Está en la página 1de 44

RELACIONES INTERESPECÍFICAS E

INTRAESPECÍFICAS
INTERRELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS

• Los seres bióticos no viven aislados, ellos viven en


constantes relaciones entre su misma o con otras
especies. Estas pueden ser :

INTRAESPECÍFICAS

INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS

• Son las relaciones que se dan entre las mismas


especies.
Familia

Gregaria

Colonial
Familia
 ¿Por qué y para qué se agrupan?

 Por grado de parentesco. Tienen por objeto


la reproducción y el cuidado de las crías.

 ¿Quiénes la componen?

 Padre, madre e hijos.

 Padre, varias madres e hijos.

 Madre e hijos.

 Solo los hijos.

 Ejemplos
 Águilas, buitres y lobos.
 Focas, ciervos, antílopes y gorilas.
 Patos y escorpiones.
 Anfibios y reptiles.
Gregaria
 ¿Por qué y para qué se agrupan?
Por transporte y locomoción con un fin
determinado: migración, búsqueda de
alimento, defensa, etc. Pueden estar
emparentados o no. Suelen ser
transitorias.
 ¿Quiénes la componen?
 Muchos individuos de la misma
especie.
 Ejemplos
 Sardinas, atunes y boquerones.
 Flamencos y estorninos.
 Langostas.
 Búfalos y caballos salvajes.
Colonial
 ¿Por qué y para qué se
agrupan?
 Para sobrevivir.
 ¿Quiénes la componen?
 Muchos individuos
unidos físicamente entre
sí constituyendo un todo
inseparable.
 Ejemplos
 Corales.
 Celentéreos (medusas)
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
Las relaciones interespecíficas son
aquellas que acontecen entre miembros
de diferentes especies.
Competencia
 En qué consiste
 Lucha por los mismos recursos, generalmente alimenticios, en el mismo
entorno.
 Resultado de la interacción
 La especie más fuerte acaba eliminando o desplazando a la más débil.
 Ejemplos
 Los vegetales compiten por la luz y por el sustrato.
Mutualismo
 En qué consiste
 Ambas especies se
benefician mutuamente y
pueden vivir aisladas.
 Resultado de la interacción
 Beneficioso.
 Ejemplos
El búfalo le da cobijo en su
lomo y espanta a los posibles
atacantes del pájaro y este le
paga la protección
quitándole parásitos como
chinches, garrapatas o
piojos, que le sirven de
suculento alimento.
Simbiosis
 En qué consiste
 Ambas especies se
benefician mutuamente
pero no pueden vivir
aisladas.
 Resultado de la
interacción
 Beneficioso
 Ejemplos
 Líquenes: alga + hongo.
 Bacterias del intestino
humano y de otros
mamíferos.
Comensalismo
 En qué consiste
 Una especie (A) se ve
beneficiada aprovechándose
de la comida sobrante de la
otra (B) sin ocasionarle
perjuicio ni beneficio.
 Resultado de la interacción
 Obligatorio para A.
 Indiferente para B.
 Ejemplos
 Pez rémora y tiburón.
Parasitismo
 En qué consiste
 Una especie, el parásito (A), se beneficia
de otra especie, el huésped (B), que sale
perjudicado.
 Resultado de la interacción
 Beneficioso para A
 Perjudicial para B.
 Ejemplos
 Los virus son parásitos intracelulares
obligados.
 Piojos, garrapatas, pulgas en el exterior
del organismo (ectoparasitismo).
 Lombrices y tenia en el interior del
organismo (endoparasitismo).
Depredación
 En qué consiste
 Una especie, el depredador (A), se alimenta de otra,
la presa (B).
 Resultado de la interacción
 Beneficioso para A.
 Perjudicial para B.
 Ejemplos
 Carnívoros y sus presas.
 Herbívoros y su alimento vegetal.
Inquilinismo
 En qué consiste
 Una especie (A) se
beneficia aprovechando
el espacio que le
proporciona otra especie
(B) sin causarle perjuicio.
 Resultado de la
interacción
 Beneficioso para A.
 Indiferente para B.
 Ejemplos
 Pájaro que hace su nido
en un árbol.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
CAMBIO CLIMÁTICO
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

“…un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad


humana que altera la composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos comparables.”
(Naciones Unidas, 1992).

