Está en la página 1de 2

A silent voice / Koe no katachi

Manga
A silent voice es un manga que fue originalmente lanzado como un one-shot en febrero
de 2011 en la revista Bessatsu Shōnen Magazine, antes de ser finalmente serializado por
la revista Weekly Shōnen Magazine en agosto de 2013.
Esta obra de drama escolar, fue escrita y dibujada por Yoshitoki Oima. Ella nació el 15
de marzo en 1989. Su madre era intérprete de lenguaje de señas, y eso fue lo que la
inspiro a crear A silent voice, llamado en el país de origen como Koe no katachi.
Película
La película se estrenó, en el país de origen, el 17 de septiembre de 2016 y, en España,
llegó a los cines el 16 de marzo de 2018. Esta película fue dirigida por Naoko Yamada.

Personajes
Shouko Nishimiya:
Ella siempre o la mayoría de las veces se muestra como una persona feliz y tranquila,
siempre ocultando sus verdaderos sentimientos con una sonrisa, pocas veces en el
manga se le ve desanimada o molesta. Casi nunca le dice a las personas cercanas lo que
piensa o siente en el fondo, con el tiempo logra tener más confianza en los que la
rodean.
Shoya Ishida:
Personaje principal de la película, junto a sus amigos realizaban pruebas de valor. Fue el
responsable de haber iniciado del bullying que provocó que Nishimiya tuviese que dejar
la escuela. Después, él se transformó en víctima del acoso escolar, al ser señalado por
todos sus compañeros como el único que molestaba; terminando así aislado del resto de
sus compañeros y llegando incluso a pensar en el suicidio.
Argumento
La historia comienza cuando el protagonista, Shoya Ishida, que había sido un alumno
rebelde y popular en el colegio, se convierte en un adolescente solitario y depresivo
incapaz de aceptar su pasado y su vida presente. Durante el largometraje descubrimos
que Shoya le había hecho la vida imposible a una compañera del colegio, Shouko
Nishimiya, que era sorda y había llegado nueva al centro.
A Silent Voice es una película sobre el acoso escolar que adopta el punto de vista del
acosador. En cierto modo, Shoya se convierte en víctima indirecta del acoso que él
mismo causó sobre Nishimiya, ya que todos sus compañeros le dieron la espalda a él
cuando ella abandonó la escuela. Por eso, ha aprendido lengua de signos y tiene la
necesidad vital de acudir al encuentro de Nishimiya para pedirle perdón, pero pronto
descubre que hay más implicados además de ellos dos: todos los compañeros de clase
que permitieron que ocurriera el acoso, ya que no hicieron nada para evitarlo y solo le
dieron la espalda a Shoya cuando Nishimiya ya se había ido.
En mi opinión yo recomendaría la película a personas que quieran darse cuenta de que
el acoso no es malo para solo una persona si no que es perjudicial para los dos bandos
ya que como dicen: no hagas lo que no quieres que te hagan a ti. Aunque no la
recomendaría a las personas a las que no les guste el drama y a niños pequeños ya que
puede haber alguna escena no recomendada para niños debido a la violencia, al
vocabulario, o al mismo bullying.

También podría gustarte