPONSABILIDADES

De Gestión Integral HSEQ:


 Mantener actualizado el presente manual, acorde a la legislación ambiental y de
salud que le aplique, de igual forma a las nuevas tendencias ambientales que se
formulen o a las que se deriven del desarrollo de las actividades de la compañía.
 Buscar apoyo en las organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales,
para obtener capacitación, asesoría, y dotación de elementos que apoyen las
actividades propuestas en el presente manual.

Del personal de la empresa y contratistas:


 Acatar las instrucciones dadas en el presente manual.

Del Subgerente Financiero y Administrativo:


 Brindar los recursos logísticos y financieros para el desarrollo de las actividades
del presente manual.

4. DEFINICIONES

AGUA POTABLE: Recurso apto para el consumo de la población humana, el cual debe
estar libre de organismos patógenos, sustancias químicas, impurezas y cualquier tipo
de contaminación que cause problemas de salud.

APROVECHAMIENTO O RECUPERACIÓN: Es la utilización de los residuos sólidos


por medio de actividades tales como la separación en la fuente, recuperación,
transformación y re-uso, que al tiempo que generan un beneficio económico o social
reducen los impactos ambientales y los riesgos a la salud humana.
Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 4 de 21

ASPECTO AMBIENTAL: Elemento de las actividades, productos o servicios de una


organización que puede interactuar con el medio ambiente.

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS: Es el proceso de aislar y confinar los residuos


sólidos en forma definitiva de tal manera que no representen daños o riesgos a la salud
humana y al medio ambiente.

ECOLOGÍA: Es el estudio de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo


esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio
ambiente.

ECOSISTEMA: Sistema dinámico relativamente autónomo, formado por una


comunidad natural y su ambiente físico.

ENERGÍA ELÉCTRICA: Se denomina a la forma de energía que resulta de la


existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer
una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un
conductor eléctrico y obtener trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en
muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía
mecánica y la energía térmica.

ENTIDAD PRESTADORA DEL SERVICIO PUBLICO DOMICILIARIO DE ASEO: Es la


persona natural o jurídica, publica, privada, o mixta, encargada de todas, una o varias
actividades de la prestación del servicio público domiciliario de aseo, en los términos
definidos por la ley 142 de 1994.

GENERADOR: Es la persona natural o jurídica que produce residuos peligrosos en


desarrollo de sus procesos y actividades.

MEDIO AMBIENTE: Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el


agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, los seres humanos y sus interrelaciones.

IMPACTO AMBIENTAL: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o


beneficiosos, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una
organización. Cualquier alteración en el sistema ambiental biótico, abiótico y
socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido
al desarrollo de un proyecto, obra o actividad.

RECICLAJE: Proceso de utilización de partes o elementos de un artículo, tecnología,


aparato que todavía pueden ser usados, a pesar de pertenecer a algo que ya llegó al
final de su vida útil.

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 5 de 21

5. GENERALIDADES

El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra,


representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida.

Este es un recurso de carácter social, esencial para la vida humana y para el desarrollo
de muchos procesos productivos siendo indispensable para el desarrollo humano y de
las especies que habitan el globo, por tanto es de suma importancia, establecer los
mecanismos y medios para conservarla realizando un uso sostenible del recurso que
permita el abastecimiento para las generaciones futuras.
De igual forma el uso racional de la energía y papel significa un ahorro y disminución de
la presión sobre el recurso agua y madera provocando una reducción significativa en el
costo del servicio publico, además de realizar un pequeño aporte a la lucha contra el
cambio climático.

5.1 ACTIVIDADES PARA EL USO RACIONAL DEL AGUA

Las siguientes actividades tienen aplicación en las Instalaciones de INCOLDEXT Ltda.

Baños

Inodoros

 Adecuar los tanques del inodoro, Taparlo y colocarlo en el tanque del inodoro sin
que toque el mecanismo operativo. Se ahorrará agua en cada descarga sin
deteriorar la eficacia del inodoro.
 El personal encargado de Servicios Generales podrá efectuar una revisión
preventiva mensual, realizando las siguientes actividades:

- Revise las instalaciones sanitarias.


- Asegúrese que no haya fugas en los inodoros, los grifos y las válvulas a nivel general.

