Está en la página 1de 56

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

mikampus-presentacion-formador-de-formadores-1

55 pag.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


FORMADOR DE FORMADORES
Adolfo Nieto Flores

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Definición de formador de formadores

El Formador desarrolla de
manera sistemática y planifica
acciones de formación con su
labor con vistas a la
adquisición de competencias
profesionales de los
destinatarios, en el marco de
una política de formación.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Diferencia de facilitador y estudiante

La palabra estudiante es un
El facilitador es cualquier objeto
sustantivo masculino o femenino
o sujeto que actúa
que se refiere al aprendiz dentro
como instrumento para que las
del ámbito académico. Y que se
cosas puedan hacerse con
dedica a esta actividad como su
menores dificultades.
ocupación principal.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Principio de la horizontalidad

La horizontalidad implica que el


facilitador y el participante tienen
las mismas condiciones.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Déficit de Atención

El trastorno por déficit de atención con


hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo
de carácter neurobiológico originado en la
infancia y que afecta a lo largo de la vida, que se
caracteriza por la presencia de tres síntomas
típicos:
• Déficit de atención.
• Impulsividad.
• Hiperactividad motora y/o vocal.
Se identificará como un trastorno cuando estos
síntomas o los comportamientos que se deriven se
observen con mucha mayor frecuencia e
intensidad que en los niños/adolescentes
Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Repita en voz
alta lo que
estas oyendo.

El texto a
Grabe
memoriza
r se coloca Claves para todo lo
que
abierto en memorizar quiera
el
memoriza.
escritorio.

Escriba todo
lo que quiera
memorizar.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


DESARROLLO COGNITIVO

El proceso cognoscitivo es la relación que


existe entre el sujeto que conoce y el
objeto que será conocido y que
generalmente se inicia cuando este logra
realizar una representación interna del
fenómeno convertido en objeto del
conocimiento.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


La integración de los saberes
de los estudiantes son:

• El saber ser
• El saber hacer
• El saber conocer
• Saber convivir

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


¿Qué aprender del estudiante?

Habilidades Destrezas Contenidos

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


¿Qué es el saber hacer?

Conjunto de conocimientos,
capacidades, aptitudes y
experiencia acumulada que
permiten que un profesional
o empresa desempeñe con
éxito unas determinadas
funciones y obtenga un
resultado de calidad
contrastada, convirtiéndose
para sus homólogos en una
referencia y modelo a seguir.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA
• Es dedicada a niños • Es dedicada a los
y jóvenes adultos
• Existe comunicación • Basada en principios
receptiva vertical de horizontalidad.
• Proceso enseñanza – • Su objetivo es que el
aprendizaje individuo alcance su
autorrealización.
Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Participación

PRINCIPIOS DE
LA
ANDRAGOGÍA

Flexibilidad
Horizontalidad

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


La necesidad de un adulto

La necesidad adulta: Es
cuando el adulto se motiva a
aprender cuando tiene
necesidades sobresalir en la
sociedad.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


El papel que juegan los conocimientos previos y
los aprendizajes esperados para el desarrollo de
las competencias.

Debemos representar el estado, de


aprendizaje desde el punto de vista de
los prerrequisitos, para la lección que
va a aprender.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Forman parte del conjunto de
Es la información que el conocimientos que posee el
individuo tiene almacenada alumno y pueden obstaculizar
en su memoria, debido a sus o facilitar la integración de
experiencias pasadas. nuevos conocimientos a los ya
existentes.
CONOCIMIENTO PREVIO

Deben manejarse a través


Utilización de los
de un aprendizaje
conocimientos previos
significativo.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


La definición de comunicación

La comunicación es la acción consciente de


intercambiar información entre dos o más
participantes con el fin de transmitir o recibir
información u opiniones distintas. Los pasos
básicos de la comunicación son la formación
de una intención de comunicar, la
composición del mensaje, la codificación del
mensaje, la transmisión de la señal, la
recepción de la señal, la decodificación del
mensaje y finalmente, la interpretación del
mensaje por parte de un receptor.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Comunicación Grupal

