Está en la página 1de 3

problematica entre los judios y los nazis

1. ¿Qué es el Holocausto? [Volver arriba]


El Holocausto es la persecución y aniquilación sistemática,
auspiciada por el estado, de los judíos europeos por parte
de la Alemania nazi y de sus colaboradores entre 1933 y
1945. Los judíos fueron las víctimas principales (seis
millones fueron asesinados). También los romas y sintis
(gitanos), las personas con discapacidades físicas y mentales
y los polacos fueron blanco de la destrucción y de la
matanza por ser de determinada raza étnica o nacionalidad.
Otros tantos millones de personas, entre ellos,
homosexuales, testigos de Jehová, prisioneros de guerra
soviéticos y disidentes políticos también fueron víctimas de
opresión y muerte en la Alemania nazi.

Para conocer más detalles sobre el Holocausto, consulte la


Enciclopedia del Holocausto que el Museo tiene sobre este
tema, la cual contiene artículos, fotografías, mapas y otros
recursos.
El nazismo fue una ideología racista cuyo objetivo era la
eliminación de los judíos y otros grupos indeseables de la
sociedad alemana. Dicha ideología no tenía ningún
fundamento real ni lógico. Hitler y los nazis concluyeron a
los judíos en objeto de la persecución y el exterminio
porque eran antisemitas furibundos que odiaban a los
judíos.

Los nazis hicieron dos falsas afirmaciones centrales en la


propaganda de sus primeros años: en primer lugar, que los
judíos alemanes habían traicionado a Alemania durante la
Primera Guerra Mundial y fueron responsables de su
derrota; y, en segundo lugar, que los judíos fueron
responsables de la miseria económica de Alemania durante
la depresión de finales de la década de 1920 y principios de
la década de 1930. Estas afirmaciones se vincularon a una
mentira más amplia sobre una conspiración judía global.

Durante el Tercer Reich, el adoctrinamiento se centró en la


eliminación de los judíos como si se tratara de la extracción
de un contaminante de la pureza racial “aria”. Las formas en
las que este adoctrinamiento pudo haber recurrido a
tradiciones más antiguas de antisemitismo dentro de
Alemania sigue siendo objeto de debate.
El odio hacia los judíos tiene una larga historia en la
sociedad europea. Los pogromos y las expulsiones
mancharon la historia de casi todos los países de Europa en
la Edad Media e incluso en la era moderna. La base de este
odio puede encontrarse en la descripción que han hecho las
autoridades cristianas de los judíos como los “asesinos de
Cristo” y la persistencia de los estereotipos antisemitas en
el arte y la literatura. Durante el siglo XIX, el odio religioso
hacia los judíos se combinó con creencias sobre la
diferencia racial y la superioridad que se centraron en la
“sangre” en lugar de en la fe para engendrar el
antisemitismo moderno.
Raul Hilberg, historiador pionero del Holocausto,
argumentó que el odio hacia los judíos ha evolucionado a lo
largo de los siglos, pero con notables continuidades en los
métodos y objetivos: “Los misioneros cristianos dijeron en
realidad: no tienen derecho a vivir entre nosotros siendo
judíos. Los gobernantes laicos que los siguieron habían
proclamado: no tienen derecho a vivir entre nosotros. Los
nazis alemanes decretaron finalmente: no tenéis derecho a
vivir”.

[antisemitismo: odio hacia los judíos. La labor de definición


de este término todavía suscita polémicas, pero la
definición y los ejemplos elaborados por la *Alianza
Internacional para el Recuerdo del Holocausto* son
ampliamente utilizados por gobiernos y otras
organizaciones].

También podría gustarte