Está en la página 1de 7

GUIA 1: REALCIONES Y FUNCIONES

A. NO es función porque el elemento (a) del conjunto de


partida no está relacionado con ningún elemento del
conjunto de llegada.
B. No es función, ya que el elemento (a) del conjunto de
partida esta relacionado con dos elementos ( 1 y 4) del
conjunto de llegada
C. Si es función, ya que todo elemento del conjunto de partida
está relacionado con uno y solo uno del conjunto de llegada.
D. Si es función, ya que cada elemento del conjunto de partida
esta relacionado con un y solo uno del conjunto de llegada.

A. No es función
B. Si es función
C. No es función
D. Si es función
E. Si es función
F. No es función.
Solución:

Domf = todos los números reales, por ser una función polinómica

Ranf = [1, ∞)

R/ la D ya que ganará 500 de comisión por cada unidad vendida y además tendrá un sueldo fijo de 100000
mensuales.
R/ A, ya que el valor del artículo representa el 100% y el IVA el 19% lo cual aumentará el precio hasta el 119% que en
términos decimales sería 1,19.

R/ B, ya que:

Es una regla matemática que relaciona los elementos de dos conjuntos con la condición de que a cada elemento del
primer conjunto esté relacionado con uno solo del segundo conjunto.

1. Un grifo abierto llenando un depósito representa una función.


2. El precio de la factura de consumo de luz y la cantidad de vatios consumidos, también representa una función.
x

A cada valor de x le corresponde un único valor de y que es 3. Se conoce como función constante

x x x
A cada valor de x le A cada valor de x le A cada valor de x le
corresponde dos corresponde dos corresponde un único
valores distintos de y. valores distintos de y. valor de y.

Porque partimos de un valor inicial por día y luego si pasas de ese día deberás pagar un adicional por
cada hora que transcurra.

Si, ya que a cada valor de x le corresponde un valor diferente de y.

R/ Si, ya que la gráfica es una línea recta, lo cual indica que es una función lineal.
R/ , donde “y” es la ganancia y “x” los kilogramos de pimentón vendidos.

Para hallar la ecuación matemática procedemos así:

1. Como es una función lineal obedece a la ecuación donde m es la pendiente de la recta y b el punto
de corte de dicha recta con el eje de las “y”

2. De la gráfica podemos ver que el punto de corte de la recta con el eje “y” es por lo tanto tenemos
que

3. Para hallar la pendiente de la recta tomamos dos puntos de la gráfica: y

aplicamos la fórmula: , por tanto, la pendiente sería:


4. Con lo anterior, la ecuación de la recta sería:

R/ según vemos en la gráfica, podemos establecer que para que haya ganancias por la venta del pimentón, se deben
vender mas de 30kg, ya que a partir de allí los valores para el eje de las “Y” resultan positivos. Veamos con la tabla de
valores:

kilogramo
proceso ganancia observación
s vendidos
0 3000(0) - 100000 -100000 perdida
10 3000(10) - 100000 -70000 perdida
20 3000(20) - 100000 -40000 perdida
30 3000(30) - 100000 -10000 perdida
40 3000(40) - 100000 20000  
50 3000(50) - 100000 50000  
60 3000(60) - 100000 80000  
70 3000(70) - 100000 110000  
80 3000(80) - 100000 140000  

R/ Para ello debemos calcular el valor de x en la ecuación


Veamos:

Por tanto, Manuel solo vendió 15kg de pimentón

R/ Para ello debemos calcular el valor de x en la ecuación

Veamos:

Por tanto, Manuel tiene que vender 55kg de pimentón para obtener una ganancia de $5000

R/ Para obtener ganancias, el valor de “y” en la ecuación debe ser mayor que cero. Por lo tanto,
tendríamos:

Lo anterior quiere decir que para que Manual vea ganancias debe vender mas de 33kg de pimentón.

R/ Hace referencia a la pérdida que tendría Manuel en caso de no vender ningún kilogramo de pimentón, ya que es un
valor negativo del eje de las “y” en el cual están representadas las ganancias por ventas.
R/ El valor de la pendiente hace referencia al precio de cada kilogramo de pimentón. Ya que ella muestra la relación
entre las ganancias y los kilogramos vendidos.

R/ el intervalo para obtener ganancias es: ya que a partir de esos kilogramos (33,4) el valor de “y” (ganancias)
es mayor que cero. Ahora bien, para obtenerlo basta con mirar la gráfica o desarrollar buscar el valor de x para el cual el
valor de “y” fuera mayor que cero. Ver pregunta 6.

R/El intervalo que genera pérdida a Manuel es ya que, si no vende nada o si vende menos 33,4kg no genera
ganancias, lo cual se refleja en la gráfica (valores negativos para el eje y).

También podría gustarte