Los elementos que favorecen la


comunicación grupal son mantener
una actitud empática, generar la
retroalimentación o feedback,
mantener la escucha activa, el
facilitador formulará preguntas
abiertas lo cual le permitirá aclarar las
dudas y como consecuencia de ello
evitar las conclusiones apresuradas.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


La Comunicación dentro de la empresa

La comunicación es clave en una empresa para


generar un buen ambiente de trabajo. El buen
ambiente se define en parte por el poder con
el autoritarismo y la motivación que tiene un
trabajo en la empresa.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Tres maneras de reaccionar ante las situaciones que
propone la vida
• Reacción pasiva: Ofuscarse por la situación,
esperando el momento en que los amigos se
presenten para agredirlos verbalmente por su falta
de puntualidad, o bien, abandonar con furia el
lugar antes de lleguen.
• Reacción agresiva: Conformarse con la situación,
esperar a los amigos y ni siquiera pedir explicación
alguna por naturaleza.
• Reacción asertiva: En cuanto los amigos llegan,
preguntarles con amabilidad las razones por la
tardanza, aceptar que por parte de los amigos no
habían motivos personales para hacerlo esperar e
incluso llegando a bromear sobre la situación.
Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Comunicación Asertiva

La comunicación asertiva implica


transmitir un mensaje de una forma
consiente, responsable y madura. Existen
palabras clave que nunca deben faltar en
nuestro vocabulario y son las siguientes:
• Gracias!
• Lo siento!
• Por favor!

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Comunicación Asertiva

Dentro de la comunicación asertiva se utiliza


un pronombre personal para dirigirnos al
grupo este es el “nosotros” cuando todos
estamos inmensos en las actividades.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Sepa aprovechar su
sonrisa.

Tenga carisma en todo


lo que hace.

Se evidencia en una Refleje su seguridad


persona cuando: personal.

Use el intelecto para


saber tomar las
situaciones con calma.

Promueva un clima de
respeto.
Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Características de una comunicación asertiva son:

Demostrar interés en Mantener contacto


lo que dice el otro visual.

Escuchar activamente

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Los puntos para una comunicación asertiva dentro
de la entidad receptora formadora pueden ser:

Exprésate de forma
clara y concreta

Ten una visión Se firme en tus


clara de lo que decisiones, conserva la
quieres conseguir clama al negociar
Los puntos para
una
comunicación
asertiva

Guía a tus colaboradores Escucha y analiza siempre la


de manera sencilla opinión de tu interlocutor

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Solución de conflictos
Agrupación de facultades que permitan una
coherente resolución de conflictos

Formular preguntas abiertas

Centrarse en el problema y no en la
persona

Determinar cuáles son los problemas,


intereses y reacciones personales.

Determinar puntos de acuerdo y


realizar el seguimiento.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Técnicas para una efectiva toma de decisiones en
grupo

Lluvia de ideas.

Técnica de grupo nominal: Técnica creativa empleada para facilitar


la generación de ideas y el análisis de problemas a través de la
formación de grupos.

Análisis Cualitativos: se trata de considerar una resolución de


problemas a través del análisis cualitativo, posterior a eso se toma
una evaluación.
Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Definición de oratoria eficaz

Oratoria eficaz es un material auto formativo sobre oratoria y comunicación,


diseñado con el objetivo de mejorar las habilidades comunicativas
respondiendo ciertos parámetros a considerar:
1. Ideas claras
2. Sencillez
3. Concisión
4. Belleza e impacto
5. Fluidez
6. Naturalidad
7. Coherencia