 En caso que se presente una anomalía en el inodoro del baño:


 Revise el flotador
Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 6 de 21

 Inspeccione la válvula de entrada del flotador.


 Inspeccione el tapón de bola.

 Si es en otra instalación sanitaria:


 Revise tornillos, tapones y empaques de grifos, válvulas
 Revise tuberías. (Donde hay humedad puede ser signo de tubería rota).

Nota: Si como resultado de esta revisión hay un hallazgo de mal funcionamiento o


daño, la persona debe informar al Representante del Sistema Integral de Gestión
HSEQ para que se tomen las medidas pertinentes para solucionarlo.

Nota: El personal puede convertirse en un gran apoyo, reportando a tiempo los daños
que identifique en las instalaciones sanitarias, comunicando al Representante del
Sistema Integral de Gestión HSEQ fugas o escapes en tuberías, grifos e inodoros,
entre otros.

 No utilizar el inodoro y el orinal como basurero; porque para limpiarlos, se requiere


mayor consumo de agua en cada descarga y además se puede obstruir el drenaje.
Utilizar las canecas que hay en los baños.

Lava manos

 Cerrar los grifos cuando:


 Se enjabone las manos o la cara.
 Se cepille los dientes (Preferiblemente utilizar un vaso).
 Cuando se realice cualquier otra actividad que requiera consumo de agua, para
que el no esté permanente abierto. (Ejemplo: Peinarse o lavar objetos
personales).

Para el Personal de Servicios Generales

 Cerrar la llave al enjabonar la loza y utensilios de cocina, nunca enjabonarlos


debajo del chorro de la llave, pues se desperdicia jabón y agua.
 Para el aseo de la cafetería y áreas comunes utilice únicamente el agua necesaria
para limpieza de pisos, mesones, alacenas, etc., evitando en lo posible el baldeo.

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 7 de 21

Para el Personal de Planta

Para los diversos procesos y/o pruebas que se requieran hacer, emplear el agua de
forma que se racionalice al máximo el recurso.

Para el Personal que realiza trabajos en la propiedad del cliente

 Seguir los aspectos de manejo descritos en este manual.


 Demostrar respeto y una conducta adecuada al utilizar las áreas sanitarias del
cliente.

5.2 AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

La Energía eléctrica nos facilita la vida; pero su generación tiene incidencia directa en
el medio ambiente, para ello debemos economizarla no solo para colaborar con la
preservación del planeta sino también como medida económica para nuestra
organización.

Las siguientes actividades tienen aplicación en las Instalaciones de INCOLDEXT Ltda.

Refrigerador
El refrigerador es uno de los principales consumidores de energía eléctrica, el personal
de Servicios generales debe realizar las siguientes actividades, en caso de que se
presente un daño o mal funcionamiento del equipo debe informar al Representante del
Sistema Integral de Gestión HSEQ para que se tomen las medias pertinentes.
 Compruebe que la puerta selle perfectamente, colocando una hoja de papel entre
ésta y el cuerpo del refrigerador; si se desliza al jalarla, hay que cambiar el sello ya
que este defecto hace que el consumo de energía eléctrica sea mayor.
 Instale su refrigerador lejos de fuentes de calor (estufa, calentadores, etc).
 Evite que escape del frío abriendo la puerta lo menos posible.

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 8 de 21

 Desconecte su refrigerador y limpie con un paño húmedo la “cochambre”


acumulada en la parte posterior cada 2 meses.
 Permita que los alimentos por refrigerar se enfríen antes de introducirlos al
refrigerador.
 Descongélelo regularmente.
 Evite evaporaciones y malos olores tapando los líquidos que introduce a su
refrigerador.
 Si piensa comprar un nuevo refrigerador seleccione el que consuma menos
energía eléctrica.
 Un refrigerador con deshielo automático consumirá hasta un 30% más.

Computadores, Impresoras y otros electrodomésticos


El personal que desempeña labores en oficina debe acatar las siguientes instrucciones:

 Evite que computadoras, impresoras o radios estén prendidos cuando nadie los
atienda.
 Cuando los computadores no se utilicen por periodos cortos, se debe apagar el
monitor, ye que este es el que consume la mayor parte de energía.
 Al finalizar la jornada laboral o al ausentarse por un periodo considerable de
tiempo apague o desconecte los reguladores de voltaje.

