Está en la página 1de 2

INVESTIGACION DE ACCIDENTE – METODO ARBOL DE CAUSAS Hoja 1 de 2

Investigación realizada por: Fecha:


15-08-2017

DATOS DEL ACCIDENTADO

Apellido y Nombre: Fernández José Luis

Puesto de trabajo: Vía Publica Edad: 26

Antigüedad en la empresa: 1 semana Antigüedad en el puesto: 1 semana

Turno habitual de trabajo: Fijo: x Rotativo: Según requerimiento: Otros:

Horario de Trabajo: 8 a 18 hs

CARACTERÍSTICAS DEL SINIESTRO

In Itínere: x En la vía pública: En el Establecimiento En otro Establecimiento

Fecha del accidente 14 08 17 Hora: 09.30 Día de la Semana: L M M J V S D

Lugar exacto donde ocurrió el accidente: Calle 2 de Abril esquina Belgrano

Tipo de accidente: In Initinere

Tipo de lesión: Traumatismo en rodilla izquierda

Consecuencia: Leve Grave Muy Grave Mortal Nº de días perdidos:


Descripción del accidente: José Luis Fernández DNI 38469212 se trasladaba al lugar de trabajo
con su moto. Se dirigía por el borde del cordón del asfalto, de la calle 2 de Abril, esquina
Belgrano, partido de Almirante Brown. Cuando un colectivo de la línea 338, sin colocar luces de
giro, dobla acercándose al codón y lo acorrala, José Luis no pudo frenar por lo que logra
impactarse con el cordón y el colectivo, lesionándose la rodilla. Se llamó a la ambulancia y fue
asistido en el hospital Lucio Meléndez de la localidad de Adrogue.

ANÁLISIS DE CAUSAS (METODO DE ARBOL DE CAUSAS):

Causa 1 (Condición Insegura):

Causa 2 (Acto Inseguro):

Acto inseguro de terceros.

Causa 3 (Factores Contribuyentes):

p/ Ser de Seguridad e Higiene p/ Capataz – Supervisor p/ Testigo P/ Accidentado


INVESTIGACION DE ACCIDENTE – METODO ARBOL DE CAUSAS Hoja 2 de 2

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE POR MÉTODO DE ARBOL DE CAUSAS


Acto inseguro del accidentado Condiciones peligrosas Actos inseguros de terceros x
Descripción de las causas (técnicas y humanas) – marcar con una cruz:
Actos Inseguros Condiciones Peligrosas
Incumplimiento de Normas de Seguridad x Ausencia de dispositivo de seguridad
Realización de tareas sin autorización Resguardo inadecuado en máquinas
Método de trabajo inadecuado Máquinas sin resguardo
EPP provisto y no utilizado Faltan enclavamientos
Empleo incorrecto de EPP Faltan doble mandos
No controlar previamente los EPP Herramientas inadecuadas o en mal estado
No controlar previamente el instrumental Estructuras inseguras o peligrosas
No utilización de suplementos Escaleras inseguras
Saltear o no utilizar dispositivos de seguridad x EPP inapropiado o defectuoso
Empleo de herramientas defectuosas Falta entrega de EPP
Construcción inadecuada de estructuras Vestimenta inadecuada
Superar las capacidades máximas de carga Señalización defectuosa
Exceder los límites del cuerpo Falta de señalización x
Levantamiento o traslado de pesos inadecuado Falta de mantenimiento de equipos / instalaciones
Estibado incorrecto de materiales Medios de transporte en malas condiciones
Exposición innecesaria al peligro Aparatos y aparejos de izar inseguros
Exceso de confianza o imprudencia Mal estado de los suelos y zonas de tránsito
Distracción Falta de orden y limpieza
Apuro Iluminación insuficiente o inadecuada
Indisciplina Ventilación insuficiente
Pelea Aberturas al vacío sin protección
Otros: Otros:
FACTORES CONTRIBUYENTES
Embriaguez Exceso de trabajo Falta de experiencia
Distracción Presiones para cumplir Falta de capacitación
Defectos psíquicos Fatiga física Ausencia de procedimientos
Defectos físicos Tarea no habitual Controles insuficientes
Enfermedad Falta de sueño Errores de coordinación
Aberturas al vacío sin
Conflictos Ayuno
proteja
MEDIDAS CORRECTIVAS A ADOPTAR PARA EVITAR FUTUROS ACCIDENTES DE ESTE TIPO

Se capacita a los trabajadores sobre prevención de accidentes viales.

p/ Ser de Seguridad e Higiene p/ Capataz – Supervisor p/ Testigo P/ Accidentado

También podría gustarte