Está en la página 1de 12

Universidad Pablo Guardado Chávez

METABOLISMO DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS

Integración de las rutas metabólicos

Integrantes:

Ángel Rafael Bustillos Esponda


Viridiana Soriano López
Lizbeth Herrera Montoya
Diana Rubí Santiago Cifuentes
Maythe Guadalupe Cordero López
Alejandra Hernández Martínez

Bioquímica Médica II
Catedrático: Mtro. Hugo Esteban Molina Urbina
10/11/2022
Tuxtla Gutierrez, Chiapas
MESTABOLISMOS DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS

El metabolismo de los compuestos nitrogenados incluye al metabolismo de las bases nitrogenadas, metabolismo
de las proteínas, de los ácidos nucleicos y del grupo de las porfirinas, entre otros compuestos.

Síntesis de proteínas
La síntesis proteínica es un proceso demasiado complejo en el que la información genética codificada en los
ácidos nucleicos se traduce en el “alfabeto” de los 20 aminoácidos estándar de los polipéptidos. Además de la
traducción (el mecanismo por medio del que una secuencia de bases de nucleótidos dirige la polimerización de
los aminoácidos), también puede considerarse que la síntesis de proteínas incluye los procesos de modificación y
de direccionamiento posteriores a la traducción. La modificación posterior a la traducción consiste en
modificaciones químicas que utilizan las células para preparar a los polipéptidos para sus cometidos funcionales.
Varias modificaciones ayudan en el direccionamiento, que lleva a las moléculas recién sintetizadas a una
localización específica intracelular o extracelular.

En conjunto, al menos 100 moléculas diferentes participan en la síntesis de proteínas. Entre las más importantes
se encuentran las componentes de los ribosomas, grandes máquinas ribonucleoproteínicas que sintetizan
polipéptidos. Cada ribosoma “lee” la secuencia de bases de un mRNA e, impulsado por GTP, convierte de manera
rápida y precisa esta información en la secuencia de aminoácidos de un polipéptido. La rapidez es necesaria
porque los organismos deben reaccionar de manera expedita a las condiciones ambientales siempre cambiantes.
Por ejemplo, en las procariotas como E. coli, un polipéptido de 100 residuos se sintetiza en menos de 6 s. Los
eucariotas son más lentos, con unos dos residuos por segundo. La precisión en la traducción del mRNA es crítica
porque el funcionamiento adecuado de cada polipéptido depende no sólo de la secuencia primaria de la molécula,
sino también de su plegamiento exacto.

Como resultado de decenios de intenso trabajo, está surgiendo una comprensión cada vez más detallada de la
estructura y de la función de los ribosomas. Uno de los descubrimientos inesperados fue que el rRNA realiza las
funciones críticas del ribosoma. Por ejemplo, la actividad catalítica que forma enlaces peptídicos reside en una
molécula de RNA. Además, las moléculas de rRNA también tienen funciones en el acoplamiento tRNA-mRNA,
en el ensamblaje de las subunidades ribosómicas, en la corrección y en la unión de factores de traducción. En su
mayor parte, las proteínas ribosómicas tienen funciones de soporte.
En este capítulo se muestra una visión general de la síntesis de las proteínas; se comienza con una consideración
del código genético, el mecanismo mediante el cual las secuencias de bases de los ácidos nucleicos especifican
las secuencias de aminoácidos de los polipéptidos. Luego se continúa con la exposición de la síntesis de proteínas
tal como tiene lugar en procariotas y en eucariotas, y una descripción de los mecanismos que convierten a los
polipéptidos en sus conformaciones plegadas con actividad biológica. Una característica crítica de este proceso,
el plegamiento proteínico, se describió en la sección. Este capítulo finaliza con una introducción a la proteómica,
una tecnología relativamente nueva que se ha desarrollado para caracterizar los productos proteínicos del genoma.

DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS

La degradación de las proteínas debe estudiarse fundamentalmente a dos niveles dependiendo

de la localización del proceso:

1. Tracto digestivo: Se procesan las proteínas exógenas o ingeridas de la dieta. Permite

obtener los aminoácidos en forma libre.

2. Interior de la célula: Se procesan las proteínas endógenas. De gran utilidad para reciclar aminoácidos y generar

nuevas proteínas u otras biomoléculas. Además, también sirve para la eliminación de aminoácidos dañados.

En el organismo existe una reserva de aminoácidos corporales que debe mantenerse constante. Esta reserva

disminuye entre 60 y 100 g diariamente por degradación y eliminación a través de la vía urinaria y fecal.

Diariamente se procesan entre 300 y 400 g de proteínas tisulares hasta rendir aminoácidos libres, mientras se

genera aproximadamente la misma cantidad de proteínas a partir de aminoácidos.

Enzimas Digestivas de las Proteínas

La digestión de las proteínas exógenas en el tracto digestivo tiene un papel clave para generar

aminoácidos libres. Existen aminoácidos que solo pueden conseguirse de la dieta:

● Aminoácidos Esenciales: Isoleucina (Ilu), leucina (Leu), lisina (Lys), metionina (Met),

fenilalanina (Phe), treonina (Thr), triptófano (Trp), valina (Val) e histidina (His)

● No Esenciales: Aminoácidos sintetizados por nuestro organismo ya que se cuentan con las enzimas requeridas

para su biosíntesis.
○ Alanina, Asparagina, Aspartato, Cisteína, Glicina, Glutamato, Glutamina, Hidroxilisina, Hidroxiprolina,

Prolina, Serina y Tirosina

El proceso digestivo de las proteínas de la dieta se ve favorecido por la desnaturalización de las mismas en el

estómago (pH ácido del estómago).

➢ Este proceso genera cadenas de proteínas más o menos lineales lo que facilita la posterior acción de las enzimas

digestivas.

Proteína Desnaturalizada → Hidrólisis Proteica

● Se degradan las proteínas desnaturalizadas hasta dar péptidos, dipéptidos y

aminoácidos libres.

Las enzimas digestivas se sintetizan normalmente en forma de zimógenos o proenzimas, desde células de la

mucosa gástrica, células del páncreas exocrina y enterocitos del intestino.

1. Zimógenos: Enzimas que se secretan de forma inactiva y, generalmente, se activan de

manera secuencial.

Este mecanismo de hidrólisis se basa en que otra enzima activa al zimógeno, produciéndose una cascada de

activaciones. El conjunto de todas ellas produce la degradación total de dicha proteína.

● Pepsinógeno: Zimógeno que se activa con un pH ácido (pepsina activa). La pepsina hidroliza parcialmente las

proteínas de la dieta.

● Renina: Proteasa que actúa sobre las caseínas de la leche permitiendo su digestión. En el Intestino delgado se

encuentra la: ➔ Enteropeptidasa: Actúa sobre el tripsinógeno, para generar tripsina.

◆ Tripsina: Capacidad de actuar sobre su propio zimógeno (autoproteolítica), también puede atacar a otros

zimógenos como proelastasas, procarboxipeptidasas y quimotripsinógenos, originando elastasas,

carboxipeptidasas y quimotripsinas.

Estas enzimas intestinales degradan las proteínas y los grandes péptidos procedentes del estómago hasta obtener

oligopéptidos de 4 a 6 aminoácidos y algunos aminoácidos libres.


● Oligopéptidos: son hidrolizados en péptidos menores por la acción proteolítica de la enteroquinasa, las

aminopeptidasas y las endopeptidasas.

Absorción Intestinal

1. Las Carboxipeptidasas rompen las cadenas por el carboxilo terminal.

2. Las Aminopeptidasas liberan aminoácidos por el extremo amino terminal.

Los dipéptidos, tripéptidos y aminoácidos libres se asimilan por las células intestinales, normalmente al nivel del

yeyuno, mediante transportadores específicos dependientes de Na+.