Instalaciones Eléctricas Locativas

El Coordinador HSEQ debe ordenar a intervalos planificados, revisiones a la estructura


eléctrica de la compañía para evitar fugas o cortos circuitos.

Para realizar una inspección sencilla si el sistema no tiene fugas hacer lo siguiente:

 Desconectar todos los aparatos eléctricos, reloj y timbre incluyendo apagar todas
las luces.
 Verificar que el disco del medidor no gire.
 En caso de que esté girando el disco del medidor solicitar una revisión al personal
de la compañía o en su defecto a CODENSA S.A. ESP. Llamando al 115.

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 9 de 21

 Revisar clavijas, tomas y/o todo medio de conexión a la red eléctrica de la


compañía.
 Estar muy alerta de las maniobras que se realizan en la lonchera de conexionado
de la acometida, ya que debe ser personal autorizado de CODENSA S.A. ESP
quien debe realizar dichas maniobras, todo esto para evitar contrabando o robos
de energía que perjudiquen a la compañía.

Acciones a tomar en los equipos de la compañía

 Dentro de los planes de mantenimiento de las máquinas se debe evaluar el estado


del sistema eléctrico y su correcto funcionamiento. Esta responsabilidad debe ser
orientada por el personal de Ingeniería y Producción para los equipos que tienen a
cargo sus respectivas áreas.
 Es responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de la compañía o sus
contratistas, estar muy pendiente de los equipos, instrumentos, herramienta o
electrodoméstico que se tenga a cargo, para que cuando estén inactivos no estén
conectados o encendidos consumiendo energía eléctrica innecesariamente.

Acciones a tomar en las instalaciones de la compañía

 Mantener encendidas únicamente las luces que son necesarias dentro de su área
de trabajo.
 Al salir y no quedar nadie en esa área apagar la luz. (Ejemplo: Tiempo de
almuerzo, refrigerios, capacitaciones o reuniones en otra área)
 Si observa que una luz está encendida inoficiosamente por favor apáguela.
 Usar bombillos ahorradores de energía (Luz Blanca).
 Acatar todas las instrucciones dadas en este manual.

Para el Personal que realiza trabajos en la propiedad del cliente

 Seguir los aspectos de manejo descritos en este manual.

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 10 de 21

5.3 RECICLAJE

Como resultado de las actividades que se desarrollan en la compañía, se presenta un


factor de material e insumos, los cuales por sus características dimensionales o de uso,
ya no son aptos para ser empleados en los procesos productivos; por esta razón
requieren ser recolectados para después ser enviados a un reproceso que los
transformará de nuevo en materia prima.

INCOLDEXT Ltda., conciente de la importancia de hacer un correcto y adecuado


manejo de estos residuos y como organización que tiene una incidencia directa o
indirectamente en el medio ambiente, plantea el siguiente Programa de Reciclaje para
dar apoyo a la preservación del planeta.

Los residuos que más se presentan en la compañía son: Papel, Cartón, plástico, vidrio,
madera, y residuos peligrosos (Tonner, sanitarios, EPP contaminados, Elementos de
bioseguridad)

Para cada uno de estos residuos se plantea la siguiente forma de reciclaje.

Papel a reutilizar:

El papel carta u oficio que por alguna razón ya fue usado y cuenta con una cara aún
limpia, se debe reutilizar como papel borrador, la ubicación de este tipo de papel debe
estar cerca al área donde se encuentran las fotocopiadoras, impresoras ó plotters y se
identificara por ser una caja plástica.

Nota: Es importante no mezclar el papel a reutilizar con el papel a reciclar.

Papel a Reciclar:

El papel a reciclar lo conforman lo siguiente: papel reutilizado por ambas caras, o que
ya no sea apto para reutilizar se deposita en la caneca de color gris.

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 11 de 21

Método de recolección y disposición para entrega:

Papel: Será recolectado en las instalaciones de INCOLDEXT LTDA., en recipientes


marcados con el símbolo internacional del reciclaje, el cual se encontrará uno por piso,
en el área de la planta se dispondrá de un recipiente en el cual se recolectará el papel
reciclable de toda la instalación, este recipiente también estará debidamente
identificado con el símbolo internacional de reciclaje.

