Está en la página 1de 18

Periodo de Adaptación Marzo 2023

FUNDAMENTACIÓN
La Sala Abejitas Maternal 2

Las abejitas tienen una labor súper importante que es trabajar


organizadamente, cuidar y resguardar a cada niño/a en su proceso de
enseñanza aprendizaje. Cada niño y niña es diferente, y tienen su tiempo y
manera de asimilar su adaptación al nuevo ambiente escolar, sobre todo si
los niños son primerizos a él. El compromiso que tomamos las Profesoras es
ganarnos su confianza y el afecto de cada niño y niña, y a darles un ambiente
afectivo basado en el amor y el respeto. Los niños y las niñas necesitan
sentirse seguros, acompañados, valorados y respetados. Trabajar en
conjunto con los padres para que el proceso sea de la manera más natural y
humanamente posible.

Momentos Educativos

 Entrada / Desayuno : 07:30 a 08:30


 Saludo-Reencuentro : 08:30 a 08:50
 Salida del parque : 08:50 a 9:20
 Aseo : 09: 20 a 09:30
 Media mañana : 09:30 a 09:45
 Aseo: 09:45 a 09:55
 Salida : 10:00

Objetivos:

 Afianzar el vínculo con las Profesoras.


 Potenciar el vínculo con sus compañeros.
 Adaptarse a los tiempos de la salita.
 Realizar el Periodo de Adaptación satisfactoriamente.

Indicadores:

 Establecer el vínculo de confianza con las Profesoras.


 Establecer el vínculo con sus compañero/as.
 Participar activamente en las clases.
 Juega con sus pares.
 Explorar las posibilidades de su cuerpo.
 Ejercitar la motricidad fina (aplaudir, moldear con plastilina, pintar con
témperas)
 Ejercitar la motricidad gruesa (bailar, saltar, chutar la pelota, correr)
Actividades del Periodo de Adaptación

ÁMBITO: ACTIVIDADES

 Así es mi desarrollo personal y social.  Rutina: Reencuentro, saludo,


 Así pienso, me expreso y me clima, asistencia.
comunico.
 Jugamos con globos.
 Jugamos con juguetes de la salita.
DIMENSIONES Y OBJETIVOS:
 Moldeamos con plastilinas y
Identidad: palitos de helados.
 Jugamos con pelotas, bloques,
 Me integro gradualmente a mi grupo corremos, saltamos.
escolar.  Dibujamos libremente utilizando
Convivencia: diferentes materiales (hoja,
cartulina, cartón) y técnicas
 Me relaciono progresivamente con plásticas (sellos con corchos,
mis compañero/as y las Profesoras. collage, sellado de los dedos).
 Realizamos la tradicional Chipa
Expresión Artística. Expresión Plástica:
Apo previo a la semana santa.
 Utilizo diferentes materiales,  Realizamos trabajitos para la
elementos y técnicas plásticas para pascua.
realizar las diversas actividades  Jugamos con burbujas.
propuestas.

Expresión Artística. Expresión Corporal:

 Vivencio las posibilidades expresivas


de mi cuerpo a través del movimiento
 Desarrollo las habilidades motoras
básicas, adaptándome a distintas
situaciones.
“PROYECTO ABRIL
MI CUERPO”

Proyecto “Mi Cuerpo” Abril 2023

FUNDAMENTACIÓN
Sala Abejitas Maternal 2
El cuerpo permite a los niños expresarse y ocupar un lugar en el espacio, por
esto es súper importante que cada niño aprenda a ser consciente de su
cuerpo porque les permite moverse, expresarse y vivir todo tipo de
experiencias. Comunicarnos y disfrutar de lo que esta vida nos tiene que
ofrecer. La importancia del cuidado del cuerpo nos permite vivir sanos y
felices.

Momentos Educativos

 Entrada / Desayuno : 07:30 a 08:30


 Saludo-Reencuentro : 08:30 a 08:45
 Hora del 1er. trabajo : 08:45 a 09:15
 Salida del parque : 09:15 a 09:45
 Aseo: 09:45 a 09:55
 Media mañana : 09:55 a 10:15
 Juegos libres y dirigidos dentro de la salita : 11:15 a 10:45
 Lavado de manos: 11:10 a 11:20
 Almuerzo: 11:20 a 11:40
 Aseo y a Dormir : 11:40 a 12:00
 Despiertan de la siesta: 14:30
 Salida : 15:30

Objetivos Generales:

 Conozco y cuido mi cuerpo.


 Comprendo la importancia del cuidado de mi cuerpo.

Indicadores:

 Señala partes del cuerpo.


 Nombra partes del cuerpo.
 Dibuja su cuerpo.
 Reconoce la importancia del cuerpo.