➢ Los péptidos absorbidos se hidrolizan completamente dentro del enterocito gracias a las dipeptidasas y

tripeptidasas.

1. Los aminoácidos pueden pasar a la sangre directamente y transportarse por todo el organismo.

2. Pueden emplearse para sintetizar proteínas, normalmente apoproteínas de las lipoproteínas.

Recambio Proteico

Degradación intracelular de las proteínas, con la finalidad de reciclar o degradar los aminoácidos de las mismas.

Esta proteólisis puede darse en los lisosomas o en el citoplasma.

1. Proteólisis lisosómica: Ocurre en los lisosomas. El interior de estos orgánulos se encuentra a un pH de 5,5 y

contiene proteasas e hidrolasas encargadas de la digestión de las proteínas. Dicha digestión puede ser:

a. Autofágica: Si procesa proteínas intracelulares.

b. Heterofágica: Si actúa sobre proteínas extracelulares captadas por endocitosis.


2. Proteólisis citoplásmica o No lisosómica: Tiene lugar a partir de proteasas dependientes de Ca2+ como la

calpaína o bien mediante una estructura especializada denominada proteosoma.

SÍNTESIS DE AMINOACIDOS

La síntesis de aminoácidos se desarrolla a un ritmo variable, dependiendo de las necesidades que existan en la

célula respecto a cada aminoácido particular. Las rutas metabólicas son muy variadas; en el caso de los mamíferos

existen vías anabólicas para unos once aminoácidos, denominados no esenciales. La mayor parte de los

aminoácidos no esenciales se sintetizan a través de vías metabólicas muy simples con una secuencia de unas pocas

reacciones. Los sustratos iniciales son metabolitos intermediarios del ciclo del ácido cítrico, de la glucólisis o de

la ruta de las pentosas-fosfato. Estas moléculas aportan el esqueleto carbonado e incorporan el nitrógeno orgánico,

fundamentalmente, del glutamato o de la glutamina. Existe un grupo de nueve aminoácidos, denominados

esenciales, que deben ser ingeridos con la dieta, ya que o bien no pueden sintetizarse, o el ritmo de síntesis no

cubre las necesidades del organismo en una situación concreta. En el caso del aminoácido arginina, la cantidad

necesaria para el adulto se obtiene a través del ciclo de la urea, pero durante la infancia, cuando se está
desarrollando el crecimiento y la síntesis proteica se realiza a mayor escala, la producción del ciclo de la urea no

es suficiente y se ha de incorporar en la dieta. El mismo caso ocurre también con otro aminoácido como la

histidina. Aparte de éstos, el resto se puede formar cuando la cantidad de los mismos, bien procedente de la

degradación proteica o bien de la dieta, no es suficiente para permitir el proceso de recambio proteico.

Incorporación de NH3 (NH4 +) a los aminoácidos a través del glutamato y la glutamina

En la mayoría de los aminoácidos, el grupo amino procede del glutamato mediante una reacción de

transaminación, igual a las descritas para el proceso de catabolismo. El glutamato se

sintetiza a partir de NH4+ y α-cetoglutarato, metabolito del ciclo del ácido cítrico, en una reacción de aminación

directa catalizada por la enzima glutamato deshidrogenasa, la misma enzima que realiza la desaminación

localizada en la matriz mitocondrial, la diferencia estriba en que en la ruta biosintética la enzima utiliza como

coenzima al NADPH y no al NAD+.

NH4+ + α-cetoglutarato + NADPH + H+ glutamato + NADP+ + H2O Mediante la glutamina sintetasa se

realiza una segunda reacción de aminación sobre el glutamato obteniendo la glutamina.

Glutamato + NH4 + + ATP → glutamina + ADP + Pi + H+

La glutamina es uno de los principales sustratos utilizados por las transaminasas o aminotransferasas, para

incorporar los grupos amino sobre los esqueletos carbonados.

