Está en la página 1de 5

QUE ES LA ADOLESCENCIA

Por adolescente solemos entender la etapa crítica que se extiende desde loa 12-
13 años hasta aproximadamente el final de la segunda década de la vida. Se trata
de una etapa de transición en la que ya no es niño, pero en la que aún no se tiene
el estatus de adulto.

Es lo que Erikson denomino una moratoria social, un compás en espera que la


sociedad da a sus miembros jóvenes mientras se preparan para ejercer roles
adultos.

Podemos decir que la adolescencia nació en el siglo XX. Ahora existe la llamada
cultura del adolescente caracterizada por tener su moda, hábitos, ideas, valores,
preocupaciones, inquietudes… que podríamos decir que les acerca al mundo
adulto sin separarlos del todo de la infancia. Siguen en el sistema escolar y
viviendo con sus padres. Empiezan a indisciplinarse a toda autoridad que se les
intente imponer y no debemos olvidar que su sexualidad empieza a despertar.

Pero estas características se han dado a finales del siglo XIX, antes la
incorporación al mundo laboral rondaba los 7 años y los que lograban estudiar
unos años más lo dejaban sobre los 10−12 años. No se daba este fenómeno
ahora llamado adolescencia. Fue la revolución industrial, la que con su cambio de
mentalidad, donde la capacitación, la formación y el estudio se empezaron a tener
en cuenta y así los niños de las clases medias y altas ya no se incorporaban tan
pronto al mundo laboral. A medida que avanzaba el siglo y con la escolaridad
obligatoria la escuela ya era accesible para todos.

Con esto se crea un nuevo grupo social que está entre la infancia y los adultos
que buscan su propia identificación y que llamamos adolescencia.

Aun así esto no se puede generalizar pues en culturas diferentes a la nuestra esto
no se da. En sociedades menos desarrolladas y en sociedades primitivas la
incorporación al mundo adulto se sigue produciendo sin pasar por esta fase y en
muchos casos pasando una serie de ritos, asociados a los cambios físicos de la
pubertad, que lo convierten en adulto.

  Debemos de distinguir estos dos términos:

PUBERTAD: son los cambios físicos que permiten que nuestro cuerpo infantil se
transforme en un cuerpo adulto. Se produce en la segunda década de nuestra
vida. Los niños empiezan, por término medio, entre los 12−13 años hasta los
16−18 años y las niñas desde los 10−11 años hasta los 14−16 años. Es un
fenómeno universal y biológico y el más importante que se da en nuestra vida.

ADOLESCENCIA: es un fenómeno psicosociológico que dura más años. No es


universal y cada cultura tiene su forma de pasarlo y en algunas no existe.
 LOS CAMBIOS FÍSICOS DE LA PUBERTAD Y SUS CONSECUENCIAS
PSICOLÓGICAS.

Caracteres sexuales primarios y secundarios en chicos:

Primarios: El crecimiento de los testículos, surgido de vello púbico muy pequeños


sin pigmentar, el crecimiento del pene y un primer cambio de voz. El vello
comienza luego a sombrear las axilas y la piel existente entre el labio superior y la
base de la nariz. Producen espermatozoides y se dan las primeras emisiones de
semen, ya sean inducidas o espontaneas. Secundarios: El vello púbico se
pigmenta y el crecimiento alcanza su velocidad máxima; el proceso continúa con
el crecimiento del pene y los testículos; aumentando luego, la producción de
espermatozoides. Seguidamente, crece el vello de las axilas y un poco después la
voz cambia de manera más marcada; crece luego la barba. A partir de ahí el
crecimiento se desacelera.

Caracteres sexuales en chicas:

El redondea miento de las caderas y el primer abultamiento del pecho, junto con el
comienzo del surgimiento del vello púbico no pigmentado. Útero, vagina, labios y
clítoris aumentan más adelante su tamaño. A continuación, el vello púbico crece
de prisa y pigmentado. Se desarrolla más adelante el pecho, con pigmentación de
areolas y pezones. Seguidamente, comienza a pigmentarse el vello axilar.
Después, la velocidad de crecimiento alcanza su cota más alta. A continuación, se
da la primera menstruación. Termina luego de crecer el vello púbico, el pecho
adquiere su conformación adulta y el vello axilar completa su crecimiento. La
velocidad del crecimiento se desacelera.

Cabe destacar, que los chicos comienzan sus cambios de los 12 a 13 años hasta
los 16 a 18; mientras que, en las mujeres comienza de entre los 10 y 11 hasta los
14 a 16. Sin embargo, puede haber maduración temprana (antes de los 10) o
tardía (después de los 16), esto depende de diversas causas como la genética, la
alimentación y causas ambientales.

Se ha detectado, que tanto niños como niñas que maduran lentamente o


precozmente son totalmente normales desde el punto de vista del proceso del
crecimiento; sin embargo, puede casar un alto impacto psicológico.

En el caso de los chicos, normalmente la maduración precoz es bien recibida,


pues le distingue de los demás por su fuerza, su capacidad atlética, su
superioridad física, etc.; en cambio, el chico que tiene maduración tardía, puede
sentirse más inseguro; sin embargo, el chico que madura precozmente, se ve más
forzado a comportarse de acuerdos con criterios que se relacionan con la madurez
física que con su madurez psicológica, lo que puede ocasionar tensión para el
chico, lo contrario ocurre con el chico con maduración tardía, ya que se espera un
comportamiento más infantil.

