Está en la página 1de 11

PROPIEDADES ELÉCTRICAS

DE LOS MATERIALES

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

EQUIPO 4
INTEGRANTES:
GAEL FLORES LIBORIO
GABRIEL MOSSO MORALES
ZABDIEL CABRERA MARTÍNEZ
OSVALDO ARIZMENDI MORENO
ANDERSON BAHENA TORRES
NICOLAS CHAGÜE MAGDALENO
ALDO LEONEL ABRAJAN MOCTEZUMA
QUE SON LAS PROPIEDADES ELÉCTRICAS

Las Propiedades eléctricas de los materiales son las que determinan el


comportamiento de un determinado material al pasar por él la corriente eléctrica.
En líneas generales, la Conductividad es la propiedad que tienen los materiales para
transmitir la corriente eléctrica.
Resistividad es la resistencia que ofrecen al paso de dicha corriente.

Todos los materiales son conductores de la corriente eléctrica en mayor o menor grado
y también ofrecen un mayor o menor grado de resistencia al paso de la corriente.

La resistencia eléctrica de cada material depende de la presencia en los átomos y del


grado de movilidad de los mismos, entre otros factores. Esta propiedad, la Resistividad
específica de cada material, se define como la resistencia que ofrece al paso de la
corriente un elemento de 1m de longitud y de 1m² de sección del material.
CLASIFICACIÓN

Los electrones libres van en una sola dirección a esto se le llama corriente eléctrica.

Se forma la nube electrónica es formada por los electrones libres que están
en movimiento.
No se forma la nube electrónica es formada por los electrones libres que
están enmovimiento.
Ejemplo el silicio, dicho elemento tiene 4 electrones de valencia, su número atómico es
14 (número de protones), en su anillo exterior 4, se encuentra en estado de equilibrio.

Para logarlo se realiza un dopaje con boro o fósforo y produce los conductores P y N
(Positivos o Negativos)

Superconductores: Es un material que conduce la electricidad sin resistencia.

Cuando aumenta el calor el movimiento de electrones su vuelve torpe y comienzan a


repelerse entre ellos, lo cual les es muy difícil que estos fluyan, debido a esto entre más
alto es el calor lo metales van perdiendo su conductividad eléctrica, físicamente cuando
un metal se calienta corre el peligro de fundirse de afectar a su alrededor por eso
mismo el calor en un dispositivo electrónico se debe monitorear para no tener
accidentes, si aún metal le reduces su temperatura su resistividad eléctrica disminuye
pero esto no aplica en todos los metales por ejemplo el oro y el cobre por más que se
reduzca su temperatura estos mantienen su resistividad, otros metales como el
Mercurio, Plomo y Niobio cumplen con esta propiedad solo que tenemos un problema,
cuando hablamos de temperaturas bajas nos referimos a temperaturas cerca del cero
absoluto en la escala de Kelvin.
Esto quiere decir que en un conductor pasan 6.24x10¹⁸ electrones en un segundo es igual
a un Amper.

Los metales son buenos conductores eléctricos en general, ya que su estructura


interna es ordenada y los electrones no se encuentran sujetos a un átomo
determinado. Sin embargo la madera o los materiales cerámicos, por ejemplo, son
malos conductores eléctricos, es decir, tienen altas resistividades. Esto es debido a
que los electrones de sus átomos no tienen apenas movilidad.
¿DÓNDE SE APLICAN LAS PROPIEDADES ELÉCTRICAS?

En el hogar muchos aparatos son accionados con corriente eléctrica además del
sistema de iluminación: la cocina, la lavadora, el lavavajillas, el frigorífico, la plancha,
el televisor, el ordenador, la calefacción o el equipo de aire acondicionado.
En la industria, casi la mitad de la energía que se consume es eléctrica.

La electricidad se utiliza tanto como fuente impulsora de los motores eléctricos de


las máquinas y aparatos propios de cada sector, como para calentar los contenidos
de tanques, depósitos o calderas.
Al igual que en el sector doméstico, la electricidad es también la principal fuente de
iluminación, y permite obtener calor y frío con equipos de climatización.

En el transporte, el tranvía, el metro o el tren son los medios de transporte eléctricos


por excelencia. Actualmente se están diseñando vehículos eléctricos dirigidos sobre
todo a usos urbanos, así como vehículos denominados “híbridos” en los que el motor
eléctrico se combina con un motor de explosión, de forma que disfruta de las ventajas
de ambas fuentes de energía.
EJERCICIOS RESUELTOS “LEY DE OHM”

La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia
en un circuito eléctrico

Ejercicios
1-Un aparto funciona a 220V y tiene una resistencia de 50 ohmios ¿Cual será la
intensidad que circulara?

V= 220 V
R= 50 Ω
I= I=V/R=220/50= 4,4 A

2- Un aparato tiene una resistencia de 10 ohmios y circulan 2,5 A. Determina el voltaje


del aparato

R= 10 Ω
I= 2,5 A V= V=I*R=2,5*10= 25 V

https://youtube.com/watch?v=ojSlodvymjQ&feature=share
RESISTIVIDAD Y RESISTENCIA

1-Un filamento metálico de 1.5 m de largo y 5 cm de diámetro tiene una resistividad de


uno 1,7*10-⁸. Calcula la resistencia

l=1,5 m A=π*π²
Ø=5 cm -> π=2,5 cm =0,025 A=π*0,025²=1,96*10-³m²
P=1,7*10-⁸ Ωm
R= R=1,7*10-⁸ * 1,5/(1,96*10-³)= 1,3*10-⁵ Ω

https://youtu.be/9IvwLHZrAK0

También podría gustarte