Rutas anabólicas de los aminoácidos

Las rutas biosintéticas son muy variadas, algunas requieren una única reacción y otras son de una gran

complejidad. Los aminoácidos no esenciales tienen vías biosintéticas relativamente simples, mientras que las

rutas sintéticas de los esenciales son bastante complejas. Dentro de las más sencillas estarían las que invirtiendo

las reacciones de transaminación, estudiadas en las rutas catabólicas, permiten obtener, en una única reacción, los

siguientes aminoácidos:

Piruvato + glutamato Alanina + α-cetoglutarato


Oxalacetato + glutamato Aspartato + α-cetoglutarato

Si el donador de grupos amino es la glutamina, el proceso es catalizado por una enzima muy

ubicua, la asparraginasa y se realiza con coste energético,

Aspartato + glutamina + ATP Asparragina + glutamato + ADP + Pi

Incluso utilizando un aminoácido esencial como la fenilalanina en una única reacción puede obtenerse un

aminoácido no esencial como la tirosina:

Fenilalanina + O2 + NADPH + H+ → Tirosina + NADP+ + H2O

Sin embargo, las rutas pueden ser más complejas, y para clasificarlas se agrupa a los aminoácidos por familias,

dependiendo del metabolito precursor.

Degradación de Aminoácidos

Se divide en dos partes:

1. Determinación el grupo amino

2. Eliminación o aprovechamiento del esqueleto carbonado.

a. Una mala eliminación del grupo amino puede terminar formando amoniaco.

El amoníaco es un tóxico potencialmente muy peligroso para el ser vivo, cuando se acumula y origina

hiperamonemia. El amoníaco se hace especialmente tóxico para el cerebro por diferentes motivos:

1. Interfiere con el intercambio iónico a través de las membranas.

a. Esto causa grandes daños en el cerebro, ya que las neuronas son células que dependen del potencial de

membrana para su correcto funcionamiento.

2. Bloqueo del ciclo de Krebs.

3. El amonio, en presencia del glutamato (generado por el mismo ión amonio), produce glutamina y, su acúmulo,

puede producir edema cerebraL


4. La glutamina, que ha aumentado por el amonio, a través de determinadas transaminasas, origina ⍶-

cetoglutámico, un compuesto tóxico para el cerebro.

● Transaminación: Proceso que sufren todos los aminoácidos para la separación del

grupo amino. ↓ Se forma un nuevo aminoácido y un nuevo cetoácido → Todos los grupos amino se transfieren

al a-cetoglutarato → Formando glutamato → Desaminación oxidativa rápida Transaminación Enzimas:

Transaminasas o Aminotransferasas (degradación y síntesis de aminoácidos).

● Transaminasas: Usan como cofactor el piridoxal fosfato (derivado de la vitamina B6), y actúan mediante

mecanismo ping-pong.

○ Intervienen coordinadamente con la enzima glutamato deshidrogenasa, el ciclo de Krebs y el ciclo de la urea.

○ Transfieren el grupo amino de un aminoácido a un cetoácido.

Existen dos transaminasas de gran importancia:

1. La GOT o glutamato oxalacetato transaminasa

a. Glutamato (aa) + oxalacetato ↔ Aspartato (aa) + ⍶-cetoglutarato

2. La GPT o glutamato piruvato transaminasa

a. Glutamato (aa) + piruvato ↔ Alanina (aa) + ⍶-cetoglutarato

El aceptor final, en la mayoría de las transaminaciones de los aminoácidos es el ⍶-cetoglutarato, por lo que se

originará siempre glutamato.