Fecha:
Ámbito: Así pienso, me expreso y me comunico
Dimensión: Expresión Plástica
Objetivo: Exploro las posibilidades de expresión plástica, utilizando
diferentes materiales.

Capacidades: Dibujar con crayolas de colores.

Indicadores:

 Expresa su creatividad.
 Dibuja libremente.

Sugerencias de actividades graduadas:


Saludo, bienvenida, ronda, canciones, asistencia, el tiempo. La Profesora
entrega a cada niño/a hojas blancas y dibujan libremente utilizando
diferentes elementos: crayolas y lápices de colores. Al finalizar
comentamos lo que pintaron y le colocamos nombre al trabajo.

Fecha:

Ámbito: Así pienso, me expreso y me comunico.


Dimensión : Expresión Artística: Expresión Plástica.

Objetivo: Exploro las posibilidades de expresión plástica, utilizando


diferentes materiales.

Capacidades :

 Disfrutar el modelado con plastilina de colores.


 Hace figuras del rostro con ayuda de la Profesora.

Indicadores :

 Ejercita su motricidad fina.


 Realiza figuras con plastilinas del rostro.

Sugerencias de actividades graduadas: Saludo, bienvenida, ronda,


canciones, asistencia, el tiempo. Hablamos sobre las partes del rostro.
Mencionamos sus partes y la función que cumplen (ojos – vista, nariz –
olfato, orejas - audición). Con ayuda de la Profesora, moldeamos las partes
del rotro.

Fecha:
Ámbito: Así es mi desarrollo personal y social.
Dimensión: Vida Saludable.
Objetivo: Desarrollo actitudes favorables a una buena alimentación.

Capacidades:
 Realizar la Tradicional Chipa Apo.
 Degustar la Chipa.

Indicadores:
 Amasa la masa para la Chipa.
 Disfruta de la actividad

Sugerencias de actividades graduadas: Saludo, bienvenida, ronda,


canciones, asistencia, el tiempo. Nos lavamos las manos con agua y
jabón. Nos colocamos los delantales para realizar la Tradicional Chipa
Apo. Los niño/as traen la masa y comenzamos a dar formas. Luego
colocamos en la bandeja para que vaya al horno. Cuando están todas
cocinadas colocamos en bolsitas y le entregamos a cada niño/a.

Fecha:

Ámbito: Así pienso, me expreso y me comunico.

Dimensión : Expresión Artística: Expresión Plástica.


Objetivo : Exploro las posibilidades de expresión plástica, utilizando
diferentes materiales.

Capacidades:
 Expresar su creatividad.
 Realizar la decoración del conejito de pascua.

Indicadores:
 Realiza collage del conejito de pascua.
 Pegar goma eva brillosa en el conejito de pascua.

Sugerencias de actividades graduadas: Saludo, bienvenida, ronda,


canciones, asistencia, el tiempo. La Profesora reparte a cada niño/a el
conejito de pascua y trozos de goma eva brilloso para que peguen en el
huevo de pascuas. Para finalizar la actividad exponemos los trabajitos.

Fecha:
Ámbito: Así pienso, me expreso y me comunico.
Dimensión: Expresión Artística. Expresión Plástica.
Objetivo: Exploro las posibilidades de expresión plástica, utilizando
diferentes materiales.
Capacidades: Realizar la técnica plástica: sellado de manos con témperas
de colores.

Indicadores: Sella sus manos.

Sugerencias de actividades graduadas: Saludo, bienvenida, ronda,


canciones, asistencia, el tiempo. Hablamos sobre la importancia de
nuestro cuerpo y del cuidado del mismo. Las manos usamos para
saludar, aplaudir, dar cariño, entre otras cosas. Luego la Profesora
reparte cartulina blanca y témperas de colores. Con ayuda vamos
realizando el sellado de las manos. Al finalizar nos lavamos las manos
con agua y jabón.

Fecha:
Ámbito: Así pienso, me expreso y me comunico.
Dimensión: Expresión Artística. Expresión Plástica.
Objetivo: Exploro las posibilidades de expresión plástica, utilizando
diferentes materiales.

Capacidades: Realizar la técnica plástica: sellado de los pies con témperas


de colores.
Indicadores: Sella sus pies.

Sugerencias de actividades graduadas: Saludo, bienvenida, ronda,


canciones, asistencia, el tiempo. Hablamos sobre la importancia de
nuestro cuerpo y del cuidado del mismo. Las piernas utilizamos para
movernos y los pies usamos para caminar, pisar de puntillas chutar la
pelota, entre otras cosas. Luego la Profesora reparte hoja A3 y témperas
de colores. Con ayuda vamos realizando el sellado de los pies. Al finalizar
nos lavamos los pies con agua y jabón.

Fecha:
Ámbito:
 Así es mi desarrollo personal y social.
 Así pienso, me expreso y me comunico.

Dimensión:
 Identidad.
 Expresión Artística: Expresión Corporal.

Objetivo:
 Expreso mis gustos, necesidades, sentimientos y emociones.
 Me expreso creativamente a través de mi cuerpo.

Capacidades:
 Expresar verbalmente sus gustos y preferencias.
 Manifestar lo que quiere y lo que no quiere.

Indicadores:
 Dice lo que quiere.
 Comenta frases sencillas.
 Expresa sus sentimientos y emociones.
 Imitar diferentes emociones.
 Identificar las emociones.

Sugerencias de actividades graduadas: Saludo, bienvenida, ronda,


canciones, asistencia, el tiempo. La Profesora tiene 6 títeres de palitos
de helado de las emociones: feliz, triste, llorando, miedo, sorpresa y
enojado. Expresamos las distintas emociones según sus características.
Realizamos un juego sobre las emociones: realizamos dramatizaciones
según el rostro que salga. Cada niño/a deberá elegir una expresión y con
ayuda de los compañeros tendrán que adivinar.

Fecha: Trabajo en familia.


Ámbito:
 Así es mi desarrollo personal y social.
 Así pienso, me expreso y me comunico.
Dimensión:
 Identidad.
 Lenguaje Oral y Escrito.
Objetivo:
 Expresamos nuestros gustos, sentimientos y emociones.
 Reconocemos partes de nuestro cuerpo.
Capacidades:

 Trabajar armónicamente en familia conociendo mi historia de vida.

Indicadores:

 Se reconoce a sí mismo.
 Expresa su creatividad.

Sugerencias de actividades graduadas: La Profesora prepara en una hoja A3


los indicadores para realizar el trabajo en casa.
¡Nos divertimos con mamá y papá! Pego una foto y con ayuda de papá y
mamá completo mis datos.
¿Qué color de ojos tengo? - ¿Qué color de cabello tengo? - ¿Mi fecha de
nacimiento es? - ¿Mi comida preferida es? - ¿Mi juguete preferido es?

Fecha:
Ámbito:
 Así es mi desarrollo personal y social.
 Así pienso, me expreso y me comunico.

Dimensión:
 Lógico Matemática.
 Convivencia.

Objetivo:
 Establecemos relaciones espaciales en relación a nuestro cuerpo.
 Controlamos progresivamente nuestro cuerpo mejorando nuestra
coordinación viso-motora.
 Afianzamos el relacionamiento con los demás a través del juego.

Capacidades:
 Manipular la pelota, hacia arriba y hacia abajo.
 Seguir direcciones.

Indicadores:
 Invito a mis compañeros a jugar con pelotas, pasando la pelota arriba
de mi cuerpo y luego por abajo.

 Disfruta de la actividad en el patio.

Sugerencias de actividades graduadas: Saludo, bienvenida, ronda,


canciones, asistencia, el tiempo. ¡Manos a la obra! Salimos al patio con
las pelotas y la Profesora da consignas sencillas, dónde los niños/as
deben respetar el turno. Acompañamos la actividad con músicas
movidas.

Fecha:
Ámbito: Así es mi desarrollo personal y social.
Dimensión: Identidad.
Objetivo:
 Identifico mi cuerpo con sus principales partes, funciones e
importancias.
 Me identifico progresivamente como persona única a través del
conocimiento de mi cuerpo.
 Afianzamos nuestras habilidades de expresión oral.

Capacidades:
 Señalar las partes del cuerpo que menciona la Profesora; cabeza,
tronco, brazos y piernas.
 Identificar partes del cuerpo.

Indicadores:
 Se reconoce a sí mismo o a sí misma como una persona única y con
una sexualidad que le es característica.
 Dice su nombre, sexo y edad.
 Responde preguntas sencillas.
 Sigue indicaciones dadas por la Profesora.

Sugerencias de actividades graduadas: Saludo, bienvenida, ronda,


canciones, asistencia, el tiempo. Conversamos sobre las características
que existe entre una nena y un nene. Preguntamos a cada niño su
nombre, sexo y edad. Dibujamos la silueta de un niño y de una niña para
luego nombrar sus partes y características con ayuda de la Profesora
Respondemos preguntas sencillas tales como: dónde está la cabeza,
cuántos brazos tenemos, para que sirven nuestras piernas. Luego
pintamos libremente el niño y la niña.

Fecha:
Ámbito:
 Así pienso, me expreso y me comunico.

Dimensión:
 Lógico Matemático.
 Lenguaje Oral y Escrito.