En los planos de ubicación que existen en cada piso de la compañía, el símbolo de


reciclaje indicara la ubicación del contenedor más cercano a esa posición.

El siguiente diagrama nos muestra el Flujo de actividades para el reciclaje de papel:

Nota.: El papel de reciclaje no debe ser enviado al cubo de la basura de residuos


ordinarios (verde), pues puede contaminarse con los otros desperdicios que en ella se
deposita, por el contrario se ubica en los recipientes grises.

 La periodicidad que se debe recoger el papel reciclable de los puntos Ecológicos


de área será cuando sea necesario y estará a cargo del personal de Servicios
Generales.

 El periodo de retención del papel en el contenedor General será mensual.

 Igualmente para residuos reciclables al papel (carton, vidrio, plástico, enlatados) la


disposición debe hacerse en los recipientes de los puntos ecológicos de acuerdo al
código de colores (gris, verde y azul).

 La chatarra generada en el área de producción deberá disponerse en el contenedor


adecuado para tal fin y deberá entregarse a un proveedor autorizado

 Los residuos especiales como el polvo químico seco, tarros contaminados con
pintura, e.p.p. contaminados, elementos de botiquines pasados, deben disponerse
en el centro de acopio en la caneca con bolsa roja y serán dispuestos con
Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 12 de 21

proveedores avalados por el ministerio de medio ambiente para su disposición


final.

 Los residuos biológicos como gasas, algodones contaminados, al igual que con los
residuos especiales se ubican en los contenedores con bolsa roja.

Cada vez que se requiera el Representante del Sistema Integral de Gestión HSEQ,
procederá a pesar los residuos generados y diligenciará el formato de Control de
Residuos, el destino de estos residuos será una empresa avalada de acuerdo al tipo de
residuo de acuerdo a nuestra calificación.

AHORRO DE PAPEL

Utilización de Papel de Oficina

 Imprimir las hojas por ambas caras


 Imprimir solo lo que sea estrictamente necesario
 Las hojas se deben depositadas en el lugar destinado para impresión por doble
cara.
 El papel no se debe mezclar con residuos que puedan inutilizarlo
 Mantener organizados todos los documentos y registros con el objeto de no
refundirlos y así evitar impresiones innecesarias
 Aumentar el uso de correo electrónico y de Internet y/o uso de medios electrónicos
para la transmisión de información (revisión de oficios, trabajos, documentos, envío
de notas informativas, procedimientos, etc.).
 Utilizar papel de poco gramaje no blanqueado con cloro, cuando se precise por
motivos de presentación un papel de la calidad, fotografía, documentos originales
etc. Se utilizara el papel de impresión normal.
 Reutilizar papel copiado o impreso a una sola cara como papel de notas,
borradores, etc; copiar o imprimir a doble cara; hacer sólo las impresiones o copias
estrictamente necesarias, etc.
 Reducir el tamaño de la imagen a fotocopiar para incluir dos o mas copias en cada
cara para minimizar el gasto de papel
 Todos deben conocer el funcionamiento correcto de la impresora para evitar el
despilfarro del papel
 Organizar un buen sistema de consulta de documentos impresos, donde una o un
grupo de persona se responsabilice de guardar adecuadamente todos los
documentos para que todas las personas de la oficina los puedan consultar
 Antes de imprimir, comprobar los posibles fallos y mejoras del documento,
utilizando, por ejemplo, la “vista previa”: ajuste de márgenes, división de párrafos
eficiente, paginación correcta, reducción del tamaño de las fuentes, etc.
 Imprimir en calidad de borrador para evitar el derroche de tinta y facilitar la
reutilización, especialmente en el caso de los documentos internos, y el reciclaje.

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 13 de 21

 En el proceso de archivo y almacenamiento de información aumentar el uso de


electrónicos.
 Reciclar solo el papel que ha sido previamente usado por ambas caras.

5.4 PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS

5.4.1 RESIDUOS SÓLIDOS

CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

CARACTERISTICAS
CONTENIDO BÁSICO ETIQUETA / COLOR
RECIPIENTES

ORGANICOS
 Restos de comida.
 Residuos de cafetería.
Recipiente de color verde.
 Servilletas
 Residuos de baños.

