Está en la página 1de 6

Comunicación Humana

Estudiante:

 Yáskara Gil Urquiza

MATERIA: Expresión Oral y Escrita

DOCENTE: Lic. Fernando Iván Gonzales

Santa Cruz – Bolivia


CUESTIONARIO 1
1. ¿Qué entiende por comunicación?

 Es un proceso voluntario e involuntario, mediante el cual dos o mas


individuos intercambian mensajes mediante un sistema de signos
compartidos por ambos.
 Es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y
mensajes.

2. ¿Es lo mismo la comunicación y la expresión?

 Expresar es manifestar los pensamientos, actitudes o sentimientos por


medio de la palabra, de los gestos o de los comportamientos. Proviene
del latín expressus que significa “exprimido, salido”. Esta idea de
“hacer salir” no implica, necesariamente, que esa exteriorización sea
captada o recibida por el otro o los otros.
 Comunicar. Enlace entre dos puntos. Tener correspondencia unas
personas con otras. Transmitir y recibir; La comunicación es siempre cosa
de dos. Su origen etimológico proviene del latín comunicare que significa
“hacer común”, “compartir”.

3. ¿Qué tipos de barreras impiden la comunicación eficaz?

 Barreras Semánticas. Cuando el significado de una palabra o frase es


distinto para el emisor y el receptor y así el receptor no interpreta lo que el
emisor le dijo, sino lo que su contexto cultural le indica.
 Barreras Fisiológicas. Cuando hay un problema en el habla del emisor o
en el oído del receptor u otros sentidos.
 Barreras Psicológicas. Cuando intervienen condiciones internas del
individuo que participa en el acto comunicativo.
 Barreras Físicas. Cuando intervienen agentes externos a la persona,
como la distancia y el exceso de ruido ambiental.
 Barreras Técnicas. Si en el proceso participan aparatos tecnológicos que
interfieran en la claridad del mensaje.

4. ¿Cuál es la función que cumple el lenguaje en la comunicación?

• “La función del lenguaje es la comunicación, de la cual se desprenden


otras funciones que potencian las capacidades del individuo en sus
dimensiones física, intelectual y espiritual”.
• Permite relacionarse con el mundo físico que nos rodea, ordenarlo para
aprenderlo. Instrumento de acceso al conocimiento y herramientas de
aprendizaje.

5. ¿Qué tipos de lenguaje conoces?

 Lenguaje Gestos y ademanes.


 Lenguaje Oral, Verbal.
 Lenguaje Escrita, Idioma o lengua, habla.

6. ¿Cuáles son las variantes del lenguaje? Mencione ejemplos de cada una.

• Variantes Temporales. Resultado de los cambios que sufre la lengua a


través del tiempo.
Se reconocen como arcaísmos, neologismos
• Futre / elegante / fashion
• Botica / farmacia / droguería
• Variantes Socioculturales. Conjunto de usos lingüísticos que caracterizan a
una determinada clase social o cultura.
Se distingue la variante culta y la popular.
 Fugo / jugo
 Dentrar / entrar
 Hayga / haya
 Fuistes/ Fuiste
 llevastes / llevaste
 Dijistes / Dijiste
 Pieces / Pies
 Más mejor / Mejor / Mucho mejor
 Variantes Geográficas. Determinan los usos particulares de la lengua de una
región.
 Banana / guineo
 Pelau / niño / chiqui
 Soda / Gaseosa
 Variantes Circunstanciales. Dependen de la situación en que se lleva a cabo
el acto de comunicación.
Son más importantes la formal y la coloquial.
 Asunto concluido / listo el pollo
 Desorden, caos / enjambre, cuchitril
 Reunión, Junte / Chupa

7. ¿El lenguaje oral es igual al leguaje escrito?

Lenguaje Oral Lenguaje Escrito

Canal auditivo Canal visual

El receptor comprende el texto a través El receptor lee el texto a través de la


del oído. vista. El canal visual tiene capacidad
de transmisión de información
superior al auditivo.
El receptor percibe sucesivamente El receptor percibe los signos
simultáneamente. Esto implica
(Una tras otro: proceso serial) los estrategias de comprensión distintas
diversos signos del texto. para cada canal.
Comunicación espontánea. El emisor Comunicación Elaborada. El emisor
puede rectificar, pero no borrar, lo dicho. puede corregir y rehacer el texto sin dejar
El receptor está obligado a comprender rastros o huellas. El lector puede escoger
el texto tal como se emite. cuándo y cómo quiere leer, puede
Comunicación inmediata en tiempo y releerlo.
espacio. El código oral es más rápido y Comunicación diferida en el tiempo y
ágil. espacio.
Comunicación efímera. Los sonidos Comunicación duradera. En el canal
solamente son perceptibles durante el escrito se registran en un soporte
poco tiempo que duran en el aire. estable y perduran. Así adquiere el valor
Hay interacción durante la emisión del social testimonial de los hechos.
texto. Mientras habla, el emisor ve la No existe interacción durante la
reacción del receptor y puede modificar composición. El escritor no puede
su discurso. conocer la reacción real del lector.
Utiliza mucho los códigos no A penas los utiliza: La disposición del
verbales: La fisonomía y el vestuario, el espacio y del texto, la textura del soporte,
movimiento del cuerpo, la conducta táctil, (aunque se incluyan fotos, esquemas, u
el paralenguaje, el espacio del la otros recursos visuales). En un una
situación. En un una conversación conversación normal, el 35% son códigos
normal, se utiliza un de 65% de gestos.
El contexto extralingüístico tiene un verbales.
papel importante. El código oral se
El contexto es poco importante. El
apoya en el código no verbal.
canal escrito es autónomo del contexto.
El autor crea el contexto a medida que
escribe el texto.

8. ¿Qué es la asertividad?

 La habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca,


abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar
contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento.
 Es la forma de expresión consiente, congruente, clara, directa y
equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o
defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir, o perjudicar,
actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la
emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. La
asertividad es necesaria y conveniente a causa de los beneficios que
genera.
9. ¿Cuáles son las características de una persona asertiva?

 Siente una gran libertad para manifestarse, para expresar lo que es, lo que
piensa, lo que siente y lo que quiere.
 Piensa en las consecuencias de lo que va a decir antes de hablar para
no perjudicar a los demás, pero también para concretar y expresar su
opinión de la forma mas clara posible.
 Dice lo que piensa, pero sin humillar, desagradar o enfadar a los demás.
La conducta asertiva respeta a uno mismo y a los demás.
 Se siente satisfecha de expresar sus sentimientos y pensamientos, aunque
no consiga lo que se propone.
 Tiene conflicto con los demás, pero sabe prevenir las consecuencias y
resolver los problemas sin que le afecten demasiado.
 Es capaz de comunicarse con facilidad y libertad con cualquier persona,
sea extraña o conocida, y su comunicación se caracteriza por ser directa,
abierta y franca.
 En todas sus acciones y manifestaciones se respeta a sí misma y acepta
sus limitaciones, tiene siempre presente su propio valor y desarrolla su
autoestima, es decir, se aprecia y se quiere tal cual como es.
 Su vida tiene un enfoque proactivo ya que sabe lo que quiere y trabaja
para conseguirlo, haciendo lo necesario para que las cosas sucedan en
vez de esperar pasivamente a que estas ocurran por arte de magia.
10. Resuma todo el tema de la unidad 1 en un mapa conceptual.

También podría gustarte