Está en la página 1de 2

• Actividad 1. Mi plan de acción.

Selecciona cuatro aspectos de tu autoevaluación en los que hayas asignado el


menor puntaje.
 Los fines de la educación
 Perfil de egreso
 Características de los Aprendizajes Clave
 Componentes de los Aprendizajes Clave
Responde las preguntas:
¿Cómo desarrollaba mi trabajo con este aspecto previo a analizar los
Aprendizajes Calve para la educación Integral? R= Me enfocaba en trabajar las
competencias y aprendizajes que marcaba el programa sin tomar en cuenta los
fines, características y ámbito del perfil de egreso.
¿Con que recursos adicionales a los que me proporcionaron en el curso,
complemente la información o las actividades que realice durante las lecciones?
R= Dando lectura a los apartados y lecciones completas de nuestro libro
Aprendizajes Clave educación preescolar, me apoye de los expedientes de los
alumnos, planificaciones y diario de trabajo.
¿Cuáles fueron las dificultades en las actividades que realice al trabajar el
aspecto seleccionado? Menciona aquellas que no lo fueron y detalla las razones.
R= Se me dificulto jerarquizar los desafíos con respecto a mi grupo ya que
considero que todos son importantes
¿Qué necesito fortalecer para el dominio en los aspectos donde tuve mayor
dificultad? R= Leer con frecuencia lo que requiero fortalecer, tener claros los
fines de la educación y colocar a la vista el perfil de egreso para tomarlo en
cuento en mis objetivos y metas a lograr.
¿Cuáles son mis áreas de oportunidad para avanzar en el dominio de este
aspecto?' R= Material entregado a las escuelas, capacitaciones, reuniones para
compartir dudas y estrategias, implementación de los aprendizajes clave en mi
practica educativa.
Redacta un plan de acción que puedes seguir.
Objetivo: Conocer e implementar en mi práctica docente lo que marca nuestro
libro de Aprendizajes Clave educación preescolar para lograr el perfil de egreso
que marca nuestra reforma educativa.
Acciones:
Para lograr este objetivo es necesario:
 Dominar los temas trabajados en este curso por lo cual analizare
 cada tema e intercambiaremos ideas entre compañeros docentes para
aclarar las dudas que tengamos.
 Colocare a la vista el perfil de egreso para tomarlo en cuenta en todas las
actividades que realice y tener claro lo que quiero llegar a lograr con los
alumnos.
 Diseñar planificaciones tomando en cuenta las orientaciones didácticas
que se nos sugiere
 Diseñar situaciones didácticas con actividades retadoras que logren los
aprendizajes esperados en los alumnos.
 Trabajar y tomar en cuenta todos los campos de formación académica y
las áreas de desarrollo personal y social.
 Tener un glosario en el que me pueda apoyar en caso de tener duda y
como apoyo para mejorar nuestra labor docente. > Consultar
constantemente el material de apoyo que se nos sugiere.
 Tomar en cuenta la evaluación diagnostica y relacionarla con nuestra ruta
de mejora.
 Realizar una autoevaluación docente de acuerdo a las dimensiones que
se nos marcan.
 Mantener una relación respetuosa con los padres de familia tomando en
cuenta los aspectos a tratar que se nos sugieren.
 Colocar una biblioteca en nuestra aula en la que tengan acceso a diferente
material visual y digital que favorezca los diferentes aprendizajes
esperados.
 Implementar estrategias y habilidades digitales en nuestra práctica
docente para lograr los aprendizajes esperados.
 Favorecer a través de actividades actitudes y valores en los alumnos.
 Evaluar a los alumnos con las sugerencias y en los tiempos que se nos
 plantean.

También podría gustarte