 Cartón INORGÁNICOS RECICLABLES


 Aluminio. (RESIDUOS LIMPIOS)
 Papel oficinas Recipiente de color gris.
 Papel periódico
 Cartón corrugado.

 Bolsas plásticas usadas RECICLABLES


 Aluminio usado
 Vasos desechables usados.
 Enlatados usados. Recipiente de color Azul
 Envases en icopor
 Plástico
 Vidrio

 Lámparas de mercurio fundidas.


 Tóner usados, cartuchos de PELIGROSOS – BIOLÓGICOS
impresora.

 Elementos de protección
En área identificada como tal
personal usados y
y debidamente separada.
contaminados

 Elementos de bioseguridad

 Papel Higiénico Usado

 Residuos contaminados de uso


de botiquines.
 Recipientes contaminados con Bolsas de color rojo
pintura, thinner, etc
 Polvo Químico Seco

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 14 de 21

5.4.2 MAPAS DE RESIDUOS

GENERACIÓN, TRANSPORTE INTERNO Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS EN


LA FUENTE - PISO 1
CENTRO DE ACOPIO

RECEPCIÓN
ALMACÉN
BAÑO

RECEPCIÓN Y ALISTAMIENTO
DE MERCANCIA

CUARTO E.P.P.
DOTACIÓN

OFICINA ALMACÉN

CONVENCIONES: RESIDUOS RECICLABLES RESIDUOS NO RECICLABLES RESIDUOS PELIGROSOS RUTA DE TRANSPORTE

EDWIN RODRIGUEZ - HSEQ

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 15 de 21

GENERACION, TRASPORTE INTERNO Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS EN LA


FUENTE - PISO 2

INGENIERÍA DE
PROYECTOS
CENTRO DE ACOPIO

ASESORES INGENIERÍA
SALA DE JUNTAS

PUNTO ECOLÓGICO

DPTO. DE BAÑO
SISTEMAS

CONVENCIONES: RESIDUOS RECICLABLES RESIDUOS NO RECICLABLES RESIDUOS PELIGROSOS RUTA DE TRANSPORTE

EDWIN RODRIGUEZ - HSEQ

GENERACIÓN, TRASPORTE INTERNO Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS EN LA


FUENTE - PISO 3

HSEQ
RRHH

COMPRAS
COMEDOR

PUNTO ECOLÓGICO

COCINA
ALMA´CEN (PRIMER
CENTRO DE ACOPIO

CONTABILIDAD
– ZONA EXTERNA

PISO)

BAÑOS ALMACENAMIENTO
PRODUCTOS DE LIMPIEZA

CONVENCIONES: RESIDUOS RECICLABLES RESIDUOS NO RECICLABLES RESIDUOS PELIGROSOS / BIOLÓGICOS RUTA DE TRANSPORTE
EDWIN RODRIGUEZ - HSEQ

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 16 de 21

GENERACION, TRASPORTE INTERNO Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS EN LA


FUENTE - PISO 4

GERENCIA

BAÑO
BAÑOS PUNTO ECOLÓGICO
CENTRO DE ACOPIO

ALMACEN (PRIMER
– ZONA EXTERNA

DIRECCIÓN
ASISTENTE COMERCIAL
COMERCIAL
PISO)

ASESORES
COMERCIALES
LICITACIONES

CONVENCIONES: RESIDUOS RECICLABLES RESIDUOS NO RECICLABLES RESIDUOS PELIGROSOS RUTA DE TRANSPORTE


EDWIN RODRIGUEZ - HSEQ

GENERACION, TRASPORTE INTERNO Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS EN LA


FUENTE – PLANTA PRODUCCIÓN

PRODUCTO EN PROCESO

BAÑO
CENTRO DE ACOPIO

ALMACEN (PRIMER
– ZONA EXTERNA

PISO)

PRODUCTO RECHAZADO / OFICINA PLANTA


NO CONFORME

ALMACENAMIENTO
PUNTO ECOLÓGICO HERRAMIENTAS /
EQUIPOS ALTURAS

CHATARRA

CONVENCIONES: RESIDUOS RECICLABLES RESIDUOS NO RECICLABLES RESIDUOS PELIGROSOS RUTA DE TRANSPORTE


EDWIN RODRIGUEZ - HSEQ

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 17 de 21

5.4.3 ALMACENAMIENTO Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

Los residuos sólidos generados en las oficinas, planta y bodega, son dispuestos en un
centro de acopio (shut de basuras a cargo de la Gestión Operativa) para
almacenamiento temporal se cuenta con puntos ecológicos en cada uno de los pisos
y planta; se cuenta con agua potable disponible para que se realicen las labores de
limpieza y desinfección.

