Está en la página 1de 10

Guía de observación I y II

Las relaciones entre planes/revisiones sociosubjetivas – guía 1- y planes/ revisiones


mecanismos de textualización –guía 2-

• El trabajo práctico 1 supone el desafío de desmontar un escrito poniéndonos


en lugar del autor y reconstruir sus planes socio- discursivos y textuales
• Además, observar el esfuerzo que supuso textualizar esos planes : la escritura
de relaciones)
• Se trata no sólo de marcar las huellas de este trabajo sino relacionarlas y
comprenderlas como decisiones de autor/a
• Luego,e sos saberes se ponen juego también en la propia producción de un
escrito de saberes: un informe
• Todos los saberes de este seminario se mueven en las dos perspectivas: cómo
leemos y cómo escribimos
Niveles de revisión y ajustes

1. Anclaje enunciativo : Operaciones de contextualización, estilo genérico,


evidencias de la intencionalidad explicativa (las operaciones de modalización),
paratexto, personas del discurso. La conversación contextualizada: ajuste del
contrato comunicativo
2. Ajustes del plan expositivo. Progresión temática. Mecanismos de conexión y de
cohesión. Reglas de repetición, progresión, relación y no contradicción.
3. La relación entre palabra propia y ajena. Estilos de escritura reproductiva,
parafrástica y personal. Tipos de discurso directo e indirecto. Verbos
introductorios. Protocolos de citación
4. Construcción de párrafos. Precisión de las ideas y claridad expositiva.
Estrategias discursivas “explicar mejor”
Guía de supervisión textual 1 : anclaje enunciativo
• Claves de contextualización: tienen relación con la intencionalidad explicativa,
el contexto socio-subjetivo y el objeto de la explicación
• Evidencias de la intencionalidad explicativa
• Modalizaciones apreciativas/ lógicas/pragmáticas: huellas del yo discursivo
• Paratexto
• Deícticos personales: personas del discurso y terminaciones verbales: los
mecanismos de responsabilidad enunciativa
• Deícticos o localizaciones temporales
• Deícticos o localizaciones espaciales
• Deícticos Textuales (modalizaciones pragmáticas)
• Revisar supuestos informativos
• Ajuste del contrato comunicativo : intencionalidad /expectativas
Guía II: Los mecanismos de textualización
Otra etapa del proceso de la escritura es desplegar los planes textuales e ir reajustándolos en las revisiones.Ese
trabajo de textualizar implica revisiones para:

-Ajustar la progresión temática.

- Mantener el referente (anáforas nominales y pronominales). Mecanismos de cohesión

- Precisar las conexiones lógicas. Mecanismos de conexión

- Señalar las operaciones discursivas. Operaciones de modalización

- Reajustar la organización global del texto.


- La introducción y el cierre tienen una relación íntima: la primera anticipa “algo” de ese cierre y la fase conclusiva
retoma “algo” de la introducción.
-La fase de cierre de un informe requiere mucha elaboración autoral. Hay operaciones psicolingüísticas
inevitables para construirlo: recapitular (sin repetir), integrar ideas globales, reforzar la “tanza” o “hilo discursivo” o
“ eje temático” , generalizar (globalización final) y aportar una contribución /novedad/ relevancia informativa al
lector
Una manera de “poner a prueba” nuestro escrito es comprobar si estas cuatro operaciones psicolinguísticas se han
puesto en juego: relación, progresión , repetición y no contradicción. Revisamos una y otra vez hasta que ellas estén
presentes. Ir y venir al escrito : ajustes y reajustes.
Mecanismos de textualización