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Como organizar un curso
La formación de los trabajadores de cualquier empresa es un
elemento clave para fortalecer su productividad y, a la vez,
reforzar su motivación. Sin embargo, una buena organización
de los cursos es imprescindible para que la formación no tenga
efectos contrarios a los que perseguimos.
Pasos para organizar un curso
• 1- Definir el lugar. Puedes elegir alquilar una sala, pero
también puedes armar un convenio con alguna institución
que pueda otorgarte su espacio. De acuerdo a la cantidad
esperada de participantes y al tamaño del salón, podrás elegir
el tipo de armado del espacio.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Como organizar un curso
• 2- Armar el programa. La elaboración de la agenda de
actividades del curso, pensando cada tema que vas a
incorporar, es fundamental.
• 3- Realizar la difusión y promoción. Debes realizar diferentes
campañas para que, los posibles participantes, conozcan tu
curso. Para esto, puedes elegir cuál es la mejor estrategia
para difundir tu evento. Promociónalo en las redes sociales
más populares, en medios de prensa y vía email a tus
contactos.
• 5- Entregar certificados. En este tipo de eventos, los
asistentes deben recibir un certificado. También puedes
enviar material a quienes participaron con información
adicional de los temas tratados en el curso.
Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Los cursos didácticos establecen la
evaluación del proceso de enseñanza y
aprendizaje, tomando en consideración la
efectividad del estudiante y su evolución
personal, a través de la valoración de su
rendimiento, tanto personal, en relación
con su desarrollo y potencial individual y su
rendimiento absoluto, con en relación con
los objetivos generales de la planificación y
plan de estudios, ofreciendo estos la
posibilidad de una respuesta cognitiva
estimulante de parte del alumno,
brindando la compensación y corrección de
las dificultades.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Metodología

• Conjunto de estrategias y herramientas que se utilizan de una


estrategia.

Estrategia

• Conjunto de acciones para llevar a cabo la enseñanza –


aprendizaje, utilizando técnicas de enseñanza.

Técnicas
• Procedimiento didáctico que se ayude al cumplimiento de una
estrategia.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Definición de actividades

Las actividades: Es el conjunto de


acciones que se llevan a cabo para
cumplir las metas de un programa o
subprograma de operación, que
consiste en la ejecución de ciertos
procesos o tareas.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Elementos de la planificación
Los objetivos : Son
aspiraciones concretas
y puntuales de la tarea
cotidiana del docente

La evaluación: Es una Los contenidos: Son un


herramienta que mide los conjunto de saberes, de un
resultados de enseñanzas campo disciplinar, para la
aprendizaje formación de alumno

Los materiales didácticos


:La selección de recursos
y elementos a usar para La metodología:
vializar el proceso
enseñanza – aprendizaje .

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Objetivos

Una facilitadora al momento de planificar


piensa, en las metas que se persigue
alcanzar durante el desarrollo del proceso
enseñanza - aprendizaje

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Definición de metodología

La metodología guarda relación directa con


la edad de los estudiantes, y el contenido a
enseñar, el área de desarrollo que va a
trabajar en el entorno.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Técnicas de dinámicas grupales que debe utilizar
el facilitador

Aplicar los objetivos claros y


definidos de la técnicas de
Previo conocimiento de las dinámicas del grupo.
características del grupo
para identificar una Los miembros no deben
adecuada dinámica grupal Replicar las dinámicas con
adquirir conciencia que se
una atmósfera cordial y
democrática. encuentran trabajando en
el grupo por ellos mismos.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Estrategias para incrementar el nivel de atención
de un grupo

Aprovechando todo
tipo de herramientas
didácticas.

Interrumpir la clase
paulatinamente con Interacción efectiva con el
actividades grupales para grupo y racionamiento
captar nuevamente la individual.
atención de los aprendices.