Para el caso de las llantas, pilas y baterías usadas provenientes de los vehículos, estas
se llevaran a los centros de acopio autorizados para su posterior disposición.

En caso de residuos especiales (polvo químico seco, tarros y contaminados con pintura
y/o thinner) se almacenan de manera temporal en el centro de acopio de Incoldext y
posteriormente se solicita a nuestro proveedor ECOLCIN S.A.S Nit: 900128917 – 4
(empresa avalada por el Ministerio de Medio Ambiente), quienes recepcionan nuestros
residuos para su disposición final, quedando como soporte la “Cadena de Custodia
Recolección de Residuos Peligrosos” con el respectivo consecutivo.

5.4.4 RECOLECCIÓN, TRANSPORTE

RECOLECCIÓN, TRANSPORTE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS


TIPO DE RESIDUO EMPRESA FRECUENCIA
Ordinario Aseo Capital 3 veces a la semana
Orgánico Aseo Capital 3 veces a la semana
Reciclables Carpapeles Cuando sea necesario
Peligrosos – Especiales
ECOLCIN Cuando sea necesario
– Biológicos

Actividades programadas para el cumplimiento del objetivo:

ACTIVIDADES Responsable Periodicidad

Clasificación de residuos sólidos en la fuente de


Todo el personal Continuamente
acuerdo con sus características

Capacitaciones y campañas de sensibilización en


Representante SIG HSEQ /
clasificación y manejo adecuado de residuos Continuamente
Asistentes HSEQ
sólidos

Realizar inspecciones para verificar el Representante SIG HSEQ /


cumplimiento del programa de manejo de Según programa de
Asistentes HSEQ / Copaso
residuos sólidos. inspecciones
/ Gerente General

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 18 de 21

Manejo y disposición adecuada de residuos


Servicios Generales /
peligrosos (tóner de impresoras y tubos Continuamente
Sistemas
fluorescentes)

Servicios Generales /
Seguimiento en registros de cantidades de
Jefe de logistica / Auxiliar Continuamente
residuos generadas por tipo.
Operativo

Reutilizar el papel para imprimir o fotocopiar,


Todo el personal Continuamente
reutilizar para apuntes.

Representante SIG HSEQ /


Seguimiento a los contratistas que manejen y
Asistentes HSEQ / Anual
dispongan residuos peligrosos
Asistente de compras

Elaboración del Plan de Contingencia para Representante SIG HSEQ /


Una vez
residuos peligrosos Asistentes HSEQ

5.4.5 RESIDUOS LÍQUIDOS Y GASEOSOS

Los residuos líquidos generados en las oficinas administrativas y de carga son de tipo
domestico (uso de baños, actividades de limpieza de oficinas) y son tratados por la
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Además se tienen como residuos
líquidos los aceites usados de los vehículos cuando se les hace cambio (Manejado por
proveedor), el cual se controla mediante cumplimiento legal ambiental del contratista.

Los residuos gaseosos son originados por fuentes móviles (vehículos de transporte de
mercancías), los cuales son controlados a través de la verificación de los certificados
de la revisión técnico mecánica y de emisión de gases los cuales deben ser vigentes
(realización anual).

Actividades programadas para el cumplimiento de las Metas

ACTIVIDADES RESPONSABLE PERIODICIDAD


Verificación del manejo y disposición adecuados
Proveedor Según Proveedor
del aceite usado de origen automotriz.

Mantenimiento de vehículos Gestión Operativa Continuamente

Seguimiento a cumplimiento de revisiones


técnico mecánicas y de emisión de gases de Gestión Operativa Anual
todos los vehículos

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 19 de 21

6. RECURSOS

- Técnicos: Computador, internet.


- Humanos: Gerente General, Representante HSEQ, COPASST, contratistas, todo el
personal.
- Físicos: canecas, bolsas, áreas de almacenamiento de residuos.
- Económicos: monto del presupuesto del SIG para el correcto desarrollo del
programa de residuos.