Mecanismos de conexión Mecanismos de cohesión

Conectores u organizadores textuales Relaciones anafóricas

Anáforas Anáforas
Pronominales Nominales
Mecanismos de conexión
• Los mecanismos de conexión contribuyen a marcar las distintas articulaciones
del plan textual: delimitan sus partes constitutivas, las transiciones entre fases de
una secuencia o articulaciones más locales entre oraciones. Esas operaciones son
visibilizadas en el texto por los llamados conectores u organizadores textuales
(Bronckart, 2007). Estos organizadores pueden asumir distintas funciones:
segmentación, señalización, inserción, empaquetamiento y unión.
• Ejemplo: “Luego se derramará sobre la alfombra de una forma poco elegante”
(segmentación); “Pero por ahora está ahí y es un universo autosuficiente y un
montón de calamar que no podremos comer” (señalización y unión); “ En este
caso, para que el sincretismo tenga lugar, las raíces se han hecho ambulantes”
(empaquetamiento) ; “empezamos a tejer relaciones contextuales, hipótesis
cosmogónicas y conjeturas acerca de ese mundo del cual estas piezas parecen ser
fragmentos o piedras fundamentales” (inserción).
Mecanismos de cohesión
• Los mecanismos de cohesión nominal tienen la función de introducir los
argumentos y en organizar su reaparición a lo largo del texto; se realizan
mediante un subconjunto de unidades que se denominan anáforas.
• Anáfora : Figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras al
principio de frase o verso: ''todo aquello le pareció de pronto irreal: irreales los
ruidos, irreales los libros, irreal el tiempo, irreal él mismo´´
Referencia a un término o una parte anterior del discurso: en la oración
''Luis miró a su hermana y ella le sonrió´´, se da la anáfora en los pronombres
''ella´´ y ''le
• Esos procedimientos contribuyen sobre todo a producir un efecto de estabilidad
y de continuidad y explicitan las relaciones de solidaridad que existen entre
argumentos que comparten una o varias propiedades referenciales (o entre los
cuales existe una relación de co-referencia)
Caja de herramientas: marcas de conexión
• Marcas de conexión que contribuyen a la organización global del texto : ordenadores (primero, en
primer lugar, en segundo lugar, por último); distribuidores ( por un lado, por otro; por una parte, por
otras); continuativos (entonces, en ese sentido, el caso es que, a todo esto); digresivos( por cierto, a
propósito); espacio- temporales ( hasta aquí, al mismo tiempo, a la vez, mientras, seguidamente,
más adelante); conclusivos (en resumen, en conclusión, en suma, en resumidas cuentas, en síntesis,
a modo de cierre, en pocas palabras, dicho brevemente) .

• Marcas de conexión que introducen operaciones discursivas particulares: de expresión de punto de


vista (desde nuestro punto de vista, desde esta perspectiva): de reformulación o aclaración (es decir,
en otras palabras, en particular, en concreto); de ejemplificación ( por ejemplo, a saber, sin ir más
lejos, tal es el caso de ); de manifestación de certeza (evidentemente, de hecho, en realidad, es
indudable, efectivamente, desde luego )

• Marcas de conexión lógico-semánticas: aditivos o sumativos ( y, asimismo, igualmente, a su vez,


además, encima, por añadidura, inclusive, incluso); contrastivos o contrargumentativos ( pero, en
cambio, sin embargo, sino, contrariamente, no obstante, excepto si, a no ser que, de todos modos,
con todo); de base causal ( a causa de ello, por eso, porque, puesto que, gracias a); consecutivos
(por eso, de modo que, por consiguiente, en consecuencia, en efecto, entonces); condicionales (si,
cuando, en el caso de que, a menos que, siempre que, con el propósito de)
Ejemplo de Comentario metalingüístico escrito de estudiante
Proceso de objetivación: comprender qué sucede en el escrito

“ los problemas señalados encuentran respuesta en torno a la ausencia de parte del escritor, de
un plan textual entre las lecturas y la escritura de la sinopsis, que hubiese ayudado a poder
jerarquizar las ideas, y cohesionarlas de una manera más precisa. Por ende no solo se hubiese
percibido en la introducción y cierre sino también en el desarrollo.
En la fase del contexto se ve como no se logró cohesionar las ideas en el contenido descriptivo y
parafrástico de los dos párrafos: la finalización del primer párrafo de esta fase afirma lo siguiente:
“repercutiendo de manera directa en el resto del mundo”. Aquí hubiese sido oportuno utilizar un
conector continuativo (por ejemplo: en ese sentido) que permita dar paso a otra idea
relacionada como la del siguiente fragmento: “también habla de un proceso de mundialización
de la economía”.
Sin embargo a causa del problema de jerarquización ya citado, se coloca la problemática del mal
funcionamiento de la economía de Estados unidos (“el escritor habla de que el funcionamiento
de la economía capitalista no es uniforme y sufre fluctuaciones”) y luego retoma el contexto
mundial, quedando no obstante separadas y no cohesionadas las ideas.
En el siguiente ejemplo, contrariamente aparecen conectores que permiten enlazar la
problemática económica mundial: “en consecuencia, Hobsbawn dice que hay una asimetría en el
desarrollo de los Estados Unidos y el resto del mundo”.
Esta oración recapitula, a través de un conector conclusivo, los factores principales señalados en
esa fase.”

También podría gustarte