ADOLESCENCIA ¿ES UN TORMENTO O UN DRAMA?

 Fue G. Stanley Hall (1904) el que calificó así a la adolescencia. Época de


turbulencias, cambios, tensiones y sufrimientos psicológicos…..una gran tormenta

La antropóloga Margaret Mead nos demostró que no siempre hay tensiones,


turbulencias o dificultades. En Samoa, Oceanía (Mead 1928) el paso de la niñez a
la madurez se hace gradual y de acuerdo a sus posibilidades y es una agradable
época de la vida vemos pues que tenemos dos puntos de vista contrarios de un
mismo tema: un mundo de tensiones, incomprensiones, drama y otro de
comprensión, diálogo, nada de tensiones. Ambos son ciertos, pero debemos de
alejarnos de los extremos y darnos cuenta que la mayoría de nuestros
adolescentes se sitúa en puntos intermedios. Debemos hablar de adolescentes,
no de adolescencia, y que cualquier fenómeno debe de evaluarse desde la
perspectiva de la historia evolutiva del individuo y de su mundo.

Si vemos datos son pocos los adolescentes que se sitúan en el extremo de los
conflictos, turbulencias, problemas… dificultades hay pero no son tan graves como
para causar traumas. Coleman(1974,1980) en su Teoría focal nos explica que los
problemas, al adolescente, no se le presentan todos a la vez, por lo que al
afrontarlos poco a poco y uno a uno va adquiriendo la experiencia y la madurez
suficiente para ir superándolos debemos de ser conscientes de que cada vez se
retrasa más tiempo la incorporación de los adolescentes al mundo adulto porque
socialmente se les pone más trabas: mundo laboral difícil, alargamos el periodo de
escolarización, el coste de la vida sube… todos estos factores hacen que aunque
ellos quieran y estén física y psicológicamente preparados sigan bajo la tutela de
sus padres sin poder formas su propia unidad familiar.

CONTINUIDAD O DISCONTINUIDAD

Nos hemos referido a unas teorías que resaltan sobre todo el carácter
problemático de la adolescencia y a otras que por el contrario, resaltan su carácter
tranquilo y sin sobresaltos. Hay más teorías psicológicas que se refieren a la
adolescencia y que nos interesan ahora en la discusión de que hasta qué punto
ocurre en ella una ruptura o una continuidad con el pasado. Disponemos de
teorías que resaltan la discontinuidad y otras que resaltan la continuidad.

Entre las. primeras, las que resaltan la discontinuidad, podemos citar a todas las
teorías que defienden la existencia de estadios de desarrollo.(estadio significa
cambio cualitativo, transformación) De acuerdo con Piaget, la adolescencia marca
el acceso al pensamiento formal, una nueva forma o estilo de pensamiento que se
caracteriza por hacer extensiva al dominio de las ideas, principios y proposiciones
abstractas la lógica que el niño ya había desarrollado Para dar razón de los
hechos y acontecimientos concretos y observables. De nuevo, 10 que aquí se
defiende es una reestructuración de las capacidades cognitivas del adolescente,
reestructuración que, una vez producida, supone un salto cualitativo -y, por tanto,
una cierta discontinuidad. Otras teorías han resaltado, por el contrario, el carácter
continuo del sin postular la existencia de transformaciones cualitativas corno las
que acabamos de comentar.

Tal es el caso, por ejemplo, de los autores que se :;sitúan en la perspectiva del
aprendizaje social, de los que Bandura es uno de los más destacados. Resaltan
estos autores el papel de los aprendizajes que la persona hace en el contexto
social y se preguntan por el grado en que los aprendizajes infantiles preparan al
individuo para los ajustes a los que se verá obligado en la adolescencia.

Aquellos niños hayan hecho el aprendizaje de la independencia, de la autonomía y


la iniciativa, la expresión de sus deseos y necesidades, estarán tal vez más
preparados para responder a las demandas de esas conductas que se les van a ir
planteando de manera creciente a partir de la adolescencia. Por el contrario,
aquellos que hayan aprendido sobre todo la dependencia, la inhibición de la propia
personalidad, el sometimiento 308 Jesús palacios a lo impuesto, tendrán más
dificultades en la medida en que su entorno les exija ahora comportarse de
manera diferente.

Estamos de nuevo ante dos puntos de vista aparentemente irreconciliables. La


discontinuidad es predominante para los unos! la continuidad lo es para los otros. .
Por todo ello, más que hablar de continuidad o discontinuidad en términos
absolutos, se puede utilizar el término algo más relativo de transformación para
referirse a lo que ocurre en esta etapa de la vida humana. El concepto de
transformación permite mantener simultáneamente la idea de una cierta
estabilidad, de una cierta continuidad con el pasado, y de una cierta novedad, de
un cierto cambio.

El balance que en cada caso se dé entre lo que es nuevo y lo que permanece,


entre lo que asegura la continuidad del mismo ser psicológico y social, y lo que
posibilita su desarrollo y transformación, nos informará de en qué medida para
cada sujeto concreto se puede hablar CO\l más propiedad de continuidad o
discontinuidad en la adolescencia.

También podría gustarte