7. PROCESOS ASOCIADOS

Todos los procesos relacionados en el Sistema Integral de Gestión HSEQ.

8. MONITOREO, MEDICIÓN E INDICADORES

OBJETIVO META INDICADOR


Reducir el consumo 2% al
Nº. De m3 consumidos en el periodo *100
de agua. semestre
Cantidad de m3 consumidos en el periodo anterior

OBJETIVO META INDICADOR

Reducir el consumo
2% anual (No. De kWh consumidos en el periodo) *100
de energía
Cantidad de kWh consumidos en el periodo anterior
Eléctrica.

Gestión de Residuos Especiales:

Cantidad de residuos Especiales Generados /


Cantidad de residuos Especiales Entregados a proveedores autorizados
para disposición final

Gestión de Residuos Reciclables:

Cantidad de residuos generados Reciclables/


Cantidad de residuos Reciclables Entregados a proveedores autorizados para disposición final

9. REGISTROS:

Inspección pre-operacional de vehículos.


Inspección ambiental y de seguridad
Inspección gerencial.
Control de Residuos Sólidos Generados
Acta de tratamiento de residuos peligrosos.
Evaluación y reevaluación de proveedores y contratistas.
Certificados de revisión técnico mecánica y emisión de gases.
Registros de capacitación al personal.

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 20 de 21

11. ANEXOS

No aplica

12. APÉNDICE

 Ley 142 de 1994 – Entidad prestadora de servicio publico


 Ley 373 de 1997 – Uso eficiente y ahorro de agua
 GTC 24 Versión 2009 - Gestión Integral Residuos Solidos
 Norma OHSAS 18001 Versión 2007
 Norma ISO 14001 Versión 2004

13. CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA VERSIÓN MOTIVO RESPONSABLE
1. Cambio de forma/estructura del
encabezado.
2. Cambio de pie de página.
3. se anexo en el cuadro de TIPO
DE DOCUMENTO, una letra más
para el código que se manejaba
11/02/2014 02 anteriormente EJE: (P.GI.XX). Coor. HSEQ
Ahora se va a manejar el código
establecido de la siguiente manera
(PR.GI.01).
13. Implementación del control de
cambios, incluido en los
documentos.
5. Cambio de indicadores de
gestión para consumo de agua,
energía, gestión de residuos
reciclables, especiales y biológicos
6. Cambio en el código de colores
03/04/2014 03 Coor. HSEQ
– Se toma como referencia la GTC
24
7.Se incluyen mapas de Residuos
para cada uno de los pisos,
almacén y planta
*Se incluye tabla de contenido
1.Se completa el propósito
Gestión Integral
16/12/2016 04 3.Responsabilidades: Se cambia el
HSEQ
cargo para Representante del SIG
por Gestión Integral HSEQ, se

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.
CÓDIGO: MN.GI.02
MANUAL PARA AHORRO DE VERSIÓN: 04
AGUA, ENERGIA Y GESTIÓN DE FECHA: 16/12/2016
RESIDUOS PÁGINA: 21 de 21

cambia el cargo Director Financiero


por Subgte Financiero y
Administrativo
4. Glosario: Se incluyen y
completan definiciones
5.1 Revisión de los baños
(inodoros) para verificar
desperdicio de agua será mensual.
LAVAMANOS: Se actualiza el
nombre personal de cocina, por
personal de Servicios Generales
5.2 Impresoras: Se actualiza las
personas responsables de acatar
normas antes era personal
administrativo y de ingeniería, se
actualiza por personal que
desarrolle labores en oficina.
Instalaciones eléctricas, el
asistente financiero será el
encargado de revisarlas, se cambia
por el Coordinador HSEQ
5.3 Reciclaje: Se incluye el control
de pesaje de los residuos, que se
realizara cada vez que se requiera
proceder con la entrega.
6. Recursos: Se actualiza la
palabra COPASO por COPASST
* Se desarrolla todo el contenido de
la tabla de contenido de acuerdo al
PR.GI.01 Procedimiento de
elaboración control de documentos
y registros.

Este documento es propiedad intelectual de INCOLDEXT, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la
autorización escrita de la gerencia de la organización.

También podría gustarte