Desaminación

La mayoría de los aminoácidos son desaminados por transaminación, formándose siempre glutamato. La pérdida

del grupo amino del glutamato así formado, se produce gracias a la acción de la glutamato deshidrogenasa, enzima

muy importante a nivel hepático que cataliza la desaminación oxidativa:

Glutamato + H2O + NAD(P)+ → ⍶-cetoglutarato + NAD(P)H + H+ + NH 4+


➔ Se libera en forma de amonio el nitrógeno recogido de todos los grupos amino de todos los aminoácidos.

◆ Se elimina habitualmente a través del ciclo de la urea.

◆ Pero existen varias estrategias de eliminación del nitrógeno entre los animales, que permite clasificarlos en tres

grupos: (Este siendo el más relevante)

1. Ureotélicos: animales que concentran el nitrógeno en un compuesto menos ácido y altamente soluble: la urea.

El tejido donde se produce la transformación del grupo amonio en urea es el hígado; de ahí se transporta a los

riñones para eliminarse en forma de orina.

Aunque la mayoría de aminoácidos se degradan en el hígado, algunos son desaminados en otros tejidos por

transaminación. ↓ Grupo amino → Glutamato + Piruvato (glucólisis) → Alanina 6

● Este aminoácido sale a la sangre sirviendo de medio de transporte inocuo del grupo amino

○ No produce un incremento de amonio.

● La alanina es retirada de la sangre por el

hígado, el cual a través de su GPT/ALT

forma glutamato y piruvato.

La glutamina y la alanina transportan más

de la mitad del nitrógeno del organismo.

1. La glutamina se encuentra en grandes

cantidades en los músculos del cuerpo

(casi un 60% del total de aminoácidos),

siendo fundamental para la eliminación del nitrógeno procedente del tejido muscular.

2. Además la glutamina en el riñón ejerce un papel importante en las células del túbulo renal, interviniendo en la

síntesis del amoníaco (NH3), que es empleado por el riñón como un tampón urinario, de tal forma que colabora

en la estabilización del pH urinario y sanguíneo.

El Ciclo de la Urea
El nitrógeno de los aminoácidos es eliminado en

forma de urea en la orina, de tal modo que el

nitrógeno ureico representa el 80% del total de

nitrógeno excretado. El Ciclo de la Urea se

produce en la mitocondria y en el citosol.

● Ornitina: Molécula que ensambla todo los

compuestos para la posterior eliminación. Los

dos grupos amino que formarán la urea se

incorporan al ciclo en dos puntos distintos y

proceden de dos vías diferenciadas: 1. Procede

de la matriz mitocondrial, donde el amonio

procedente del glutamato se utiliza, junto con el

C02, para formar carbamoíl-P, reacción en la que se consumen dos ATP y catalizada por la carbamoíl-fosfato

sintetasa (carbamoíl-P sintetasa) de la membrana mitocondrial. 2. Procede del aspartato, al que ha sido

previamente transferido por transaminación del glutamato y transportado al citosol.


REREFERENCIA
Despaigne Cuevas, R., Cobián Arrimes, J., Calá Babastro, G., Bonaventure Luwanda, L., & Domínguez

Borrero, L. (2012). Metabolismo de compuestos nitrogenados. MediSan, 16(6), 978-914.

Ramírez, I. N. L., Mejía, M. R. R., Márquez, B. T. M., Alvarado, L. J. F., & Enríquez, S. S. (2014).

Metabolismo de compuestos nitrogenados. Manual de prácticas de laboratorio de prácticas de laboratorio de,67.

Fontana Gallego, L., Sáez Lara, M., Santisteban Bailón, R., & Gil Hernández, A. (2006). Compuestos

nitrogenados de interés en nutrición clínica. Nutrición Hospital.

Rodríguez, R., Sosa, A., & Rodríguez, Y. (2007). La síntesis de proteína microbiana en el rumen y su

importancia para los rumiantes. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 41(4), 303-311.

Balmori, Y. S. (2011). INTEGRACIÓN METABÓLICA. Revista de Educación Bioquímica, 30(3), 122-124.

También podría gustarte