Incremento de Altera la composición Cambios en el clima


gases de efecto de la atmósfera global
invernadero global
El sol calienta la tierra, radiando
energía en forma de luz

18 LDTV - 2010
Un tercio de la energía radiada desde el
sol es reflejada al espacio.
El restante lo toma la tierra, quien la
refleja en forma de calor
CH4

N2 O

CO2
La mayor parte de esta radiación es
admitida por los océanos , la tierra y
absorbida por la atmósfera, incluyendo las
nubes y re-radiada.
ESTE ES EL LLAMADO EFECTO CH4
INVERNADERO
N2 O

CO2
Cuando aumenta la concentración de los
gases que generan el efecto invernadero,
la atmósfera retiene más calor.
CO2
CH4
El resultado es el aumento de la
temperatura promedio del mundo N2O CO2
(calentamiento global) y cambios
particulares en el clima a raíz de este CH4 CH4
fenómeno (cambio climático). CO22 CH4
N2 O
N2 O
CH4 CO2

N2 O CO2 CO2 CO2


CO2
CO2
CH4 CH4
CO2 CH4 CH4
N2 O CH4 CH4
N2 O
CH4
N2 O
CO2 CO2
CO2 CO2 CO2
¿POR QUÉ AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE GEI?

Emisiones de GEI en el mundo


según sectores
¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Cambios promedio proyectados en la temperatura de la superficie terrestre y


la precipitación.
Mitigación agresiva Se mantiene el ritmo
(RCP 2.6) de emisiones actual (RCP 8.5)
Cambios en la temperatura superficial promedio (1986-2005 a 2081-2100)

Temperatura

Cambios en la precipitación promedio (1985-2005 a 2081-2100)

Precipitación

Fuente: IPCC, 2014


¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Cambios en la Cambios en la
temperatura global precipitación global

Cambios en
Derretimiento de glaciares Eventos extremos
los océanos
¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Fenómenos naturales o provocados que Efectos del cambio climático sobre los
tiene el potencial de ocasionar daños a sistemas naturales y humanos.
las personas o a los bienes .

Amenazas Impactos
Cambios en patrones de lluvias Erosión de suelos
Cambios en la temperatura Menor disponibilidad hídrica
Heladas Menor rendimiento de cultivos
Retroceso de glaciares Pérdida de biodiversidad
Inundaciones, huaycos, etc.
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Recursos hídricos
Océanos

Ecosistemas terrestres y de agua dulce

Sistemas costeros y de baja altitud

Sistemas de producción
de alimentos Áreas urbanas
y rurales

Salud
Energía
Seguridad
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Contenido de CO2 y cambio de pH en el océano


Las concentraciones de dióxido de carbono se han incrementado en 40%
desde la época pre-industrial, de ello, el océano ha absorbido el 30%
ocasionando la acidificación de los océanos.

Aumento
de GEI en
atmósfera
Muerte de arrecifes
de coral

Emisiones
de GEI
Absorción de Mayor acidez
CO2 por los en los
océanos océanos
Cambio en dinámicas
poblacionales
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Recursos hídricos

En general la disponibilidad de
recursos hídricos se incrementará
en altas latitudes

Mayor frecuencia
Reducción de Latitudes altas
de sequías
aguas superficiales
v

Recursos
hídricos
Latitudes altas
Menor calidad de Reducción de
agua potable aguas subterráneas
¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO?

• Ecosistemas terrestres y de agua dulce:

Cambio
climático

Bosques:
Mayor Liberación de
Cambio de uso Carbono
mortalidad de carbono a la
de tierra almacenado en la árboles atmósfera
biósfera terrestre
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Cambio climático y diversidad biológica

Cambios en hábitat
Cambio en de especies
Temperatura
Las especies cuyo
ritmo de
Emisiones adaptación sea
de GEI más lento que los
cambios tienen
Adaptación de las riesgo de extinción
Cambio en especies
Precipitación (fisiológicos y de
comportamiento)

Se incrementarán los riesgos de extinción de especies y alteración del funcionamiento


de ecosistemas durante y más allá del siglo XXI.
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Sistemas costeros y áreas de baja altitud

• Inundaciones, hundimiento y erosión costera. Esto se incrementará conforme


crezca la población, el desarrollo económico y la urbanización.