Generar debates
y críticas de
cierta temática.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


La participación es importante ya que el
estudiante no es mero receptor, sino que
es capaz de interactuar con sus
compañeros, intercambiando experiencias
que ayuden a la mejor asimilación del
conocimiento.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Técnicas Didácticas o Dinámicas

Las técnicas dinámicas o didácticas


dentro de un trabajo grupal, deben
ser utilizadas como medios no fines.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


El Focus Group es:

Herramienta de metodología
cualitativa para analizar una
respuesta ante algún estímulo
de un grupo concreto.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Soluciones de
casos

Técnicas de
autoaprendizaje Métodos de
Foros
colaborativo proyectos

Debates

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Preguntas de capacidades

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Las características y ventajas de los recursos
didácticos
Su selección y
materialización en
su esencia,
transfiriendo de
esta manera el
aprendizaje a
contextos
diferentes
Generan
situaciones no
rutinarias, en
No permiten
concordancia a la
diversificar y
posición teórica e
multiplicar tareas,
ideológica del
atribuyendo un
docente creando
papel más activo
diferentes
en su realización
caminos para
acceder al
conocimiento

Ofrece una
información Brindan
determinada, de oportunidades de
acuerdo a las autoevaluación,
características del obligado al
contenido alumno a
establecido por el interactuar con su
docente . realidad.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Materiales no
convencionales

El uso de los materiales no convencionales son utilizados


como técnicas que permiten trasladar a los estudiantes
desde educación.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Facilitar el proceso
de aprendizaje

Brindar una Funciones de Brindar al alumno


estructura sobre
los recursos un acercamiento al
la cual organizar
didácticos contenido
los conceptos

Crear un interés
evitando la
interrupción del
proceso

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Medios Didácticos

Entendemos por medios y recursos didácticos todos aquellos instrumentos que,


por una parte, ayudan a los formadores en su tarea de enseñar y por otra,
facilitan a los alumnos el logro de los objetivos de aprendizaje. Los elementos y
materiales didácticos son todo el conjunto de elementos, útiles que apoyan las
estrategias que el profesor utiliza, o que puede utilizar, como soporte,
complemento o ayuda en su tarea docente.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Recursos Didácticos

Los recursos didácticos, por lo tanto,


son aquellos materiales o
herramientas que tienen utilidad en
un proceso educativo. Haciendo uso
de un recurso didáctico, un educador
puede enseñar un determinado tema
a sus alumnos.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Definición de evaluación

La evaluación se define como el proceso mediante el cual se


intenta determinar el valor de una cosa o persona o el grado de
cumplimiento de determinados objetivos. Este término puede
utilizarse haciendo referencia a distintos enfoques siendo
sistemática, permanente y objetiva.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


La evaluación como proceso continuo

Cuando se habla del proceso continuo de la


evaluación, nos estamos refiriendo a una
“recolección permanente de información”, lo cual
se refiere a darle seguimiento al desempeño
durante todo el período escolar, pensando en
impulsar la mejora continua, lo cual sólo es posible
si hay reflexión permanente del proceso de
enseñanza aprendizaje y seguimiento al
desempeño.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Articulo de opinión
Es un subgénero del periodismo, de
naturaleza argumentativa y
persuasiva, caracterizado por
presentar la postura, valoraciones y
análisis que, sobre determinado
asunto o acontecimiento de interés
público, realiza una personalidad de
reconocido prestigio, credibilidad y
autoridad, con la finalidad de
influenciar y orientar la opinión
pública.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Estructura de un ensayo académico

1. Introducción
2. Nudo o cuerpo
3. Conclusión

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Reportaje Científico

Este tipo de reportaje destaca los avances y


descubrimientos científicos más recientes.
Interpreta los términos científicos, en lo
posible haciéndolos entendibles para
receptores de cualquier nivel cultural.
Ejemplos son los reportajes médicos,
ecológicos, astronómicos, bioéticos,
económicos, etc.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Editorial Crónica
Término editorial tiene tres El término hace referencia a un
grandes usos o significados. relato que narra
Como adjetivo, el concepto acontecimientos según su
se refiere a aquello organización cronológica.
perteneciente o relativo a los
editores o las ediciones.

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Secuencia de un informe técnico

1. Antecedentes
2. Resumen
3. Ideas Generales
4. Ideas Específicas
5. Conclusiones
6. Recomendaciones

Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Guillermo Vasto (guillermovasto@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte