Está en la página 1de 5

Colegio Cumbres de labranza

Departamento de Ciencias
5º Año Básico

Unidad 2: Organización de los seres vivos.

Guía Nº 2 “Recorrido del alimento I”

Nombre: Curso : Fecha : / de 2022


Contenido Sistema
: Digestivo.
Objetivo Distinguir
: los componentes que conformar al sistema digestivo y describir el rol que cumplen.

Indicaciones generales:
✓ Mantenga un orden adecuado en el desarrollo de los ejercicios planteados.
✓ Lee con atención cada uno de los enunciados.
✓ Utiliza letra clara y legible.

SISTEMA DIGESTIVO

En el ser humano la digestión se lleva a cabo en el sistema digestivo, cuya función


principal es transformar los grandes nutrientes de los alimentos en sustancias pequeñas, capaces
de ser absorbidas por nuestro organismo para después ser distribuidas a todas las células del
cuerpo.

El sistema digestivo humano comprende 2 componentes: el tubo digestivo y sus glándulas


anexas o accesorias: (glándulas salivales, hígado y páncreas).

➢ Las glándulas anexas liberan hacia las estructuras del tubo digestivo sustancias llamadas
jugos digestivos, como la saliva, la bilis, el jugo pancreático y otros, en los cuales se
encuentran enzimas digestivas que ayudan a simplificar los alimentos, dejándolos en
condiciones de ser absorbidos por nuestro organismo.
➢ El tubo digestivo del ser humano consta de siete estructuras: boca, esófago, estómago,
intestino delgado, intestino grueso y ano.

El camino del alimento

A lo largo del tubo digestivo, los alimentos experimentan transformaciones mecánicas y


químicas, las cuales se producen en diferentes órganos del tubo digestivo.

1. La boca: El sistema digestivo comienza con la boca. En este lugar los alimentos
experimentan la llamada digestión mecánica, realizada por la acción de los dientes, la
lengua y el paladar y la digestión química, debido a la actividad de una enzima presente en
la saliva.
Al introducir el alimento en la boca, la fuerza mecánica que ejercen los dientes y lengua los
divide en pequeñas partes, es decir, los
disgrega. Los alimentos que son molidos, se
mezclan con saliva, la que sirve como
lubricante y humectante en la formación del
bolo alimenticio. Luego, el alimento (bolo
alimenticio) es desplazado por la lengua, para
que siga su camino por el esófago.

1
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias
5º Año Básico

2. El Esófago El esófago es un conducto muscular, en


forma de tubo. Cuando el bolo alimenticio ingresa a su
interior, se moviliza hasta llegar al estómago gracias al
peristaltismo.
En el esófago NO ocurre digestión mecánica o
química, simplemente es el camino para conducir los
alimentos hacia el estómago.

3. El estómago: En el estómago continúa la disgregación del


alimento debido a la fuerza ejercida por sus capas
musculares, que lo comprimen y masajean. Los bolos
alimenticios se mezclan con los ácidos secretados por la
mucosa del estómago, llamados jugos gástricos, y forma una
sustancia llamada quimo. Después, mediante una serie de
movimientos del estómago, denominados movimientos
peristálticos, el alimento, que se ha convertido en una pasta
líquida, comienza a avanzar gota a gota hacia el intestino delgado.

4. Intestino Delgado: En el intestino delgado el


páncreas secreta gotas de jugo pancreático y
el hígado secreta gotas de bilis, las que se
mezclan con el quimo, y conforman una
sustancia denominada quilo. De esta manera,
los alimentos se disgregan en sus
componentes más pequeños, los nutrientes.

Las paredes del intestino delgado se


especializan en la absorción de los nutrientes. Este
proceso es realizado por las vellosidades
intestinales, las que son diminutas estructuras en
forma de pelos que hacen contacto directo con los
nutrientes. Cada vellosidad tiene células y vasos
sanguíneos que pueden atrapar los nutrientes y
llevarlos hacia la sangre. En el intestino delgado se
absorbe, además, la mayor parte del agua, cerca del
80 %.

5. Intestino Grueso: Una vez que en el intestino delgado se


absorbieron los nutrientes y la mayor parte del agua y de
las vitaminas y minerales, el resto de las sustancias, entre
las que están las fibras de las frutas y verduras, el agua y
una baja cantidad de vitaminas y minerales, continúan su
viaje por el intestino grueso, donde se inicia el proceso de
eliminación de desechos, conocido como egestión.

2
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias
5º Año Básico

Actividad 1: Observa y completa con las estructuras del sistema digestivo.

Actividad 2: Completa el siguiente crucigrama.

3
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias
5º Año Básico

Actividad 3: Responde las siguientes preguntas.

1. Describe los procesos que ocurren cuando el alimento ingresa a la boca.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. ¿Qué sucede una vez tragado el alimento?, ¿qué nombre recibe?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. ¿Qué se lleva a cabo en el intestino delgado?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

4. ¿Qué se lleva a cabo en el intestino grueso?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Actividad 4: Observa el siguiente dibujo y rotula las partes del sistema digestivo que se
indican.

Actividad 5: Completa el recorrido del alimento a través del sistema digestivo.

4
Colegio Cumbres de labranza
Departamento de Ciencias
5º Año Básico

MINI TEST Nº 2: SISTEMA DIGESTIVO

I. Selección múltiple.

1. El sistema digestivo comienza por:

a) El estómago.
b) La boca.
c) Los intestinos.
d) Ninguna es correcta.

2. “Órgano que almacena la comida y la revuelve con los jugos gástricos”. La definición se
refiere a:

a) Boca.
b) Intestino Delgado.
c) Intestino Grueso.
d) Ninguna de las anteriores.

3. El proceso por el cual se mastica la comida o se revuelve en el estómago se le


denomina:

a) Digestión química
b) Ingestión química.
c) Digestión mecánica.
d) Ninguna de las anteriores

4. El alimento, luego de ser masticado y mezclado con la saliva pasa a llamarse:

a) Quimo.
b) Quilo.
c) Bolo alimenticio.
d) Ninguna de las anteriores.

II. Verdadero y falso.

1. ____ En el esófago ocurre digestión mecánica y química.

_________________________________________________________________________

2. ____ La boca secreta jugo gástrico para mezclar la comida.

__________________________________________________________________________

3. ____ La digestión química ocurre cuando se vierten diversos jugos para ayudar a degradar
los alimentos.

__________________________________________________________________________

4. ____ En el estómago, y luego de ser mezclado con los jugos gástricos el alimento pasa a
llamarse quilo.

__________________________________________________________________________

También podría gustarte