Erosión Costera Sistemas Costeros y Inundaciones por


áreas de baja altitud elevaciones del nivel
del mar
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Sistemas marinos

Redistribución global de especies
Reducción de la biodiversidad marina
Reducción de la productividad de las
pesquerías y otros servicios
ecosistémicos.
La riqueza de especies y el potencial de
captura en pesca se incrementará en
medias y altas latitudes y decrecerá en
los trópicos.

Migración de peces a
altas latitudes
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Seguridad alimentaria y sistemas de producción de alimentos


En regiones tropicales y regiones templadas los impactos del CC serán negativos sobre
cultivos principales (trigo, arroz y maíz). Con temperaturas mayores a 2ºC sobre fines
del siglo XX, algunas regiones se beneficiarán. Sin embargo, en la mayoría de lugares,
las pérdidas serán mayores que los beneficios.

Cambios proyectados en el rendimiento de los cultivos


Porcentaje de proyecciones de rendimientos

Color de leyenda
Rango de cambios en el
rendimiento

Incremento en
rendimiento
Disminución en
rendimiento
Fuente: IPCC, 2014
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Áreas urbanas

Olas de Calor
Deslizamiento de
terrenos
Áreas Urbanas

Mayor polución Precipitación Extrema


de Aire
Escasez de agua
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Áreas rurales

Escasez de agua

Áreas Rurales

Cambios en áreas de Riesgo para


producción de cultivos la agricultura
IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS

Energía

Menor demanda
Hidroeléctricas afectadas por
para calefacción
cambios en caudales de ríos

Energía

Disponibilidad de fuentes Mayor demanda


de recursos energéticos para enfriamiento
será afectado
ENFRENTANDO LAS CAUSAS Y LAS CONSECUENCIAS
DEL CAMBIO CLIMÁTICO: MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN

Cambio climático global

Mitigación Emisiones Impactos del Adaptación


reduce las GEI cambio climático reduce la
emisiones, vulnerabilidad
reduce la a los cambios
magnitud del climáticos
cambio Se complementan reduce las
climático pérdidas

La Mitigación pretende curar las causas, la Adaptación aliviar los síntomas…


MITIGACIÓN

La mitigación del cambio climático es un conjunto de intervenciones


humanas que buscan reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) o
mejorar sus sumideros.

Buscar foto de
bosques
¿POR QUÉ ES NECESARIO MITIGAR?

• Emisiones pasadas y actuales generan impactos globales.

• El mundo es intensivo en emisiones. Si seguimos esta tendencia, el


cambio climático se exacerbará.

• El costo de mitigación aumenta si demoramos demasiado.

• Aún estamos a tiempo para tomar medidas.


¿POR QUÉ ES NECESARIO MITIGAR AHORA?

Concentración de dióxido de
carbono se eleva tres o cuatro
Concentración de dióxido de
veces más que los niveles pre-
carbono se eleva tres o cuatro
vecesindustriales
más que los niveles pre-
industriales
¿POR QUÉ ES NECESARIO MITIGAR AHORA?

Todavía estamos a tiempo,


pero debemos tomar acción
ahora.

Al año 2011, ya hemos


emitido la mitad de lo que
podemos darnos el lujo de
emitir para mantenernos bajo
los 2°C de aumento en
temperatura
CÓMO MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Principales fuentes de emisiones de GEI

Quema de combustibles Deforestación y cambio de uso Actividad


fósiles de suelo industrial

Basura, residuos Ganadería y mal manejo


orgánicos de residuos
EJEMPLOS DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Recuperación de pastos degradados con


pasturas mejoradas.

Fuentes de energía renovable para generar


electricidad

Sistemas de motores eléctricos eficientes

Manejo forestal sostenible

Sistema de transporte eficiente

También podría gustarte