Objetivo:
 Afianzamos nuestras habilidades de expresión e interpretación oral, a
través de un cuento.
 Contamos del 1 al 5 usando nuestros deditos.

Capacidades:
 Contar del 1 al 5.
 Escuchar con atención el cuento.

Indicadores:
 Identifica personaje principal del cuento.
 Presta atención al cuento narrado.

Sugerencias de actividades graduadas: Saludo, bienvenida, ronda,


canciones, asistencia, el tiempo. ¡Hora del cuento! Escuchamos con
atención el cuento ilustrativo por la Profesora. Realizamos preguntas
sencillas acerca del cuento, de qué se trata, donde ocurrió el cuento, entre
otras. Para finalizar trabajamos con una ficha de trabajo. La Profesora hace la
mezcla de arena con pegamento para luego pegar sobre el cuerpo de la
hormiga.

Fecha:
Ámbito:
 Así es mi desarrollo personal y social.
 Así pienso, me expreso y me comunico.

Dimensión:
 Identidad.
 Expresión Artística. Expresión Plástica.

Objetivo:
 Identificamos nuestro cuerpo diferenciando sus principales partes,
funciones e importancia.
 Reconocemos los cinco sentidos y sus funciones.

Capacidades:
 Pegar partes del rostro.
 Nombrar partes del cuerpo.

Indicadores:
 Pego las manos, las orejas, la boca, la nariz y los ojos y pego cada
uno en su lugar.
 Desarrolla su creatividad.

Sugerencias de actividades graduadas: Saludo, bienvenida, ronda,


canciones, asistencia, el tiempo. Identificamos partes de nuestro cuerpo,
las nombramos y decimos las importancias de las mismas. Bailamos
músicas infantiles sobre el cuerpo. Luego la Profesora reparte a cada
niño la hoja, dónde está el rostro y con ayuda van pegando las partes del
cuerpo.

Fecha: ¡Para varios días!


Ámbito:
 Así pienso, me expreso y me comunico.

Dimensión:
 Lógico Matemática.
 Expresión Artística. Expresión Plástica.

Objetivo:
 Exploro las posibilidades de expresión plástica, utilizando diferentes
materiales.
 Discriminamos los objetos a través de los sentidos, diferenciando su
color. Color Rojo / Amarillo / Anaranjado / Azul / Verde / Lila.

Capacidades:
 Realizar la técnica plástica: Puntillismo – Esponjado.
 Discriminar los objetos a través de los colores.
Indicadores:
 Pinto con los deditos la manzana de color rojo.
 Sella con corchos la pera de color amarillo.
 Realiza el puntillismo con cotonete y pinta la zanahoria de color
anaranjado.
 Pinto el cielo de color azul.
 Esponjado de color verde el jardín.
 Pinto las uvas de color lila.

Sugerencias de actividades graduadas: Saludo, bienvenida, ronda,


canciones, asistencia, el tiempo.
ROJO: Pinto la mitad de la manzana mojando en témpera roja los dedos.
AMARILLO: Sella con corchos la pera de color amarillo.
AZUL: Pintamos el cielo de color azul.
VERDE: Realizamos la técnica del esponjado por la hoja, donde tiene la
imagen de un hermoso jardín.
LILA: Pinta la uva con crayola de color lila.

Fecha:
Ámbito: Así pienso, me expreso y me comunico.
Dimensión: Expresión Artística. Expresión Plástica.
Objetivo: Exploro las posibilidades de expresión plástica, utilizando
diferentes materiales.

Capacidades:
 Reconocer las partes del rostro.
 Identificar la boca.
 Expresa su creatividad.

Indicadores:
 Pinta con témpera roja la boca.
 Expresa con palabras y frases sus gustos y necesidades.
 Expresa verbalmente sus gustos y necesidades.
 Sigue las indicaciones.

Sugerencias de actividades graduadas: Saludo, bienvenida, ronda,


canciones, asistencia, el tiempo. Conversamos sobre las partes del
cuerpo y los cuidados que debemos tener para crecer y mantenernos
sanos y fuertes. Luego con ayuda de la Profesora vamos nombrando y
dibujando las partes del cuerpo. Luego los niño/as pintan el dibujo con
crayolas de colores.
Bailamos la canción: “Cabeza, hombro, rodillas y pies”. Jugamos todos
juntos “SIMÓN DICE”.
Hablamos sobre la importancia que tiene nuestra boca ya que es uno de
los sentidos más importantes “el gusto”, ya que con ella podemos
comunicarnos, comer, expresar nuestras emociones, gustos y
preferencias. En una hoja está la boca, con ayuda del pincel y con
témpera de color rojo vamos pintando la boca.

También podría gustarte