Está en la página 1de 2

Introducción

La familia Lamiaceae incluye hierbas, arbustos y árboles, de tallos cuadrangulares y


característico olor a menta. Sus flores son polinizadas por insectos y aves. Esta familia es
de distribución cosmopolita pero su centro de diversidad esta en las zonas templadas. Pocos
géneros son nativos de los bosques pluviales tropicales; la mayor parte de las especies crece
en lugares abiertos y muchas se consideran pioneras. A pesar de su abundancia en áreas
disturbadas y sitios abiertos, en el Ecuador existe un bajo número de colecciones en los
herbarios y en general es una familia poco estudiada (Jorgeoandres, n.d.)

En el país se han registrado aproximadamente 27 géneros y 219 especies, de las cuales 29


(13,24 %) son endémicas. La mayor parte de las especies crecen en los bosques andinos,
páramos y valles interandinos secos, sobre los 1000 m de altitud, con menor frecuencia en
los bosques secos de la Costa, Galápagos y Amazonía.

Ecuador alberga 17 548 especies de plantas vasculares, 31% de ellas endémicas,


ubicándose como el cuarto país sudamericano país en términos de diversidad de plantas
vasculares (Ulloa-Ulloa et al. 2017). En cuanto a Salvia subg. Calosphace, Ecuador es el
sexto país más diverso, con 41 especies, 17 de ellas endémicas (González-Gallegos et al.
2020).

Las especies de este orden son hierbas, arbusto, trepadoras o árboles. Las hojas son
generalmente opuestas (espiraladas y alternas en Plantaginaceae), sin estipulas, simples,
trifoliadas o compuestas (palmati o pinnaticompuestas, en Bignoniaceae), margen entero o
aserrado. En muchos casos con aceites esenciales (Verbenaceae, Lamiaceae). Mientras que
las flores generalmente son zigomorfas, vistosas llamativas o inconspicuas (en Plantago,
Plantaginaceae). La morfología de las flores altamente especializada puede atraer colibríes
o abejas, sin embargo, en algunos casos son anemófilas. El perianto: cáliz 2-5-mero, basal o
totalmente soldado, corola soldada, con el tubo actinomorfo, bilabiado o completamente
zigomorfo, el Androceo dispone de estambres 2-4 fusionados al tubo corolino, por otro
lado, el Gineceo consta de 2 carpelos, 2 locular, súpero o ínfero (Gesneriaceae), a veces con
falso tabique dando apariencia de 4-locular, estilo terminal o ginobásico (Freire Fierro,
2004)
Referencias

González-Gallegos, J.G., Bedolla-García, B.Y., Cornejo-Tenorio, G., Fernández-Alonso,


J.L., Fragoso-Martínez, I., García-Peña, M.R., Harley, R.M., Klitgaard, B., Martínez-
Gordillo, M.J., Wood, J.R.I., Zamudio, S., Zona, S. & Xifreda, C.C. (2020) Richness and
distribution of Salvia subgenus Calosphace (Lamiaceae). International Journal of Plant
Sciences 181 (8): 831–856. https://doi.org/10.1086/709133

Jorgeoandres. (n.d.). Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador. Floraweb.

https://bioweb.bio/floraweb/librorojo/ListaEspeciesPorFamilia/500244

Cervantes, A. (2014). Diversidad Vegetal-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y

Agrimensura (UNNE) CORE EUDICOTILEDÓNEAS-Asterídeas-Euasterídeas I:

Solanales: Solanaceae. www.academia.edu.

https://www.academia.edu/7377750/

Diversidad_Vegetal_Facultad_de_Ciencias_Exactas_y_Naturales_y_Agrimensura_

UNNE_CORE_EUDICOTILED%C3%93NEAS_Aster%C3%ADdeas_Euaster

%C3%ADdeas_I_Solanales_Solanaceae

También podría gustarte