Está en la página 1de 7

CÁLCULO APLICADO A LA FÍSICA 2

INFORME
LABORATORIO N° 04

“LEYES DE REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ”

CICLO: AGOSTO 2020

DOCENTE: Ing. Alberto Gerónimo Pacci Tito

INTEGRANTES:

Alumno: Carlo Viccenzo Murguía Nieto Código: U20222103


Alumno: Itzia Mendoza Chambi Código: U19220865

Alumno: Cristhian Alberto Muñoz Huanca Código: U19218568


Alumno: Darleen Fabrizio Jesús Mere Juárez Código: U18100698
Alumno: Handrid Fabricio Mendizaval Quico Código: U20224214
Alumno: Miguel Angel Montes Flores Código: U17300613
Alumno: Yiulay Aranibar Cáceres Código: U19102614

AREQUIPA – 2020
FACULTAD DE INGENIERÍAS

INFORME DE LABORATORIO 4

Pregunta 1 (5,0 puntos)

PASO 1
Selecciona "Rayo"
La longitud de onda del haz de luz es 650 nm.

Elige como material "a" al aire, cuyo índice de refracción es na=1.

Elige como material "b" a "Misterio B", cuyo índice de refracción es n . 


b

PASO 2
Selecciona las casillas "normal" y "ángulos".

PASO 3
Haz clic sostenido en el goniómetro y ubíquelo conforme a la figura.

PASO 4
Para encender el dispositivo láser, haz clic en el botón rojo.
Se describe las direcciones de los rayos incidente, reflejado y refractado (trasmitido) en una
interfaz lisa entre los materiales ópticos (a y b) en términos de los ángulos que forman con la
normal a la superficie en el punto de incidencia, como se observa en la figura.

Observa que el ángulo de incidencia θi es 45.0°, el ángulo reflexión θ r es 45.0° y el ángulo de


refracción θ t es 30.3°. 
PASO 5
Para cambia el ángulo de incidencia θ i, haz clic sostenido en el dispositivo láser. 
 
Obtenga y registre el ángulo de reflexión y refracción para cada ensayo según la tabla 1.
Considera los índices de refracción na=1 (aire) y nb (Misterio B).

Tabla 1

Ensayo θ i θ r θ t s e n θ t s e n θ i


1 5° 5° 3.6° 0.063 0.087
2 10° 10° 7.2° 0.125 0.174
3 15° 15° 10.6 0.184 0.259
°
4 30° 30° 20.9 0.357 0.5
°
5 35° 35° 24.2 0.41 0.574
°

Pregunta 2 (5,0 puntos)


2.1) Usa los datos de la tabla 1: grafique s e n θ i vs  s e n θ t, realice el ajuste respectivo y
obtenga la ecuación (utiliza Geogebra). Exporta la imagen de la gráfica y adjuntar.
2.2) Registra el índice de refracción nb (material misterio B) en la tabla 2.

Tabla 2

Índice de refracción nb

Pregunta 3 (5,0 puntos)


Pregunta 4 (2,0 puntos)
Elige la alternativa correcta.

x El ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia.


Un rayo orientado a lo largo de la normal se desvía, sin importar cuáles sean los
materiales.
El índice de refracción es un número sin dimensiones menor que la unidad.

Pregunta 5 (3,0 puntos)

Luego de realizar esta experiencia, ¿Qué puedes concluir?

 Si un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo incide sobre la


superficie de un segundo medio homogéneo, parte de la luz en reflejada y parte entra como
rayo refractado en el segundo medio. Por ende, la cantidad de luz reflejada depende de la
relación entre los índices de refracción de ambos medios.
 El índice de refracción es una medida que establece la reducción de la velocidad de la luz a
propagarse por un medio, De forma más precisa, el índice de refracción es el cambio de la
fase por unidad de longitud.

 La refracción implica un cambio de velocidad de las partículas a medida que entran en otro
medio. En la reflexión, los ángulos de incidencia y reflexión son iguales. Esta predicción se
puede derivar aplicando la ley de conservación del momento a partículas repelidas por una
fuerza.

También podría gustarte